"Lo que ha ocurrido en Castilla-La Mancha
puede pasar en otras comunidades". Con esta afirmación, realizada esta
mañana en una entrevista radiofónica, el secretario de Estado de
Servicios Sociales, Juan Manuel Moreno, ha advertido de que la supresión de los servicios de urgencias nocturnos
que ha afectado a 21 municipios castellano-manchegos podría extenderse a
otras comunidades, puesto que "entra dentro de sus competencias" y
"muchas de ellas están rediseñando sus mapas de recursos". "Es una
decisión avalada por un principio de racionalizar los recursos públicos
disponibles", ha opinado.
No obstante, fuentes del PP afirman que
por el momento ningún otro Ejecutivo autonómico, aparte del de María
Dolores de Cospedal, le ha comunicado que vaya a aplicar una medida
similar, informa Carlos E. Cué. Una medida que, de
hecho, ha desatado la indignación de los más de 100.000 vecinos de los
municipios castellano-manchegos afectados, que en algunos casos tendrán
que desplazarse hasta 50 kilómetros para recibir asistencia sanitaria en
caso de emergencia nocturna. Después de que ayer algunos alcaldes y
vecinos protagonizaran encierros y concentraciones en distintos puntos
de la comunidad, el secretario general del PSOE en Castilla-La Mancha,
Emiliano García-Page, ha anunciado hoy que varios Ayuntamientos
afectados van a llevar el asunto a los tribunales.
El primero en hacerlo ha sido el del
municipio toledano de Tembleque, que ha presentado hoy mismo un recurso
contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de
Castilla-La Mancha (TSJCM), según ha confirmado su alcalde, Jesús
Fernández.
En una entrevista televisiva, Emiliano García-Page, que también es
alcalde de Toledo, ha calificado de "obscenidad" y "auténtica
barbaridad" la medida que ayer entró en vigor, y ha asegurado que cuando
el PSOE recupere el poder en la región una de las primeras medidas que
va a adoptar será el restablecimiento de estas urgencias suprimidas.
"Solo con el dinero que se va a gastar más este año en publicidad el
consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, se podrían mantener", ha
señalado el responsable regional del PSOE.
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha anunciado
además que su grupo parlamentario va a presentar un conjunto de
iniciativas en el Congreso para obligar al Gobierno a pronunciarse sobre
este asunto.
Diversos colectivos de profesionales sanitarios se han manifestado
también en contra de la medida. Los sindicatos de enfermeros y médicos
de la región advirtieron ya ayer que el cierre saturará las urgencias de
los centros colindantes, que tendrán que asumir las emergencias de los
vecinos que se quedan sin servicio en su localidad con los mismos
recursos, además de poner en peligro la vida de estos ciudadanos.
Lo mismo ha opinado esta mañana el presidente del Colegio de Médicos
de Castilla-La Mancha, Francisco Parra, que ha insistido en que es una
medida peligrosa para la salud. "La sanidad no es un gasto, sino una
inversión", manifestó a Servimedia Francisco Parra, que aboga por que
"haya menos asesores y más servicios para los ciudadanos. Así si se
ahorraría dinero, y no quitando el servicio de urgencias nocturnas".
Por su parte, la Federación de Asociaciones para la Defensa de la
Sanidad Pública denuncia que la decisión supone "un serio retroceso" y
apelado a la "movilización social y profesional para rechazarlas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario