INTERGOLES


Para ver mas links pica AQUÍ
Augirona te recomienda verlos en Veetle
Vuelve la Liga , Calccio, Premier, Bundesliga , Liga 1 , Champions, Uefa y mucho más en AUGIRONA te traemos los mejores enlaces en HD
La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) ha querido romper lo que han considerado como "el gran silencio" que existe en la sociedad sobre el alcohol con un DVD divulgativo que pretende propiciar una reflexión en relación a su consumo, especialmente al aumento del riesgo de los "atracones" en los jóvenes.
El director general de la FAD, Ignacio Calderón, y la directora de Acción Social Asistencial de Obra Social Caja Madrid, María Fernanda Ayán, han presentado este proyecto divulgativo, 'Todo sobre el alcohol', junto al catedrático de sociología, Javier Elzo, y el director técnico de la FAD, Eusebio Megías.
La fundación pretende que la sociedad reflexione sobre el alcohol, una sustancia sobre la que se ha mantenido "un gran silencio", explica Calderón, que considera que ya forma parte de la cultura del país y de todos los ritos de socialización, según informa EFE.
El alcohol, la sustancia más consumida en España entre los 15 y los 64 años, "es protagonista y pieza fundamental en el ocio para muchos jóvenes, que no entienden las actividades lúdicas sin esta sustancia" y además lo es, según el responsable de la FAD, desde edades muy tempranas.
Además han avisado de que, aunque el consumo en la población en general se ha estabilizado, el alcohol sigue teniendo una incidencia "muy importante", sobre todo, en el mundo adolescente.
"Se ha disparado", afirman los expertos de la fundación, quienes han mostrado su preocupación por el cambio de patrón en la forma de beber de los adolescentes. Un cambio que ha pasado del llamado 'patrón mediterráneo', en el que el consumo era un elemento social, incluso familiar; al nórdico, en el que la ingesta de alcohol busca los máximos efectos, es decir "coger el punto" lo más rápido posible.
Por ello, ha aumentado el consumo de riesgo -tres unidades diarias de alcohol para las mujeres y cinco para los hombres u ocho unidades en poco tiempo- cuyo perfil tipo es el de un hombre joven.
En España, el tercer productor mundial de vino, el 62% de los adolescentes de 14 años ha probado el alcohol, y según una encuesta del Plan Nacional sobre Drogas entre jóvenes de esa edad y los 24 años, el 28,4€ de los chicos y el casi el 18% de las chicas consumieron alcohol en forma de "atracón".
Para los expertos, este 'atracón' se produce cuando ha habido una ingesta de cinco o más bebidas en hombres y cuatro o más en mujeres en el plazo de un par de horas.
Estos son algunos de los datos que figuran en el DVD en el que han participado especialistas de diferentes disciplinas así como personalidades relevantes, que han querido contribuir a lograr una mayor sensibilización hacia los problemas derivados del consumo de esta sustancia que está presente además en el 90% de los policonsumos.
Si la vivienda y la crisis hipotecaria centraron el discurso de Zapatero en el tenso Debate sobre el estado de la Nación del martes pasado, los principales acuerdos políticos no podían buscar otro consenso de mínimos que el de calmar los ánimos de los 300.000 afectados por ejecuciones hipotecarias en los últimos cuatros años.
Que el banco pudiera quedarse con la casa por el 50% de su valor actual es 'vergonzante', según Pere Macìas (CiU)
PSOE, PP y CiU pactaron hoy aumentar desde el actual 50% el porcentaje de valoración de los inmuebles embargados que se quedan las entidades financieras cuando no logran venderse en subasta -denominados pisos adjudicados-, y también apoyaron la medida anunciada por el Gobierno de elevar la cantidad de sueldo no embargable por impago hipotecario.
Gracias a la subida -aún no concretada- de la valoración de las viviendas adjudicadas, los afectados por un embargo podrán cancelar una mayor cantidad de su deuda con el banco. Actualmente, tras un embargo, si nadie puja por la vivienda ejecutada, el banco puede quedársela por la mitad de su valor en función de la primera tasación.
