.

.

jueves, 29 de noviembre de 2012

El Gobierno anuncia alquileres sociales sólo para el 1% de los desahuciados

Al ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, le bailan las cifras de los desahucios. Así lo demostró en el pleno que se celebró este jueves del Congreso de los Diputadose para aprobar el nuevo decreto ley contra los desahucios. Tras rebajar drásticamente a 120.000 la cifra de familias en riesgo de quedarse sin casa que podrían acogerse a la moratoria de dos años contemplada en la nueva norma cuando hace nueve días dijo que serían 600.000 familias.
Tras desmentirse a sí mismo, el ministro explicó la discrepancia entre las cifras sobre posibles beneficiarios del decreto antidesahucios explicando que 120.000 familias se podrán acoger a la moratoria de los lanzamientos hipotecarios, aunque más de 600.000 entrarán en otras medidas de la norma, como el fondo social de viviendas en alquiler.
Guindos insistió en que el Gobierno mantiene conversaciones "continuas" con bancos, cajas y cooperativas de crédito, que ya se han comprometido a la "nada desdeñable" cifra de aportar 6.000 viviendas para el futuro Fondo Social, que aportará a los desahuciados una posibilidad de alquiler a precios "muy reducidos". "Ya hay muchas instituciones, como por ejemplo LaCaixa, que ponen a disposición viviendas en alquiler social. Queremos generalizar la práctica", insistió, subrayando que el objetivo último del Gobierno es "garantizar que ninguna familia se quede sin techo". 
Pero aquí surge una nueva discrepancia. Las cuentas vuelven a no cuadrar: esa "nada desdeñable cifra" de 6.000 viviendas a disposición de los que se han quedado sin casa apenas cubre al 1% de las familias que según el ministro podrían acogerse a esta norma, 600.000.
Además, los precios de los alquileres sociales oscilaránc entre 150 y 400 euros aunque en ningún caso podrán tener costes que superen un tercio de los ingresos de los arrendatarios.
El ministro reiteró que es necesario clarificar las estadísticas sobre desahucios, que actualmente son "muy opacas" para conocer con exactitud las dimensiones del problema y poder tomar las medidas más adecuadas para atajarlo. "Los datos de desahucios que muchas veces se dan son globales", dijo De Guindos, refiriéndose a que las cifras incluyen no sólo los lanzamientos en primeras viviendas, sino también en segundas residencias o locales comerciales, que no son los que plantean el problema social.
"Queremos depurar las cifras para identificar exactamente el problema para actuar concretamente sobre los casos de necesidad", concluyó

OSO PANDA


Albóndigas con salsa de hongos


Solo los de CSI podrán decirnos qué pasó entre este niño y su pañal


El SUP denuncia que los policías son instruidos para disparar pelotas de goma contra ciudadanos

El Sindicato Unificado de la Policía (SUP) ha enviado este jueves una carta al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en la que denuncia que un responsable de las Unidades de Intervención Policial (UIP), los llamados antidisturbios, ha instruido a los agentes de esta división para que disparen pelotas de goma directamente a los ciudadanos y no contra el suelo como establece el protocolo.
Esta comunicación llega después de que en la noche de la huelga general del 14-N, una mujer perdió la visión de un ojo tras recibir el impacto de un objeto. La víctima denunció la semana pasada a los Mossos d'Esquadra, a los que acusan de haberle disparado con una pelota de goma.
Según el escrito que presentará el sindicato de policías, este martes miembros de distintas UIP estaban realizando el proceso de reciclaje ordinario en el centro de entrenamiento de Linares (Jaén) donde el jefe de estas unidades "insistió permanentemente en que había que ser más contundentes y manifestó su disconformidad con lo 'blandas' que son dichas unidades en algunas de sus actuaciones".
"¿Está usted y su Gobierno buscando un muerto en España, sea ciudadano o policía, que distraiga la atención y justifique actuaciones futuras de más contundencia hacia quienes se manifiestan contra su Gobierno?", preguntan al ministro la nota.
El SUP cree que "fruto de esas instrucciones erróneas tres escudos de protección resultaron rotos por el impacto de pelotas de goma, de lo que cabe concluir que se dieron instrucciones de vulnerar el protocolo de actuación no disparando al suelo sino directamente a los escudos para que en futuro se haga sobre los ciudadanos". Además en el marco de este entrenamiento añade la nota que ocho miembros de las UIP resultaron heridos de distinta consideración.
"Las instrucciones impartidas y el desarrollo del reciclaje es una barbaridad que pretende establecer prácticas de actuación ilegales y peligrosas para los ciudadanos, pudiendo conducir a lamentables consecuencias en el futuro tanto con graves lesiones físicas para las personas como en desprestigio del Cuerpo Nacional de Policía", advierte este sindicato policial. El SUP acusa al Gobierno al ministro, al director general de la Policía, Ignacio Cosidó y algunos mandos policiales de actuando "desde la estrategia de que la Policía sea el escudo, soporte y receptora de una parte del gran malestar social existente por las políticas que aplica el Gobierno". "Sólo así cabe entender determinadas actuaciones, y ya solo falta que instruyan a los miembros de las UIP para que actúen al margen del protocolo en los conflictos sociales".

Los planetas podrían influir sobre la actividad magnética del Sol

Es conocido que el Sol presenta un ciclo de once años, a lo largo del cual su actividad magnética (que se manifiesta en forma de manchas, explosiones que liberan energía y eyecciones de materia al espacio interplanetario) varía entre un mínimo y un máximo. Pero, además de este ciclo de once años, basado en el número de manchas que aparecen en la superficie del Sol, también se ha observado la existencia de otros ciclos de actividad magnética con periodos más largos de 88, 104, 150, 208 y 506 años.

Ahora un grupo de físicos, entre los que se encuentra Antonio Ferriz-Mas, miembro del Grupo de Física Solar del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y profesor titular en la Universidad de Vigo, ha encontrado una coincidencia excelente entre los ciclos de periodo largo de actividad solar y los efectos de marea debidos a los planetas. Los resultados aparecen este miércoles destacados en la versión digital de la revista Astronomy & Astrophysics.
Se trata, cabe remarcarlo, de un artículo atrevido porque intenta contrarrestar la concepción clásica de que lo que ocurre en el interior del Sol lo determina exclusivamente el propio Sol.

"Nosotros no decimos que el periodo de las manchas de once años del Sol las cause Júpiter. De hecho, nadie sabe por qué el periodo de las manchas tiene 11 años", dice a LaVanguardia.com Ferriz-Mas. "Nuestro estudio se refiere a la modulación de la actividad magnética solar a largo plazo (como, por ejemplo, la aparición de los llamados Mínimos de Maunder)", añade.

Los Mínimos de Maunder son prolongados intervalos de tiempo en los que el Sol, prácticamente, no presenta manchas. Poco después de que Galileo Galilei observara las manchas solares, éstas dejaron de apreciarse. En concreto, entre aproximadamente 1645 y 1715 (Galileo murió en 1642) apenas se detectaron manchas solares. Eso coincidió -con un pequeño desfase temporal- con un periodo de enfriamiento de la Tierra (al menos en el hemisferio norte) que se conoce como la pequeña edad de hielo.

Esta pequeña edad de hielo comenzó poco después de que dejara de haber manchas. "Pero no dejó de haberlas durante un mes o dos, sino alrededor de 75 años. Y esos periodos de ausencia de manchas de entre 75 y 100 años o más es lo que se denomina Mínimos de Maunder", aclara este profesor de Física de la Universidad de Vigo. "Nuestro estudio podría contribuir a entender mejor los Mínimos de Maunder y la distribución temporal de éstos", añade.

Este equipo internacional (Suiza, España y Australia) ha reconstruido minuciosamente la actividad magnética solar de los últimos diez mil años analizando para ello la concentración de isótopos cosmogénicos (los isótopos berilio-10 y carbono-14) en testigos de hielo de la Antártida y de Groenlandia. La serie temporal obtenida muestra unas periodicidades, aparte del conocido ciclo solar de once años, para las cuales no existía hasta ahora ninguna explicación en el marco de la teoría dinamo (es decir, la teoría que intenta dar cuenta de cómo se generan los campos magnéticos solares y estelares).

La capa donde se almacena el flujo magnético

El Sol no rota rígidamente, sino que posee una rotación diferencial en latitud y en profundidad; en particular, las regiones en el ecuador rotan más rápido que las de los polos. Pero esta rotación diferencial se da tan solo en el 30% más externo del Sol, en la llamada zona de convección. Bajo esta zona se encuentra la zona radiativa, en la que la energía se transporta por radiación (fotones) y donde la rotación es casi rígida.

Justo entre las zonas convectiva y radiativa existe una delgada capa, la tacoclina, donde se produce una transición muy marcada entre ambas zonas. Esta capa es crucial para el almacenamiento y amplificación del campo magnético solar, puesto que en ella se localizarían inicialmente los intensos tubos de flujo magnético que en algún momento originarán las manchas solares que se observan en la superficie.

Si la tacoclina estuviera un poco achatada y se desviase ligeramente de la simetría axial -por ejemplo, porque rotase alrededor de un eje ligeramente inclinado con respecto al eje de rotación del Sol-, los planetas podrían ejercer pares de fuerzas sobre la tacoclina por efecto marea (similar al que la Luna ejerce sobre los océanos terrestres). El efecto de marea, aunque pequeño, y hasta ahora despreciado, podría ser suficiente para afectar la capacidad de la tacoclina para almacenar los tubos de flujo magnético, precursores de las manchas.

El efecto de los planetas, a través de las fuerzas de marea, podría modificar ligeramente la estabilidad de la estratificación del gas en la tacoclina. "Esta modificación podría ser de una parte en 10.000 a una parte en 100.000. Es como si a una persona que tiene 100.000 euros le quitamos uno, no se da cuenta. Pues esta modificación tan pequeña podría ser suficiente para modificar la capacidad de almacenamiento de tubos de flujo magnético dentro de esa capa", relata Ferriz-Mas.
Muchos científicos suponen, desde los años 80, que las manchas solares son simplemente grandes tubos de flujo magnético que ascienden desde esa tacoclina hasta la superficie del Sol, atravesando unos 200.000 km de zona convectiva.

"Si la estabilidad de la estratificación del gas en la tacoclina fuese distinta, esos tubos, cuando entraran en la zona de convección para ascender, serían demasiado débiles. Eso quiere decir que la convección los destrozaría por el camino y a la superficie sólo llegaría campo magnético difuso, no estructurado en manchas", argumenta este científico.

Este grupo de físicos supone que cuando hay un Mínimo de Maunder no significa que no llegue campo magnético a la superficie, sino que ese campo no llega en forma de manchas. "El origen de todo está en la tacoclina", señala Ferriz-Mas. "Si no hay en esta capa solar tubos de flujo del orden de 100.000 Gauss que entren en la zona de convección y empiecen a ascender, no hay manchas", agrega.

"El campo magnético en la superficie terrestre, que ponemos de manifiesto con una brújula, puede tener una intensidad de entre 0,25 y 0,65 Gauss. Si los tubos de flujo no llegan a alcanzar los aproximadamente 100.000 Gauss, porque la estabilidad de la estratificación del gas en la tacoclina ha sido perturbada por el efecto de marea de los planetas, entonces éstos no mantendrían su identidad al atravesar la zona de convección y no podrían llegar a la superficie en forma de estructura coherente que diese lugar a manchas solares", explica Ferriz- Mas.

Si todo lo relatado aquí se cumpliera, deberían encontrarse los mismos periodos en la actividad solar que en el torque [fuerza que se le ejerce a algo para hacerlo girar] ejercido por los planetas, como precisamente ha descubierto el equipo en el que participa el investigador Antonio Ferriz-Mas (IAA-CSIC).
Como indican los doctores J. A. Abreu y J. Beer del ETH de Zurich (Instituto Politécnico Federal), coautores del artículo, la influencia de los planetas sobre el magnetismo solar a larga escala temporal es una hipótesis interesante, que daría una explicación natural a los periodos de entre ochenta y ocho y dos mil doscientos años presentes en el registro de la actividad magnética solar. Si esto fuese así, este estudio puede tener implicaciones muy importantes para entender mejor cómo funciona el Sol y, en particular, la actividad magnética solar.

180 jueces condenan el indulto del Gobierno a 4 mossos torturadores

Más de 180 jueces han firmado un manifiesto público contra el indulto concedido por el Gobierno el pasado viernes a cuatro agentes de los Mossos D'Esquadra condenados por torturas, por considerar que supone una "afrenta al Poder Judicial" y una actuación contra la dignidad humana, "impropia de un sistema democrático de derecho, ilegítima y éticamente inasumible". Además, creen que incentiva comportamientos que deben ser erradicados de cualquier cuerpo policial.
El durísimo alegato, bajo el título "Contra el indulto como fraude, en defensa de la independencia judicial y de la dignidad", lleva la firma de magistrados de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo como Joaquín Giménez y Perfecto Andrés Ibáñez, de la vocal del Consejo General del Poder Judicial Margarita Robles, del juez de la Audiencia Nacional Ramón Sáez, del exfiscal jefe de Catalunya José María Mena o del actual portavoz de Jueces para la Democracia Joaquim Bosch.
Los firmantes manifiestan que "la actuación del Gobierno en este caso supone un menosprecio a los miles de agentes de policía (de cualquiera de sus cuerpos) que en todo el Estado cumplen a diario con sus funciones democráticas, que no son otras que defender y promover los derechos fundamentales de la ciudadanía".
Añaden que "es un ejercicio abusivo por el Poder Ejecutivo de la facultad de indulto alejada de las funciones de esta institución, que supone una afrenta al Poder Judicial. Por último, y sin embargo más importante, supone una actuación contra la dignidad humana al incumplir la obligación que incumbe al Estado de perseguir cualquier acto de tortura, sobre todo cuando es realizado por agentes a su servicio".
Para estos magistrados, "los derechos fundamentales y las garantías procesales no son frenos a la actuación policial. Por el contrario, son el fundamento de su actuación. Y proteger los derechos de la ciudadanía es la finalidad fundamental de todas las Policías en un Estado Democrático. Así lo entienden la inmensa mayoría de las personas que conforman los diversos cuerpos policiales".
"Indultar a quienes vistiendo un uniforme policial han realizado hechos tan rechazables es menospreciar a todos los miles de agentes que día a día luchan precisamente contra cualquier acto que vulnere derechos fundamentales. Reducir esas penas, además, parece incentivar comportamientos que deben ser expulsados de cualquier cuerpo policial", sostiene el manifiesto.
Los jueces recuerdan que ell Derecho Penal constituye el recurso más extremo de los Estados para asegurar el cumplimiento de sus leyes. En los Estados Constitucionales, la legitimidad para establecer sus presupuestos sólo puede recaer en el órgano que representa la soberanía popular: el Parlamento. "Y la legitimidad para aplicarlas corresponde con exclusividad al Poder Judicial, el cual, además, no puede dejar de imponerlas si en el marco de un proceso equitativo quedan acreditados sus presupuestos".
"Los principios de legalidad e igualdad así lo exigen --prosiguen--. En casos excepcionales, la estricta aplicación judicial de las leyes penales puede producir resultados injustos. El indulto es un mecanismo que permite dar solución a tales supuestos. Puede discutirse qué poder del Estado debe ser competente para su otorgamiento, y a través de qué procedimiento, pero lo que no es susceptible de discusión es su carácter excepcional y su finalidad correctora de tales resultados".
Para quienes suscriben el manifesto, "el indulto implica afirmar la falta de necesidad de la ejecución de la pena. Sólo se justifica cuando el cumplimiento de aquélla no desempeñe finalidad preventiva, resocializadora o retributiva alguna, o cuando resulte desproporcionada. En ambos casos, bien debido al cambio sobrevenido en las circunstancias de la persona inicialmente condenada, bien debido a las singulares particularidades del hecho que hacen que no merezca (o no merezca ya) ese reproche".
Por ello, creen que "no existe motivo razonable alguno para un doble indulto como el que el Gobierno ha concedido. Los hechos declarados probados son muy graves y contrarios a la dignidad humana. Conceder un indulto en estas circunstancias supone realizar un uso grosero y desviado de la institución. Al instrumentalizar el indulto para la consecución de fines ajenos a los que lo justifican, el Gobierno dinamita la división de Poderes y usurpa el papel del Poder Judicial, trasladando a la Judicatura un mensaje inequívoco de desprecio al situarla en una posición subordinada en el orden constitucional".
En su extenso alegato, añaden que la tortura es uno de los peores actos realizables contra la dignidad de la persona. "Esta dignidad es el fundamento de un orden constitucional. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado al Estado Español por no investigar estos hechos. El Gobierno ha dado un paso más. Cuando la Justicia actúa, investiga y condena, el Gobierno indulta. Desde luego, parece difícil explicar ante ese Tribunal Europeo semejante comportamiento".
Todas las personas, sin excepción, están sujetas a las leyes. Este signo distintivo del Estado Constitucional marca la diferencia con los regímenes autoritarios, donde los detentadores del Poder están exentos del cumplimiento de las normas. "La decisión del Gobierno es impropia de un sistema democrático de derecho, ilegítima y éticamente inasumible. Por ello no podemos dejar de manifestar nuestro rechazo a un uso tan desviado de la institución del indulto y advertir que sus efectos, en términos comunicativos, son devastadores", concluyen. 
La Audiencia Provincial de Barcelona condenó en el año 2008 a cuatro agentes de policía como autores de delitos de tortura tras declarar probado que habían realizado unos hechos gravísimos, destaca el manifiesto. La sentencia fue recurrida ante el Tribunal Supremo, que sólo estimó en parte alguno de los recursos.
Las penas impuestas, como en cualquier supuesto idéntico, suponían el ingreso en prisión de las personas condenadas. El Gobierno decidió en febrero de este año indultar a los agentes condenados para reducir sus penas a dos años de prisión y sustituir la inicial inhabilitación por la suspensión, permitiendo el reingreso en el cuerpo. La Audiencia Provincial de Barcelona, de nuevo en estricta aplicación de lo previsto en el Código Penal, acordó el cumplimiento de la pena que quedaba tras el ejercicio del indulto por el Gobierno.
El Gobierno ha decidido conceder un nuevo indulto a esas personas condenadas para sustituir la pena de prisión por pena de multa.

El cambio climático amenaza la producción de trufa negra

Mientras los representantes políticos negocian en la Cumbre de Naciones Unidas de Doha los compromisos que asumirán para reducir el impacto del cambio climático, científicos de todo el mundo constatan cómo el aumento de las temperaturas está comenzando a afectar ya a cultivos en todo el mundo, reduciendo la producción de alimentos.
Desde el arroz a la trufa negra. Los cambios en el clima están teniendo consecuencias tanto en cultivos que constituyen la base alimenticia de millones de personas en todo el mundo, como en productos 'gourmet' que en las últimas décadas han impulsado la economía de algunas zonas rurales del Mediterráneo.
Un equipo internacional con participación española presenta esta semana en la revista 'Nature Climate Change' un estudio que vincula el declive en la producción de la apreciada trufa negra ('Tuber melanosporum') con el calentamiento del clima y una mayor frecuencia de sequías intensas.
Para llevar a cabo este estudio se analizaron las cosechas de trufa negra entre los años 1970 y 2006 en los principales países productores de Europa: Francia, España e Italia. La campaña de recogida de la trufa negra va de noviembre a febrero. Según explica a este diario Jesús Julio Camarero, investigador del Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC) y uno de los autores de esta investigación, el análisis de los datos mostró que las mejores cosechas coincidían con los años en los que los veranos habían sido más húmedos y fríos: "El hecho de que haya un verano previo muy cálido y seco suele estar vinculado a una baja producción de trufa mientras que los veranos húmedos favorecían una producción elevada", afirma en conversación telefónica.
En España se recogieron datos de Aragón; en Francia, de la región del Périgord y en Italia, de Piamonte y Umbría. La cosecha de trufa española es la más sensible a los efectos de las precipitaciones de verano, pues es la más seca de las tres, según señala este estudio.

Declive en la producción

Este trabajo también ha constatado un declive en la producción desde los años 70, a pesar de que durante los últimos años ha aumentado el número de plantaciones que se dedican a producir este apreciado manjar, que llega a cotizarse a 2.000 euros el kilogramo. Las sequías, advierten los investigadores, podrían influir de manera indirecta en la producción trufera, pues afectan al crecimiento de árboles como la encina, en cuyas micorrizas se desarrollan las trufas: "La trufa no puede existir sin el árbol. Es una relación simbiótica, los dos salen beneficiados. El árbol aporta al hongo azúcar y carbohidratos mientras el hongo le facilita al árbol que capte nutrientes del suelo", explica Camarero.
Así, en los años 70 España, Italia y Francia producían conjuntamente entre 100 y 200 toneladas de trufa negra al año. En Francia e Italia ya era muy apreciada en aquella época y la producción española se dedicaba sobre todo a la exportación. A principios del siglo XXI se notó ya un descenso en la producción pese al aumento de plantaciones truferas. Según los datos facilitados por los productores, se situaba entre las 30 y las 100 toneladas anuales.
No obstante, Camarero subraya que buena parte la trufa negra se recoge en bosques salvajes lo que, unido al alto precio que se paga por ella y al secretismo que hay en este mercado, hace que las cifras facilitadas por los productores no sean tan fiables como las estadísticas de otros cultivos como el trigo.
"La tendencia en la cuenca mediterránea es que las temperaturas vayan en aumento a lo largo del siglo XXI, lo que puede conllevar dos efectos. Por un lado, que disminuya la producción de trufa negra en los países que tradicionalmente la producen. Por otro lado, especies como la trufa blanca ('Tuber aestivum'), que tienen menor valor comercial, podrían comenzar a producirse en zonas en las que hasta ahora no se cultivaban, como Alemania o los Alpes", continúa el científico.
Asimismo, en los últimos años otros países con un clima propicio, como Chile o Australia e incluso algunas zonas de China, se han convertido en productores de trufa negra a medida que la demanda y el precio de este producto aumentaba.

Adaptarse al cambio

Camarero cree que, en general, los políticos ya han aceptado que existe un problema y ahora están en la fase de intentar buscar medidas para paliar sus efectos. "Y si es posible, soluciones baratas", señala.
En el caso de la trufa negra, una opción para adaptarse a los cambios causados por el aumento de las temperaturas sería utilizar variedades más resistentes a la sequía. Sin embargo, esta posibilidad no puede implantarse de la noche a la mañana, pues además de los conocimientos necesarios, hay que esperar alrededor de 10 o 15 años hasta que el cultivo comienza a dar sus frutos.
En España las principales regiones productoras son Aragón, Cataluña y algunas zonas de Castilla y León, como Soria: "Su cultivo es muy importante para algunas zonas rurales en las que hay poca población. Es una salida muy interesante para un desarrollo forestal sostenible, porque permite cultivar árboles y mantener una actividad económica", señala el autor.

2012, otro de los años más cálidos de la Historia

La tendencia al calentamiento global se afianza y 2012 también cerrará como uno de los años más cálidos desde que comenzaron los registros a mediados del siglo XIX, con un nuevo récord en el deshielo del Ártico y una variedad de fenómenos meteorológicos que terminaron en desastres en todo el planeta.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que presentó hoy el "Estado Mundial del Clima 2012", con los resultados de todos los fenómenos extremos ocurridos de enero a octubre, este año figura ya en "el noveno lugar de los más calientes jamás observados desde el inicio de la toma de datos en 1850".
Para el secretario general de la organización, Michel Jarraud, esta evolución anormal del clima continuará, principalmente a causa de los gases de efecto invernadero -fenómeno causante del cambio climático-, cuya concentración en la atmósfera alcanzó igualmente niveles históricos este año.
La temperatura media de la superficie del planeta (tierras y océanos) presentó una "anomalía" de 0,4 grados centígrados por encima de lo normal, con una media mundial de 14,2 grados centígrados.
Los años entre 2001 a 2011 estuvieron entre los más calientes jamás registrados y los científicos de la OMM ya pueden señalar que 2012 no será una excepción a esta tendencia, que ni siquiera ha podido ser revertida por la presencia a principios de año del fenómeno de "La Niña", que hace bajar la temperatura media mundial. En abril, luego de la disipación de "La Niña", la temperatura de la superficie de tierras y océanos fue en aumento cada mes.
Dirigiéndose a los escépticos del cambio climático, Jarraud admitió en una rueda de prensa que hay una "variabilidad natural" del clima y que fenómenos como "El Niño" y "La Niña" inciden en las temperaturas y lluvias, pero agregó que "esto no pone en duda la tendencia general al calentamiento a largo plazo imputable a los cambios climáticos" provocados por el ser humano.
El cambio climático se puede constatar, una vez más, a través de las elevadas temperaturas registradas en los primeros diez meses del año en distintas partes del planeta, y por el retroceso histórico experimentado por la capa de hielo del océano Ártico. Según los datos de la OMM, entre marzo y septiembre pasados la superficie helada perdió 11,83 millones de kilómetros cuadrados y en septiembre llegó a reducirse a la mitad con respecto a la extensión media mínima estacional del periodo 1979-2000.

Abundancia de fenómenos climatológicos extremos

A esto hay que sumar episodios climatológicos extremos que se manifestaron de manera diferente por todo el planeta.
En Norteamérica hubo varias olas de calor y sequías que afectaron al 65% de su territorio, en Europa se rompieron numerosos récords de calor y Rusia vivió el segundo verano más caluroso de su historia, mientras que en Marruecos también se superaron varios récords de temperatura durante el periodo estival.
Algunos países europeos registraron sus meses más secos en muchos años. Entre ellos destaca Alemania, que tuvo su tercer marzo más seco; y Portugal, con el febrero más seco desde 1931.
España también ha registrado temperaturas y precipitaciones por debajo de lo normal. Por ejemplo, en los primeros tres meses del año, las lluvias en España fueron las más reducidas desde 1947 (enero fue el sexto mes más seco registrado) y esas condiciones secas siguieron afectando el país durante el verano, que fue el menos lluvioso de los últimos 60 años.
Asimismo, "una gran parte de Sudamérica -con un énfasis particular en el norte de Argentina- y de África tuvieron "temperaturas superiores a la normal".
El fenómeno opuesto, las inundaciones, golpeó a varios países africanos, ciertas regiones del sur de China vieron caer las lluvias más abundantes de los últimos 32 años y Argentina registró en agosto "lluvias e inundaciones récord".
En cuanto a nevadas y frío extremo, el oriente de Rusia llegó a experimentar temperaturas de entre 45 y 50 grados bajo cero al final de enero, varias regiones de Europa del este conocieron mínimas de 30 grados bajo cero y en el norte de Europa se bajó en ciertos lugares a 40 bajo cero.

La Asamblea General de la ONU aprueba su primera resolución contra la ablación

La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado por primera vez una resolución que condena la mutilación genital femenina y pide a los Estados miembros medidas de castigo y educativas para frenarla.
El texto urge a los estados miembros de la ONU para que tomen todas las medidas, incluyendo leyes que prohíban expresamente esta práctica, a fin de proteger a mujeres y niñas de "cualquier forma de violencia" y poner fin a la impunidad, ha señalado un comunicado.
La Asamblea General pidió un esfuerzo para que las autoridades, servicios médicos y líderes religiosos y comunitarios redoblen sus esfuerzos para aumentar la concienciación y combatir las actitudes que aún defienden la ablación del clítoris femenino.
También se acordó pedir que el 6 de febrero sea declarado el Día Internacional de la Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina.
Tras la aprobación, el embajador italiano ante la ONU, Cesare Maria Ragaglini, que ha sido uno de los principales promotores, destacó que la resolución supone un instrumento para ayudar a "cambiar el destino" de mujeres y niñas de todo el mundo.
Varios países africanos, como Kenia o Burkina Faso (que presentó el texto final a la Asamblea en nombre de un grupo de países de ese continente) destacaron la importancia del texto para intensificar la lucha internacional contra esta práctica.

Movistar, Vodafone y Orange lanzan juntos Joyn

Movistar, Orange y Vodafone han lanzado en España su servicio de comunicación enriquecida (RCS) bajo la marca Joyn, que sale de su fase 'beta'.
Este sistema permitirá a sus clientes de telefonía móvil participar en chats, enviar mensajes o realizar llamadas con intercambio simultáneo de imágenes o vídeos, entre otras aplicaciones.
Con este lanzamiento, España se convierte en el primer país del mundo en ofrecer esta solución enriquecida de comunicaciones completamente interoperable, según han informado este miércoles las operadoras. Es decir, los operadores buscan convertir este servicio en un estándar.
Así, Joyn permite a los clientes participar en chats, enviar mensajes y realizar llamadas enriquecidas con intercambio simultáneo de imágenes o videos, de una manera privada y segura, con cualquier miembro de su lista de contactos que utilice también Joyn, con independencia de la red o dispositivo móvil.
Inicialmente, la marca está disponible para Android, mientras que la versión para el iPhone se lanzará más adelante. Los usuarios pueden bajarse Joyn en las tiendas de aplicaciones y pronto podrán adquirir dispositivos con la aplicación integrada en terminales que habrán superado un "riguroso" test de interoperabilidad.
Para poder usar la marca Joyn, los dispositivos tienen que completar el test de interoperabilidad y superar un proceso de certificación. Los dispositivos con la aplicación Joyn "de serie" estarán disponibles en tiendas a principios del 2013.

Merkel maquilla el informe sobre la desigualdad social en Alemania

El Gobierno alemán ha maquillado el borrador del informe oficial que alertaba sobre el aumento de la desigualdad social en el país. Por fuera, la versión del informe fechada el 21 de noviembre es igual que la conocida hace dos meses, pero al segundo borrador le faltan puntos particularmente críticos con la situación social en Alemania. En las alrededor de quinientas páginas de noviembre no se encuentran frases como “la riqueza privada está repartida de forma muy desigual” y faltan, además, informaciones completas sobre la evolución de los salarios en el país.
En septiembre aún se leía que “el desarrollo en el tramo más alto de los salarios es positivo” mientras que “en el tramo más bajo, el poder adquisitivo ha retrocedido” si se tiene en cuenta la inflación de la última década. La Federación Alemana de Sindicatos (DGB) criticó duramente las tachaduras en el texto: “el Gobierno quiere aguar, maquillar y disimular pasajes críticos de su propio informe”.
Steffen Seibert, portavoz de la canciller Angela Merkel, dijo el miércoles que “es normal que un informe sea modificado en el proceso de coordinación entre Ministerios. Seibert defendió al Gobierno recordando que “el mercado laboral se ha recuperado” desde la redacción del informe anterior, presentado en 2007. Después aseveró que “la estampa [que ofrece el informe] sobre la pobreza y la riqueza en Alemania es realista y tiene en cuenta los problemas”.
El segundo escrito no recoge frases como “la riqueza privada está repartida de forma muy desigual”
Sin embargo, otras “fuentes del Gobierno” citadas por la agencia Reuters reconocen que el embellecimiento del informe partió de presiones del ministro de Economía, el líder liberal Philipp Rösler (FDP). El diario muniqués Süddeutsche Zeitung, el primero en llamar la atención sobre “el botox” inyectado al informe, explica que en el FDP molestaron “sobre todo las advertencias de que está creciendo la desigualdad social en Alemania”.
El Informe sobre pobreza y riqueza se redacta en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, cuya cartera lleva la democristiana Ursula von der Leyen (CDU). Allí destacan ahora que este segundo borrador tampoco será la versión definitiva. El Gobierno quiere terminarlo antes de que termine el año.
El primer borrador advertía del crecimiento de trabajadores con sueldos que no alcanzan para vivir
En septiembre, el informe aún señalaba que se está abriendo más la horquilla entre ricos y pobres y que esto “lesiona el sentimiento de justicia de la población”. Todo lo cual “ponen en peligro la cohesión de la sociedad” alemana. La versión edulcorada de noviembre dice en lugar de esto que la reducción del poder adquisitivo de los sueldos más bajos “se debe a que se han creado muchos puesto de trabajo de jornada completa”. El primer borrador advertía del crecimiento del número de trabajadores de jornada completa a quienes los sueldos no alcanzan para vivir.
Hace una semana, la democristiana Merkel sostuvo en su discurso sobre los presupuestos de que “las diferencias sociales han disminuido” en el país. El borrador de septiembre criticaba justo lo contrario. La nueva versión ya es mucho más acorde con el discurso preelectoral de la canciller.

Cecilia, la restauradora del 'Ecce Homo', dará las uvas el día 30

La mundialmente conocida restauradora del 'Ecce Homo' de la localidad zaragozana de Borja, Cecilia Giménez, participará en el nuevo especial de Nochevieja de Neox, que se celebrará el 30 de diciembre como ya es habitual.
Cecilia colaborará así en este programa que prepara de nuevo la productora 7 y acción para el canal del Grupo Antena 3, según ha avanzado Vertele y han confirmado a OTR fuentes conocedoras de la negociación, que han detallado que está pendiente la firma del contrato.
[foto de la noticia]
Esta octogenaria, vecina de la localidad de Borja y aficionada a la pintura, decidió restaurar sin demasiado acierto desde el punto de vista artístico el Ecce Homo de uno de los muros de la Iglesia del Santuario de Misericordia y su obra se convirtió en todo un fenómeno mundial.
Su restauración de esta pintura del artista Elías García Martínez, criticada por unos y alabada por otros, fue tema principal tanto en los medios de comunicación nacionales como internacionales, además de arrasar en internet y en las redes sociales.
De este modo, Cecilia Giménez relevará a la presentadora Marisa Naranjo, famosa por confundir los cuartos con las campanadas en el año 1989 y que en 2011 protagonizó el especial dando las preuvas del canal.
El programa Feliz año Neox contó así con Naranjo, que estuvo acompañada de Berta Collado en la Puerta del Sol de Madrid, para narrar este especial Fin de Año después de adelantarse a su tiempo al ser la primera persona que celebró una Nochevieja alternativa a la tradicional.
Este especial también contó con Anna Simón, Raúl Gómez, Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, entre otros, y arrancó sobre las 23.15 horas del 30 de diciembre para ofrecer las preuvas, una tradición que cada vez tiene más seguimiento, sobre todo en los jóvenes.

