jueves, 3 de enero de 2013
Los vecinos de Carabanchel piden a Cifuentes la liberación de su Rey Baltasar
Más de una decena de asociaciones vecinales que organizan la
cabalgata de Carabanchel han reclamado la puesta en libertad del
senegalés Gamou Ding, el popular Rey Baltasar que se encuentra preso en el Centro de Internamiento para Extranjeros(CIE) de Aluche, donde permanecerá los próximos 60 días hasta que se efectúe la orden de expulsión a su país de origen.
"No sólo ha sido nuestro Rey Baltasar, también ha colaborado con las
asociaciones sociales del barrio durante muchos años. Vamos a pelear por
Gamou para devolverle todo lo que nos ha dado y para
que personas como él que llevan mucho tiempo en España y, que por lo que
sea no han conseguido los papeles, sean encerrados", dice Mar Colmenar
del Club Deportivo Antonio Machado -asociación firmante- a ELMUNDO.es.
Gamou Dieng es un ciudadano procedente de Senegal que lleva varios
años viviendo en España. En diversas ocasiones ha participado en fiestas
de reyes organizadas por asociaciones de Carabanchel, dando vida al rey
Baltasar, siempre de manera desinteresada. "Nos negamos a tener que pintar a alguien de negro", añade Mar Colmenar.
Piden que participe este año
Todos los años el movimiento social de Carabanchel organizaba una
especial cabalgata -cuya importancia aumentó desde que la del
ayuntamiento ya no pasa por este distrito- en la que los niños del
barrio podían disfrutar con Melchor, Gaspar y el retenido Baltasar.
Las asociaciones al tener noticia de su ingreso en el CIE, han mostrado su solidaridad y han solicitado su puesta en libertad, para que pueda desfilar también este año por las calles de su barrio.
Han firmado la carta la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto, la
Asociación de Vecinos Parque Eugenia de Montijo, la Asociación de
Mujeres de Carabanchel Alto, la Asociación Cultural Casa del Barrio, el
Plan Comunitario de Carabanchel y el Alto Club Deportivo Antonio
Machado. También han apoyado la petición las asociaciones de madres y padres del CEIP Antonio Machado, el Colegio Amorós, el CEIP Maestro Padilla y el Colegio San Gabriel.
Organizaciones sociales y ONG llevan alertando desde hace varios años
la situación de los Centros de Internamiento de Extranjeros denunciando
vulneraciones de derechos humanos.
Además, luchan por el cierre definitivo de estos centros dado que la
mayoría de los inmigrantes retenidos no han cometido ningún delito. Una
situación irregular es una falta administrativa.
Una vacuna experimental controla el VIH hasta un año
La comunidad médica ha avanzado un paso en la búsqueda de una
solución definitiva contra el virus de la inmunodeficiencia humana
(VIH). El equipo de investigadores del Servicio de Enfermedades
Infecciosas y Sida del Hospital Clínico de Barcelona ha presentado hoy
los resultados de una vacuna terapéutica contra el VIH, cuyos resultados
son los más alentadores hasta la fecha. Las pruebas, realizadas a 36
pacientes que seguían la terapia antirretroviral (TAR), demostraron una
reducción de más de tres veces de la carga viral en el 95% de los
infectados, mientras que en los pacientes del grupo control, que
recibieron un placebo, esta reducción no se produjo. Los efectos
positivos, sin embargo, empiezan a disminuir después de la duodécima
semana, para desaparecer al cabo de un año de la aplicación. “La vacuna
no cura del todo a los pacientes. El virus se hace resistente a los
antirretrovirales al cabo de un tiempo, y lo que nosotros queremos es
conseguir la curación funcional”, ha precisado Felipe García, coautor
del trabajo de investigación que ha publicado la revista Science Translational Medicine.
El objetivo de los investigadores es perfeccionar una vacuna capaz de
controlar indefinidamente la replicación del VIH. Se conseguiría así
una alternativa viable de los cócteles antivirales, cuya duración de por
vida supone un elevado coste, además de las molestias para los
pacientes. Para crear la vacuna, los médicos utilizaron células
dendríticas del afectado, para luego contaminarlas con parte del virus
del propio enfermo inactivado por calor en el laboratorio. Estas
células, reincorporadas al cuerpo del paciente, consiguen llegar a los
ganglios linfáticos y alertar al sistema inmunitario de la existencia
del VIH, con lo que desencadenan la respuesta inmunitaria.
Por el momento la vacuna no sustituirá la TAR, ya que después de un
año de su aplicación el virus vuelve a hacerse presente de forma
paulatina. “Esta vacuna no es un producto comercializable. Aunque es
científicamente importante, ha de ser complementado y optimizado antes
de salir a la venta”, ha explicado Josep Maria Gatell, que dirige el
equipo de investigadores del Servicio de Enfermedades Infecciosas y Sida
del Hospital Clínico. Gatell añade que "nada que no sea lograr una
carga retroviral indetectable es aceptable", por lo que se seguirá
investigando en esa dirección.
La vacuna terapéutica, descubierta en el marco del programa HIVACAT
para la investigación y desarrollo de vacunas terapéuticas y preventivas
contra el sida, abre el camino a estudios complementarios, con el
objetivo de lograr una curación funcional de los afectados. Esta
curación no supondría la erradicación total del virus, pero sí un
control efectivo de su replicación durante largos períodos o de por
vida, sin necesidad de tratamiento. “La vacuna definitiva será
posiblemente una combinación de diferentes estrategias, tal vez
sumándola a una segunda vacuna terapéutica o a un fármaco que active la
infección latente”, ha especulado Gatell respecto al futuro del
descubrimiento. Aunque el proyecto HIVACAT cuenta con el apoyo económico
de la Generalitat de Catalunya, la Obra Social de La Caixa y
Laboratorios Esteve, Gatell ha evidenciado que el ritmo de investigación
podría acelerarse de tener fuentes de financiación complementarias.
El lagarto gigante de La Gomera se salva de la extinción
Los conservacionistas lo daban por desaparecido pero el esfuerzo de
un grupo de profesores de la Universidad de Laguna ha conseguido que el
lagarto gigante de la Gomera vuelva a poblar la isla canaria.
Según explica Sonia Plasencia, técnico del Centro de Recuperación del
Lagarto Gigante de La Gomera, recuperar la población de esta especie no
ha sido una tarea fácil. Sin embargo, considera un éxito que hoy en día haya más de medio millar de ejemplares.
Fue en el año 1999 cuando los profesores de la Universidad de la Laguna hicieron posible el redescubrimiento de 'Gallotia bravoana', como se conoce a esta especie. Su nombre es un homenaje al paleontólogo y geólogo canario Telesforo Bravo.
Llegaron a medir un metro de longitud

No obstante, las dificultades para sobrevivir hicieron que mermara el tamaño de la especie hasta llegar al tamaño actual, que no llega a superar los 50 centímetros.
Los lagartos gigantes de La Gomera solían vivir por toda la geografía
insular, exceptuando las zonas más frías y de mayor umbría debido a las
brumas producidas por los vientos alisios. Los protagonistas de esa
húmeda zona, por el contrario, eran y siguen siendo los frondosos
bosques de laurisilva y multitud de endemismos de flora y fauna que dan
vida al Parque Nacional de Garajonay, joya del patrimonio natural
canario, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en
1986.
El bosque de 'El Cedro', reliquia del Terciario
En este Parque emblemático de la naturaleza isleña se encuentra el
bosque de 'El Cedro', verdadera reliquia del periodo Terciario y desde
donde parten multitud de senderos que atraen cada año a viajeros amantes
de las actividades en la naturaleza.
Con el objetivo de restablecer la población que originalmente
habitaba gran parte de la costa de esta isla canaria, el Centro de
Recuperación del Lagarto Gigante de La Gomera ha anunciado que pondrá en
libertad más de 80 ejemplares que en estos momentos viven en
cautividad.
Según los últimos censos realizados a la población de esta especie de
lagarto el número de ejemplares se ha multiplicado por diez en los
últimos siete años, contabilizándose un total de 576, de los cuales 326 viven en cautividad y unos 250 en libertad, estos últimos en la zona del risco de la Mérica, en Valle Gran Rey.
Pese a que los datos sobre el aumento de esta especie son alentadores, los conservacionistas están encontrando dificultades para reproducir este animal en cautividad.
Asimismo, Sonia Plasencia destaca la necesidad de adecuar el entorno
donde puedan vivir en libertad, debido a la presencia de depredadores.
Asimismo, el Cabildo de la Gomera construirá un Centro de Interpretación del Lagarto Gigante
para que los visitantes puedan conocer mejor esta desconocida especie
de la que aún los científicos están descubriendo aspectos de su ciclo
vital y comportamiento.
Facebook inicia el nuevo año con un fallo en su sistema de privacidad
Facebook ha entrado en 2013 con mal pie. La aplicación New Year's Midnight Delivery, que la compañía desarrolló para enviar mensajes privados automáticamente con el cambio de año, registró problemas y algunos de los mensajes se hicieron públicos. Aunque la compañía solucionó el problema, muchos usuarios no podrán comprobar su eficacia hasta el próximo cambio de año.
En la víspera de Año Nuevo se dispara el envío de SMS, llamadas y
publicaciones en redes sociales. Para facilitar las comunicaciones entre
los usuarios en una fecha tan señalada, Facebook inauguró la aplicación
New Year's Midnight Delivery. Esta guarda mensajes privados con
remitente y los envía de forma automática el día 1 de enero a las 00:00.
Sin embargo, según ha publicado The Verge, algunos usuarios
experimentaron problemas con la privacidad de estos mensajes. Entre
ellos, el usuario Jack Jenkins publicó en su blog personal que, cambiando algunos dígitos de las direcciones URL, los internautas más experimentados podían acceder a los mensajes privados de los usuarios y borrarlos.
"Si se manipula el ID se pueden ver los mensajes de otras personas...
Algunos mensajes contienen una foto, uno de los mensajes que vi
contenía una foto de un padre y su hijo", publicó Jenkins en su entrada
de blog.
No obstante, para tranquilidad de la mayoría, Jenkins también
constató que el acceso a los mensajes era aleatorio y no podían buscarse
las comunicaciones de un usuario específico.
Aunque esta vulneración de la aplicación solo podía realizarse si se
tenía constancia del fallo, este nuevo episodio en los problemas de
seguridad de Facebook ha hecho mella entre los más de mil millones de
usuarios que posee la red social.
Por su parte, Facebook registró este problema un día antes de Nochevieja y se vio obligado a dar de baja este servicio.
Posteriormente, la red social informó a The Verge que había solventado
el problema y que la aplicación volvía a estar disponible a tiempo para
las campanadas.
Esperar al próximo Fin de Año
"Estamos trabajando en una solución para este problema ahora, y en el
ínterin hemos inhabilitado esta aplicación en el sitio de Facebook
Stories para asegurarse de que no se puede acceder a los mensajes", afirmó Facebook a The Verge.
Sin embargo, muchos usuarios que no estaban informados de la
resolución del fallo no pudieron dar uso a la aplicación New Year's
Midnight Delivery. Debido a las fechas limitadas que maneja, la mayoría
de los internautas tendrá que esperar al próximo Fin de Año para poder disfrutar de este servicio sin fallos.
Cuando la gastroenteritis empieza en la cocina
Detrás de muchas intoxicaciones alimentarias está una mala práctica
en la cocina: una ensalada sin lavar, un tomate cortado donde antes se
había deshuesado un pollo, un sandwich preparado con las manos poco
limpias...
Numerosas investigaciones han señalado la facilidad con la que las
bacterias pueden propagarse durante la preparación de alimentos si no se toman las medidas adecuadas. Ahora, un reciente trabajo acaba de demostrar que, para los virus, también es muy sencillo 'viajar' por la cocina.
Según sus datos, tras entrar en contacto con un producto contaminado, un cuchillo puede 'infectar' hasta siete alimentos si se sigue utilizando.
Los autores de esta investigación, que se publica en la revista 'Food
and Environmental Virology', llegaron a estas conclusiones tras
analizar cómo se transferían norovirus -uno de los principales causantes
de las gastroenteritis de origen viral- y virus de la hepatitis A en
varios experimentos en la cocina.

Los resultados mostraron que, viniera de donde vinera la infección, los virus conseguían diseminarse con facilidad a través de prácticas habituales en una cocina, como el picado o el rallado de los alimentos.
El nivel de contaminación difería en función de los productos
utilizados y el tipo de virus, por lo que los investigadores sugieren
que la superficie del utensilio y las características del alimento
pueden ser claves en la capacidad de infección.
"Nuestros resultados demuestran la posibilidad de transferencia de
virus en un ambiente como la cocina", señalan los investigadores,
quienes subrayan la necesidad de "tener en cuenta que los utensilios son un importante vehículo de infección".
En ese sentido, reclaman formar mejor a consumidores
y manipuladores de alimentos en cuanto a los riesgos de contaminación
alimentaria, así como un aplicación habitual de desinfectantes en la
cocina para evitar la diseminación de los virus.
Los Centros para la Prevención de Enfermedades de EEUU han elaborado
una serie de recomendaciones para 'frenar' el alcance de los norovirus,
los responsables de la mayoría de las gastroenteritis víricas en los
países industrializados:
- Lávese las manos Hágalo minuciosamente con agua y jabón, especialmente después de ir al baño o haber cambiado pañales y siempre que vaya a cocinar o a comer. El virus se encuentra en las heces y el vómito de los afectados, por lo que puede llegar a la comida si no se lleva a cabo una adecuada higiene.
- Precaución en la cocina Lave minuciosamente las frutas y verduras y cocine bien las ostras y otros mariscos antes de consumirlos, ya que el virus puede estar presente en ellos. También debe mantener limpios los utensilios de cocina.
- No prepara alimentos cuando tenga la infección No cocine mientras tenga síntomas (nauseas, diarrea, vómitos, dolores musculares y de cabeza, etc) y hasta tres días después de haberse recuperado).
- Limpie y desinfecte las superficies contaminadas Limpie y desinfecte las superficies contaminadas: Después de un episodio de vómito o diarrea, limpie y desinfecte inmediatamente las superficies contaminadas con un limpiador de uso doméstico a base de cloro. Si no tiene un producto de esa clase, puede utilizar una solución de lejía. Asimismo, lave la ropa que se haya contaminado con vómito o materia fecal.
La oposición de Badalona carga en bloque contra Albiol por sus vacaciones en Omán
La polémica foto del alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, vestido de jeque árabe en Omán durante sus vacaciones navideñas ha generado un importante revuelo en Twitter,especialmente desde este miércoles por la mañana. Pero aparte de los múltiples comentarios vertidos por los ciudadanos de Badalona y del conjunto del país en las redes sociales, el suceso ha dado una magnífica munición a los tres grupos de la oposición en Badalona -PSC, CiU e ICV-, que retraen a Albiol la falta de austeridad en tiempos de crisis que denota un viaje de este tipo y doble moral en cuestión de diversidad cultural.
El alcalde de Badalona, en la plaza Camarón de la Isla, en una imagen de archivo. FERRAN NADEU
Desde el PSC de Badalona, su primer secretario Àlex Pastor
cree que imágenes como esta no hacen más que promover la desafección
política entre la ciudadanía: “Es una anécdota pero demuestra que Albiol
no da ejemplo ni hace lo que dice, sino al contrario. A
él lo único que importa es el rédito político. Los políticos tendrían
que dar ejemplo”, apunta.

El propio Falcó, muy crítico con estos últimos sucesos relacionados con Albiol, tal como se puede leer en esta entrada
en su blog, ha recordado que el cargo viaja con el alcalde allí donde
vaya: “Con su vida privada y su dinero todo el mundo puede hacer lo que
quiera, faltaría más, pero el alcalde de Badalona lo es aunque se vaya
al Oriente Próximo. No queda nada bien la institución ni la ciudad.
Tendría que habérselo ahorrado, con la que está cayendo”. Según Falcó,
queda claro que a Albiol “los musulmanes ricos no le molestan para nada,
sólo son los más pobres el blanco de sus críticas”.
Finalmente el portavoz municipal de ICV-EUiA, Àlex Mañas,
cree que Xavier Garcia Albiol se ha desacreditado como alcalde: “Esta
foto es una muestra más. No creo que tenga consecuencias políticas pero
sí consolida el hartazgo de una gran parte de los badaloneses. Podemos
estar ante un fin de etapa”. El ecosocialista critica el mal ejemplo
que, según su opinión, el alcalde da a la ciudadanía. “Si fuera
ministro, seguramente tendría que dimitir.
El alcalde de la tercera ciudad de Catalunya no puede darse esos lujos
privados por mucho que se lo pague de su bolsillo”, ha zanjado no sin
antes bromear sobre la posible presencia de Albiol vestido con tal
indumentaria en la Cabalgata de Reyes: “No sé si vamos a encontrárnoslo así en la Cabalgata”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)