lunes, 24 de diciembre de 2012
El salmón transgénico, a punto de ver la luz tras 23 años de exámenes
El salmón transgénico que desde hace 23 años desarrolla una empresa
estadounidense acaba de superar el penúltimo obstáculo antes de llegar a
los platos. La Agencia de Alimentación de EE UU (FDA) ha concluido
que esta especie, que crece el doble de rápido que el salvaje gracias a
la ingeniería genética, no afecta al medio ambiente. La FDA ya dictó en
2010 que comerlo es seguro y ahora dice que aunque se escapara algún
ejemplar de las piscifactorías, al estar esterilizados y en aguas
cálidas, es “extremadamente remoto” que sobrevivieran. Aunque no hay
plazos para la aprobación, este era uno de los últimos escollos para el
que sería el primer animal creado con ingeniería genética para consumo.
Sí hay muchos animales modificados genéticamente para experimentación.
Después de décadas de consumo de cultivos transgénicos, los animales
transgénicos para alimentación siguen atascados. La prueba es el salmón
desarrollado por la empresa estadounidense Aquabounty en 1989. A este
salmón se le han introducido dos modificaciones genéticas. La primera es
un gen que regula la producción de la hormona del crecimiento de uno de
sus primos, el salmón gigante (Oncorhynchus tshawytscha). Además, un
“interruptor genético” permite al salmón producir esta hormona durante
todo el año, mientras que el salvaje tiene reprimida la producción
durante los meses de invierno.
El resultado, según la empresa que lo produce, es que el salmón tarda
18 meses en alcanzar los 100 gramos (en vez de los 30 meses que tardan
los salvajes).
Después de 15 años de papeleos en Estados Unidos, Aquabounty
consiguió en 2010 que la FDA dijera que su consumo era seguro. El
argumento de la empresa es que no puede haber problemas porque la
hormona es similar a la que tienen los salmones salvajes y que ya se
consumen con naturalidad. “La FDA ha concluido que el consumo del salmon
Aquadvantage es tan seguro como el salmón atlántico convencional”,
afirma la agencia.
Entonces surgió el principal escollo: el ambiental. ¿Qué ocurriría si
uno de estos salmones hercúleos y con anticongelante se escapara de la
piscifactoría? ¿Romperían el equilibrio ecológico al imponerse sobre sus
primos no modificados genéticamente?
La FDA encargó entonces un análisis de impacto ambiental. Lo terminó
el pasado 9 de mayo y, por razones poco claras pero que, según la prensa
de EE UU, pueden tener que ver con la campaña de las presidenciales, se
publicó el viernes. Ahora se abre un plazo de dos meses para
alegaciones, en la que previsiblemente los ecologistas cargarán contra
un pez que ya han bautizado como frankenfish.
En su informe, la FDA considera “extremadamente remoto” que algún
ejemplar se pueda escapar de las instalaciones de Aquabounty: las de la
Isla del Príncipe Edward (Canadá), en la que se producen los huevos, o
en las granjas de Panamá, en las que son cultivados.
Además, en caso de que se produjera un escape, es igualmente
“extremadamente remoto” que pudieran criar, migrar y colonizar el
entorno, según la FDA. Alega que solo se crían hembras y que están
esterilizadas, aunque la técnica no es fiable al 100%. El informe matiza
que solo se pronuncia para estos cultivos y que no implica que se pueda
extender a cualquier cultivo de salmón transgénico en cualquier
condición y en cualquier país.
Una portavoz de Aquabounty señaló ayer en un correo que el pez
transgénico fue desarrollado incluso antes de que se comercializara la
primera planta transgénica y que llevan 17 años de trámites solo en
Estados Unidos. “Este es el pez más estudiado de la historia”, comentó
por teléfono una persona próxima a la empresa.
“Estamos encantados de que el informe ambiental sea ya público para
alegaciones. Esto supone un gran paso adelante hacia la
comercialización”, señaló en un correo el consejero delegado de la
empresa, Ronald L. Stotish. Como la compañía cotiza en Londres, el
viernes no dio tiempo a ver la evolución de las acciones. La compañía
asegura que no puede dar un plazo para la probación, pues ahora hay 60
días para alegaciones al informe de la FDA. En Europa no hay solicitada
la aprobación, según la firma.
El salmón no solo es apreciado por su sabor y textura, sino que en
los últimos años aumenta la demanda por las propiedades cardiosaludables
de sus grasas. El 69% del salmón que se consume ya procede de
piscifactorías.
La FDA destaca que hay vectores en todo el mundo a favor de la
acuicultura y de la biotecnología, ya que la FAO estima que en 2030 la
producción de pescado debería aumentar en 28,8 millones de toneladas de
pescado solo para mantener el actual consumo por habitante. Y eso con
buena parte de los caladeros sobreexplotados.
Pere Puigdomènech, profesor de Investigación del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, explica que no está claro que el salmón “se
vaya a comercializar muy pronto”. En EE UU, según la normativa vigente,
no tendría que ser etiquetado como salmón transgénico, pero en Europa
sí, lo que dificultaría su comercialización. Puigdomènech señala que “el
principal problema era ambiental”, ya que “a priori que tenga la
hormona del crecimiento de otra especie no debe generar problemas para
la salud”.
