martes, 15 de enero de 2013
56% de las notas del diario El País sobre Venezuela son escritas en Miami
AVN
Durante los últimos dos meses del año pasado, 56% de las noticias relacionadas con Venezuela, publicadas por el diario español El País, fueron escritas en Miami, Estados Unidos.
En el artículo titulado "Venezuela, capital Miami",
el periodista español Baltazar López detalló que entre noviembre y
diciembre del año pasado 14 notas (56% de las difundidas por el diario)
fueron firmadas desde la ciudad estadounidense, tres desde Caracas, dos
de ellas de la agencia EFE, (12%); otras tres desde Madrid (12%); México
y Washington fueron el origen de dos, (8%, cada ciudad) y una desde
Cádiz (4%).
"Y es que desde que se celebraran las elecciones el 7
de octubre, la corresponsal que informa de Venezuela en El País, Maye
Primera, lo ha hecho siempre desde Miami", precisó López.
El
lugar de producción de informaciones del diario del grupo empresarial
Prisa se repite en el caso de noticias sobre el estado de salud del
presidente Chávez: 15 desde Miami (53,7%), seis desde Caracas (21,4%),
tres procedentes de Madrid (10,7%); dos escritas en México (7,1%) y una
en La Paz y Washington, respectivamente (3,5% cada una).
El
pasado 3 de enero, a través de un comunicado, el Gobierno venezolano
advirtió al pueblo sobre "la guerra psicológica que el entramado
mediático transnacional ha desatado alrededor de la salud del Jefe del
Estado, con el fin último de desestabilizar a la República Bolivariana
de Venezuela, desconocer la voluntad popular expresada en las elecciones
presidenciales del pasado 7 de octubre y acabar con la Revolución
Bolivariana liderada por Chávez".
Venezuela, una derecha sin rumbo
La derecha venezolana no se cansa de buscar la forma de destruir la revolución bolivariana que lidera Hugo Chávez Frías. Han tratado con el golpe de estado, con el paro petrolero, con la enfermedad del presidente, con el boicot, con las conspiraciones, con las especulaciones, las campañas mediáticas y más de una decena de veces en los colegios electorales. No pueden con el Comandante Chávez y su revolución y se llenan de frustraciones , de odios y de sed de venganza.
Afirman que en Venezuela no hay
democracia, pero acuden a todas las elecciones con la esperanza de ganar
el poder político; que hay una dictadura y sin embargo no se cansan de
convocar a sus partidarios a protestar en las calles; que no existe la
libertad de prensa y se pasan la vida en campañas difamatorias en contra
del gobierno, sin que nada les pase.
Cuando el famoso golpe de
estado, en donde impusieron al no menos famoso "Pedro el breve", en
menos de 24 horas echaron abajo todas las leyes populares que hasta ese
momento existían, para ahora, en la campaña electoral que recientemente
se llevó a cabo, el candidato de esa derecha casi proclamarse
revolucionario en su intento fallido de atraer las masas. Hablaba de
mantener las Misiones que la revolución ha llevado a cabo, como si los
venezolanos hubiesen padecido de inmensa y terrible amnesia. Ese mismo
candidato derechista fue uno de los que salió a la calle el día del
golpe para perseguir despiadadamente a los seguidores de Chávez,
asaltando embajadas de países extranjeros amigos de la revolución
bolivariana.
Cuando el paro petrolero, no tuvieron ningún
reparo en llevar al país a un abismo económico, les importó tres bledos
poner en peligro a la primera industria de la nación, demostrando, hasta
la saciedad, que el odio al pueblo venezolano era más intenso que el
amor a la patria.
Como no han podido ganarle al comandante
Chávez y su revolución, ahora apuestan a la penosa enfermedad que desde
hace más de un año padece el presidente. Desde el día que se anunci ó
que Hugo Chávez padecía de cáncer, la derecha se empezó a afilar los
dientes. Inmediatamente, empezaron una campaña nacional e internacional
diciendo que el presidente no iba a durar ni tres meses, que estaba en
su fase terminal, que había muerto y que estaban ocultando la noticia,
etc., etc. Buscaron expertos en inteligencia y médicos de tercera
categoría para propagar sus mentiras.
Estaban convencidos que,
estando Chávez fuera de la ecuación, ellos ganarían la presidencia
fácilmente, pero eran tan idiotas, que se creyeron su propia propaganda y
se tuvieron que enfrentar con la realidad de que el Comandante estaba
lo suficientemente bien como para llevar adelante una campaña electoral,
la cual culminó a principio de octubre, con una contundente victoria
para los seguidores del presidente. Volvieron a perder en las urnas y
volvieron con la campañita de que había habido trampa.
Es una
derecha que no se resigna a aceptar la idea de que hace años perdieron
el poder, no aceptan la idea de que, por fin, llegó a Venezuela un
gobierno que se ocupa de los pobres, de los desposeídos, un gobierno que
ha mandado a todos los rincones del país a miles de médicos a curar
enfermos, miles de maestros a enseñar a los olvidados de siempre, a
cientos de entrenadores deportivos para que esos, los que no tenían
acceso al deporte, lo puedan practicar.
Es una derecha que tuvo
el poder por décadas y que solo se preocupó por arrasar con el erario
público, que llen ó de villas miseria a todas las ciudades del país, que
importaba agua de Escocia para ligarla con el whiskey que bebían, que
mandaba a sus hijos a estudiar en las mejores universidades del mundo
sin importarle enseñar a leer a la mitad de la población.
Esa
derecha es la que ahora quiere acusar al gobierno de violar la
constitución por no aceptar que el presidente tiene que jurar en una
fecha determinada, como si esa fecha estuviera escrita en piedra, y vale
recordar que es la constitución contra la cual ellos votaron. Chávez no
tiene que entregar la banda presidencial a otro candidato, él ganó la
presidencia siendo presidente.
Se han aferrado ahora a una
fecha y mi pregunta es la siguiente. ¿Qué hubiera pasado si el día antes
de la fecha determinada para su toma de posesión el presidente no
hubiera estado enfermo, y estando completamente sano hubiera tenido que
ser operado de urgencia de apendicitis?
Pobre derecha
venezolana, lo mejor que hace es seguir comiendo arepa en el restaurant
El Arepazo de Miami, ese es su mejor hábitat.
Varios alcaldes llevarán a la justicia el cierre de las urgencias rurales
"Lo que ha ocurrido en Castilla-La Mancha
puede pasar en otras comunidades". Con esta afirmación, realizada esta
mañana en una entrevista radiofónica, el secretario de Estado de
Servicios Sociales, Juan Manuel Moreno, ha advertido de que la supresión de los servicios de urgencias nocturnos
que ha afectado a 21 municipios castellano-manchegos podría extenderse a
otras comunidades, puesto que "entra dentro de sus competencias" y
"muchas de ellas están rediseñando sus mapas de recursos". "Es una
decisión avalada por un principio de racionalizar los recursos públicos
disponibles", ha opinado.
No obstante, fuentes del PP afirman que
por el momento ningún otro Ejecutivo autonómico, aparte del de María
Dolores de Cospedal, le ha comunicado que vaya a aplicar una medida
similar, informa Carlos E. Cué. Una medida que, de
hecho, ha desatado la indignación de los más de 100.000 vecinos de los
municipios castellano-manchegos afectados, que en algunos casos tendrán
que desplazarse hasta 50 kilómetros para recibir asistencia sanitaria en
caso de emergencia nocturna. Después de que ayer algunos alcaldes y
vecinos protagonizaran encierros y concentraciones en distintos puntos
de la comunidad, el secretario general del PSOE en Castilla-La Mancha,
Emiliano García-Page, ha anunciado hoy que varios Ayuntamientos
afectados van a llevar el asunto a los tribunales.
El primero en hacerlo ha sido el del
municipio toledano de Tembleque, que ha presentado hoy mismo un recurso
contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de
Castilla-La Mancha (TSJCM), según ha confirmado su alcalde, Jesús
Fernández.
