domingo, 17 de julio de 2011
Apareció Jimmy Jump en el partido de Uruguay con Argentina
COPA AMERICA EN VIVO POR AUGIRONA
Japón paralizará otro reactor nuclear por fallas técnicas
La compañía eléctrica informó que en la noche de este sábado apagará manualmente el reactor número uno de la planta de Ohi, ubicada a 350 kilómetros al oeste de Tokio.
Un portavoz de la empresa japonesa afirmó que realizarán una revisión exhaustiva del equipo, tras detectarse el viernes un descenso en la presión de un depósito contentivo de agua con ácido bórico. Las causas del desperfecto aún se ignoran.
El funcionario no señaló fecha de reapertura del reactor encargado de generar cuatro por ciento de la electricidad producida por Kansai Electric Power.
Tal pausa recrudece la situación energética del país, la cual afecta tanto a la población como a la industria, sectores obligados por disposición de las autoridades a ejecutar medidas de ahorro encaminadas a reducir hasta 15 por ciento el consumo energético.
La actual decisión de Kansai Electric Power se suma al comunicado divulgado el pasado jueves de que detendrá temporalmente dos de sus reactores para someterlos a una inspección rutinaria.
Con la suspensión de esos equipos la próxima semana y la paralización hoy del número uno de la planta de Ohi, ascenderá a 38 el número de dispositivos fuera de servicio, de los 54 existentes en el país.
La reapertura de las plantas dependerá de los resultados de las pruebas de resistencia ordenadas por el gobierno nipón, las cuales permitirán calibrar su fortaleza ante desastres naturales de gran magnitud.
Pakistán: Talibanes atacan camiones-cisterna de la OTAN
En los dos incidentes murieron tres personas y 17 resultaron heridas.
El primero tuvo lugar cuando una bomba colocada bajo el camión estalló por control remoto a la entrada del distrito tribal de Khyber, lo cual provocó un gran incendio que consumió varias viviendas y unos 100 pequeños comercios.
La acción, atribuida a los talibanes, provocó la muerte a dos personas y heridas a 16.
A unos 10 kilómetros de ese lugar, en la ciudad de Jamrud, los rebeldes dispararon contra otro buque petrolero. El conductor murió y su ayudante fue herido.
La mayoría de los suministros y equipos requeridos por las tropas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que ocupan Afganistán, son transportados a través de Pakistán.
A su paso por el conflictivo cinturón tribal paquistaní cercano a la frontera afgana, son frecuente blanco de los talibanes y de los militantes de la red Al-Qaeda activos en esas zonas.
Amor y solidaridad muestran los venezolanos al despedir a Chávez
Cientos de personas concurrieron de forma espontánea a las avenidas por donde pasó la caravana presidencial rumbo al aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía, estado de Vargas, para despedir a su líder y desearle pronta y completa mejoría.
Con pancartas, los rostros pintados con la bandera nacional y fotografías de Chávez, los venezolanos también destacaron las políticas impulsadas por el dignatario en los últimos 12 años en beneficio de los sectores populares tradicionalmente excluidos.
Asimismo manifestaron respaldo al Gobierno y reiteraron el compromiso de las masas con el proceso de cambios vigente desde 1999, cuando el dignatario asumió el mandato.
"Este es el sentimiento de todos porque nunca habíamos tenido un presidente que mirara hacia abajo. Comandante usted representa la fuerza y el pueblo lo quiere y lo espera, regrese sano para enfrentar los retos del futuro", dijo a periodistas el ciudadano Ramón Castillo.
Otra de las entrevistadas, Dilma González, hizo votos a favor de la rápida recuperación de Chávez, al enfatizar que "Venezuela lo necesita sano."
"Siga al pie de la letra las indicaciones de sus médicos, lucha que aquí te esperamos," acotó emocionada.
Similares expresiones se sintieron en diferentes puntos de Caracas, los estados de Vargas y en Anzoátegui.
De igual manera, los diferentes cuerpos de las Fuerzas Armadas venezolanas se congregaron en los alrededores del Palacio de Miraflores y luego en el aeropuerto de Maiquetía para despedir al presidente con los honores correspondientes a su investidura.
Antes de abordar el avión, Chávez saludó y agradeció las innumerables muestras de ánimo y cariño recibidas de la "gente inteligente, humana y sabia" de Venezuela.
Reiteró que seguirá al tanto de la situación del país mientras cumple con el tratamiento previsto por su equipo médico.
"Estaré atento cada día, cada minuto del acontecer interno y en contacto permanente por distintas vías con el señor vicepresidente Ejecutivo Elías Jaua, los vicepresidentes de gobierno, a quienes doy un abrazo cálido", precisó.
En ese sentido, dijo que no se despediría de su pueblo porque estará "en la misma Patria, en la Patria Grande" y transitará esta nueva etapa "de su vida con la más grande voluntad de vivir junto a la nación venezolana."
Poco antes del viaje, el gobernante Partido Socialista de Venezuela efectúo un acto de solidaridad con el presidente y le entregó una carta que recoge el apoyo de los siete millones de militantes con votos a favor de su pronta mejoría.
Esa actividad concluyó con una despedida cultural a cargo de la ministra de la Juventud, María Pilar Hernández, y el diputado Cristóbal Jiménez.
En la mañana de este sábado, la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad la autorización solicitada por el dignatario para trasladarse al país caribeño.
Más tarde tarde, el jefe de Estado otorgó potestades al vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua, y al ministro de Finanzas, Jorge Giordani, para aprobar decretos y conceder fondos mientras se trata en Cuba.
Uruguay con tradicional garra elimina a Argentina (Prensa Latina - Cuba)
Muslera echa a Argentina de su casa (Marca de España)

Uruguay tiró de épica para meterse en semifinales de la Copa América y echar a los anfitriones a la calle. Hizo falta llegar a los penaltis para decidir quién seguía adelante. Diego Pérez e Higuaín marcaron los tantos en el tiempo reglamentario, pero el protagonista fue Muslera, que detuvo el penalti decisivo a Tevez.
No será en esta ocasión cuando Argentina vea a su selección levantar un trofeo en el Monumental. Ironías de la vida, hoy se cumplen 61 años del 'Maracanazo' y Uruguay lo celebró despachando a otro anfitrión. La todopoderosa Albiceleste de Messi, Agüero, Higuaín, Tevez y compañía sucumbió ante la cuarta del pasado Mundial.
El papel de favorita le pesó a Argentina, que desde bien pronto se vio con el partido en contra. A los cinco minutos ya perdía por un gol de Diego Pérez. Fue lo mejor del 'Ruso', que se dedicó a pegar palos el resto del partido, hasta que le costó la expulsión.
Poco después los de Batista reaccionaron con un gol de Higuaín. El delantero madridista aprovechó un pase de cirujano de Messi para restablecer el empate.
No faltó de nada en el partido. Goles anulados a ambos equipos, disparos al palo... hasta una exhibición por parte de ambos porteros. Romero y, sobre todo, Muslera, dejaron claro que en caso de llegar a los penaltis, venderían cara su piel.
No se pueden obviar los méritos de Uruguay. Pese a jugar gran parte del partido con uno menos, los de Tabarez se multiplicaron para no notarlo. Lugano, Luis Suárez, Forlán... la Celeste dio una lección futbolística.
Argentina no supo aprovechar esa superioridad numérica y acabó por perderla al final del tiempo reglamentario. Mascherano vio la segunda amarilla y niveló las cosas. En la prórroga ninguno supo decantar la balanza de su lado, pese a que Higuaín mandó una ocasión al palo.
Ya en los penaltis, la figura de Muslera se terminó de consagrar al detenerle a Tevez su tiro. Seguro que los uruguayos recuerdan que en el 87, la última vez que Argentina organizó una Copa América, ellos levantaron el trofeo. La cosa puede repetirse. Perú será el penúltimo escollo.
Uruguay celebra el 'Maracanazo' (El País de España)

A Uruguay, un equipo canchero por excelencia, solidario en el reparto de tareas y del campo, bien trabajado y organizado, le representó de salida El Ruso Pérez. Fiel representante de la garra charrúa, El Ruso le clavó los tacos al tobillo de Mascherano nada más empezar y acto seguido atacó con la determinación propia de quienes visten la celeste el rechazo de Romero para poner el 0-1. La jugada subrayó la atención de los chicos de Tabárez y las miserias de la zaga de Batista: Folán botó la falta, cabeceó Cáreres como le dio la gana, tocó el arquero como pudo la pelota y remató Pérez a gol. A excepción del portero, los argentinos fueron los mejores espectadores de la estrategia uruguaya.