Puigdomènech destaca cómo la percepción ciudadana de los animales
transgénicos es peor que la de las plantas: “Los animales son más
parecidos a nosotros y comer carne transgénica genera más rechazo”. Sin
embargo, recuerda el precedente de California. En noviembre pasado se
celebró un referéndum pare decidir si en este Estado se obligaba a
etiquetar los alimentos transgénicos. Contra pronóstico perdieron los
partidarios del sí.
Además del salmón hay más investigación en animales transgénicos, con
usos principalmente farmacológicos. En 2006, la Agencia Europea del
Medicamento aprobó el primer fármaco obtenido a partir de la leche de
una cabra transgénica. El producto, antitrombina-alfa, es un
anticoagulante y fue aprobado para su uso en enfermos con deficiencia de
antitrombina congénita antes de someterse a una operación.
Ana Botella permite llenar otro pabellón pese a su inseguridad
El Ayuntamiento de Madrid lleva tramitando desde hace más de medio año el nuevo plan de seguridad del Palacio de Vistalegre,
que en ese tiempo ha realizado varios eventos multitudinarios pese a
las deficiencias detectadas por los bomberos. El anterior plan, aún
vigente, estipula además un aforo máximo que deberá reducirse en un
tercio.
El Gobierno local de Ana Botella (PP) permitió el pasado viernes que se celebrara un concierto al que acudieron 10.500 personas.
La Policía Municipal hizo un amago de limitar el aforo a 7.725, según
las directrices del área de Emergencias, pero, tras las protestas del
público congregado a las puertas, que llevaron incluso a requerir la
presencia de unidades antidisturbios, el concejal del distrito de
Carabanchel, Manuel Troitiño —en comunicación con el área de Seguridad,
que dirige Fátima Núñez—, dio orden de que pasaran todos los
espectadores con entrada.
En el Palacio de Vistalegre hay previstos varios conciertos para los
que están vendidas ya todas las entradas, como los dos que celebrarán en
mayo el grupo juvenil One Direction.
Vistalegre es uno de los pocos pabellones para eventos
multitudinarios de la capital, con el Madrid Arena y la Caja Mágica
(municipales) y el Palacio de Deportes y la plaza de Las Ventas
(autonómicos, pero explotados por empresas privadas). Abrió en el año
2000 en los terrenos de la antigua plaza de toros de Carabanchel, y lo
explota la empresa Palumi por concesión administrativa del Ayuntamiento.
Precisamente este es el modelo que quiere implantar Botella en las
grandes instalaciones municipales. Es uno de los cambios provocados por
la muerte de cinco jóvenes en la fiesta de Halloween celebrada en el Madrid Arena.
La tragedia ha desencadenado además una oleada de actuaciones del
Ayuntamiento para revisar y reforzar la seguridad de salas de conciertos
y otros recintos públicos. Y ha influido también, como sucede con
Vistalegre, en aquellas revisiones que ya se estaban realizando con
extrema lentitud administrativa.
La normativa estatal obliga a los edificios con aforo superior a
2.000 personas en los que se celebran espectáculos públicos a contar con
un plan de seguridad. Deben actualizarse cada tres años. El anterior
plan de Vistalegre data del año 2000.
El Ayuntamiento recibió el nuevo el pasado mes de marzo, y el 18 de
mayo respondió con un informe de la Subdirección de Bomberos que
detallaba las deficiencias detectadas. La empresa replicó el 26 de
noviembre con un documento que repetía deficiencias, tal y como
señalaron el 3 de diciembre los bomberos. La más importante: el
escenario bloquea dos salidas de evacuación. En la tragedia del Madrid
Arena, el escenario tapaba tres de las ocho salidas de la pista, donde
pudieron congregarse hasta 17.000 personas pese a que sólo cabían 3.700.
El plan de seguridad elaborado por la empresa Palumi indica que
Vistalegre puede acoger como máximo 7.625 personas. Detalla dos
configuraciones: plaza de toros, con todo el público en las gradas y
hasta 8.360 personas (los bomberos no validan esta cifra porque no les
corresponde hacerlo); y sala de conciertos, con un escenario en el
ruedo, hasta 2.400 personas de pie y otras 5.225 en las gradas (más de
un tercio se inutilizan al quedar detrás del escenario).
El informe de bomberos tiene fecha del 3 de diciembre, pero el sello
de entrada en la Dirección General de Emergencias es del 21. Dónde pasó
esos 18 días pertenece al reino del misterio burocrático. Cuando llegó a
manos del director general, Alfonso del Álamo (que tuvo que comparecer
en la comisión de investigación del Madrid Arena y escuchar cómo la
oposición pedía su dimisión), este dio orden a la policía de limitar a
lo indicado por los bomberos el aforo de Vistalegre, donde horas más
tarde iba a celebrarse el concierto de Maldita Nerea, con 10.500 entradas vendidas.
