martes, 5 de febrero de 2013
Rape a la Tarrasense
Ingredientes para 4 personas
4 colas de rape de las pequeñas (el de piel negra)
300 gr de zanahorias
400 gr de cebolla
3 tomates de pera maduro
4 dientes de ajo
Perejil fresco
1/2 copa de coñac o vino rancio
Sal y pimienta
1 cda de manteca
1 cda de harina tostada
1/2 vaso de vino de jerez
2 vasos de caldo
120 gr de queso para gratinar
Preparación
Limpiamos el rape y aprovechamos la cabeza y las pieles para hacer el caldo.
En una sartén ponemos un poco de aceite ,enharinamos las colas de rape y doramos por ambos lados.Las colocamos en una fuente de horno y reservamos.
Haremos la salsa en una cazuela,ponemos la manteca y 1 cucharada de aceite,en ella vamos rehogando la cebolla cortada en brunoise hasta que adquiera color.Añadimos las zanahorias,también cortadas en brunoise y continuamos la cocción unos 20 minutos,a fuego lento y con la cazuela tapada,removiendo de vez en cuando.Incorporamos los tomates rallados,el ajo y perejil picados,tapamos y dejamos pochar otros 20 minutos más,en este momento incorporamos la harina que habremos tostado en una sartén,rehogamos y vertemos el coñac,el vino y los vasos de caldo,salpimentamos,dejamos evaporar el alcohol,cinco minutos y retiramos del fuego.
Trituramos la salsa,la pasamos por el chino.
Cubrimos las colas de rape con la salsa,espolvoreamos con el queso y lo llevamos al horno,ya precalentado,durante unos 10 minutos.Gratinamos.
Dejamos la puerta abierta del horno y lo dejamos reposar otros 10 minutos.
Podemos preparar la salsa con antelación,estará aún más sabrosa.
4 colas de rape de las pequeñas (el de piel negra)
300 gr de zanahorias
400 gr de cebolla
3 tomates de pera maduro
4 dientes de ajo
Perejil fresco
1/2 copa de coñac o vino rancio
Sal y pimienta
1 cda de manteca
1 cda de harina tostada
1/2 vaso de vino de jerez
2 vasos de caldo
120 gr de queso para gratinar
Preparación
Limpiamos el rape y aprovechamos la cabeza y las pieles para hacer el caldo.
En una sartén ponemos un poco de aceite ,enharinamos las colas de rape y doramos por ambos lados.Las colocamos en una fuente de horno y reservamos.
Haremos la salsa en una cazuela,ponemos la manteca y 1 cucharada de aceite,en ella vamos rehogando la cebolla cortada en brunoise hasta que adquiera color.Añadimos las zanahorias,también cortadas en brunoise y continuamos la cocción unos 20 minutos,a fuego lento y con la cazuela tapada,removiendo de vez en cuando.Incorporamos los tomates rallados,el ajo y perejil picados,tapamos y dejamos pochar otros 20 minutos más,en este momento incorporamos la harina que habremos tostado en una sartén,rehogamos y vertemos el coñac,el vino y los vasos de caldo,salpimentamos,dejamos evaporar el alcohol,cinco minutos y retiramos del fuego.
Trituramos la salsa,la pasamos por el chino.
Cubrimos las colas de rape con la salsa,espolvoreamos con el queso y lo llevamos al horno,ya precalentado,durante unos 10 minutos.Gratinamos.
Dejamos la puerta abierta del horno y lo dejamos reposar otros 10 minutos.
Podemos preparar la salsa con antelación,estará aún más sabrosa.
Más de media docena de cargos avalan los apuntes del extesorero del PP
Más de media docena de personas de las que aparecen en los papeles del extesorero del PP Luis Bárcenas
han avalado ya apuntes reflejados en la contabilidad manuscrita. En
todos estos casos, los receptores no tenían nada que ocultar, ya que se
trata de préstamos legales o pagos que incluso también aparecen en la
contabilidad oficial del PP. Entre ellos no se encuentra ningún
dirigente que, de haber asumido los pagos, estaría aceptando una
conducta reprobable que podría conllevar además una infracción
tributaria.
