www.radiotaradell.net

Sábados de 20 a 22 hs hora de España - 15 a 17 Uruguay - 2 a 4 pm Usa Este
Vuelve la Liga , Calccio, Premier, Bundesliga , Liga 1 , Champions, Uefa y mucho más en AUGIRONA te traemos los mejores enlaces en HD
P2P | Nombre | Idioma | Tipo | Kbps | Play |
NO | planetagoles 2 | es | Ustream | 1328 | Play |
NO | planetagoles | es | Ustream | 1328 | Play |
NO | Anacenter | es | Streami | 1232 | Play |
P2P | Freddy49 | es | Veetle | 1064 | Play |
NO | BadTvNet | es | Streami | 964 | Play |
NO | Deporte Rey 2 | es | Mips | 948 | Play |
P2P | cqcfutebol ch1 | es | Veetle | 900 | Play |
NO | Loca Pasión 4 | es | Ustream | 900 | Play |
NO | A ver tv | es | Wiicast | 848 | Play |
P2P | Matrix futbol | es | Veetle | 717 | Play |
NO | bwin Live Video | Web (Flash) | 675 | Play | |
NO | depdep | en | Zecast | 668 | Play |
NO | fslimites | es | Jimey | 630 | Play |
NO | planeta deportes | es | Ustream | 600 | Play |
NO | Narkitu | es | Mips | 465 | Play |
NO | Freddy49 | en | Vstream | 442 | Play |
NO | TV Deportiva | es | Ustream | 432 | Play |
NO | Deportodo 2 | es | Vstream | 420 | Play |
NO | futbolenvivo | es | Jimey | 400 | Play |
En Schweich comienza el recorrido, es una localidad situada a 10 kilómetros de Tréveris a la que usted y su bici llegarán cómodamente en tren: en Alemania las bicicletas son ciudadanos de primera clase que viajan gratis, en su propio vagón y con cinturón de seguridad. El primer tramo del carril no se aleja del río, que ondea al pie de laderas de viñedos cada vez más escarpadas. Está salpicado por animados bier garten, terrazas donde los radlers, apelativo coloquial para denominar a los ciclistas, degustan a su vez radlers, que en su segunda acepción significa cerveza con limón, mientras contemplan el paisaje o el variopinto estilismo del resto de cicloturistas que pasan por el carril. Tras cruzar Neumagen-Dhron, una de las muchas localidades que proclama ser la ciudad vitícola más antigua de Alemania, el carril se aparta del río para adentrarse entre hileras de vides durante unos kilómetros y brinda unas asombrosas perspectivas de sus empinadas riberas. Finalmente, volverá a la orilla y pasará por Piesport, un importante puerto en la época romana. La etapa termina en una de las localidades más hermosas del viaje: Bernkastel-Kues.
La segunda jornada es la más relajada de las cuatro, ya que tanto Bernkastel-Kues como Traben- Trarbach merecen tiempo y sus doloridos gemelos, descansar en posición bípeda. Coronado por las ruinas del castillo de Landshut, Bernkastel-Kues es un precioso pueblecito con dos mil años de historia. Sus coloridas casas medievales de entramado de madera, como la peculiar spitzhäuschen, o casa puntiaguda, que se mantiene en asombroso equilibrio desde el siglo XV, son las más bellas de la región. El paisaje entre Bernkastel y Traben-Trarbach alterna vides y bosque, y durante unos kilómetros el carril bici discurre por umbríos parajes. Es recomendable pasar la noche en la romántica Traben-Trarbach. A ambos lados del Mosela, tanto Traben como Trarbach, dos municipios distintos hasta 1902, cuentan con hermosas casas modernistas edificadas por los ricos bodegueros del lugar durante la belle époque, cuando la ciudad era la segunda productora de vino de Europa después de Burdeos. Desde el singular hotel Bellevue, una de estas construcciones art déco que conserva el mobiliario de la época, podrá disfrutar del animado trasiego de gabarras, cruceros y piraguas que surcan el río y de las vistas de las peculiares ruinas del castillo de Grevenburg.