Este evento había sido autorizado con ese aforo por la Junta de
Distrito el 3 de diciembre, y el área de Seguridad, del que depende
Emergencias, lo sabía desde el 12. El nuevo plan remitido por la empresa
y rechazado por los bomberos está aún sin aprobar de forma definitiva.
El líder municipal socialista, Jaime Lissavetzky, ha criticado “la
improvisación del Ayuntamiento, que actúa más por sobresaltos que por
objetivos”. En su opinión, dejar entrar a todo el público fue “una
decisión arriesgada que afortunadamente no tuvo consecuencias”.
Lissavetzky aboga por publicar el aforo de cada recinto, público o
privado, y no permitir vender entradas hasta tener listo el plan de
seguridad que indique cuánta gente podrá asistir.
Los perros de Pávlov le ladran a EcuRed
La pupila insomne
Varias veces se ha señalado cómo la guerra sicológica que paga el gobierno norteamericano contra Cuba persigue crear en las audiencias reflejos condicionados que provoquen una reacción automática desvinculada del más mínimo análisis al aproximarse a cualquier información sobre la Isla.
Pero he aquí
que como un fenómeno de contagio inverso, los propios vehículos que
sirven de constructores de esos prejuicios terminan reproduciendo el
comportamiento que el científico ruso Iván Pávlov observó en sus perros
al experimentar con ellos el suministro de alimentos acompañado del
sonido de una campanilla para luego hacer sonar el mismo objeto sin
darles comida y comprobar que los animales salivaban al igual que antes.
Pues dos medios financiados generosamente por el gobierno norteamericano a través de esa filial de la CIA que es The National Endownment for Democracy -Cubaencuentro y Diario de Cuba- y ese paradigma de la objetividad que es El Nuevo Herald de Miami han escuchado esta vez la campanilla y han empezado a salivar para morder aire.
A partir del anuncio de que la Enciclopedia Colaborativa Cubana EcuRed
desarrolla servicios como una sección certificada por doctores en
ciencias e instituciones científicas y versiones portátiles para
computadoras personales y móviles, los tres propagandistas al servicio
de EE.UU. contra Cuba coinciden en presentar ésta como un medio de
propaganda política y una prueba del control del gobierno cubano sobre
la Internet.
EcuRed, que arribó a dos años de presentada el pasado 14 de diciembre, posee más de cien mil artículos,
algo imposible de construir sin que la mayoría de sus doce mil
colaboradores cubanos accedan a Internet. De esas páginas sólo una
mínima parte aborda temas políticos, siempre con fuentes validadas y
lejos de los cánones impuestos por quienes controlan medios como El Herald, Cubaencuentro y Diario de Cuba, que para colmo, ignoran que hasta su venerada Wikipedia posee
también versiones portátiles para móviles y PCs porque parece que en el
planeta hay miles de millones de personas que usan esos servicios por
no poderse pagar un acceso en línea.
Lo más interesante es que la mayoría de los más de noventa mil accesos diarios que tiene EcuRed como
promedio vienen desde ese “mundo libre” que según estos medios existe
fuera de Cuba y es desde allí donde también se descarga mayoritariamente
su versión portátil. Tal vez, gracias a los saliveos de El Herald, Cubaencuentro y Diario de Cuba, a partir de ahora serán aún más lo que lo harán.
3.000 soldados estadounidenses regresan a Irak en secreto
Cubasi
Más de 3.000 soldados estadounidenses han entrado secretamente en Irak a través de Kuwait, informa Press TV. Otros 17.000 están dispuestos a regresar de forma clandestina por la misma vía.
Más de 3.000 soldados estadounidenses
han entrado secretamente en Irak a través de Kuwait, informa Press TV.
Otros 17.000 están dispuestos a regresar de forma clandestina por la
misma vía.
Actualmente, las tropas están apostadas en una
guarnición militar en la provincia de Salahuddin y en la base aérea
estadounidense de Al Asad, en el oeste del país. Está previsto que
realicen varias misiones militares relacionadas con la creciente
violencia en Siria y el norte de Irak.
Sin embargo,
Washington afirma que actualmente tan solo hay 157 soldados en
territorio iraquí y un pequeño contingente de marines que protegen la
misión diplomática de EE.UU.
Bajo un acuerdo bilateral de
seguridad firmado en 2008, las tropas estadounidenses abandonaron Irak a
finales de 2011 tras nueve años de ocupación con destino al vecino
Kuwait. Washington decidió retirar su Ejército de Irak después de que
Bagdad se negara a otorgar inmunidad legal a los soldados de EE.UU.
Las
fuerzas armadas estadounidenses atacaron Irak en 2003 y derrocaron el
régimen Saddam Hussein con el pretexto de que poseía armas de
destrucción masiva, que jamás fueron halladas. En total, más de un
millón de iraquíes resultaron muertos tras la invasión y ocupación
estadounidense del país árabe.
DEA reabre oficinas en la Embajada de Estados Unidos en Montevideo
A 15 años de su retirada, la agencia estadounidense antidrogas se reinstaló en Uruguay. Reabrieron una sede en la Embajada de Estados Unidos en Montevideo.