» Santiago Abascal. “No recuerdo nada de todo
aquello, solo que me dieron el dinero”, señaló ayer Santiago Abascal
Escurra, juntero (miembro del Parlamento provincial) del PP en Álava,
quien aseguró que su partido le entregó en 1999 dos millones de pesetas (12.000 euros).
En aquella época el tesorero del PP era Álvaro Lapuerta y él fue el
encargado de librar la cantidad, aunque Abascal niega conocerle. Abascal
sufrió dos atentados en su comercio, en Amurrio (Álava). “Les dije en
el partido que no me llegaba el dinero y me dieron dos millones de
pesetas”, relató. Pero a partir de ahí, su memoria es difusa. “No, no,
creo que no fui a Madrid a por el dinero en aquella época”, indicó.
» Calixto Ayesa. El exconsejero de Salud del
Gobierno de Navarra y actual miembro de la ejecutiva del Partido Popular
de Navarra (PPN) Calixto Ayesa validó los documentos y aseguró, a
través en un comunicado, que
él fue “el perceptor” de varias cantidades de las que figuran en la
contabilidad de Luis Bárcenas a nombre de Jaime Ignacio del Burgo,
exdirigente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), que durante años se
presentó en coalición con el PP. “Aparecen durante los años 1991 y 1992
diversas cantidades, que totalizan 3.900.000 pesetas —23.439,7 euros— y
que figuran a nombre de Jaime Ignacio del Burgo”, indicó Ayesa. Ayesa
señaló que cobró ese dinero como compensación por tener que cerrar su
consulta dermatológica al pasar a formar parte del Gobierno de Navarra.
» Jaime Ignacio del Burgo. El propio Del Burgo admitió la veracidad de otro apunte,
fechado en julio de 2001, cuando la contabilidad señala un asiento a
nombre de “Jaime Ignacio”, en el concepto de salidas o entregas: 500.000
pesetas. La anotación se refiere al exdirigente de UPN. “Era un dinero
para una concejal de UPN que había sufrido un atentado de ETA y se había
quedado en situación de absoluto desamparo porque su vivienda quedó
destrozada. Yo pedí una ayuda al PP, no me acuerdo a quién en el
partido, ni quién me la entregó. Yo recogí el dinero personalmente y se
lo di personalmente. Pero le hice firmar un recibí a esta concejal de
tal entrega y di el original de tal escrito, que yo mismo redacté, al
partido, y ahí debe constar”, explicó Del Burgo. El atentado fue sufrido
por Elena Murillo Gay, concejal de UPN en Villalba, en cuya vivienda
explotó un artefacto casero en abril de 2001.
» Pío García Escudero.
El nombre del actual presidente del Senado aparece en el apartado de
devoluciones, en diciembre de 2001, con una cantidad de un millón de
pesetas. El presidente de la Cámara alta, que fue durante muchos años
coordinador electoral del PP y responsable de campañas electorales de Mariano Rajoy, admitió haber pedido al partido un crédito de cinco millones de las antiguas pesetas, en verano de 2000,
tras sufrir un atentado de la banda terrorista ETA que destrozó su
vivienda habitual en Madrid. García Escudero explicó que se reunió con el entonces secretario general del PP, Javier Arenas,
y le pidió ayuda económica para rehabilitarla. El PP le dio un crédito
de cinco millones de pesetas, que él devolvió en pagos de un millón de
pesetas (otro de los pagos figura como 6.000 euros). En la gestión de
ese préstamo, según García Escudero, nunca tuvo ninguna relación con el
entonces tesorero, Luis Bárcenas, que sin embargo sí anotó la devolución en sus cuentas. La secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, sostuvo que el apunte admitido por Pío García Escudero podía ser verdad, pero que no avalaba el resto de la contabilidad. Posteriormente, el partido indicó que el préstamo figura en la contabilidad A, la oficial.
» Jaume Matas.
Los papeles de Bárcenas reflejan, el 2 de abril de 2003, un apunte que
señala: “Para piso”, 8.400 euros, a nombre de J. Matas. El entorno del
exministro y expresidente balear confirmó que el partido decidió
mantenerle con una nómina específica cuando dejó de ser ministro y hasta
que fue designado candidato del PP al Gobierno de Baleares. Las fechas
indicadas coinciden con el momento en el que dejó el Gobierno, el PP le
dio de alta en la seguridad social y mantuvo ese sueldo hasta que fue
nombrado candidato autonómico y empezó a cobrar en Baleares. La
consignación de “para piso” es una incógnita para el exministro, que
aseguró que jamás mantuvo ningún contacto con Bárcenas.
» Basta ya. “Perfectamente posible” fue la contestación que dio el exportavoz de la plataforma ¡Basta Ya! y ahora diputado de UPyD Carlos Martínez Gorriarán
sobre una posible donación a la organización pacifista vasca que
refleja la contabilidad manuscrita. ¡Basta Ya! figura como receptor de
una ayuda de 3.005 euros abonada por el PP en el primer semestre de
2002. Gorriarán explicó que muchas donaciones —“totalmente legales”,
dijo— se recibían a nombre de personas que podían ser “reales o
ficticias”, ya que no se comprobaba su identidad.
» Libertad Digital y Jiménez Losantos.
La contabilidad manuscrita señala dos partidas para Alberto Dorrego,
con el añadido “Libertad Digital”. Federico Jiménez Losantos,
responsable del portal de Internet Libertad Digital, que, según los
papeles, recibió 36.100 euros en diciembre de 2004, negó el pago pero planteó la posibilidad de que Bárcenas “participara en una ampliación de capital que hubo ese año, o bien que, en aquel año electoral, hubiesen invertido en anuncios en Libertad Digital y nos pagaran en diciembre”.
» Unifica. “No entiendo por qué ese señor ha puesto mi nombre en esa contabilidad.
Todavía seguimos trabajando con ellos en el mantenimiento”, aseguró a
EL PAÍS Gonzalo Urquijo, arquitecto y director general de Unifica, una
empresa dedicada al interiorismo que durante años ha rehabilitado las
oficinas centrales del Partido PP. En los papeles de Bárcenas figuran
tres supuestos pagos de 184.000 euros el 23 de noviembre de 2006;
195.000 el 28 de enero de 2008 y 258.000 el 13 de marzo del mismo año,
con ninguna anotación o explicación adicional, salvo la de arquitecto
Gonzalo Urquijo, Gonz. Urquijo y Gonzalo (arquitecto). Urquijo negó
haber percibido cantidad alguna, pero admitió que en esas fechas su
empresa realizó obras en la sede nacional del PP.
» Juan Carlos Aparicio. A los que han negado los pagos se unió ayer el exministro de Trabajo, que rechazó haber recibido 650.000 pesetas en el año 1992 por “indicación” de Paco, en supuesta referencia a Francisco Álvarez-Cascos, que entonces era secretario general del partido.
Anticorrupción pide a Hacienda todos los pagos del PP en los últimos 13 años
La Fiscalía Anticorrupción ya ha entrado a fondo a investigar las cuentas del Partido Popular
en los últimos 13 años, tras solicitar a la Agencia Tributaria
información sobre todos los pagos declarados por esta formación política
desde 2000, según indicaron ayer a este periódico fuentes judiciales.
Anticorrupción estudia ampliar su investigación también a las cuentas
del PP en los años noventa.
En la contabilidad que maneja Luis Bárcenas,
gerente del PP entre 1990 y 2008 y tesorero nacional desde ese año
hasta mediados de 2009, se anotaron pagos periódicos (trimestrales o
semestrales) a todos los secretarios generales y vicesecretarios
generales que ha tenido el partido desde 1997, y a Mariano Rajoy como presidente de esta formación a partir de 2004, cuando sucedió a José María Aznar en el puesto.
Según las fuentes consultadas, se citará a Luis Bárcenas
para que testifique y detalle cuánto conozca sobre todo el historial de
pagos e ingresos del PP y los papeles manuscritos que se le atribuyen.
Por otro lado, con independencia de su testimonio, Anticorrupción
verificará la realidad de cada asiento contable que figuraba en tal
registro de pagos e ingresos difundido. La investigación se inició de
oficio el pasado 24 de enero a partir de las noticias publicadas. De
modo inmediato, se cursó la petición de datos a Hacienda y al Tribunal
de Cuentas. La Fiscalía Anticorrupción pretende cotejar el origen de ese
documento por distintas vías, así como confirmar si los datos anotados
son ciertos. Diversos peritos calígrafos
han sostenido en estudios elaborados para varios medios de comunicación
que la letra manuscrita de los papeles pertenece al extesorero.
Al menos media docena de dirigentes del PP
que cobraron ocasionalmente dinero por diversas cuestiones,
principalmente relacionadas con el problema del terrorismo, han
confirmado a EL PAÍS que recibieron las cantidades que figuran anotadas
en las cuentas de Bárcenas.
Fuentes de la investigación estiman que, de confirmarse los datos
registrados en los cuadernos de Bárcenas, no habría delito fiscal por
parte de los perceptores, ya que no habrían llegado a la cantidad de
120.000 euros defraudados. Pero no descartan que el Partido Popular, por
la suma de tales abonos a sus cargos, sí hubiera incurrido en dicho
delito en el caso de no haber realizado la retención fiscal por dichos
supuestos pagos.
La Fiscalía Anticorrupción también ha solicitado al Tribunal de
Cuentas la contabilidad que aportó este partido al organismo
fiscalizador desde 2000 y los informes que se hicieron tras el estudio
de esa documentación.
Con este sistema, los investigadores de la Fiscalía Anticorrupción
pretenden contrastar los datos de la contabilidad oficial con los que
aparecen reflejados en las cuentas de Bárcenas. En ellas se registraban
entradas de dinero en forma de aportaciones de empresas —muchas de ellas irregulares,
pues excederían el máximo permitido por la Ley de Financiación de
Partidos Políticos— y salidas en forma de pagos por servicios de
funcionamiento ordinario y extraordinario del partido —encargo de
encuestas o informes jurídicos, ayudas a víctimas de ETA...—, junto a
supuestos pagos de remuneraciones periódicas a la cúpula del Partido
Popular.
La Fiscalía Anticorrupción también quiere verificar, si se
comprobaran ciertas donaciones de empresarios al PP, si existieron o no
irregularidades en el cumplimiento de la Ley de Financiación de Partidos
Políticos. También pretende analizar si las donaciones tuvieron
relación con la adjudicación de contratos públicos por parte de
Administraciones gobernadas por el PP. Además de la investigación sobre
las cuentas del PP, la Fiscalía Anticorrupción citó ayer como testigo al exdiputado nacional del PP Jorge Trías-Sagnier, abogado, escritor y amigo de Luis Bárcenas, para que declare mañana en relación con esta causa.
Trías-Sagnier declaró a EL PAÍS: “He visto la contabilidad que me han enseñado, pero no puedo acreditarlo”. Y publicó un artículo titulado ¿Sombras o certezas?,
en el que aseguraba: “Por lo que yo pude saber, sí se entregaban sobres
con dinero en efectivo que servían como complemento del sueldo que
percibían algunos dirigentes. Creo que la cantidad máxima eran unos
10.000 euros al mes o su equivalente en pesetas antes de la moneda
única. De ahí hacia abajo se percibían cantidades menores, según los
cargos y responsabilidad. La mayoría de diputados y dirigentes del PP no
percibía nada de esas cantidades. Y es por ellos, y especialmente por
quienes les votaron, por lo que deberían dar una explicación, tanto
Cospedal como Rajoy, que son quienes ahora dirigen el partido”.
Anticorrupción quiere conocer ahora qué pudo saber Jorge
Trías-Sagnier y qué fuentes de información utilizó para conocer esos
detalles sobre el supuesto pago de complementos salariales a altos
cargos del PP.
Rusia refuerza seguridad de Internet frente a contenidos dañidos
Moscú, 5 feb (PL) Expertos rusos en las tecnologías informáticas
alertaron hoy de las amenazas a la seguridad de Internet, de materiales
difundidos por las redes mundiales sobre pornografía, la propaganda a
las drogas y el extremismo, como los retos principales del ciberespacio.
Los organismos de seguridad de Rusia detectaron en 2012 unos mil 500
textos y productos digitales con pornografía infantil, procedentes de
diversos países del orbe, consignó la agencia ITAR-TASS, en ocasión de
celebrarse este 5 de febrero el día internacional de una Internet
segura, instituido por la Unión Europea en 2004.