Un porcentaje "vergonzante" , en palabras del diputado que anunció el acuerdo, Pere Macias (CiU), que además preside la Comisión de Vivienda del Congreso, que establece en la Ley de Enjuiciamiento Civil, inducido, sin duda, por ese dicho tan español que afirma que 'la vivienda nunca bajará'.
El valor actual de las viviendas embargadas es mucho menor que precio pagado por ellas
En una rueda de prensa en el marco de la reunión de ministros del Interior del G-6 que se celebra en Madrid, el vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha calificado la medida que "importantísima" porque "la gente lo está pasando mal", y ha subrayado que el apoyo en el Congreso "da carta parlamentaria a una de las propuestas del presidente del Gobierno".
Uno de los principales problemas que afrontan los afectados por un embargo es que el valor actual de las viviendas es mucho menor que el pagaron por ellas, factor que hace que los bancos se las queden por mucho menos de la mitad de lo que ellos pagaron. La diferencia entre 50% del valor actual de mercado (a la baja) y el préstamo total recibido -en ocasiones superior al 100% del valor de la casa- en los años del 'boom' (precios máximos) es la carga que muchos embargados están pagando.
Por eso, el pacto entre los tres grandes partidos también apoya la propuesta que hizo en el primer día de Debate el presidente Zapatero de elevar la cantidad no embargable en estos procesos a 961 euros, es decir, el equivalente al salario mínimo interprofesional (SMI), que es de 641 euros, más el 50%.
Así, este importe se incrementará un 30% adicional del SMI por cada miembro del grupo que no disponga de ingresos propios regulares, lo que significaría que en el caso de que haya dos miembros en esta situación la cantidad ascendería a 1.350 euros.
La enmienda transaccional consecuencia del debate sobre el estado de la nación también insta al Gobierno a supervisar las condiciones para la concesión de créditos para evitar cláusulas abusivas, como las cláusulas suelo, que marca el interés mínimo que debe pagar el hipotecado incluso si el euribor se sitúa por debajo.
El pacto no contempla la posibilidad de que la entrega de la vivienda sirva para saldar una deuda hipotecaria en su totalidad, la llamada "dación en pago", como proponían CiU (a través de incentivos fiscales), IU-ICV-ERC y BNG.
Sin embargo, sí propone el desarrollo de sistemas de mediación para que se puedan conceder créditos "con la única garantía del principio del bien hipotecado", en aplicación del artículo 140 de la ley hipotecaria, así como redefinir la línea ICO para moratoria de hipotecas.
El texto pide también acelerar la introducción de las subastas judiciales electrónicas, que complementen las presenciales con pujas a través de internet "con el objetivo de aumentar el número potencial de licitadores, y por tanto las posibilidades de que la subasta no quede desierta".
China inauguró el puente sobre el mar más largo del mundo, de 36,48 kilómetros, en la ciudad costera oriental de Qingdao, informó la agencia oficial Xinhua.
El puente, con una inversión de 2.300 millones de dólares y que ha tardado cuatro años en ser construido, conecta el centro de la ciudad con su área suburbana de Huangdao, a ambos lados de la bahía de Jiazhou.
Con este puente, la distancia entre ambas zonas de uno de los principales puertos de China -y sede de las pruebas olímpicas de vela en Pekín 2008- se acortará de 40 a 20 minutos.
El puente supera al que hasta ahora se consideraba el mayor del mundo sobre aguas marinas, el de la bahía de Hangzhou, también en el este de China, de 36 kilómetros de longitud.
Hay varios puentes más largos sobre tierra en el mundo, pero los tres primeros también se encuentran en China, y el mayor de ellos es un tramo elevado del tren de alta velocidad Pekín-Shanghái, de 164,8 kilómetros de longitud, que precisamente se inaugura también este jueves.