Durante 2012, informó El País de Uruguay, Washington logró acordar el retorno de la Administración de Drogas y Narcóticos (DEA) estadounidense a Uruguay. La excusa fue un supuesto aumento del narcotráfico en la zona. Según el organismo norteamericano, los países del Cono Sur son “lugares de tránsito” de cargamentos de drogas como la cocaína, la pasta base y la heroína, para luego ser enviados hacia Europa y Estados Unidos.
Aunque aún no hay un jefe asignado para la unidad instalada en la Embajada de Estados Unidos en Montevideo, ya hay un par de funcionarios prestando servicios.
Según el director General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas de Uruguay, Mario Layera, el intercambio de información sobre el tema es indispensable para la erradicación del narcotráfico y eso es lo que brinda la presencia de la DEA en el país.
También informó que antes de acordar la reapertura en Montevideo, se debió coordinar con la oficina de la DEA en Buenos Aires. Si bien el acuerdo de instalación prevé que la cartera de Layera reciba capacitaciones y apoyo logístico de la DEA, el funcionario aclaró que no hay ningún convenio que incluya la operación conjunta, y así descartó posibles intromisiones extra regionales en la acción antidrogas desde Uruguay.
La lucha antidroga siempre fue la excusa para intervenir y militarizar a los países de América Latina.
En 2008 el presidente de Bolivia, Evo Morales, suspendió la actividad de la DEA en su país y apeló a la "regionalización de la lucha contra el narcotráfico". En aquel momento, el mandatario agregó: “Bolivia tiene el mejor comportamiento frente a la lucha del narcotráfico pese a amenazas y amedrantamiento de Estados Unidos por recorte de la lucha contra el narcotráfico”.
En mayo pasado, el Canciller y designado vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se refirió en términos contundentes a la agencia en cuestión. Luego de la fuga del exmagistrado Eladio Aponte Aponte, el venezolano afirmó que la DEA “una vez más muestra su cariz de protector de delincuentes” y revela su función “de tratar de vulnerar los procesos de cambio, como el caso venezolano, que se están viviendo en América Latina”. El juez profugado hacia el Norte estaba con un proceso judicial en marcha en Venezuela y una orden de captura con difusión roja de Interpol. Fue señalado en un informe del Consejo Moral Republicano como responsable de la entrega de una credencial al presunto narcotraficante Walid Makled. Estados Unidos denegó la extradición.
UN DELINCUENTE COMO NUEVO PAPA, por Carlos Tena...articulo de 2005
Por si la reelección de Bush no hubiera sido poco para este maltratado
mundo, ahora llegan los cardenales, sus eminencias reverendisimas y
pederastísimas, a nombrar nuevo "gobernador de la Iglesia Católica,
apostólica y norteamericana", a un señor de 78 años que tiene entre sus principales méritos:
1.- Haber organizado las finanzas del Vaticano.
2.- Haber contribuido al lavado del dinero "blanco" (miles de millones de
dólares proceden de la droga y el tráfico de armas) de esa misma sacrosanta
institución.
3.- Haber impartido las órdenes oportunas para condenar, silenciar y
denigrar a sacerdotes como Monseñor Romero (asesinado), el Padre Ellacuría
(asesinado), o Ernesto Cardenal (vituperado y no recibido por SS el Papa
anterior)
4.- Haber sugerido a las autoridades eclesiásticas de la iglesia católica en
EEUU, que "pagaran dinero" a las familias de los niños violados por los 21
obispos involucrados en pedofilia" para que aquellas retiraran las
denuncias.
5.- Haberse negado a que se practicara la autopsia al Papa Juan Pablo I, que
había ordenado "poner en orden" las cuentas del Vaticano. Con tal medida se
evitaba que se descubriera el asesinato del pontífice.
6.- Siendo un tipo de esa calaña, y además ultraconservador, como
corresponde a un nazi bávaro (tenía 16 años cuando militaba en las filas de
las juventudes hitlerianas antes de "sentir la llamada del Altísimo"), se ha
convertido en el máximo dirigente de 500 millones de cándidos.
7.- Benedicto XV fue predecesor del Pio XII (el fan número 1de Hitler y
Franco) nuncio en Madrid para gozo de la Monarquia absolutista española, era
abogado, conservador y hábil político. No se le conoce ningun mérito como
Papa, excepto que diseñó el derecho Canónico para salvaguardar a los
posibles sacerdotes de las iras del ateismo revolucionario que desde 1917
"asolaba a Rusia".
8.- Este nuevo Papa, Benedicto XVI, rompe discretamente con la "aparente
bondad y mansedumbre" de sus antecesores Juan Pablo II, (al anterior "lo
despachó por incómodo y fisgón") y Pablo VI.
9.- Se halla, ideológicamente, a la derecha de Bush.
10.- Como diría San Malaquías: "¡ Hostias, tú ¡¡... El Anticristo se ha
adelantado. Vino antes de lo previsto, el muy condenado".
mundo, ahora llegan los cardenales, sus eminencias reverendisimas y
pederastísimas, a nombrar nuevo "gobernador de la Iglesia Católica,
apostólica y norteamericana", a un señor de 78 años que tiene entre sus principales méritos:
1.- Haber organizado las finanzas del Vaticano.