En una entrevista televisiva, Emiliano García-Page, que también es
alcalde de Toledo, ha calificado de "obscenidad" y "auténtica
barbaridad" la medida que ayer entró en vigor, y ha asegurado que cuando
el PSOE recupere el poder en la región una de las primeras medidas que
va a adoptar será el restablecimiento de estas urgencias suprimidas.
"Solo con el dinero que se va a gastar más este año en publicidad el
consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, se podrían mantener", ha
señalado el responsable regional del PSOE.
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha anunciado
además que su grupo parlamentario va a presentar un conjunto de
iniciativas en el Congreso para obligar al Gobierno a pronunciarse sobre
este asunto.
Diversos colectivos de profesionales sanitarios se han manifestado
también en contra de la medida. Los sindicatos de enfermeros y médicos
de la región advirtieron ya ayer que el cierre saturará las urgencias de
los centros colindantes, que tendrán que asumir las emergencias de los
vecinos que se quedan sin servicio en su localidad con los mismos
recursos, además de poner en peligro la vida de estos ciudadanos.
Lo mismo ha opinado esta mañana el presidente del Colegio de Médicos
de Castilla-La Mancha, Francisco Parra, que ha insistido en que es una
medida peligrosa para la salud. "La sanidad no es un gasto, sino una
inversión", manifestó a Servimedia Francisco Parra, que aboga por que
"haya menos asesores y más servicios para los ciudadanos. Así si se
ahorraría dinero, y no quitando el servicio de urgencias nocturnas".
Por su parte, la Federación de Asociaciones para la Defensa de la
Sanidad Pública denuncia que la decisión supone "un serio retroceso" y
apelado a la "movilización social y profesional para rechazarlas".
Una mujer de la limpieza roba un tren y lo estrella contra un edificio en Suecia
Una mujer de la limpieza robó esta madrugada un tren de cercanías a las afueras de Estocolmo y, tras conducirlo varios kilómetros, lo estrelló contra un bloque de viviendas, sin que nadie -aparte de ella- resultase herido.

La mujer condujo el tren hasta la estación final de Saltsjöbaden, pero no frenó a tiempo y se saltó la barrera para acabar estrellándose metros después contra un edificio.
Los servicios de rescate tardaron dos horas en sacar a la mujer,
que quedó atrapada en la cabina y fue trasladada luego consciente en
helicóptero al hospital Karolinska, según informó la policía.
Cuando ocurrió el accidente, había cinco personas pertenecientes a tres familias durmiendo en el edificio, que resultaron ilesas, según el diario 'Expressen'.
"Es increíble que no se haya producido un accidente más grave,
tanto para quienes estaban en la casa como en el tren. Es una suerte
increíble que no haya sido peor", declaró al diario 'Aftonbladet' un
portavoz policial.
Tanto el tren como el edificio sufrieron en cambio daños considerables, según la policía, que investiga ahora los motivos de la mujer para robar el tren.
Depardieu ya tiene carné de conducir belga
Diez días después de obtener su pasaporte ruso, el actor francés Gérard Depardieu ha conseguido el carné de conducir de Bélgica, donde ha comprado una casa recientemente, según el diario Nord Eclair.
Se da la circunstancia de que el actor -quien recientemente anunció que renunciaba a su pasaporte francés en protesta por la 'tasa de los ricos' que quería imponer Hollande- se encuentra en pleno proceso en los tribunales por conducir ebrio tras haber sufrido un accidente con su 'scooter' a finales de noviembre.
A diferencia de Francia o España, Bélgica carece del sistema de carné 'por puntos' y los diarios belgas estiman que el actor podría seguir conduciendo por toda Europa gracias a su nuevo permiso belga en caso de que se le retirase el carné francés de conducir.

Llegó justo antes de que cerrasen las oficinas, así que el actor ofreció varias botellas de vino procedentes de sus viñedos de Anjou para agradecer al personal que le hubiesen abierto las puertas, según el diario.
Un colaborador del burgomaestre (alcalde) de Estaimpuis, Daniel
Senesael, no ha querido confirmar la información, aunque tampoco lo ha
desmentido.
Como todo europeo residente legalmente en Bélgica, Gérard Depardieu
tiene derecho a convertir su permiso de conducir francés en un documento
belga. En caso de pérdida, esto le permitiría obtener fácilmente una
copia.
¿Y si le quitan el carné?
En caso de que le retirasen el permiso en Francia, el actor debería
en principio informar a las autoridades belgas, pues únicamente han dado
el permiso porque el actor disponía de un documento francés válido.
El actor, que dispone actualmente de un pasaporte ruso, acudió a la alcaldía de Estaimpuis dos días después de haber ignorado la convocatoria de la justicia gala por conducir en estado de ebriedad.
El pasado 29 de noviembre, tras una caída de 'scooter' sin gravedad
en París, el actor tuvo que someterse a un control de alcoholemia que
determinó que tenía 1,8 g de alcohol por litro de sangre, casi cuatro
veces más de la tasa permitida en Francia (0,5 g). Depardieu se enfrenta
a 4.500 euros de multa y hasta a dos años de cárcel. Tras su ausencia
el 8 de enero, volverá a ser llamado próximamente a comparecer ante el
juez.
La Audiencia ordena que se interrogue a la ex pareja de Jordi Pujol Ferrusola
La ex pareja de Jordi Pujol Ferrusola declarará en
la Audiencia Nacional por los supuestos fondos en paraísos fiscales del
primogénito del ex presidente catalán. Está citada para el próximo
jueves, 17 de enero, a las 10.00 horas. La Sección Tercera de lo Penal
de la Audiencia Nacional acaba de estimar el recurso interpuesto por la Fiscalía contra la decisión del juez Pablo Ruz de no llamarla a declarar, según han informado fuentes jurídicas.
Tras examinar la declaración de V.A.M. remitida por
la Udef a la Audiencia, la Fiscalía Anticorrupción pidió que fuera
citada para precisar los puntos más relevantes de su denuncia. Entre
ellos, que había visto a su ex pareja llevar paquetes de biletes de 500
euros a Andorra. También había escuchado a su madre, Marta Ferrusola,
la frase "los 400.000 euros ya están donde tienen que estar" y decirle
en la misma conversación telefónica a su hijo mayor, que se encontraba
en Londres: "Haz lo que tienes que hacer".
Según el recurso de Anticorrupción ahora estimado por la Sala, de la
declaración de V.A.M. "Se deduce la existencia de datos o indicios que,
de poder ser concretados o ampliados, permitirían una investigación
penal por presuntos delitos de blanqueo de capitales y/o delitos contra la Hacienda".
El juez denegó la petición del fiscal alegando que la denuncia de la
ex pareja era demasiado vaga. La Sala le dice ahora que la complete él
mismo. A juicio de Anticorrupción, tras esa declaración de V.A.M. será
posible determinar si la Audiencia es competente y debe iniciar una
investigación contra Jordi Pujol Ferrusola.
La sala afirma que "los datos ofrecidos" por la denunciante "sean
tales datos escasos o no, y aun no hallándose sustentados en otros
elementos fácticos de alguna enjundia que al presente lo corroboren, son significativo de obvias imputaciones delictivas al Sr. Pujol Ferrusola y a miembros de su familia,
de modo que la declaración de esta persona puede determinar tanto la
procedencia de la continuación de las diligencias penales incoadas,
cuanto el desvanecimiento de la significación penal de los hechos
denunciados".
El Constitucional suspende cautelarmente el cobro del euro por receta en Cataluña
El Tribunal Constitucional (TC) ha aprobado este martes suspender
cautelarmente la aplicación en Cataluña del conocido como 'euro por
receta' después de que el Gobierno presentara un recurso contra el mismo
a mediados de diciembre.