La ristra de nuevas obras de infraestructura chinas se completó con la inauguración del gasoducto más largo del mundo, que llevará esta fuente de energía desde Turkmenistán, en Asia Central, hasta el gigante asiático por un recorrido de 8.700 kilómetros.
El gasoducto se ha completado con una inversión de 21.980 millones de dólares, y es el segundo que llevará gas natural de Asia Central al este de China.
Todas estas inauguraciones coinciden con el 90 aniversario del Partido Comunista de China, fundado el 1 de julio de 1921, que también será recordado con actos conmemorativos en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín y muchas otras ciudades del país asiático.
Libia está en conversaciones directas e indirectas con los rebeldes que intentan derrocar a Muammar Gaddafi, según ha reconocido la hija del líder libio, pese a que la oposición con sede en Bengasi descartó seguir teniendo contacto con Trípoli.
Aisha Gaddafi destacó a la televisión francesa en una entrevista transmitida el jueves que su padre -que es objeto de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional- era un guía para el pueblo libio y que no tenía ninguna razón para abandonar el país.
"Hay negociaciones directas e indirectas, y debemos detener el derramamiento de sangre en Libia", dijo la hija del líder en una conversación a través de un intérprete en un hotel de Trípoli.
"Y por eso estamos dispuestos a aliarnos con el diablo, y eso es con los rebeldes armados", respondió la abogada de 35 años a la cadena de televisión France 2. No está claro si la entrevista era grabada.
Los rebeldes dijeron la semana pasada que tuvieron contacto con el Gobierno de Gaddafi. Sin embargo, la orden de detención emitida el lunes por la CPI para el líder y su hijo Saif al-Islam cerró la puerta a las conversaciones, señaló el miércoles el portavoz rebelde Mahmoud Shammam.
El Gobierno ha tenido que dar marcha atrás después de la subasta eléctrica y en julio subirá el recibo de la luz un 1,5%, pese a anunciar que se congelaría tras la fuerte subida experientada en enero de casi un 10%.
Tal y como adelantó EL MUNDO, la Comisión Delegada de Asuntos Económicos ha aprobado un encarecimiento para los 20 millones de clientes acogidos a la Tarifa de Último Recurso (TUR), tras el incremento medio del 3% del precio de la electricidad en la subasta entre las comercializadoras.
El Gobierno ha congelado el otro componente de la factura, los peajes, que son la parte regulada del recibo y que suponen el 50% del precio.
La vicepresidenta Elena Salgado sostiene que la tarifa de la luz debe ir ajustándose al coste de la energía para no incrementar más el llamado déficit tarifario. Aunque el vicepresidente del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, no desea medidas impopulares en esta recta final de la legislatura, se estima en el Ejecutivo que una subida que consideran "moderada" no debería tener un gran impacto en la opinión pública.
Por su parte, el gas natural subirá el 5,69% de media a partir de hoy para los consumidores acogidos a la tarifa de último recurso (TUR), mientras que la bombona de butano se incrementará un 5,7%, hasta los 14,8 euros.
Según detallaron a Efe fuentes de Industria, dentro de las tarifas reguladas de gas, la denominada TUR 1, para hogares que sólo tengan agua caliente y cocina con gas, subirá un 4,6%, unos 0,68 euros más de media al mes, en tanto que la TUR 2, para clientes que además usan el gas natural para calefacción, se incrementará un 5,95%, unos 2,78 euros más al mes.
El aumento medio de ambas tarifas es del 5,69%, unos 2,37 euros más al mes.
Industria explica que estas subidas son resultado del fuerte incremento de la materia prima, mientras que se han congelado los peajes de acceso, la parte regulada del recibo, para el sector gasista.
El caso contra el ex presidente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Dominique Strauss-Kahn, que está acusado de abuso sexual e intento de violación de una empleada de un hotel de Nueva York, está cerca de desmoronarse.