Tras una primera parada en Zell an der Mosel, el lugar perfecto para tomarse una bratwurst frente al Mosela, en esta etapa las vides vuelven a ganar terreno al bosque y a la ley de la gravedad: en Bremm se encuentra el viñedo más escarpado de Europa. Frente a esta misma localidad, las ruinas del monasterio de Stuben decoran el impresionante meandro que protagoniza la mayoría de las fotografías aéreas del Mosela. Unos kilómetros después, Belstein, un diminuto y coqueto pueblecito medieval que ha sido escenario de varias películas históricas alemanas, es el lugar idóneo para reponer fuerzas con un kaffe und kuche (café con tarta). La jornada culmina con la espectacular llegada a Cochem, dominada por un impresionante castillo restaurado en el siglo XIX. Sus numerosas terrazas, restaurantes con tanz (baile) y barcos amarrados con espectáculos en vivo de canción melódica alemana son la prueba de que es la localidad más turística del Mosela.
En esta última etapa se multiplican los pueblos pintorescos, como Klotten, Hatzenport, Alken o Kobern, junto con sus respectivos castillos defensivos situados en puntos elevados y estratégicos. Si desea visitarlos, no se preocupe, no tendrá que pedalear: hay autobuses municipales que llevan hasta dichos monumentos, que ofrecen espléndidas vistas de la zona. Por fin, llegamos a Coblenza, donde el ciclista y el Mosela terminan su camino y desembocan en el Rin. Tras la obligada visita del casco viejo de la ciudad, el satisfecho viajero y su bici emprenderán el asombrosamente breve camino de vuelta: un tren les devolverá a su punto de partida, Tréveris, en solo hora y media. Al fin y al cabo, lo que importa es el viaje.
Un joven estuvo a punto de ser ejecutado de un balazo, luego de que asaltantes lo sorprendieran al descender de un ómnibus en la zona del Cerro, lo arrojaran al piso, le robaran efectos y, alevosamente le efectuaron un disparo que lo hirió gravemente.
Efectivos de distintas dependencias de Jefatura, buscan a los peligrosos rapiñeros callejeros.
El episodio se registró a la hora 1.00 de ayer, cuando en la intersección de la avenida Carlos María Ramírez y Vigo, descendió de un ómnibus, un joven de 22 años.
Comenzó a caminar en dirección a su domicilio, cuando fue interceptado por tres maleantes, aparentemente menores de edad, que empuñaban revólveres.
A base de puñetazos y puntapiés, lo arrojaron al piso y le robaron una mochila que contenía efectos personales. Antes de huir, uno de los sujetos lo apuntó con el arma y le efectuó un disparo con claras intenciones de matarlo. Recibió auxilio y fue trasladado a un nosocomio, donde los médicos le constataron "herida de arma de fuego en zona inguinal derecha, sin orificio de salida", quedando luego internado en el Hospital Maciel.
Hay ocasiones en las que los poderosos deberían entender que, a veces, los débiles ganan. Es la bíblica y reiterada historia de David y Goliat, aunque no se repita con la frecuencia que uno desearía. De nuevo ha vuelto a ocurrir, o está ocurriendo todavía, porque no es definitivo, en un caso que enfrenta a 30.000 indígenas de la amazonía ecuatoriana con la petrolera Chevron.
El caso lleva ya 20 años en los tribunales. La petrolera Texaco explotaba desde los años 60 del siglo pasado una serie de yacimientos petrolíferos en la región amazónica de Sucumbios, en Ecuador. Para ahorrarse costos (se calcula que se ahorró unos 20.000 millones de dólares) Texaco, en vez de establecer un plan que evitara la contaminación, construyó centenares de balsas en torno a los pozos en las que iba arrojando todo tipo de residuos, químicos y derivados de alto poder contaminante.