Agarrotada y descosida como escuadra, Argentina encontró remedio a sus deficiencias estructurales en el oficio de Gago, la destreza de Messi y la llegada de Higuaín. Los tres mezclaron estupendamente en el empate, alcanzado después de un robo de balón propiciado por la presión de Uruguay: La Pulga condujo bien de fuera hacia adentro, la puso mejor e Higuain cabeceó la tercera asistencia de Messi en el torneo.
A veces pareció que ambos equipos solo tenían una jugada en su repertorio, más que nada porque la repetían sin parar: cada falta lateral de Uruguay era una tortura para los centrales argentinos y cada centro de Messi a la cabeza de Higuaín era un problema para Muslera. Apenas hubo más, incluso cuando Uruguay se quedó con 10 por la expulsión cantada de Pérez, un futbolista temrario, incapaz de distinguir las zonas blandas de las calientes, siempre atizando a diestro y siniestro.
Aunque defendió mal, a ratos Argentina atacó mejor y tuvo más continuidad en el juego. Hasta el descanso al menos, porque en la reanudación no consiguió sacar provecho de su superioridad numérica, bien anudado como quedó el equipo por el imperial Arévalo Ríos. Impaciente, la albiceleste perdió el hilo del partido y se entregó a Messi, discontinuo y, sin embargo, imprescindible. Tuvo suerte Argentina de Romero, que tapó muy bien a Forlán, y a Uruguay le salvó Muslera, soberbio en dos tiros de Higuaín y uno de Tévez. Ni la entrada del Apache ni la de Pastore, así como la expulsión de Mascherano, que dejó el brazalete a Messi, evitaron en cualquier caso la prórroga.
El intervencionismo de Forlán y la sutileza de Luis Suárez, excelente en el regate, animaron a Uruguay, definitivamente más equipo que Argentina. A más delanteros, menos juego por parte de la selección albiceleste, fuera de foco, entregada a una jugada episódica de Higuaín y, como mal menor, resignada a los penaltis.
A la excelente actuación del Pipita solo le faltó un segundo gol que mereció por la facilidad con la que armó el remate en jugadas intrascendentes por poco elaboradas. Las maniobras del madridista condicionaron el atrevimiento de Uruguay. No atinó entonces Argentina y la celeste no desaprovechó la concesión en los penaltis para acudir al encuentro de Perú después de celebrar el Maracanazo con un triunfo histórico en Argentina.
Heroico pase de Uruguay: Gran batalla y drama argentino (El Mundo - España)

Fue puro fútbol en Santa Fe, un partidazo, el mejor de largo en esta mustia Copa América. Lo ganó Uruguay tras dos horas de combate en la lotería de los penaltis, único desatascador en un estadio al que por algo llaman Cementerio de los Elefantes.
A partir de ahora, toda Argentina tiene un motivo más para la desesperación. En los 11 metros decidió Muslera con su parada ante Tévez, aunque antes merecieron tal privilegio Higuaín, con su disparo a la madera en la primera parte de la prórroga o Luis Suárez, autor de un memorable quiebro en el minuto 89. De todo hubo sobre la hierba, como es norma en estas batallas del Río de la Plata. Drama, disciplina, ocasiones, patadas. Puro fútbol.
Ha pasado más de un siglo desde aquel 16 de mayo de 1901, inicio oficial de este clásico. Desde entonces, 180 partidazos como este, con dos equipos al límite, puro ardor en cada pugna, dulce lirismo en cada finta.
Ahí se atrevía Messi, atosigado en cada esquina. A recibirle con el brazalete venía Lugano, orgullo charrúa en el brazalete. Cuando le dejaban, se presentaba Agüero, protagonista de un temprano caracoleo sobre una baldosa. Y a balón parado siempre la pegaba Forlán, martirio de la defensa de Batista.
Lo mejor de Argentina
A tamaño espectáculo no le podían faltar alternativas, en el marcador y en el fútbol. Al minuto tres, Diego Pérez llegó letal en el segundo palo, cierre a una acción de estrategia entre Forlán y Martín Cáceres. Un manotazo de hielo para el estadio, aunque casi siempre quería tocar Argentina, una, dos, hasta 10 veces.
Primero, para tranquilizarse. Luego, para no fallar a Batista, que nunca se cansa de repetir su decálogo esteticista. En una de esas, robó Gago, de primeras hacia Messi, al que le sobraron unos segundos para encarar a Cáceres y filtrar un balón que no era sino pura seda. De la cabeza de Higuaín a la red apenas hubo tránsito. No merecía menos esa conexión entre un madridista y un culé.

Cáceres y Muslera, tras el triunfo. I Efe
Llegó entonces el júbilo a la tribuna, la misma que hace 10 días despidió a los ídolos entre abucheos tras el 0-0 ante Colombia. Sonaron los olés cuando Gago la daba de primeras y manaba natural el fútbol. Se acercó Argentina a los dominios de Muslera y el juez de línea acertó de pleno al anular por fuera de juego el segundo cabezazo del Pipa, que se movía siempre al espacio, siempre bien.
Los mejores minutos del torneo para la anfitriona, al fin algo más que una colección de estrellas. Los uruguayos, que se veían superados, decidieron parar la sangría a las bravas. Sobre todo Diego Pérez, que hizo volar a Agüero y Di María y se marchó a la ducha al frenar un contragolpe de Gago. Nacía un nuevo partido, aunque no fuera siempre argentino.
La nevera de Tabárez
Pensar eso hubiera supuesto un menosprecio para los bravísimos uruguayos. Se manejan tan bien en la dificultad, lo han demostrado tantas veces, desde el 'Maracanazo' 1950 hasta Sudáfrica 2010, que ya hicieron sobrados méritos al Nobel futbolístico de la combatividad. En inferioridad, en la guarida del enemigo, Tabárez ni siquiera movió el banquillo. Prefirió meter el partido en la nevera, desesperar al contrario con taimado tacticismo. Justo antes del descanso ya avisó Lugano con un solemne cabezazo al larguero.
A Forlán le llamaban cornudo, aunque no dejaba de apretar arriba. Arévalo Ríos neutralizaba a Messi y Agüero con esos agarrones que nunca son amarilla. Y Muslera interponía los guantes cuando ya no quedaba más remedio.
Como en el minuto 78, puros reflejos ante el maravilloso zurdazo de Higuaín. O ya casi en el descuento, con un tiro libre rebotado y el rechace a bocajarro del Pipa. Apenas así llegó la albiceleste, por mucho que aleteara Messi o pugnara el Kun, cabizbajo camino de la ducha para dejar su sitio a Tévez. Tampoco sirvió de mucho Pastore, recambio de Di María.
No supo explotar Argentina los espacios, imponer su formidable delantera, hacer valer en definitiva, la presunta jerarquía y alcurnia de sus jugadores.
Al minuto 86 Mascherano también se fue a la calle por doble amarilla y el equilibrio fue absoluto. Variada amenaza aérea visitante frente a los coletazos de genio de Higuaín o Messi, desquiciado ante Muslera en la postrera ocasión del alargue. Ya se veía entonces que ese portero iba a ser decisivo.
El arquero uruguayo, trascendental en la victoria frente a Argentina

Álvaro Pereira, internacional uruguayo que juega en el Oporto portugués, dijo al final del encuentro ante Argentina que se alegraba del pase a semifinales por su compañero y amigo Fernando Muslera que "hizo un partidazo".
"El grupo demostró cohesión, Fernando Muslera está haciendo una Copa bárbara, tuvo que soportar críticas tras el Mundial y hoy firmó un partidazo. Fernando es un hermano para mí. Ojalá sigamos en esta línea. Ganamos por la jerarquía para superar momentos críticos en el partido", añadió Pereira.
Diego Lugano, capitán de la selección uruguaya, dijo que "aún es pronto para decir que Uruguay es campeón". "Es verdad que somos dos selecciones que vienen a la Copa América a ser campeones. Pero falta mucho. Es sólo un paso el que hemos dado. Va a estar reñido ya el siguiente partido de semifinales", afirmó Lugano.
Tabárez: 'Aparecieron cosas del Mundial'
Óscar Washington Tabárez, seleccionador de Uruguay, dijo tras la hazaña de eliminar en su casa a Argentina en la Copa América, que es el momento de celebrar un triunfo histórico.
"Es un partido con historia, con el público a favor de Argentina y viendo cómo se ha desarrollado tiene aún más mérito. En el momento más difícil aparecieron muchas cosas que ya habíamos demostrado en el Mundial. Ahora, a festejar mucho en el vestuario y a pensar ya en semifinales. Hemos cumplido con el objetivo mínimo: repetir el puesto de la última Copa América", reflexionó Tabárez. "No es fácil ganar a Argentina cuando Messi ha sido el mejor de su equipo", subrayó Tabárez.
A Forlán le hicieron recordar su casamiento fallido con Zaira
"El triunfo es especial porque se cumplen 61 años del Maracanazo"

SANTA FE.- El festejo uruguayo tiene mucho de historia, de la buena historia charrúa a la hora de enfrentar al anfitrión. El 16 de julio de 1950, el Maracanazo movió los cimientos del fútbol brasileño. 61 después, "el feriado futbolístico" no defraudó al pueblo Celeste. "Demostramos que en los malos momentos salimos con todo. El triunfo es especial porque se cumplen años del Maracanazo", comentó Alvaro Pereira, en pleno festejo tras el triunfo ante la Argentina.
"Sacamos la jerarquía en los momentos difíciles", agregó Pereira. Por su parte, el defensor Lugano dijo que "en la previa eramos dos selecciones que vinimos acá para ser campeones, igual para nosotros falta muchísimo" y analizó el partido ante la albiceleste: "Se dio un trámite adverso con diez jugadores en gran parte del partido y con una ofensiva fuerte como la de Argentina. Luchamos más que lo que jugamos y se nos dio en los penales", señaló.
Uruguay vs Argentina : Penal a penal
GOL. Cáceres patea al ángulo derecho y Uruguay se mete en semifinales. 4-5.
GOL. Higuaín patea fuerte arriba. Pega en el travesaño y entra. 4-4.
GOL. Gargano patea muy bien a la izquierda. Romero no llega. 3-4.
GOL. Pastore patea a la izquierda, la toca Muslera y la pelota entra por la derecha. 3-3.
GOL. Scotti patea a la derecha. Romero va al otro palo. 2-3.
MUSLERA. El arquero le ataja el penal a Tevez, que patea al palo izquierdo. 2-2
GOL. Suárez patea al palo izquierdo. Romero va también a su derecha, pero no llega. 2-2.
GOL. Burdisso patea a la derecha. Argentina 2-1.
GOL. Forlán patea al medio y arriba. Romero fue a la izquierda. 1-1
GOL. Messi patea al palo derecho. Muslera va a la izquierda. Empieza ganando Argentina 1-0.
PENALES
Montevideo vive el clásico vestida de celeste
Con pequeños palos de plástico enganchados en los vidrios de los autos (que hicieron furor los días posteriores a que Uruguay superara a Ghana y pasara a las semifinales de Sudáfrica 2010), flameando en improvisados mástiles en algunas azoteas o las clásicas colgadas de ventanas y balcones, las enseñas uruguayas volvieron a decir presente, al igual que el gran entusiasmo de los aficionados quienes, a partir de la gran faena mundialista, cambiaron totalmente su feeling con la selección.
En los sectores donde más se notó esa mutación fue en lo niños, que hoy lucen con orgullo la celeste con el nombre de Forlán, de Suárez, de Cavani, de Abreu, ídolos a los pueden tocar, pedirles un autógrafo y ya no se encuentran siempre a miles de kilómetros. Hoy no era raro cruzar por las calles montevideanas a niños con pelucas y gorros celestes, y con las caras pintadas, con rayas azules y blancas a veces matizadas con algún sol. “Tengo muchas ganas de que llegue la hora del partido, lo voy a ver con mi familia e invité a unos amigos”, dice Juan Martín, de 11, al salir del Parque diversiones del Parque Rodó, donde una jovencita ofrecía pintar la cara a los niños, como seguramente habrá ocurrido en otros clásicos paseos de niños. “Creo que Uruguay va a ganar dos a cero, con un gol de Suárez y uno de Forlán al final”, agrega el chiquilín, pletórico de confianza.