Las acusaciones contra DSK por intento de violación están en la cuerda floja después de que los investigadores hayan encontrado "grandes agujeros" de credibilidad en el testimonio de la empleada del hotel que le denunció, según informa el diario 'The New York Times'.
El diario, que cita dos fuentes no identificadas conocedoras del caso, indica que aunque las pruebas forenses encontraron evidencias claras de un encuentro sexual, los fiscales no creen la versión de la mujer, que desde que interpuso la denuncia el pasado 14 de mayo se ha contradicho en su relato, apunta una de las fuentes.
Los investigadores habrían detectado algunos aspectos irregulares sobre la solicitud de asilo de la empleada del hotel, de 32 años, de origen guineano y posibles vínculos con la actividad criminal, tales como la participación en el lavado de dinero y el tráfico de drogas.
Además, según las dos fuentes que cita el diario, la mujer tuvo una conversación telefónica con un hombre encarcelado el día que mantuvo el encuentro con Strauss-Khan sobre los posibles beneficios que obtendría si pusieran cargos contra él, que fue grabada.
El diario indica que los fiscales se reunieron este jueves con los abogados de Strauss-Kahn, y dieron detalles acerca de los hallazgos de la investigación.
El abogado defensor de Strauss-Kahn, Benjamin Brafman, había anunciado previamente y por sorpresa que su cliente comparecería ante la Corte de Nueva York el viernes a las 11.30 de la mañana hora local (las 17.30 de la tarde hora peninsular española) para intentar atenuar las condiciones de su arresto domiciliario.
Según el diario, los fiscales, que hasta ahora se habían mostrado seguros en sus argumentos, probablemente dirán que "tienen problemas con el caso", según lo que los investigadores han encontrado, y podrían retirar algunos de los cargos.
Strauss-Kahn, de 62 años, era el principal candidato para continuar al frente del FMI cuando fue detenido el pasado 14 de mayo. Renunció a su cargo el 19 de mayo y en el juicio se declaró inocente de los cargos de los que se le acusaban el pasado 6 de junio.
El exdirector gerente del FMI pagó un millón de dólares en efectivo y depositó un aval bancario por otros cinco millones y vive en una lujosa casa adosada del sur de la ciudad, valorada en 14 millones de dólares por la que paga un alquiler de más de 50.000 dólares al mes.
La mayoría de quienes hoy vuelven a circular por las carreteras a 120 km/h se marcha de vacaciones. El regreso del nuevo límite de velocidad coincide con la primera operación salida del verano. Están quienes ya comienzan sus días de descanso, pero también quienes aprovechan el fin de semana para hacer una escapada.
Todo está listo en las carreteras. Las nuevas señalizaciones ya indican a los conductores que los 110 km/h son cosa del pasado, aunque el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, siga recomendando circular a esa velocidad por ahorro y seguridad.
Tráfico es de la misma opinión. "Que volvamos a 120 no quiere decir que podamos todos volver a correr", subrayó ayer Pere Navarro durante la presentación del operativo especial que Tráfico desplegará este verano. En este sentido, advirtió de que el número de fallecidos en autopistas y autovía aumentó durante el último verano y recordó que España sigue teniendo "un problema con la factura energética". "Todos hemos aprendido que corriendo menos hay menos consumo, por favor respetemos todos el 120", enfatizó.
Ayer fue un día intenso en las autovías y autopistas, con cientos de operarios retirando las ya 'famosas' pegatinas de las señales o sustituyendo algunas de ellas. ¿Y ahora qué? Pues que la mayoría de los conductores podrá pisar un poco más el acelerador, sin rebasar los 120 km/h. Los radares también se han adaptado con este límite.
Y mientras las carreteras se actualizaban, miles de personas preparaban sus maletas para poner rumbo hoy a la playa, la montaña, el pueblo o la ciudad. Como es habitual, el operativo especial de Tráfico se pondrá en marcha a partir de las 15.00 horas y durará hasta el domingo 3 de julio. Sólo en este fin de semana se prevén 4,1 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera.
