viernes, 28 de diciembre de 2012
Cada año se producen cinco millones de casos de cólera
La Organización Mundial de la Salud (OMS) denuncia que cada año se
producen entre tres y cinco millones de casos de cólera en todo el
mundo, de los que más de 100.000 terminan con el fallecimiento del
paciente. Por este motivo, el organismo alerta de la necesidad de
mejorar la prevención y el tratamiento de esta enfermedad.
A través de un comunicado on line, la organización ha actualizado los datos sobre esta enfermedad que puede ser tratada "con éxito" hasta en el 80% de los casos con sales de rehidratación oral (SRO).
El cólera es una enfermedad diarreica aguda que puede causar la muerte en cuestión de horas si no se trata. La causa la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria 'vibrio cholerae' O1 u O139, que puede conducir a una rápida deshidratación si no se trata ya que provoca una infección aguda del intestino.
Asimismo, la OMS denuncia que sólo se notifican una pequeña proporción de las infecciones, dependiendo el año se han recibido entre 178.000 y 589.000 alertas.
Alrededor del 75% de las personas infectadas por la bacteria no
desarrollan ningún síntoma; aunque entre los que sí la desarrollan el
80% tiene una diarrea leve o moderada.
Desde la organización internacional de la Salud, destacan que "la vigilancia es fundamental
para identificar a las poblaciones vulnerables que viven en zonas
activas", así recomienda estrategias de vigilancia en las intervenciones
que den lugar a la oportuna prevención y preparación.
Así, recuerda que en aquellos países en los que se puede prevenir la aparición estacional "la prevención y control deben ser mejorados
y actividades tales como planes de preparación, la capacitación de
personal sanitario y el posicionamiento previo de suministros deben
llevarse a cabo".
"El control del cólera depende de mucho más que del tratamiento
médico de los casos", señala en referencia a la interacción de
prevención, preparación y respuesta centrada en la seguridad del agua y
el saneamiento adecuado, así como un sistema eficaz de vigilancia, que
"son fundamentales para mitigar los brotes y la disminución de las tasas
de letalidad".
No obstante, una vez que se ha detectado un brote, "es importante centrarse en las medidas de tratamiento y control",
para poder reducir las muertes garantizando el acceso rápido a un
tratamiento adecuado y controlando la propagación de la enfermedad.
Desde 1992 la OMS tiene un Grupo Especial Mundial de Lucha contra el
Cólera, que tiene como objetivo principal reducir la mortalidad y la
morbilidad asociada a la enfermedad y para hacer frente a las
consecuencias sociales y económicas de cólera.
Esta asociación reúne a las organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales, los organismos de las Naciones Unidas y las
instituciones científicas para coordinar las actividades contra la
epidemia de enfermedades entéricas y elaborar directrices técnicas y
materiales de capacitación para el control del cólera.
Chico de 15 años rechaza un iPod como premio de un concurso sobre ecología
La coherencia llevó a un joven de 15 años a rechazar un premio del concurso de la Fundación Antena 3 llamado Te Toca. Su proyecto premiado versaba sobre la llamada obsolescencia programada y el premio era un iPod.
En un vídeo doméstico grabado durante la gala de entrega celebrada el pasado 3 de diciembre, subido a YouTube y destacado hoy en el servicio de agregación Menéame, el chico explica ante el público sus motivos.
Tras agradecer a la Fundación Antena 3 el premio a los jóvenes,
"muchas veces olvidados en el mundo de los adultos", el muchacho explica
que el premio, un reproductor multimedia iPod de Apple, es contradictorio con el tema central del concurso, la excesiva producción de residuos que está transformando el planeta.
"Está claro que la tecnología y los objetos que consuminos
habitualmente son necesarios, porque quién quiere quedarse sin música,
sin ordenador o sin vehículos de transporte, pero también está claro que
así no podemos continuar", afirma el joven en un breve discurso. "No se produce por el bien común, sino por el incentivo económico", recuerda.
Explica que la llamada obsolescencia programada, la fecha de
caducidad con la que se fabrican algunos bienes como las bombillas -un
ejemplo que él mismo propone- se basan más en el beneficio económico
(cuando se funde hay que comprar una nueva) que en el del propio
consumidor. "Si se te rompe la pantalla te compras un móvil nuevo, si se rompe la pata de una silla te compras una nueva", denuncia el muchacho.
Según el chaval, esta idea se ha extendido al ámbito psicológico, de
forma que "dependemos de las modas, de nuevas versiones de productos". "Vivimos en una sociedad en la que hay que competir por tener lo mejor y lo último", subraya, "y por eso nadie se para a pensar en lo que estamos haciendo". "Nos educáis desde pequeños para competir", afirma, de modo que "si tengo más dinero que tú es porque me lo he ganado y porque soy mejor que tú".
Concluye su discurso rechazando el premio "porque básicamente
es una contradicción total con el tema del concurso", aunque insiste en
dar las gracias de nuevo a la Fundación Antena 3.
La Fundación Antena 3 ha confirmado que, efectivamente, el joven
expresó su deseo de rechazar el premio, y al final acordó con él que éste se donaría a un hospital para que lo pudiesa disfrutar un niño enfermo.
Desde hace años, organizaciones ecologistas como Greenpeace denuncian el incremento de la llamada 'basura tecnológica' en el mundo, y Apple se ha convertido en frecuente diana de las críticas de los activistas 'verdes' por el éxito de sus productos.
Whitney Houston, ¿asesinada?
Un investigador privado ha asegurado que hay indicios de que la cantante Whitney Houston fue asesinada y que el motivo fue un ajuste de cuentas con narcotraficantes por una deuda millonaria, informó la web PerezHilton.
El investigador Paul Huebl asegura que existe un gran número de
pruebas que "apuntan a que Whitney fue víctima de poderosos
narcotraficantes que enviaron matones para cobrar una gran deuda que
debía por estupefacientes".

Las conclusiones del investigador se basan en la información suministrada por informadores sobre narcotráfico, un análisis del informe forense y vídeos del hotel de Beverly Hills en el que falleció la cantante.
Al parecer, dos hombres aparecen en imágenes de vigilancia el día de
la muerte de Houston, uno de ellos incluso podría haber ingresado en la
habitación de la artista en los 45 minutos en los que sus acompañantes
la perdieron de vista.
El investigador privado considera que Houston llevaba algún tiempo
siendo presionada para que pagase una deuda de 1,5 millones de dólares. Whitney Houston falleció el pasado febrero
, a los 48 años de edad. La cantante fue encontrada sumergida en una
bañera llena de agua en una habitación del hotel Beverly Hilton, de Los
Ángeles, un suceso que se relaciona directamente con el consumo de
cocaína.
4 millones de desplazamientos en la segunda fase de la 'Operación Navidad'
La Dirección General de Tráfico (DGT) pone hoy en marcha desde las
tres de la tarde la segunda fase de la operación especial por las
fiestas navideñas, con motivo de Año Nuevo.
En este período, Tráfico prevé cuatro millones de desplazamientos hasta la finalización del dispositivo la medianoche del próximo 1 de enero de 2013.
La previsión es que los principales problemas de circulación se
produzcan durante la tarde del 28 de diciembre, la mañana del sábado 29
de diciembre y, ya de regreso, durante la tarde del 30.
Como en años anteriores, la "Operación Navidad 2012/2013" diseñada por la DGT se desarrolla en tres fases, coincidiendo con las tres festividades clave de estas fechas, Navidad, Año Nuevo y Reyes.
Diecinueve personas fallecieron en dieciocho accidentes de tráfico
durante la primera fase de la operación especial de Tráfico por Navidad,
que se desarrolló desde las 15.00 horas del pasado 21 de diciembre
hasta las medianoche del 25.
Con motivo de la festividad de Reyes, con 3,6 millones de
desplazamientos, se pondrá en marcha la tercera y última parte de la
operación Navidad que comenzará el viernes 4 de enero y finalizará la
medianoche del lunes 7 de enero, festivo en todas las comunidades salvo
en Galicia, La Rioja, Baleares y Comunidad Valenciana.
Tráfico advierte de que, al ser un periodo tan largo, se producirán
movimientos de vehículos tanto de corto como de largo recorrido, especialmente los fines de semana y días festivos.
Las segundas residencias, áreas o zonas de grandes centros
comerciales, zonas de montaña para la práctica de deportes de invierno y
zonas de atracción turística invernal serán los principales puntos de
destino.
El 'Top 5' del fraude por Internet
Los especialistas de la Policía Nacional en la seguridad tecnológica
han realizado un breve ránking sobre los principales intentos de engaño
que han sido más repetidos y peligrosos para los internautas a lo largo
de 2012.
El 'Top 5' del fraude -tal y como lo denomina la propia Policía
nacional en una nota difundida este viernes- lo han elaborado los
miembros de la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) en base a las
miles de denuncias, consultas y peticiones de ayuda de los internautas a
través de e-mail, teléfono y redes sociales.
1. Fraudes en la compraventa o alquiler. En los
últimos años no dejan de crecer los anuncios en webs de compraventa o
alquiler entre particulares y los intentos de fraude en supuestas gangas
en los productos más demandados: gadgets tecnológicos y smartphones,
coches de segunda mano. También destacan los alquileres en supuestas
fantásticas viviendas muy céntricas o apartamentos vacacionales muy
atractivos.
2. Ofertas de trabajo falsas. Peticiones de dinero
por adelantado para el temario o cursos previos del puesto a desempeñar o
para cerrar los trámites de contratación; pedir que se llamen a un
teléfono de alto coste o redireccionarle en segunda instancia a ese tipo
de números y alargar la supuesta llamada de recopilación de datos o
entrevista de trabajo hasta el máximo posible.
3. Virus haciéndose pasar por la Policía, la SGAE o la AEPD.
El virus es muy dañino y bloquea el ordenador, inventándose una
supuesta multa de 100 € por haber detectado pornografía infantil en el
disco duro o archivos que violan la propiedad intelectual o la Ley
Orgánica de Protección de Datos. Se pide el pago a través de medios no
rastreables y el usuario, una vez ha abonado, ve que el ordenador no
recupera el normal funcionamiento.
4. 'Phishing' bancario. Continúa el 'phishing'
bancario (obtener las claves de usuario del internauta para luego
obtener beneficios fraudulentos) y el engaño más novedoso este año, de
enviar SMS para solicitar los datos de la tarjeta de crédito, para
desbloquearla, por supuestos motivos de seguridad. También hay intentos
de robo de cuentas en redes sociales y correos, para luego utilizarlas.
5. Fraude sobre SMS y llamadas de alta tarificación.
Los ganchos utilizados son varios: desde supuestos paquetes que no se
han recogido, a supuestas llamadas de personas que no tienen saldo y
requieren contactar con ellos a través de esos medios, falsos premios en
concursos en los que no se ha participado o mensajes ambiguos de
supuestas personas recién separadas y que quieren tomar un café.
Decálogo de seguridad
Los agentes de la BIT recomiendan a los internautas que en su navegación siempre usen medidas de seguridad básicas.
> Actúa con 'desconfianza racional' ante ofertas de fuente desconocida, a un precio excesivamente barato o demasiado ventajoso respecto a la media del mercado.
> No des siempre por supuesto que tu interlocutor vía web, correo electrónico o red social es quien dice ser. Ni aunque sea a través de la cuenta reconocida de un amigo tuyo. Puede haber sido 'secuestrada'.
> Desconfía de frases breves en perfiles de redes sociales o cuentas de correos y links acortados.
> Si te hacen llamadas perdidas desde un teléfono de alta tarificación (905... o 80...) no la devuelvas, jamás. Y desconfía absolutamente de los mensajes que te llegan desde un teléfono móvil corto que intenta que interactúes de alguna forma.
>Aquellas supuestas ofertas de trabajo que requieren un desembolso económico previo no son casi nunca reales y encierran un engaño o afán de recaudar a costa de los que buscan empleo.
> No compres en webs desconocidas que te lleguen a través de links acortados o fuentes no fiables.
> Verifica que la dirección de la web con la que interactúaz en la barra de su navegador es absolutamente igual que el nombre de la empresa.
> Si recibes un SMS o un correo pidiendo que actualices tus datos bancarios, de tarjeta o cuenta, no contestes ni rellenes formularios de ningún tipo.
> Si ves en Internet algún chollo, indaga sobre él. Tanto por la opinión de otros compradores (votos, confianza, trayectoria, etc.) como en cualquier buscador, introduciendo datos por si otros usuarios alertaran de algo raro en dicha oferta.
> Si lo comprado a otro particular es de gran valor económico, exige que el envío sea certificado y asegurado y que se declare el valor real del paquete.
Además de estos consejos específicos, la Policía recuerda la
necesidad de mantener siempre activas medidas básicas de seguridad en el
ordenador, como renovar el antivirus, utilizar programas originales y
actualizar el sistema operativo. También recomienda utilizar medios de
pago rastreables y consultar con periodicidad los movimientos de la tarjeta y cuenta bancarias.
Un hijo de puta menos: Muere Norman Schwarzkopf, el terrorista que comandó la 'Tormenta del Desierto'
'El Oso Asesino del Desierto' ha muerto. El general del Ejército de Tierra de EEUU Norman Schwarzkopf,
que dirigió la 'Tormenta del Desierto', es decir, la operación militar
en la que una coalición genocida internacional de 650.000 soldados de 34 países
pulverizó en 1991 a las fuerzas iraquíes que habían ocupado el emirato
de Kuwait cinco meses antes, falleció esta madrugada en Tampa, en
Florida, a los 78 años.

El general, sin embargo, fue un excelente y efectivo asesino, y supo lograr el
respaldo de la jerarquía política y militar en Washington, que le dejó
'manos libres para asesinar a mansalva niños , ancianos, mujeres, hombres, etc, etc...' para dirigir la Guerra. También controló a sus
subordinados, en especial al general de la Fuerza Aérea James Horner,
que se opuso a la estrategia de Schwarzkopf de bombardear hasta la
extenuación a los iraquíes antes de lanzar la ofensiva terrestre sobre
Kuwait.
Schwarzkopf, casado y con 3 hijos, era el máximo exponente de la
'Doctrina Powell', en referencia al entonces comandante en jefe del
Estado Mayor de EEUU, Colin Powell, y que se basa en la aplicación de fuerza masiva en los conflictos. Esa doctrina fue apoyada por George Bush padre
—que, desde el hospital en el que se encuentra ingresado, emitió un
comunicado expresando su pésame— , pero luego fue ridiculizada por George W. Bush
y su equipo de defensa y seguridad, que la consideraron una forma
excesivamente conservadora de ir a la guerra. Aun así, Schwarzkopf, que
era republicano, apoyó a Bush 'junior' en 2004 y a John McCain en 2008.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)