Ana Laura, la madre, dice que no es muy futbolera pero que esta selección la motiva. “Me gusta ver a los niños contentos, a la gente alegre, y que se junte la famila”, dice. “Claro que, entre idas a la cocina, yo también me engancho con el partido. Ojalá nos vaya bien”, añade. Años atrás, solos las mujeres que les gustaba mucho el fútbol veían los partidos, ahora los ven casi todas y conocen, además, la cara de todos los jugadores.
¡Uruguay eliminó a Argentina en los penales!


Hoy se escribió otra página en la gloriosa historia de la selección uruguaya. Como en el 87’, la celeste eliminó a Argentina en su casa, jugando casi un tiempo con un hombre menos. Ahora se viene Perú en semifinales. Así, la celeste consiguió otra hazaña que será recordada por décadas.
Messi, Tévez, Higuaín, Pastore. Millones y millones de dólares en sueldos y en cotizaciones. Los mejores jugadores del mundo. El público alentándolos. Nada: Uruguay metiendo pero también jugando al fútbol superó la adversidad y logró la hazaña. No es un sueño, Messi y compañía no jugarán ni siquiera la semifinal de la Copa América. Argentina fue eliminada por Uruguay
A los 2 minutos Diego Pérez pisó con los pies a Javier Mascherano. El árbitro debió expulsarlo pero le sacó amarilla. Tres minutos después Diego Forlán levantó un centro de tiro libre, cabeceó Martín Cáceres, la sacó Sergio Romero y en el rebote el "Ruso" la empujó. Uruguay ganaba 1 a 0.
Argentina salió a presionar. Tocaba y tocaba, pero Uruguay bien armado atrás aguantaba. Sergio Agüero, cuando encaraba, era el jugador más peligroso de Argentina. En Uruguay, inquietaba que el "Ruso" seguía pegando y se veía venir su expulsión.
Uruguay no pudo aguantar la ventaja. A los 17 minutos Messi hizo una diagonal, levantó el centro e Higuaín ganó por arriba y empató el partido. Argentina siguió presionando. Hizo el segundo gol pero no valió por fuera de juego. Uruguay sólo llegaba con jugadas de pelota quieta pero causaba mucho peligro. Cáceres volvió a ganar por arriba, la jugada terminó en gol suyo después de una serie de rebotes pero fue anulado por fuera de juego. Diego Lugano estuvo a punto de hacer el segundo tras otro centro de Forlán pero su cabezazo pegó en el palo.
En el segundo tiempo se esperaba que, con un hombre más, Argentina fuera llevando a Uruguay contra su arco. Fue así en los primeros minutos, pero de a poco, los celestes fueron empujando a Argentina hacia su cancha. Luis Suárez era un infierno para los argentinos; sólo lo podían parar con faltas. Hizo que amonestaran a los dos zagueros albicelestes y también provocó la expulsión de Mascherano, a los 87 minutos. En uno de sus encares, el salteño habilitó dejó a Forlán mano a mano con Romero pero el arquero le cerró bien el ángulo y le tapó el tiro. Argentina también lo tuvo. La más peligrosa fue un tiro libre de Carlos Tévez que rebotó en la barrera, descolocando a Muslera, que ya se había tirado pero la sacó con el pie y en el rebote le tapó el tiro a Higuaín. La última fue una jugada tremenda de Suárez. Acumuló rivales contra la línea, Romero salió; Suárez levantó el centro para Forlán, que cabeceó desviado.
En el primer tiempo del alargue, Uruguay jugó mejor. Lo tuvo Álvaro Pereira desde el borde del área pero el tiro se fue por arriba. Pero la más clara fue para Argentina, en un tiro de Higuaín que pegó en el palo. La segunda mitad fue para Argentina. Muslera volvió a salvar a Uruguay y la celeste terminó metida atrás, aguantando.
En los penales, Muslera volvió a salvar a Uruguay, se lo atajó a Tévez y los uruguayos acertaron todos. Uruguay volvió a eliminar a Argentina y es semifinalista de la Copa América.