También la "Liga para una Internet segura", una de las organizaciones más fuertes aquí para enfrentar contenidos peligrosos en la red de redes, identificó a más de mil 200 internautas, cuyas páginas web fueron incluidas en la lista de sitios prohibidos por la difusión de mensajes dañinos para la sociedad.
Desde el inicio de una abierta campaña contra los contenidos indeseados, la seguridad informática canceló la actividad de más de 70 sitios en Rusia, dedicados básicamente a la propaganda de variedades de narcóticos, lo cual, a su vez, favoreció la intervención de los organismos de lucha contra el narcotráfico y consumo de drogas.
En cuatro años de funcionamiento de la "línea directa" anónima fueron detectadas más de 40 mil informaciones con contenidos peligrosos que circulaban por Internet.
Como parte de las celebraciones de la jornada internacional, el ministerio de comunicaciones de Rusia de conjunto con otras organizaciones auspició la celebración el jueves de un foro nacional en defensa de una internet segura.
El 1 de noviembre de 2012 entró en vigor una ley federal, suscrita por el presidente Vladimir Putin, de protección a los niños de información dañina, en relación con la creación de un registro de sitios digitales que difunden información prohibida en territorio de la Federación, la llamada lista negra para las ip indeseables por su perfil informativo o publicitario.
También la "Liga para una Internet segura", una de las organizaciones más fuertes aquí para enfrentar contenidos peligrosos en la red de redes, identificó a más de mil 200 internautas, cuyas páginas web fueron incluidas en la lista de sitios prohibidos por la difusión de mensajes dañinos para la sociedad.
Desde el inicio de una abierta campaña contra los contenidos indeseados, la seguridad informática canceló la actividad de más de 70 sitios en Rusia, dedicados básicamente a la propaganda de variedades de narcóticos, lo cual, a su vez, favoreció la intervención de los organismos de lucha contra el narcotráfico y consumo de drogas.
En cuatro años de funcionamiento de la "línea directa" anónima fueron detectadas más de 40 mil informaciones con contenidos peligrosos que circulaban por Internet.
Como parte de las celebraciones de la jornada internacional, el ministerio de comunicaciones de Rusia de conjunto con otras organizaciones auspició la celebración el jueves de un foro nacional en defensa de una internet segura.
El 1 de noviembre de 2012 entró en vigor una ley federal, suscrita por el presidente Vladimir Putin, de protección a los niños de información dañina, en relación con la creación de un registro de sitios digitales que difunden información prohibida en territorio de la Federación, la llamada lista negra para las ip indeseables por su perfil informativo o publicitario.
Denuncian irregularidades procesales en prisión ilegal de Guantánamo
Plan para derrocar gobierno sirio fracasó, afirma ministro de defensa
![]()
Durante una entrevista transmitida esta noche por la televisión
estatal, el alto jefe militar aseguró que "los conspiradores de
Occidente y países árabes lo han intentado todo contra nuestra Patria,
hasta financiar a grupos terroristas portadores de una ideología radical
extrema".
Al-Fareej subrayó que el objetivo de esos grupos de mercenarios es dejar totalmente en ruinas a esta nación del Levante, y atentar contra los ciudadanos y su nivel de vida. Los irregulares bloquean la llegada de suministros alimentarios y de socorro y cometen matanzas y sabotajes, lo cual no ayuda a las reformas y el desarrollo del país, argumentó. Los únicos beneficiarios de estos crímenes son los enemigos de Siria, apuntó. De acuerdo con el Ministro de Defensa, las Fuerzas Armadas seguirán haciendo todo lo posible para proteger las instalaciones económicas y de servicios, así como asegurar la entrega de suministros a los ciudadanos. Instó a la población a colaborar con las autoridades y brindar cualquier información sobre las bandas terroristas y sus ubicaciones, con el objetivo de liquidarlas totalmente, indicó. Por último, subrayó que el Ejército mantiene ciertas precauciones y no se apresura a entrar en determinadas zonas ocupadas por los armados, a fin de aminorar los daños materiales y pérdidas humanas entre los ciudadanos y las tropas, recalcó. |
Indican a binomio de Alianza PAIS como ganador en primera vuelta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)