Todos esos elementos se fueron filtrando o fueron rebosando las balsas, contaminando la tierra y las aguas en una vasta zona, afectando mortalmente a numerosos poblados. Al menos un par de pueblos, de grupos étnicos ecuatorianos, desaparecieron al verse completamente aniquilado su espacio vital, su medio ambiente, sus fuentes de alimento y subsistencia. Miles de indígenas fueron contrayendo todo tipo de enfermedades
Se calcula que la contaminación generada por Texaco fue 30 veces mayor que la que originó el hundimiento del Exon Valdez, mayor que la devastación generada por la explosión de Chernobil o que cualquier otro desastre ambiental conocido, salvo quizás el desastre de Bhopal, en La India, causado por otro poderosa compañía estadounidense en los años ochenta, Dow Chemical.
Chevron, tercera empresa estadounidense en cuanto a su valor, absorbió a Texcaco, pero no quiso asumir la demanda que pesaba sobre ésta compañía. Con toda una legión de abogados a su servicio, Chevron inició un largo y costoso pleito, confiando en su capacidad para eludir su responsabilidad y las indemnizaciones correspondientes.
La primera victoria judicial de Chevron fue lograr que los jueces estadounidenses aceptaran que la demanda que se había planteado por el colectivo de afectados ecuatorianos en Estados Unidos hubiera de trasladarse a Ecuador, ya que allí se habían registrado los hechos. La empresa confiaba en que en territorio ecuatoriano tendría más sencillo corromper a los jueces y que el pleito se decantara a su favor. Pero no contó con que en ocasiones hay jueces que no se dejan corromper. Ese fue el caso del juez de la localidad ecuatoriana de Lago Agrio.
Quien tras el juicio correspondiente condenó a Chevron a pagar 18.000 millones de dólares a los afectados. Para entonces, Chevron se había retirado de Ecuador y no había bienes de la compañía contra los que ejecutar la sentencia, así que los afectados reclamaron el embargo de bienes de Chevron en Estados Unidos.
Un juez de Nueva York decidió, sin apenas conocer ni estudiar el caso que la reclamación y posible embargo debía hacerse contra los bienes de Chevron en Ecuador, que ya no existían. Pero la corte de apelaciones de Nueva York acaba de fallar a favor del recurso de los afectados para que la sentencia pueda ejecutarse contra cualquier bien de Chevron, incluidas sus posesiones en Estados Unidos.
Aunque la sentencia del juez de Lago Agrio está recurrida por la empresa estadounidense, todo indica que tarde o temprano se verá obligada a indemnizar a los afectados. De nada habrán servido sus tácticas torticeras de achacar las enfermedades y muertes originadas a “que los indígenas no tienen buenas prácticas de higiene” o que el “el petróleo y los derivados y los desechos de su explotación no contaminan”, o que la demanda había sido interpuesta “por una organización vinculada al crimen organizado”. Tampoco habrán servido, más allá de para dilatar en el tiempo la reparación del daño causado, los casi mil millones de dólares gastados en bufetes de prestigiosos abogados estadounidenses.
Pese a ello, de vez en cuando y para disimular, montan un numerito. El miércoles, el Consejo de Administración de RTVE, nombrado por los partidos políticos y sindicatos, tomó la decisión de supervisar con antelación, el contenido de los informativos que emite la cadena pública de televisión, TVE. Me pregunto si los consejeros supervisan algo, que no sea controlado antes por otros.
La decisión se produjo tras una propuesta del PP apoyada por CIU, mientras el PSOE y ERC se abstuvieron, e IU y los sindicatos CCOO y UGT votaron en contra. Me pregunto si partidos o sindicatos proponen, votan a favor o en contra de algo, que no sea controlado antes por otros.
La noticia provocó reacciones inmediatas de los medios oficialistas que hablaron de un ataque contra la libertad de información. Me pregunto si los medios informan con libertad de algo, que no sea controlado antes por otros.
Distraer, espantar durante unas horas los fantasmas del paro, del trabajo en precario, de la exclusión social. Así juega sus cartas un sistema multipartidista sobre el papel, pero imposible de serlo-, literalmente- por su carácter monoclasista, pues el poder real lo detenta una sola clase: la burguesa. Me pregunto si con esta fantochada pretenden seguir tomándonos el pelo. Me pregunto tantas cosas…
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens |
Seamos realistas, presidente Obama, su discurso ante las Naciones Unidas de esta semana fue mucho ruido y pocas nueces, esencia política interior para las elecciones de 2012 en EE.UU. Me refiero especialmente al tema del reconocimiento del Estado palestino.
Señor presidente, a usted le han acusado de ser demasiado profesional. Sé que los políticos tienen que ser elegidos o reelegidos para tener éxito. Gente juiciosa sentada a a la espera de su turno político tiene que dar algo de cuerda a los políticos. A pesar de todo, si me lo permite, deploro su deslucida actuación en una serie de temas. Parece que no está dispuesto a jugar duro frente a los problemas que enfrenta nuestro país.
Sí, sé que las cosas podrían ir peor. Sí, me puedo imaginar a uno de los favoritos republicanos, digamos Rick Perry, pronunciando el discurso ante las Naciones Unidas después de salir elegido presidente en 2012. Sí, recuerdo al presidente Bush. Vivo en Texas. Me puedo imaginar al presidente Rick Perry. Oigo claramente lo que usted dice. Debería tener más cuidado cuando critico.
A pesar de todo, tengo una pregunta básica. Y se la formulo como judío. Incluso teniendo en cuenta el sesgo necesario para navegar en la escena política estadounidense, ¿cree realmente sus propias palabras sobre el reconocimiento del Estado palestino?
Estoy fascinado, señor presidente. Su discusión sobre el reconocimiento del Estado palestino gira sobre todo alrededor del Estado de Israel, la historia judía y el Holocausto. ¿Por qué? Escuché con interés sus palabras:
Pero entiendan esto también: el compromiso de Estados Unidos en la seguridad de Israel es inquebrantable. Nuestra amistad con Israel es profunda y duradera. Y es así que creemos que cualquier paz duradera debe reconocer las muy reales preocupaciones de seguridad que Israel enfrenta, todos y cada uno de los días.
Seamos honestos con nosotros mismos: Israel está rodeado de vecinos que han librado repetidas guerras contra él. Ciudadanos de Israel han sido asesinados por cohetes lanzados contra sus casas y por atentados suicidas contra sus autobuses. Los niños de Israel maduran sabiendo que, en toda la región, a otros niños se les enseña a odiarlos. Israel, un pequeño país de menos de ocho millones de personas, mira afuera, hacia un mundo donde líderes de naciones más grandes amenazan con borrarlo del mapa. El pueblo judío lleva la carga de siglos de exilio y persecución, y el recuerdo fresco de que seis millones de personas fueron asesinadas, simplemente por ser quienes eran. Esos son los hechos. No se pueden negar.
El pueblo judío ha forjado un exitoso Estado en su patria histórica. Israel merece reconocimiento. Merece relaciones normales con sus vecinos. Y, amigos de los palestinos, no les hagan ningún favor ignorando esta verdad, del mismo modo que los amigos de Israel deben reconocer la necesidad de buscar una solución de dos Estados con un Israel seguro al lado de una Palestina independiente. [Traducción de forojudio.com]
También leo el resto de su discurso. Cerrando mis ojos por un momento, me lo imagino en su modo profesional. Lo oigo sermoneando, desde la perspectiva judía, sobre por qué Israel es importante para los judíos. Recita lo que casi se ha convertido en rutina en mi comunidad. Tiene razón cuando habla de siglos de exilio y persecución, la devastación del Holocausto y el retorno a nuestra antigua patria.
Y luego se vuelve hacia los palestinos. Escucho con expectación. Pero, señor presidente, me deja desilusionado. Parece que en su interpretación histórica, los judíos, el Holocausto y la historia judía simplemente caen sobre los palestinos. O más bien, existe la historia judía, y luego están los palestinos, quienes también merecen un Estado.
El hecho de que los judíos hayan dislocado a los palestinos y tomado su tierra le parece algo trivial. De hecho, usted nunca lo menciona. Usted no utiliza el término “limpieza étnica”, lo que sucedió a los palestinos al crearse el Estado de Israel.
Para usted, señor presidente, los palestinos y Palestina son problemas que hay que encarar. Su sermón no me dio la impresión de que exista un problema real que es necesario denunciar y corregir. Como fue necesario para los judíos. Como sigue siendo necesario para los judíos… Parece que su pizarra presidencial está repleta de judíos e historia judía. Cuando llega a hablar de palestinos, se vuelve a la pizarra y escribe: “Problema”.
Ya que usted volvió varias veces al “problema”, en mi imaginación usted también hace un círculo a su alrededor. Luego vuelve a su tema principal – la historia judía.
Caen cohetes en Israel desde Gaza. Señor presidente, ¿ha olvidado la Operación Plomo Fundido, la invasión de Gaza por pate de Israel justo después de su elección?
Árabes que humillan a Israel. Debería acompañarme en una de mis giras de conferencias. Oiría lo que judíos y audiencias estadounidenses no judías dicen sobre los árabes, los musulmanes y los palestinos. En momentos desprevenidos y a menudo en público, ¿ha escuchado cómo se habla de los palestinos en la única democracia en Medio Oriente, nuestro gran aliado, Israel?
Señor presidente –y con todo debido respeto– me permito decirle claramente que usted no habla en mi nombre ni en el de muchos otros judíos que no piensan que “algo” sucedió a los palestinos solo como si fuera un subproducto de la historia judía. No pensamos que los palestinos existan sin una historia o sin un destino en su propio país.
Por cierto, como usted dice, podría ser peor, señor presidente. Pero tal vez ya lo sea. Cuando escuché sus palabras pensé que había llegado el fin. Sujeté mi cabeza entre mis manos, la historia judía no puede haber llegado a este punto. Quería ahuyentar sus palabras. Quería que hablara de otras cosas de las que sabe más o que por lo menos lo preocupen más. Quería algo diferente del ciclo del sesgo político.
Sí, los judíos llevan a cuestas siglos de exilio y persecución. Los judíos europeos sufrieron la masacre de seis millones. Lo sé como judío. Crecí con esos recuerdos. Pero, señor presidente, como niño que aprendió nuestra historia, nunca imaginé que los judíos utilizarían esos siglos de exilio y persecución, nuestros seis millones de muertos, como un instrumento brutal contra otro pueblo. Nunca. Ni en mi más descabellada imaginación. ¡No!
Al escucharle pensé en cómo terminan las cosas. Cómo ha terminado la historia judía, en limpieza étnica y ocupación.
| |
La Habana, 24 sep (PL) Una relación normal con Estados Unidos es inimaginable sin la liberación de los cinco antiterroristas cubanos presos en ese país, dijo hoy Ricardo Alarcón, presidente del Parlamento. En entrevista exclusiva concedida al primer número del semanario en inglés The Havana Reporter, editado por Prensa Latina que circula desde este lunes, Alarcón subrayó que mantener en prisión a esos cubanos significa la continuación del apoyo de Washington al terrorismo contra la Isla. Gerardo Hernàndez, René González, Ramón Labañino, Fernando González y Antonio Guerrero fueron condenados a largas penas de prisión por tratar de evitar nuevos ataques a Cuba y en un proceso calificado como amañado por expertos legales. En la entrevista, Alarcón se refirió a la negativa de una jueza estadounidense a permitir a René González regresar a su país después de ser liberado el próximo 7 de octubre, basándose en que la condena incluye tres años adicionales de libertad vigilada. Obligarlo a pasar ese tiempo lejos de su familia es un castigo adicional carente de toda lógica. Forzarlo a permanecer en el sur de la Florida es, además, someterlo a riesgos y peligros evidentes, recalcó Alarcón. El dirigente parlamentario recordó al Presidente Barack Obama que tiene posibilidades legales de resolver esa injusticia liberando inmediatamente a los cinco prisioneros, sin excluir a ninguno y sin condiciones. |
Vive en las profundidades del océano, donde reina la oscuridad, así que su sentido de la vista está muy poco desarrollado. En estas precarias condiciones, las ocasiones para que el calamar 'Octopoteuthis deletron' consiga una compañera sexual son bastante reducidas, de modo que los machos de esta especie no desaprovechan ninguna oportunidad para intentar procrear.
En cuanto se encuentra con otro miembro de su especie, se aparea. No importa si es macho o hembra. De hecho, los científicos que durante veinte años han 'espiado' su comportamiento sexual con cámaras instaladas en vehículos submarinos creen que no es capaz de distinguir el sexo de sus compañeros. Los resultados de este estudio han sido publicados en 'Biology Letters', de la Royal Society.
El calamar 'Octopoteuthis deletron' mide unos 12 centímetros de longitud y tiene varios tentáculos. Su hábitat se encuentra entre los 400 y los 800 metros de profundidad, lo que ha contribuido a que esta especie haya sido poco estudiada hasta ahora. Los científicos ya sabían que los machos tienen un órgano sexual similar al pene que utilizan para depositar su esperma en las hembras.
Las cámaras que han vigilado a este animal en California (EEUU) han permitido, por tanto, profundizar en su conocimiento. Los resultados de las observaciones han sorprendido a los científicos del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey (MBARI), que han descubierto que este calamar es bisexual.
Para llevar a cabo su estudio, utilizaron vehículos submarinos robóticos, que eran operados remotamente. La mayoría de las imágenes se tomaron en el cañón submarino de Monterey, cerca de la costa de California, entre 1992 y 2011.
Los biólogos detectaron que tanto los machos como las hembras llevaban en su zona dorsal depósitos de esperma, por lo que concluyen que los machos copulan con cualquier miembro de su especie. La frecuencia con la que hallaron machos y hembras con depósitos de esperma era similar, lo que sugiere que para estos animales es tan frecuente aparearse con machos como con hembras.
Asimismo, encontraron esperma en gran cantidad de ejemplares, lo que les hace pensar que su comportamiento sexual es promiscuo. Los investigadores creen que su promiscuidad se enmarca dentro de su estrategia sexual. Los machos intentan reproducirse en un medio hostil, por lo que no dejan pasar ninguna oportunidad para intentar tener descendencia y preservar sus genes, pues sus vidas son bastante cortas. Su objetivo es fecundar a cualquier calamar que encuentre a su paso ya que, teniendo en cuenta la amplitud de la zona en la que viven, no es tan fácil toparse con un miembro de su especie.
Depósito de esperma en un macho.
En total, las cámaras grabaron a 108 ejemplares aunque en 54 casos los científicos no fueron capaces de detectar el sexo del calamar, su edad aproximada o la presencia de depósitos de esperma. Sí fueron capaces de distinguir el sexo en 39 calamares (19 eran hembras y 20 machos). De este grupo, 9 machos y 10 hembras tenían esperma en su zona dorsal o en el vientre.
Los biólogos han detectado estrategias sexuales similares en otras especies marinas y terrestres. Los pulpos, los pingüinos, los delfines y algunos primates son sólo algunos ejemplos de animales que también mantienen relaciones homosexuales.
Un alumno de diez años de edad disparó este jueves contra una profesora y después se suicidó en una escuela pública en la ciudad brasileña de Sao Caetano do Sul, en la región metropolitana de Sao Paulo, según informaron las autoridades.
El capitán del sexto batallón de la Policía Militar en Sao Caetano do Sul, Robinson Castropil, relató a periodistas que el menor pidió permiso para ir al baño y cuando regresó al aula disparó varias veces contra la profesora y después lo hizo contra sí mismo en dos oportunidades.
Castropil señaló que el arma era del padre del alumno, un policía municipal de la ciudad, y que las autoridades investigan cómo el revólver, del calibre 38, llegó a las manos del menor.
Según testigos, el menor había comentado ayer a varios compañeros que iba a disparar contra la profesora y después se mataría, pero sin mencionar el motivo.
La profesora Rosileide Queiros de Oliveira, de 38 años, fue trasladada al Hospital das Clínicas de Sao Paulo, donde fue operada de la cadera y según los médicos se encuentra fuera de peligro.
La escuela municipal Professora Alcina Dantas Feijao, donde ocurrió el incidente, ocupó el primer lugar en la evaluación anual de las escuelas públicas del estado de Sao Paulo y es un centro de referencia educativa en la región.