El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha dictado prisión provisional sin fianza
 para Luis Bárcenas, para conjurar el elevado riesgo de fuga que aprecia
 en el extesorero del PP. El magistrado ha adoptado esta decisión a 
petición de la Fiscalía, valorando la alta condena que puede serle 
impuesta por el "ingente acervo indiciario" que ha reunido contra él en 
las investigaciones del 'caso Gürtel'. Asimismo, cree que estar en la 
cárcel evitará que altere pruebas, como cree que ha 
hecho al falsear un documento de compraventa de cuadros para justificar 
un ingreso de 500.000 euros en efectivo de su esposa. 
Al término de su novena comparecencia ante la justicia,
 el juez Ruz ha decidido que procede meter en prisión provisional al 
extesorero, cuya presunta implicación en delitos fue agravándose desde 
que, el pasado mes de enero, trascendiese que tenía una cuenta en Suiza 
con 22 millones de euros, una fortuna que fue agigantándose a medida que
 las autoridades helvéticas daban más información, y que ya se calcula 
que ascendió a más de 48 millones de euros en enero de 2008. 
Pasadas las 20 horas de este miércoles, Bárcenas ingresó en la cárcel de Soto del Real (Madrid)
 donde llegó en un furgón policial que media ahora antes había partido 
de la sede de la Audiencia Nacional, en la calle Prim, de Madrid.  
El instructor señala que la explicación dada este jueves por Bárcenas en sede judicial es "parcial, inconsistente y manifiestamente insuficiente sobre
 el conjunto de actividades y operaciones patrimoniales en las que 
interviene a través de sus cuentas en Suiza", y en muchas ocasiones 
contradictoria hasta con las anotaciones de los gestores bancarios 
suizos de sus cuentas, o con la declaración prestada hoy también por su 
bróker y testaferro Iván Yáñez.
Tras la declaración, y a petición de una de las acusaciones populares, la que representa a la Asociación de Abogados Demócratas por Europa (ADADE),
 se celebró una vistilla de medidas cautelares a imponer a Bárcenas, que
 desde el pasado 25 de febrero y hasta este jueves sólo consistían en 
acudir cada 15 días a firmar a la Audiencia, y en la retirada de su 
pasaporte. 
ADADE pidió para el extesorero prisión eludible con 
una fianza a fijar por el juez, pero la Fiscalía dió la sorpresa al 
manifestar que no sólo no se oponía a la prisión sino que interesaba que
 fuese acordada de forma incondicional, es decir, sin fianza. Las fiscales Anticorrupción del caso defendieron que ha aumentado el riesto de fuga y
 de alteración de pruebas, tras constatarse que había enviado dinero a 
Estados Unidos y Uruguay desde cuentas no bloqueadas judicialmente.
El
 PSOE valenciano, que ejerce otra acusación popular, ha apoyado las 
medidas pedidas por ADADE y la Fiscalía, el abogado del Estado no se ha 
pronunciado, y el letrado de la Comunidad de Madrid manifestó que se 
sometería al criterio del juez. La defensa rechazó la prisión. 
 
El juez ha atendido la petición de las acusaciones y resalta que los 
últimos informes de Hacienda y de la UDEF que se han conocido sobre  
Bárcenas han agravado los hechos que se le imputan, por lo que solicita 
que se  endurezcan las medidas cautelares.
El juez Ruz estima que es procedente adoptar esta medida para
 evitar el riesgo de fuga y para asegurar al mismo tiempo la 
preservación de fuentes de prueba relacionadas con los presuntos delitos
 objeto de imputacion, y conjurar así que pueda alterarlos. 
Bárcenas está acusado de delitos de blanqueo de capitales, cohecho, 
estafa procesal, falsedad documental y varios delitos fiscales.
Por la mañana declararon ante el juez, además de Bárcenas, su esposa Rosalía Iglesias, y su testaferro, Iván Yáñez,
 a quienes el juez citó para que declarasen sobre unos contratos de 
compraventa de cuadros y sobre las cuentas suizas del extesorero. Contra
 estas dos personas el juez no adoptó ninguna medida, ni ninguna 
acusación lo pidió. 
El abogado de Bárcenas, que salió en furgón 
policial desde la Audiencia Nacional hacia la cárcel de Soto del Real 
(Madrid) a las 19.30 horas, anunció que presentará recurso contra el auto de prisión, y añadió que su cliente se mostró 'sorprendido' con la decisión del instructor.
Recibidos con gritos y abucheos
El exreponsable de las finanzas del PP llegó a las 09.47 horas a la  Audiencia Nacional para comparecer ante el juez Pablo Ruz.
 Bárcenas llegó en un Alfa Romeo negro con las lunas de la parte de 
atrás tintadas vistiendo un traje azul, y  acompañado de su abogado, 
Alfonso Trallero. Entró en la sala del  tribunal sin mirar a las cámaras
 y bajo una lluvia de abucheos de un  grupo de personas que esperaban su llegada y que le gritaron "golfo" y  "sinvergüenza".
Bárcenas estuvo declarando durante dos horas a las  preguntas del magistrado y la Fiscalía Anticorrupción.
 Luego, ha permanecido en las  dependencias judiciales a la espera de lo
 que determinase el juez, que comunicó su decisión poco antes de las 
siete de la tarde. 
Su esposa estaba citada a las 11.00 horas, también para dar explicaciones sobre unos  contratos de compraventa de cuadros,
 supuestamente de su propiedad y  valorados en 560.000 euros, que el 
juez cree que son ficticios. A su llegada a la Audiencia, también tuvo 
que escuchar gritos de "¡Ladrones!". "Tu fortuna es mi desgracia" y "Que
 entre en el furgón a prisión" son  los cánticos que coreó un grupo de 
personas que portaban una bandera republicana en la puerta de la sede 
judicial. 
A las 12:00 horas estaba citado el presunto  testaferro
 de Bárcenas, Iván Yáñez, que fue llamado a declarar tras  recibir el 
juez la comisión rogatoria de Suiza con las cuentas del  extesorero en 
la entidad Lombard Odier, con la que se ha sabido que su  fortuna llegó a
 ser de 48,2 millones de euros. 
Nuevos delitos
El juez sospecha que Bárcenas ha podido blanquear 560.000 con la supuesta compreventa de cuadros 
Bárcenas
 ha respondido por nuevos delitos de falsedad documental y estafa 
procesal en grado de tentativa, y más indicios de blanqueo de capitales.
 Estas imputaciones se produjeron tras las declaraciones de Isabel Mackinley,
 la pintora argentina que admitió ante el juez que recibió un total de 
1.500 dólares por figurar como intermediaria en la venta de varios 
cuadros por parte de Rosalía Iglesias, transacción que no se produjo y 
que pretendía servir para probar un ingreso en efectivo en la cuenta de 
Iglesias por 500.000 euros. 
En un auto dictado el pasado 10 de 
junio, el instructor explicaba que  los supuestos contratos de 
mediación, fechados en Madrid en noviembre de  2004 y en enero de 2006, 
"no reflejarían operaciones reales" sino que  se habrían elaborado para 
"inducir a error a los órganos  jurisdiccionales y obtener el archivo de
 la causa respecto al delito  fiscal" que se imputaba a Iglesias. Así se
 deduce, según el magistrado  instructor, del hecho de que las fechas en
 las que se elaboraron los  contratos fueran "presuntamente alteradas", 
según la declaración de  Isabel Mackinlay (antes llamada Ardanaz), y se 
estampara una firma que  ella "niega rotundamente haber realizado".
El
 juez ha visto reforzadas las pruebas contra Bárcenas en informes 
policiales de esta misma semana, que señalaban que en junio de 2011 
viajó a Argentina supuestamente para la confección de los falsos 
contratos de compraventa de cuadros. En su declaración, el extesorero no
 dió explicaciones convincentes de por qué fue a Buenos Aires, diciendo 
que se reunió con directivos de una gran empresa cuyo nombre, sin 
embargo, no recordaba.
Además, Bárcenas ha dicho que Mackinlay, la
 testigo que ha destrozado su coartada sobre el ingreso sospechoso de su
 mujer, padece "una enajenación mental", por lo que ha propuesto que se 
la practique una prueba psiquiátrica, y además ha anunciado que 
emprenderá acciones legales contra ella.
En cuanto a la 
comparecencia de Rosalía Iglesias, fuentes jurídicas han destacado que 
ha descargado las posibles responsabilidades en su marido, al decir que ella firmaba lo que él le ponía delante. 