2.- Haber contribuido al lavado del dinero "blanco" (miles de millones de
dólares proceden de la droga y el tráfico de armas) de esa misma sacrosanta
institución.
3.- Haber impartido las órdenes oportunas para condenar, silenciar y
denigrar a sacerdotes como Monseñor Romero (asesinado), el Padre Ellacuría
(asesinado), o Ernesto Cardenal (vituperado y no recibido por SS el Papa
anterior)
4.- Haber sugerido a las autoridades eclesiásticas de la iglesia católica en
EEUU, que "pagaran dinero" a las familias de los niños violados por los 21
obispos involucrados en pedofilia" para que aquellas retiraran las
denuncias.
5.- Haberse negado a que se practicara la autopsia al Papa Juan Pablo I, que
había ordenado "poner en orden" las cuentas del Vaticano. Con tal medida se
evitaba que se descubriera el asesinato del pontífice.
6.- Siendo un tipo de esa calaña, y además ultraconservador, como
corresponde a un nazi bávaro (tenía 16 años cuando militaba en las filas de
las juventudes hitlerianas antes de "sentir la llamada del Altísimo"), se ha
convertido en el máximo dirigente de 500 millones de cándidos.
7.- Benedicto XV fue predecesor del Pio XII (el fan número 1de Hitler y
Franco) nuncio en Madrid para gozo de la Monarquia absolutista española, era
abogado, conservador y hábil político. No se le conoce ningun mérito como
Papa, excepto que diseñó el derecho Canónico para salvaguardar a los
posibles sacerdotes de las iras del ateismo revolucionario que desde 1917
"asolaba a Rusia".
8.- Este nuevo Papa, Benedicto XVI, rompe discretamente con la "aparente
bondad y mansedumbre" de sus antecesores Juan Pablo II, (al anterior "lo
despachó por incómodo y fisgón") y Pablo VI.
9.- Se halla, ideológicamente, a la derecha de Bush.
10.- Como diría San Malaquías: "¡ Hostias, tú ¡¡... El Anticristo se ha
adelantado. Vino antes de lo previsto, el muy condenado".
Una joven denuncia a un párroco de Mallorca por violarla cuando era niña
Una joven de 24 años ha denunciado que fue violada varias veces
cuando tenía 10 años por quien entonces era su párroco en Can Picafort,
el ex sacerdote Pere Barceló. Al parecer, la víctima negó dichos abusos en 1998 -cuando tenía 11 años- porque se sintió coaccionada y amenazada por el párroco.
Ahora, ya adulta, todo ha cambiado, según adelantó ayer Diario de
Mallorca (DM), la joven ha presentado una denuncia ante la Guardia
Civil.
De esta forma, la investigación iniciada por la Iglesia al ex párroco
de Can Picafort por un presunto delito de violación a una menor ha dado
un vuelco tras dicha denuncia. En 1998 ya hubo una primera denuncia
contra el presbítero pero fue archivada a petición del fiscal Pedro
Horrach por falta de pruebas.
Cuando hace 13 años hubo esa primera denuncia, la Dióceseis de Mallorca, entonces presidida por Teodor Úbeda, prefirió no intervenir siguiendo la practica extendida en todo el mundo católico de tapar los casos de abusos sexuales.
Las cosas empezaron a cambiar con la llegada del actual Papa, Benedicto
XVI, que impuso la tolerancia cero en un momento donde las denuncias de
abusos sexuales contra sacerdotes estaban a la orden del día en
diversos países. Por ello, cuando en 2011 se produjo una segunda denuncia –presentada por otra mujer– contra Pere Barceló,
el obispo Jesús Murgui ordenó de inmediato iniciar una investigación y
apartarlo del ejercicio del sacerdocio, una medida cautelar que a día de
hoy sigue vigente. La Diócesis actuó siguiendo instrucciones del
secretario de la Santa Congregación para la Doctrina de la Fe, el
arzobispo manacorí Luis Franciso Ladaria.
Pese a la apertura de la investigación, la Diócesis habló siempre de la presunción de inocencia, tesis que parecía avalada por el archivo de la primera denuncia. Además, la comunidad religiosa observaba que la familia de la víctima y el párroco siguieron manteniendo un estrecha amistad
lo que inclinaba a pensar que no habían existido los supuestos abusos
sexuales. Ahora la víctima sí que ha denunciado y, de hecho, un juzgado
de Inca ya está investigando el caso.
Según la denunciante, el entonces párroco de Can Picafort abusó de forma sistemática de ella entre los años 1997 y 1998.
Dice que el sacerdote la forzó a mantener relaciones sexuales llegando a
consumarse la violación en varias ocasiones. Según la información de
DM, los supuestos abusos se produjeron en la Rectoría de Can Picafort y en una casa particular del sacerdote.