Según ha confirmado el alto tribunal, la medida que Cataluña activó
de manera pionera en el Estado ha sido suspendida porque el texto del
Ejecutivo central reclamaba su paralización cautelar, informa Europa
Press.
El Departament de Salut de la Generalitat, que por el momento no
tiene conocimiento sobre la medida, sí ha asegurado a ELMUNDO.es que el
dinero recaudado desde que comenzara a aplicarse el 23 de junio al menos
hasta que la resolución del TC sea definitiva.
El Pan...
Un viejito visita al médico, quejándose de su impotencia.
- Doctor, ¿Qué puedo hacer para combatir la impotencia ?
El doctor, al verlo muy acabado y para sacárselo pronto de encima, le dice:
- Mire, abuelo, si quiere tener buenas erecciones, coma mucho pan.
Así que el viejito entra en la primera panadería que encuentra
y pide 5 kilos de pan.
La vendedora extrañada le pregunta:
- ¡Qué bien, abuelo! ¿Familia numerosa?
- No, hijita, vivo solo.
- Entonces, ¿va a organizar alguna reunión?
- No, hijita, para nada.
- Perdone la curiosidad -insiste la vendedora- pero, ¿para quién compra
tanto pan?
- Pues es sólo para mí.
- Pero para usted solo, es mucho pan. ¡Se le va a poner duro!
- ¡¡¡ Ah, picarona !!! !!! Tú también lo sabías !!!
Cospedal desahucia a una familia con cuatro menores de las viviendas sociales de la Junta
La representante de la burguesía en el reino de Castilla la Mancha, una arpía capitalista que vive en un cigarral ( chalet de lujo típico de los potentados toledanos) valorado en 2,6 millones de euros, “caritativa” como ninguna otra y asquerosa como ella sola, deja en la calle a una familia con 4 niños pequeños.
DCLM- No reciben ningún tipo de ayuda y
el único recurso que tienen –una vivienda social de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha en régimen de alquiler- están a punto
de perderlo.
Noemí Contreras, vecina de Pedro Muñoz (Ciudad Real), recibía la
pasada semana una notificación del Juzgado con la orden de desahucio.
Una noticia que ha caído como un jarrón de agua fría, ya que, Noemí y
su marido son padres de cuatro hijos –de once y tres años los dos
mayores y de 20 y 7 meses los dos pequeños-.
Noemí explicaba que tienen el piso desde hace unos 15 años y que
desde hace varios no pueden pagarlo porque están “muy mal”
económicamente. “No tenemos ingresos, no tenemos recursos, mi marido
sale al mercadillo con mi hermano y mi padre…”, relataba la afectada,
quien aseguraba que, como mucho, cada vez que lo hace consigue llevar a
casa entre 15 y 30 euros.
“Sin pagar llevo bastante tiempo”, reconoce Noemí quien afirma que
“antes sí lo podía pagar y lo he estado pagando”. La afectada por el
desahucio comentaba a nuestro diario que si solo fueran su marido y
ella se irían “debajo de un puente” si fuera necesario, “pero yo con
mis cuatro hijos no me van a echar a la calle porque es que no lo voy a
consentir. Que hay pisos vacíos y no los dan…”.
En total, deben unos 5.400 euros (cada cuota mensual del alquiler
social a la que deben hacer frente ronda los 51 euros). Una deuda que
no pueden afrontar debido a la ausencia de trabajo y de cualquier tipo
de ayuda.
Noemí Contreras, de 34 años de edad hacía un llamamiento: “Yo quiero
trabajar y que no les falte a mis hijos de nada y que yo pueda pagar
mi piso y que pueda pagar mi luz”. Y es que, además, ya les han cortado
la luz en alguna ocasión, así como el agua y, en pleno invierno, sin
calefacción se las ‘apañan’ con una pequeña estufa de gas.
Aunque para comer no les falta, Noemí reconoce que, a veces, recurren a la ayuda de sus padres.
En cualquier caso, los afectados por este desahucio van a recurrir para intentar que no les dejen en la calle.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)