Los palestinos logran el reconocimiento simbólico de su Estado en la ONU

Como en cada sesión, la delegación palestina se sentará este jueves al lado de la del Vaticano en el gran hall de la Asamblea General de Naciones Unidas. Y ahí seguirá después de lograr un nuevo estatus que en la práctica no cambiará su posición física o política en Nueva York. A partir de las tres de la tarde (nueve de la noche en la Península), la Asamblea debatirá y votará la resolución para "otorgar a Palestina el estatus de Estado observador no miembro". Ahora la misión palestina es técnicamente una "entidad" en lugar de un "Estado", pero el cambio sólo tiene un valor simbólico relativo. La mayoría de los que votarán a favor ya consideran este territorio como un Estado. De hecho, 132 países de los 193 de la Asamblea tienen relaciones bilaterales formales con los palestinos. España, que votará a favor de la resolución de hoy, dice que apoya el cambio de estatus en Naciones Unidas, aunque, según fuentes diplomáticas, esto no significa que reconozca expresamente a Palestina como un Estado. Se espera que hasta 150 países voten a favor de la declaración. Abu Mazen, el líder de la Autoridad Palestina, recurrió a la vía de la Asamblea General tras el fracaso del intento de ser miembro de pleno derecho de la organización con una petición ante el Consejo de Seguridad en septiembre del año pasado. La propuesta ni siquiera se llegó a votar y, ya que ha terminado el periodo de sesiones en que se planteó, probablemente tendría que volverse a presentar para ser tomada en cuenta. Los palestinos no tenían ni los nueve votos necesarios para conseguir la mayoría en el Consejo y, si los hubieran logrado, Estados Unidos habría vetado, ejerciendo su derecho de bloqueo como miembro permanente del órgano ejecutivo de la ONU. La opción de acudir a la Asamblea General, el foro consultivo de la organización, fue una sugerencia de la Unión Europea para contentar a los palestinos con un gesto con pocas consecuencias prácticas. Los palestinos ya tienen los mismos derechos que El Vaticano, el único "Estado observador no miembro" hasta ahora: pueden participar en los debates de la Asamblea, cuyas resoluciones carecen de valor vinculante, y tienen una oficina en la sede de Naciones Unidas. El nombre oficial de la misión en la ONU ya es 'Palestina'. Valor político Fuentes diplomáticas insisten a este diario en que el paso tiene un "valor político, no jurídico". Para Abu Mazen, se trata, sobre todo, de un gesto simbólico en un momento en que su liderazgo se resquebraja frente al control de Hamas en Gaza. Además, después de este reconocimiento, los palestinos pueden intentar entrar en el Tribunal Penal Internacional para presentar querellas contra Israel. Si llevaran casos ante esta corte en La Haya sólo podría ser por hechos ocurridos a partir de ahora. Su entrada en el Tribunal no es automática, pero a los europeos, promotores de la justicia internacional, les costará rechazar la petición palestina de participar en la corte. España y Reino Unido han pedido "prudencia" a los palestinos porque denunciar a Israel ahora sería "contraproducente". Se espera que Abu Mazen dé este jueves un discurso moderado y no se refiera a las posibles denuncias contra Israel. Para calmar los ánimos, los palestinos han aceptado eliminar del texto de la resolución la mención a su participación en "el sistema" de Naciones Unidas. El representante palestino ante la ONU, Riyad Mansour, asegura que no va "a correr el segundo día" a La Haya, pero que tampoco quiere "atarse las manos". "Queremos mantener todas las opciones abiertas... No somos tontos", asegura. La representante de Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, fue quien sugirió a Abu Mazen el año pasado que acudiera a la Asamblea General. Pero este jueves los Veintisiete no votarán lo mismo. Una docena, entre ellos España, Francia, Irlanda o Portugal, votarán "sí"; el resto se dividirá entre el "no", preferido por Alemania y República Checa, y la abstención, como Reino Unido, Italia y probablemente Holanda. Entre los europeos no miembros de la UE, apoyarán la resolución Noruega, Suiza e Islandia, que es uno de los patrocinadores del texto. Fuentes diplomáticas explican a EL MUNDO.es que España ha decidido votar a favor para dar un espaldarazo al tocado liderazgo de Abu Mazen, "el más sensato para negociar", y porque considera que "aunque no vaya a cambiar nada sobre el terreno" el apoyo a este paso político es una manera "de ejercer alguna influencia en el proceso". "Los israelíes nos habrían agradecido una abstención. Pero Israel te da una palmadita en la espalda y ya está. Ni siquiera escucha a Washington. Los palestinos escuchan más... Y esto facilita pasarles mensajes incluso en nombre de Israel", dice un experto diplomático español. Israel se ha quejado a través de su embajada en Madrid por "el error" del apoyo del Gobierno a la resolución descrita en Tel Aviv como "destructiva".