La Diócesis de Mallorca emitió ayer un comunicado en el que expresaba
su respeto por la denuncia presentada y su confianza en que será
realizada la adecuada investigación. En el mismo comunicado el Obispado
ratifica su firme voluntad de garantizar la protección de los niños y
jóvenes ante cualquier tipo de abuso. A continuación recuerda que Pere Barceló ya está apartado del sacerdocio
y que por mandato de la Congregación de la Doctrina de la Fe hay un
juicio penal canónico abierto. Lejos de cualquier intento de tapar los
casos de abusos sexuales, la Iglesia sigue ahora a rajatabla las
instrucciones del Papa y del arzobispo Ladaria sobre la tolerancia cero y
de allí la rapidez del comunicado emitido ayer por la Diócesis de
Mallorca y de la investigación iniciada.
Sismo de 5,5 grados Richter en norte de Chile
Santiago de Chile, 24 dic (PL) Un sismo de 5,5 grados en la escala de
Richter ocurrió en la norteña región de Atacama, el tercero sensible
registrado hoy en Chile, sin que se hayan reportado daños a humanos ni
materiales.
Según un informe del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile-
que esta madrugada reportó otros dos temblores en el norte y centro del
país- el movimiento telúrico ocurrió a las 09:12 hora local (12:12 GMT),
con epicentro a 78 kilómetros al suroeste de la ciudad-puerto de
Huasco.
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) en su parte sobre el sismo precisó que no reunía las condiciones necesarias para generar un tsunami.
Esta madrugada, el servicio sismológico detectó otros dos temblores con intensidades cercanas a los cinco grados en la escala de Richter.
Uno de ellos marcó 4,9 grados, con epicentro a 40 kilómetros al norte de la ciudad de Arica, ubicada a más de dos mil kilómetros al norte de esta capital.
El sismo, que ocurrió a las 02:31 hora local (05:31 GMT), se hizo sentir en las regiones de Arica y Parinatoca, y en Tarapacá.
Con antelación, a las 02:08 hora local (05:08 GMT), se produjo el otro movimiento telúrico, de 4,8 grados Richter y epicentro a 30 kilómetros al oeste de la comuna de Navidad, en la central región de Bernardo OÂ�Higgins.
Este sismo, según indicó la Onemi, se hizo sentir además en Valparaíso, Maule y el área Metropolitana.
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) en su parte sobre el sismo precisó que no reunía las condiciones necesarias para generar un tsunami.
Esta madrugada, el servicio sismológico detectó otros dos temblores con intensidades cercanas a los cinco grados en la escala de Richter.
Uno de ellos marcó 4,9 grados, con epicentro a 40 kilómetros al norte de la ciudad de Arica, ubicada a más de dos mil kilómetros al norte de esta capital.
El sismo, que ocurrió a las 02:31 hora local (05:31 GMT), se hizo sentir en las regiones de Arica y Parinatoca, y en Tarapacá.
Con antelación, a las 02:08 hora local (05:08 GMT), se produjo el otro movimiento telúrico, de 4,8 grados Richter y epicentro a 30 kilómetros al oeste de la comuna de Navidad, en la central región de Bernardo OÂ�Higgins.
Este sismo, según indicó la Onemi, se hizo sentir además en Valparaíso, Maule y el área Metropolitana.
EE.UU.: armas sin control
Washington, 23 dic (PL) Las últimas tres víctimas de la matanza de
Newtown, en Connecticut, fueron inhumadas mientras millones de
estadounidenses se preguntan hoy que harán en el país para controlar las
armas de fuego.
Josephine Gray, de 7 años, y Ana Márquez-Greene y Emilie Parker, de 6,
eran alumnas de la escuela primaria Sandy Hook, donde se produjo la
masacre perpetrada por Adam Lanza el pasado 14 de diciembre.
El joven, quien asesinó a su madre antes de matar a 26 personas, de ellas 20 niños, llevaba hasta cuatro armas cargadas con cientos de balas, y el fusil Bushmaster AR 15 que disparó era una versión para civiles del armamento utilizado por las tropas del Pentágono.
Los estadounidenses tienen licencia, por la segunda enmienda de la Constitución, a portar artefactos letales, pero ante el incremento de las masacres el miedo se extiende en el país y muhcos están solicitando medidas efectivas que impidan otros Sandy Hook.
Actualmente hay estados donde no se requiere permiso alguno para llevar un arma de fuego, y en otros existe el "derecho a portar", por lo que si un solicitante cumple con los criterios mínimos (no haber sido condenado por un delito grave y no tener una enfermedad mental significativa) obtiene su autorización.
Además, hay territorios de la Unión que admiten armas de fuego en los campus; en bares y lugares de culto, y por ejemplo, en Utah, los titulares de permisos pueden portar armas ocultas en las escuelas primarias.
hace pocos días el presidente Barack Obama encargó al vicepresidente, Joseph Biden, al frente de una comisión que deberá presentar en enero propuestas concretas para frenar la violencia generada por las armas.
Sin embargo, el poderoso lobby Asociación Nacional del Rifle (NRA, por su sigla en inglés) lejos de exigir un control, propuso el viernes el despliegue de agentes armados en escuelas para evitar nuevas masacres.
La reacción ante la iniciativa, expresada justo una semana después de la tragedia, enseguida levantó numerosas voces de protesta.
Según la página digital del programa Meet the Press de la cadena NBC News, con su postura la NRA se mantuvo desafiante en medio de llamados para la restricción de armas.
Precisamente, este domingo Wayne LaPierre, directivo de esa asociación de unos 4,3 millones de seguidores, daba una entrevista al programa.
El congresista Chris Murphy, cuyo distrito incluye Newtown, calificó de repugnantes las palabras de Lapierre, mientras el expresidente del Comité Nacional Republicano Michael Steele dijo que encontró "muy inquietante y muy preocupante" la idea del directivo de la NRA.
Por su parte, la comunidad educativa y no pocos expertos han solicitado que se refuercen las barreras físicas como detectores de metales o alarmas, así como una mayor atención psicológica a los alumnos para evitar comportamientos criminales en los jóvenes.
De acuerdo con Kenneth Trump, especialista en seguridad escolar, "lo que necesitan los colegios son psicólogos y tutores que tengan una estrecha relación con el alumnado, porque esa es la mejor línea de prevención".
Se preguntó Trump si podría la palabra adecuada en el momento adecuado haber detenido al homicida Lanza.
Cálculos oficiales indican que unos 300 millones de armas están en manos de civiles estadounidenses, en un país de 311 millones de habitantes.
Un informe de 2007 del Small Arms Survey citado por el diario The Washington Post señaló que esta nación tiene la mayor tasa de posesión de armas en el mundo, con un promedio de 88 por cada 100 ciudadanos.
Hasta finales de noviembre, el FBI había registrado más de 16 millones 808 mil trámites legales para ventas de armas, lo que supera en cerca de 350 mil las ventas en todo 2011.
Solo el 28 de noviembre, fecha que en Estados Unidos marcó el comienzo de la temporada de compras de fin de año, el FBI recibió 97 mil 848 trámites de adquisición.
Pero pese a las matanzas que aquí enlutan a las familias la comercialización no cesa. En total son cerca de 19 millones de armas vendidas solo en 2012, la cifra más elevada desde que el FBI empezó a hacer pública la estadística en 1998.
El joven, quien asesinó a su madre antes de matar a 26 personas, de ellas 20 niños, llevaba hasta cuatro armas cargadas con cientos de balas, y el fusil Bushmaster AR 15 que disparó era una versión para civiles del armamento utilizado por las tropas del Pentágono.
Los estadounidenses tienen licencia, por la segunda enmienda de la Constitución, a portar artefactos letales, pero ante el incremento de las masacres el miedo se extiende en el país y muhcos están solicitando medidas efectivas que impidan otros Sandy Hook.
Actualmente hay estados donde no se requiere permiso alguno para llevar un arma de fuego, y en otros existe el "derecho a portar", por lo que si un solicitante cumple con los criterios mínimos (no haber sido condenado por un delito grave y no tener una enfermedad mental significativa) obtiene su autorización.
Además, hay territorios de la Unión que admiten armas de fuego en los campus; en bares y lugares de culto, y por ejemplo, en Utah, los titulares de permisos pueden portar armas ocultas en las escuelas primarias.
hace pocos días el presidente Barack Obama encargó al vicepresidente, Joseph Biden, al frente de una comisión que deberá presentar en enero propuestas concretas para frenar la violencia generada por las armas.
Sin embargo, el poderoso lobby Asociación Nacional del Rifle (NRA, por su sigla en inglés) lejos de exigir un control, propuso el viernes el despliegue de agentes armados en escuelas para evitar nuevas masacres.
La reacción ante la iniciativa, expresada justo una semana después de la tragedia, enseguida levantó numerosas voces de protesta.
Según la página digital del programa Meet the Press de la cadena NBC News, con su postura la NRA se mantuvo desafiante en medio de llamados para la restricción de armas.
Precisamente, este domingo Wayne LaPierre, directivo de esa asociación de unos 4,3 millones de seguidores, daba una entrevista al programa.
El congresista Chris Murphy, cuyo distrito incluye Newtown, calificó de repugnantes las palabras de Lapierre, mientras el expresidente del Comité Nacional Republicano Michael Steele dijo que encontró "muy inquietante y muy preocupante" la idea del directivo de la NRA.
Por su parte, la comunidad educativa y no pocos expertos han solicitado que se refuercen las barreras físicas como detectores de metales o alarmas, así como una mayor atención psicológica a los alumnos para evitar comportamientos criminales en los jóvenes.
De acuerdo con Kenneth Trump, especialista en seguridad escolar, "lo que necesitan los colegios son psicólogos y tutores que tengan una estrecha relación con el alumnado, porque esa es la mejor línea de prevención".
Se preguntó Trump si podría la palabra adecuada en el momento adecuado haber detenido al homicida Lanza.
Cálculos oficiales indican que unos 300 millones de armas están en manos de civiles estadounidenses, en un país de 311 millones de habitantes.
Un informe de 2007 del Small Arms Survey citado por el diario The Washington Post señaló que esta nación tiene la mayor tasa de posesión de armas en el mundo, con un promedio de 88 por cada 100 ciudadanos.
Hasta finales de noviembre, el FBI había registrado más de 16 millones 808 mil trámites legales para ventas de armas, lo que supera en cerca de 350 mil las ventas en todo 2011.
Solo el 28 de noviembre, fecha que en Estados Unidos marcó el comienzo de la temporada de compras de fin de año, el FBI recibió 97 mil 848 trámites de adquisición.
Pero pese a las matanzas que aquí enlutan a las familias la comercialización no cesa. En total son cerca de 19 millones de armas vendidas solo en 2012, la cifra más elevada desde que el FBI empezó a hacer pública la estadística en 1998.
Bildu denuncia la 'imposición' del discurso navideño del Impresentable en EiTB
EH Bildu ha considerado la emisión del discurso navideño del Borbon Juan Carlos esta noche "los últimos coletazos de un gobierno surgido de
la trampa y de la ilegalización" de la izquierda abertzale.
Medio centenar de dirigentes, cargos y simpatizantes de EH Bildu se
han concentrado este lunes, ante la sede de EITB en Bilbao, tras una
pancarta con el lema "EITBn inposatutako ikur espainolei ez erregearen
mezurik ez" (No a los símbolos españoles impuestos en EITB, no al
mensaje del Reyezuelo Italiano), para denunciar la emisión del mensaje navideño del Impresentable
Juan Carlos de Borbón.
La parlamentaria de EH Bildu Diana Urrea ha afirmado que la emisión
del mensaje navideño del Impresentable representa "los últimos coletazos de un
gobierno surgido de la ilegalización, que no nos representa".
![]() |
El Impresentable con su enenésima amante Corinna |
Se trata de un discurso, ha añadido, "que si quieren darlo tienen
televisiones públicas para darlo", por lo que "no hay que utilizar la
televisión pública vasca para dar un discurso absolutamente ficticio y
que no es representativo en nuestra tierra, en Euskal Herria".
Por su parte, el también parlamentario de EH Bildu Dani Maeztu ha
añadido que ofrecer el mensaje del Impresentable esta nochebuena es "retransmitir
un mensaje ajeno para nosotros, muy ajeno".
En ese sentido, ha reiterado que "estamos viendo los últimos pasos de
un gobierno surgido de la ilegalización y de la trampa". "Quisieron
representar una ficción en la sociedad vasca y el mensaje de hoy es otro
ejemplo de esa ficción", ha afirmado.
Tras insistir en que España "ya tienen medios públicos para darlo",
ha afirmado que "utilizar EITB para retransmitir el mensaje del Impresentable de
España no creo que sea legítimo y correcto".
Por eso, han convocado la concentración de este lunes y ha anunciado
que, "a partir de mañana, empezaremos a trabajar para mantener una radio
televisión vasca pública con sus trabajadores y aceptando y respetando
todas las sensibilidades de la sociedad".
Amistad con India es prioridad de política exterior rusa, Putin
Facebook lanza Poke, una 'app' para mandar mensajes de duración limitada
Facebook ha lanzado Poke, una nueva aplicación para dispositivos iOS que permite a los usuarios mandar mensajes privados que tienen duración limitada.
De esta forma, los mensajes enviados permanecerán en la
bandeja de mensajes de los usuarios un tiempo máximo de 1, 3, 5 o 10
segundos antes de que desaparezcan completamente. Además, esta nueva herramienta cuenta con la propia voz de Mark Zuckerberg como alerta de notificación.
Acostumbrados al chat y a los mensajes privados de Facebook, el
equipo de la red social ha lanzado una variación de estas dos
herramientas, que tan solo permite disfrutar de los mensajes durante un
tiempo determinado.
Esta nueva aplicación permite a los usuarios enviar mensajes que se
guardarán en la bandeja de los usuarios durante el tiempo que estime la
persona que los envía. De esta forma los usuarios podrán compartir con
sus amigos momentos divertidos o saludarles sin que el mensaje ocupe
sitio en la bandeja de mensajes de los usuarios.
Facebook Poke es muy similar a la app SnapChat. Los
usuarios eligen a quien de sus contactos de Facebook enviar un 'toque'.
Una vez escrito deben elegir el tiempo que quieren que ese mensaje esté
disponible en la bandeja de su contacto, y pueden elegir entre 1, 3, 5 o
10 segundos.
Una vez enviado ese será el tiempo en que los contactos podrán
disfrutar del mensajes antes de que se "autodestruya". Para que los
usuarios puedan ver el mensaje es necesario mantener presionada la
pantalla. También se puede incluir la ubicación de los 'toques' para que
los amigos sepan desde donde se ha enviado.
Además, según recoge TechCrunch,
esta nueva app de Facebook ha contado con la estrecha colaboración del
propio Mark Zuckerberg ya que el sonido de las notificación de Poke es
la voz del fundador de Facebook.
Zuckerberg registró el fragmento de sonido en su teléfono a modo de
broma, pero se empeñó en ejecutar el sonido de su voz diciendo la
palabra Poke como ejemplo a través de unos filtros de audio para así
convertirse en la banda sonora de la aplicación.
Por el momento, Facebook Poke solo está disponible para los usuarios
de dispositivos iOS. Habrá que esperar para ver si el resto de usuarios
también podrán disfrutar de estos divertidos mensajes de Facebook.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)