miércoles, 1 de agosto de 2012
Bush al fin llega al infierno...
Realmente, no sé que voy a hacer contigo, le dijo el diablo, estás en mi lista, pero no tengo lugar para ti y como has sido tan malo tienes que quedarte aquí, así que vamos a hacer lo siguiente:
Hay algunas personas aquí que no fueron tan malas como tú, así que tendré que dejar ir a alguien y tú te quedarás en su lugar. Es más, te voy a dar a escoger una de tres celdas.
Bush, que de todas maneras no tenía otra opción, aceptó.
Así que el diablo abrió la primera celda. Allí estaba Osama Bin Laden, en una gran piscina. Todo lo que hacía era zambullirse en el agua y volver a salir. Ese era su destino en el infierno.
No... pensó Bush, esto no me gusta, yo no soy buen nadador y no puedo hacer eso todo el día.
El diablo abrió la segunda celda y allí estaba Saddam Hussein, todo el santo día picando con un martillo una montaña de piedras.
No... pensó Bush... no puedo picar piedras todo el día pues tengo problemas con el hombro.
El diablo abrió la tercera celda y he aquí a Hugo Chavez, cómodamente tirado en el suelo, con las manos detrás de la cabeza, las piernas abiertas y fumándose un largo puro cubano.
Agachada, sobre él se encontraba Mónica Lewinsky, haciendo lo que ella sabe hacer mejor.
Bush miró la escena con incredulidad y gritó animadísimo:
¡Aquí me quiero quedar!
Entonces el diablo sonrió maliciosamente... y gritó:
¡Mónica, ya llegó tu relevo!


OLIMPÍADAS 2012 EN VIVO POR AUGIRONA


Para ver mas links pica AQUÍ
Augirona recomienda
Veetle y Sopcast
Chuletas de Cerdo a la Mostaza, con Ñoquis
Paraguay puede enfrentar esta semana nuevas sanciones regionales
Continúan enfrentamientos en varias provincias sirias
Usaid aplica en Latinoamérica negocio de la subversión: Golinger
El Govern activa el segundo copago farmaceútico que asumen los catalanes
Catalunya inicia este miércoles la aplicación del nuevo copago farmacéutico del Gobierno, una medida que pese a estar en vigor desde el 1 de julio no se ha cobrado durante el primer mes en esta comunidad autónoma, que ha diseñado un plan alternativo por fases que culminará en octubre.
La aplicación progresiva ha sido justificada por la Conselleria de Salud en la necesidad de adaptar los sistemas informáticos de las farmacias para garantizar que ningún pensionista pague más de lo que le corresponde, si bien la instauración del euro por receta el 23 de junio también ha complicado su puesta en marcha.
El Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) ha contabilizado, no obstante, la cantidad que cada paciente ha dejado a deber durante el primer mes --las farmacias les informan desde el 1 de julio de esta medida, pero no de la cantidad que deberán pagar más adelante--, si bien no está previsto que las deudas se empiecen a saldar hasta el mes de septiembre.
El proceso a plazos instaurado por Salud implica que de momento solo serán los asegurados activos los que abonen el precio total del fármaco, que varía en función de la renta que figura en la declaración de 2010.
Así, los que cobren menos de 18.000 euros anuales seguirán pagando el 40% del medicamento; los que cobren entre 18.000 y 100.000 euros pasarán a abonar el 50%, y los que cobren más contribuirán con el 60% del precio del fármaco, según consta en el real decreto de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), aprobado por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
La Conselleria ha precisado que los ciudadanos que seguirán pagando la aportación mínima son el 66% de los asegurados activos, los que abonarán la mitad son el 33% y los que pagarán el tramo más alto son solo el 1%.
Salud prevé así que los pensionistas --que con la reforma también pagarán el 10% de sus medicinas-- no empiecen a abonar nada antes del mes de octubre, el tiempo que se ha considerado necesario para garantizar con eficacia la aplicación de los topes máximos, de entre 8 y 18 euros al mes.
En el caso de Catalunya, además, está vigente desde el 23 de junio el pago adicional de un euro por cada cada receta que curse el CatSalut, una medida que igual que el copago también contempla excepciones para los colectivos más desfavorecidos y topes máximos de 60 euros al año.
Carromero podría ser condenado a hasta 15 años de cárcel por la muerte de Payá
La Fiscalía cubana tiene indicios para acusar al español Ángel Carromero de doble homicidio. El Código Penal establece una pena máxima de hasta 15 años por las "graves consecuencias" del accidente en el que murieron los disidentes Oswaldo Payá y Harold Cepero cuando el joven dirigente del PP iba al volante.
Todo indica que el español será acusado de doble homicidio. Es por ello que el dirigente de Nuevas Generaciones del Partido Popular de Madrid se encuentra en prisión provisional en La Habana.
Fuentes jurídicas consultadas por EL MUNDO coinciden en que Carromero podría enfrentarse a una condena de cárcel de hasta 15 años. Previsiblemente, la Fiscalía le acusará de "un delito contra la seguridad del tránsito".
El Código Penal cubano establece en su artículo 177 penas de entre uno y 10 años cuando "el conductor de un vehículo que, infringiendo las leyes o reglamentos del tránsito, cause la muerte a una persona". La horquilla es muy amplia porque se contemplan tanto los posibles agravantes como los atenuantes.
Y como en este caso el resultado ha sido de dos víctimas mortales, la Fiscalía puede acogerse al artículo 53c -"ocasionar con el delito graves consecuencias"- para solicitar un incremento de la pena. Entre los agravantes que pueden complicar las cosas a Carromero está el exceso de velocidad al que al parecer conducía.
Si se demuestra el mal estado de la vía -diversas fuentes señalan que estaba en obras y sin asfaltar-, éste podría ser considerado un atenuante que ayudaría a la defensa del español. También le beneficiaría poder demostrar que se encontraba en un estado de gran fatiga por llevar demasiadas horas al volante. La justicia es tan lenta como imprevisible en un país como Cuba. Por ello es imposible saber cuándo tendría lugar el juicio.
Se da por hecho que llevará meses que Carromero pueda volver a España y por el momento se da prioridad a la asistencia jurídica del joven. Exteriores no se plantea pedir una investigación independiente, según fuentes diplomáticas.
El futuro de Carromero
De momento, el español permanece en dependencias del Ministerio del Interior en La Habana. Pero si finalmente ingresa en prisión provisional con cargos, sería trasladado a la cárcel para extranjeros La Condesa, a las afueras de La Habana. En ningún caso compartiría prisión con reos cubanos.
Fuentes diplomáticas y voces autorizadas del Partido Popular admiten que la situación es muy delicada.
Expertos en Derecho Penal de Cuba a los que ha tenido acceso este periódico señalan que, en caso de ser juzgado y declarado culpable, lo más probable es que Carromero tuviera que cumplir dos años de cárcel -que en la práctica, y por los usos judiciales de la isla, supondrían 20 meses-.
A partir de ese momento, es más que probable que se produjera la extradición a España, de común acuerdo entre ambos Estados.
Delito político
Otro asunto importante que aún debe contemplarse es la posibilidad de que el régimen cubano decidiera actuar contra Carromero por un delito político. El sueco Jens Aron Modig -copiloto del español cuando se produjo el accidente- reconoció el lunes en la conferencia de prensa realizada en La Habana su intención de entregar 4.000 euros al fallecido Oswaldo Payá y a otros opositores.
El hecho de que tanto el español como él entraran a la isla con visado turístico con el objetivo de financiar a la oposición es un tipificado delito contra la seguridad del Estado cubano.
El hecho de que el sueco ya haya podido regresar a Suecia -eso sí, después de pedir disculpas públicamente y de tener que decir que ignoraba que estuviera haciendo nada delictivo-, hace pensar que el régimen castrista quiere pasar por alto este asunto.
Ocurra lo que ocurra si llega a celebrarse el juicio, y sobre todo si se le acabara imputando algún delito político, hay que pensar en una posible intervención a posteriori del Consejo de Estado, máximo órgano ejecutivo de Cuba, que podría reducir o conmutar la pena del español por el destierro -lo que significaría su repatriación-, o incluso indultarle.
Los ricos venden sus propiedades de lujo para huir de los impuestos de Hollande
Nunca imaginó François Hollande, nuevo presidente francés, que su victoria fuera a enriquecer a promotores e impulsar la especulación de bienes de lujo. Pero desde que llegó al Elíseo, la venta de mansiones y viviendas de alto 'standing' ha conocido un dinamismo como hacía meses.
En tres meses, Sotheby's International, que comercializa propiedades de alta gama, ha comercializado un centenar de viviendas de más de 1,7 millones de euros. "En abril hubo un parón en las ventas a la espera de los resultados definitivos de las elecciones. Desde junio, el mercado ha vuelto a activarse", ha declarado el presidente de la agencia, Alexander Kraft, a la revista Atlantico.
Según los expertos inmobiliarios, esta actividad se debe a la huida de las grandes fortunas francesas al extranjero. Las rentas más abultadas tratan de evadir las subidas de impuestos aprobadas por el Gobierno actual. La Asamblea ha aprobado la Ley de Finanzas de 2012 que prevé, entre otras medidas, una tasa extra para las grandes fortunas y en la que se han eliminado algunas de las ventajas fiscales de las que disfrutaban los ciudadanos más adinerados durante el mandato de Nicolas Sarkozy.
Rumbo a Londres
Además, en otoño el Ejecutivo tiene previsto aprobar la famosa tasa del 75% para las rentas superiores al millón de euros. Al deshacerse de su patrimonio inmobiliario, los propietarios podrán evadir algunas de estas tasas. Según Sotheby's, estas propiedades de lujo son compradas por extranjeros también adinerados en busca de inversiones.
La búsqueda de propiedades londinenses por residentes franceses ha crecido un 32%
Otros han optado directamente por el exilio fiscal. Londres sería una de las capitales refugio. Desde enero, la búsqueda de propiedades londinenses por parte de los residentes franceses ha crecido un 32%, según un informe reciente de Knigth Frank.
La búsqueda de casa en los barrios 'chic' de la capital británica se ha incrementado un 19% de media y un 30% en el caso de los bienes que valen más de cinco millones de libras (seis millones de euros). Esto, según la agencia, evidencia que son los franceses más adinerados los que quieren llevarse su dinero a otra parte.
De manera paralela, ha aumentado también la visita a los gabinetes de asesores o abogados en busca de consejo. Corinne Dadi, abogada del gabinete Stehlin&Associés ha confesado a 'Le Figaro' tener ahora el doble de demandas relacionadas con el tema. "Son contribuyentes que quieren saber qué opciones tienen para tributar en el extranjero", explica la experta.
El propio primer ministro británico, David Cameron, ha declarado en este sentido que Londres le extendería "la alfombra roja" a todos los ricos franceses que quisieran asilarse fiscalmente en su país. Estas declaraciones incomodaron al Elíseo, consciente de que muchos de sus millonarios preparan ya la maleta para huir del impuestazo.
La mejor foto de la galaxia del 'remolino azul' y sus explosiones de supernovas

El Observatorio Austral Europeo (ESO, por sus siglas en inglés) ha vuelto a divulgar una espectacular y nítida imagen gracias al telescopio VLT (Very Large Telescope). En la nueva instantánea se observa la galaxia NGC 1187 , una perfecta espiral a 60 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Eridanus (El Río). Pese a su aparente tranquilidad, la galaxia ha albergado dos explosiones de supernova durante los últimos treinta años, la última en el año 2007. Esta imagen de la galaxia es la más precisa de las obtenidas hasta el momento
NGC 1187 parece una galaxia tranquila e inmutable, pero ha albergado dos explosiones de supernova desde 1982. Una supernova es una violenta explosión estelar, resultante de la muerte de una estrella masiva o de una enana blanca en un sistema binario. Las supernovas son uno de los fenómenos más energéticos del universo, y son tan brillantes que a menudo iluminan brevemente una galaxia al completo antes de desaparecer de nuestra vista durante semanas o meses. Durante este corto periodo de tiempo una supernova puede irradiar tanta energía como la que se estima que emitirá el Sol a lo largo de toda su vida.
En octubre de 1982, se descubrió la primera supernova en NGC 1187, desde La Silla, un observatorio de la ESO. Más recientemente, en 2007, el astrónomo aficionado Berto Monard, localizó desde Sudáfrica otra supernova en esta galaxia. Posteriormente, un equipo de astrónomos elaboró un detallado estudio y monitorizó esta supernova durante alrededor de un año utilizando numerosos telescopios.
Esta nueva imagen de NGC 1187 fue creada a partir de observaciones obtenidas como parte de este estudio y la supernova puede verse, mucho después de su pico de brillo máximo, cerca del extremo inferior de la imagen.
La galaxia NGC 1187 se ve casi de frente en la nueva imagen del VLT, que muestra con claridad su estructura espiral. Pueden verse alrededor de media docena de brazos espirales prominentes, cada uno de los cuales contiene grandes cantidades de gas y polvo. Los rastros azulados de los brazos espirales indican la presencia de estrellas jóvenes nacidas de las nubes de gas interestelar.
En las zonas centrales brilla el protuberante centro en tonos amarillos. Esta parte de la galaxia está compuesta, principalmente, de estrellas viejas, gas y polvo. En el caso de NGC 1187, más que un centro redondeado, hay una sutil estructura central en forma de barra. Se cree que esta característica forma barrada actúa como un mecanismo que canaliza el gas procedente de los brazos espirales hacia el centro, aumentando la formación estelar en esa zona.
En los alrededores de la galaxia, pueden verse muchas más galaxias más débiles y distantes. Algunas incluso brillan a través del disco de NGC 1187. Sus tonos predominantemente rojizos contrastan con los cúmulos de estrellas azul pálido de los objetos más cercanos.
Estos datos fueron obtenidos utilizando el instrumento FORS1, instalado en el Very Large Telescope de ESO, en el Observatorio Paranal, en Chile.