La Dirección General de Tráfico estima que se producirán 83 millones de desplazamientos entre julio y agosto. Por eso, la DGT insiste en llamar a la precaución. Lo importante es llegar. El verano pasado fallecieron 362 personas en julio y agosto, lo que supuso "6 muertos cada día".
Más de 14.000 agentes de la agrupación de Tráfico de la Guardia Civil velarán durante los dos meses por la seguridad de los todos aquellos que viajen.
Navarro auguró que la primera quincena de julio "no debería haber problemas significativos" en las carreteras y calificó de "ideal" que el 1 de septiembre caiga en jueves, lo que incidirá en que el retorno vacacional sea escalonado.
Uno de los problemas que se encontrarán los conductores son las obras en la A-1 y la A-3, aunque se han paralizado. La carretera de Valencia tiene cien kilómetros afectados que "Fomento ha tratado de dejar en el mejor estado posible para el tráfico".
Para el dispositivo especial de este verano, la DGT ha lanzado la campaña de concienciación con el título 'Lo que queremos es que llegues' y que a lo largo del verano irá adecuando sus mensajes a diferentes colectivos y circunstancias como motoristas, ciclistas, peatones, celebración de fiestas locales o incidencia del alcohol en la siniestralidad.
En paralelo, Tráfico llevará a cabo una campaña de vigilancia de alcoholemia en la conducción, entre el 11 y el 17 de julio y otra sobre el control de la velocidad entre 15 y el 21 de agosto.
El presidente Hugo Chávez ha admitido que le han encontrado "un tumor abscesado con presencia de células cancerígenas", razón por la que ha tenido que ser intervenido quirúrgicamente en dos ocasiones durante su estancia en La Habana, donde se encuentra desde hace 20 días.
En un mensaje televisado a la nación, el mandatario venezolano ha revelado que después de su operación por un absceso pélvico el 10 de junio fue sometido a una segunda cirugía para extraer el tumor cancerígeno.
Tras la primera operación de "una extraña formación en la región pélvica", los médicos continuaron con más análisis y al descubrir el cáncer ramificado "fue necesario una segunda intervención quirúrgica que permitió la extracción total de dicho tumor", indicó Chávez.
El presidente venezolano, que apareció vestido de azul, con el pelo corto tras un púlpito flanqueado por una imagen del prócer venezolano Simón Bolívar y la bandera de Venezuela, indicó que la operación "se trató de una intervención mayor realizada sin complicaciones".
Tras la segunda intervención "he continuado evolucionando satisfactoriamente mientras recibo los tratamientos complementarios para combatir los diversos tipos de células encontradas y así continuar por el camino de mi plena recuperación", señaló, en alusión al cáncer que le ha sido encontrado.
"Desde este camino empinado de donde siento que voy ya saliendo de otro abismo (..) creo que lo hemos logrado, gracias dios mío", indicó Chávez. El mandatario detalló que tras la operación del día 11 de junio y, a pesar de su evolución favorable, aparecieron "sospechas" de "otras formaciones celulares no detectadas antes", momento en el que se le encontró el tumor.
Venezuela suspendió el miércoles una cita regional, lo que acentuó las dudas sobre el real estado de salud de Chávez pese a la difusión de un vídeo de 20 minutos en el que se vio al militar retirado en compañía de su aliado Fidel Castro.
En su discurso desde La Habana, Chávez ha asegurado que se ha mantenido "informado y al mando de las acciones del Gobierno bolivariano en comunicación permanente con el vicepresidente". Además, ha agradecido las "entusiastas" y "numerosas" expresiones de solidaridad con él, del pueblo venezolano y de otras naciones, así como de presidentes, además, de la ayuda de Cuba. "Todo ese amor, toda esa solidaridad constituyen la más sublime energía que impulsan mi voluntad de vencer en esta nueva batalla que la vida nos ha puesto por delante".