Detrás de muchas intoxicaciones alimentarias está una mala práctica
en la cocina: una ensalada sin lavar, un tomate cortado donde antes se
había deshuesado un pollo, un sandwich preparado con las manos poco
limpias...
Numerosas investigaciones han señalado la facilidad con la que las
bacterias pueden propagarse durante la preparación de alimentos si no se toman las medidas adecuadas. Ahora, un reciente trabajo acaba de demostrar que, para los virus, también es muy sencillo 'viajar' por la cocina.
Según sus datos, tras entrar en contacto con un producto contaminado, un cuchillo puede 'infectar' hasta siete alimentos si se sigue utilizando.
Los autores de esta investigación, que se publica en la revista 'Food
and Environmental Virology', llegaron a estas conclusiones tras
analizar cómo se transferían norovirus -uno de los principales causantes
de las gastroenteritis de origen viral- y virus de la hepatitis A en
varios experimentos en la cocina.

Los resultados mostraron que, viniera de donde vinera la infección, los virus conseguían diseminarse con facilidad a través de prácticas habituales en una cocina, como el picado o el rallado de los alimentos.
El nivel de contaminación difería en función de los productos
utilizados y el tipo de virus, por lo que los investigadores sugieren
que la superficie del utensilio y las características del alimento
pueden ser claves en la capacidad de infección.
"Nuestros resultados demuestran la posibilidad de transferencia de
virus en un ambiente como la cocina", señalan los investigadores,
quienes subrayan la necesidad de "tener en cuenta que los utensilios son un importante vehículo de infección".
En ese sentido, reclaman formar mejor a consumidores
y manipuladores de alimentos en cuanto a los riesgos de contaminación
alimentaria, así como un aplicación habitual de desinfectantes en la
cocina para evitar la diseminación de los virus.
Los Centros para la Prevención de Enfermedades de EEUU han elaborado
una serie de recomendaciones para 'frenar' el alcance de los norovirus,
los responsables de la mayoría de las gastroenteritis víricas en los
países industrializados:
- Lávese las manos Hágalo minuciosamente con agua y jabón, especialmente después de ir al baño o haber cambiado pañales y siempre que vaya a cocinar o a comer. El virus se encuentra en las heces y el vómito de los afectados, por lo que puede llegar a la comida si no se lleva a cabo una adecuada higiene.
- Precaución en la cocina Lave minuciosamente las frutas y verduras y cocine bien las ostras y otros mariscos antes de consumirlos, ya que el virus puede estar presente en ellos. También debe mantener limpios los utensilios de cocina.
- No prepara alimentos cuando tenga la infección No cocine mientras tenga síntomas (nauseas, diarrea, vómitos, dolores musculares y de cabeza, etc) y hasta tres días después de haberse recuperado).
- Limpie y desinfecte las superficies contaminadas Limpie y desinfecte las superficies contaminadas: Después de un episodio de vómito o diarrea, limpie y desinfecte inmediatamente las superficies contaminadas con un limpiador de uso doméstico a base de cloro. Si no tiene un producto de esa clase, puede utilizar una solución de lejía. Asimismo, lave la ropa que se haya contaminado con vómito o materia fecal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario