viernes, 1 de octubre de 2010
John Perkins, el ex sicario económico que predijo 'el golpe' a Correa
"Estoy preocupado por lo que le pueda pasar a Correa". AUGIRONA entrevistó recientemente a John Perkins, autor reconocido de libros anti-establishment, y en la conversación apuntó la posibilidad de que el presidente ecuatoriano pudiera ser asesinado.
Perkins fue lo que se llama un sicario económico (Economic Hit Man), es decir un agente privado que trabajaba para agencias estatales de inteligencia de Estados Unidos como la CIA y la desconocida, pero siniestra-según Perkins- National Security Agency (NSA). Según Perkins, los sicarios económicos son los que han ayudado a construir el imperio de los Estados Unidos de una manera singular.
Primero, estos agentes ubican países con abundantes recursos naturales como petróleo y minerales, luego tratan de conseguir que las corporaciones estadounidenses como Halliburton y Bechtel se lleven esos recursos al más bajo precio posible.
Para eso corrompen a cuanta autoridad puedan o también pueden arreglar un préstamo con el Banco Mundial-generalmente más grande de lo necesitado y a intereses bastante altos- para alguna inversión en infraestructura. Entonces, el país queda endeudado y tiene que vender sus recursos a precios bajos.
Además, el dinero para el pago del préstamo no va al Banco Mundial, sino a las corporaciones transnacionales que hacen los trabajos de infraestructura. Negocio redondo.
Otros agentes son los chacales que entran a operar cuando los sicarios agentes económicos fracasan. Los chacales son los que se encargan de orquestar golpes de estado y campañas de desestabilización.
Según Perkins eso le pasó al presidente ecuatoriano guatemalteco Jacobo Arbenz (derrocado en 1954), al ecuatoriano Rafel Roldós (asesinado en 1981) y al panameño Omar Torrijos (asesinado en 1981). Todos ellos derrocados o asesinados por la CIA, según diversos especialistas. Lo quisieron hacer con Hugo Chávez, pero fallaron.
En esa ocasión Perkins, quien conoce personalmente al presidente Rafael Correa, vaticinó los problemas que está sufriendo el presidente de Ecuador, Rafael Correa.
"Correa está haciendo cambios muy importantes para la gente del Ecuador. Ha hecho una constitución nueva, bueno la gente del Ecuador lo ha hecho, pero él es el presidente. Es la primera constitución el mundo que dice que la naturaleza tiene derechos y es bien importante. Eso es bien difícil de aceptar para las compañías petroleras".
Para Perkins, Correa es un líder interesante que tiene un doctorado en economía de la Universidad de Illinois-acaso la catedral del capitalismo moderno- por lo tanto es un hombre que entiende muy bien lo que hace el Banco Mundial.
"Correa se está asegurando que la gente del Ecuador reciba una parte justa de las ganancias del petróleo del país. Antes las compañías extranjeras como Exxon, Texaco y Chevron recibían todas las ganancias y destruían la tierra, la selva y las vidas de la gente. Correa está diciendo que ellos pueden trabajar, pero tienen que dar más porcentaje de las ganancias a la gente del Ecuador".
Según Perkins, la 'corporatocracia'-sistema de gobierno manejado por las corporaciones- de EEUU está estudiando a Correa porque le tienen miedo y porque hay mucho dinero-petrodólares- en juego.
"Nadie puede decir que Correa no es un capitalista, él mismo dice que es un capitalista, pero que quiere usar el capitalismo para ayudar a la gente del Ecuador. No solamente a las compañías grandes. Es difícil decir que es un comunista como Castro. Castro es un dictador, que no fue elegido en elecciones democráticas, Correa sí. Fue elegido en elecciones democráticas dos veces", dijo Perkins.
"Correa está haciendo un modelo muy importante que es bien importante no sólo para Ecuador, si no para los países de América Latina, de África y Asía".
Perkins afirma que Correa le ha dicho que hay sicarios económicos y chacales en Ecuador.
"Él ha leído mi libro y me ha dicho que los sicarios económicos han estado en su oficina tratando de corromperlo y amenazándole. Pienso que también hay chacales allá listos para hacer algo y hasta ahora no han hecho nada. Ojalá que con el nuevo presidente (Obama) esas cosas cambien, aunque no estoy seguro de eso".
Cayó la asaltante más buscada de México; fue princesa de Carnaval en su Paysandú natal
Con relación a nuestra compatriota Karina Lomazzi Viera, su familia -asentada desde siempre en tierras sanduceras-, especialmente su hermana melliza, se contactarán en los próximos días con la Cancillería de nuestro país para solicitar que se le propicie desde el estado alguna ayuda a la mujer, como ser un abogado, ya que se encuentra sola en México.
Otro punto a destacar es que Karina en 1990 integró el reinado de Carnaval sanducero, fue modelo, y para ejercer esta profesión es que hace varios años viajó al exterior, desde donde seguidamente retornaba al Uruguay.
"EL ATRACO DEL SIGLO"
Todo comenzó cuando el pasado jueves 23 de setiembre sobre las 19.40 horas un comando de 10 personas irrumpió violentamente en la joyería "Bauer" de Mérida, conocida ciudad turística de México. Fuertemente armados con pistolas y escopetas de grueso calibre, se hicieron de un "botín" millonario donde participó una sanducera que ocupaba un rol de liderazgo dentro de la banda.
El asalto ocurrió en el momento en que los vigilantes realizaban el cambio de turno, lo que aprovecharon "los asaltantes del siglo" para reducirlos.
El acto delictivo se realizó en sólo 8 minutos, y los asaltantes entraron por la puerta principal sin que nadie sospechase de que iban a cometer un atraco. Rompieron los cristales de las vitrinas de la joyería utilizando unos martillos grandes (tipo marrones) de la marca "Truper". Vestían de civiles y no portaban máscara.
Las cámaras de seguridad registraron que estos salieron por el mismo lugar que entraron, y cómo uno de ellos se lesionaba (se cortó al romper los cristales de la joyería), ya que se encontraron rastros de sangre en el negocio.
Numerosos testigos que se encontraban en Plaza Altabrisa dijeron a las autoridades que la decena de asaltantes huyó en autos con placas del estado de Tabasco, el cual estacionaron frente al Centro Deportivo Cumbres, para luego cambiarse de vestimenta, arrojando las armas de alto poder de "guerra" en un monte cercano al asalto.
Ya fueron arrestados siete de los integrantes de la banda que cometió el asalto, y en las últimas horas, detuvieron a dos asaltantes más de la joyería. Con la aprehensión de estos delincuentes ya son nueve los detenidos (dos en Campeche y 7 en Mérida) luego del millonario atraco cometido hace algo más de una semana.
"LA ESTRATEGA"
Estos últimos son Francisco José Pérez Janeiro, alias "Pierrot", oriundo del Distrito Federal mexicano, y la uruguaya, nacida en el departamento de Paysandú, Karina Lomazzi Viera. Ambos estaban hospedados en el hotel Fiesta Americana de la ciudad histórica yucatense, y fueron arrestados cuando viajaban en una costosa camioneta por las calles de la citada ciudad.
La investigación reveló que esta pareja era la que lideraba la banda y fue la que contrató a los demás miembros a cambio de $ 5.000 mexicanos (unos .000) para cada uno de ellos.
La captura de estos fue gracias a la información dada por sus cómplices, hoy encarcelados. Los uniformados también dieron a conocer que al menos habría tres prófugos más.
La investigación continua, pues esta célula de la banda conocida como "El Mazo", que opera en el Distrito Federal mexicano, en Aguas Calientes, Jalisco y Monterrey, y con un "modus operandi" propio, también habría participado en una serie de rapiñas en la ciudad balnearia de Cancún.
Del botín todavía no se tiene noticias, ni se ha confirmado si se recuperó o si realmente fue enviado al Distrito Federal a través de una empresa de paquetería, como inicialmente sospechó la Policía.
Correa retoma el control en Ecuador y promete una depuración en la policía
Después de un tiroteo de más de media hora y protegido por una larga fila de efectivos pertrechados con escudos, cascos y armas de fuego, el dirigente salió en silla de ruedas de la clínica, pues acababa de ser operado en una pierna, hacia una caravana de vehículos que lo trasladó directamente al palacio presidencial. Allí se asomó inmediatamente al balcón, donde le esperaban algunos ministros, para dirigirse a los centenares de sus partidarios que se habían congregado frente al edificio y agradecer a los líderes internacionales -entre ellos el presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero- el apoyo mostrado.
"En esto hubo gente de Lucio Gutiérrez", dijo el mandatario, en referencia a quien fue presidente ecuatoriano de enero de 2003 a abril de 2005. Correa anunció "una profunda depuración de la Policía Nacional" y afirmó que "no habrá perdón ni olvido" para lo que definió como "un intento de golpe de Estado".
El fiscal de la Nación, Washington Pesántez, afirmó, por su parte, que investigará "la conspiración urdida desde afuera de los cuarteles oficiales" que llevó a la sublevación. "No se trató de una legítima reclamación salarial, sino de un claro ejemplo de conspiración", dijo Correa en una rueda de prensa tras ser liberado por militares del hospital en el que permaneció durante casi todo el día de ayer retenido por policías sublevados, que protestaban contra un proyecto de ley que reduce sus beneficios salariales. Según Correa, cuando intentó explicarles que les elevó los sueldos "como nunca antes", las tropas le respondieron "no, eso lo hizo Lucio (Gutiérrez), sabiendo bien entonces quiénes estaban en esa conspiración", dijo.
Correa confirmó también que al menos un miembro de un equipo policial de élite murió y 27 personas resultaron heridas durante su rescate, aunque la cifra final aún no ha podido ser determinada. Además, el Gobierno ha confirmado que un civil ha fallecido y más de medio centenar de personas han resultado heridas como consecuencia de los enfrentamientos entre los sublevados y los seguidores del presidente mientras permanecía retenido. Entre los heridos está el ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, hospitalizado al ser golpeado en la cabeza por policías sublevados. En el momento de ser ingresado, Patiño presentaba una herida y manchas de sangre en su camisa.
Las botas abiertas de América Latina: el Ejército doblegó a golpistas y rescató al presidente del nuevo Ecuador
Cumbre urgente del bloque americano.

Por su parte, Mujica viajó a Buenos Aires a la reunión de presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
El mandatario mantuvo permanente comunicación con varios jefes de Estado durante la jornada, en particular con su par argentina, Cristina Kirchner, informó la Presidencia uruguaya. Unasur se disponía a emitir una dura condena a los hechos ocurridos en Ecuador y en respaldo a su presidente Rafael Correa, liberado al cierre de esta edición, por fuerzas leales.
Mujica llegó la noche de este jueves a la capital argentina para participar de la cumbre extraordinaria de Unasur en apoyo al presidente de Ecuador, Rafael Correa, amenazado por una rebelión de uniformados.
El mandatario uruguayo arribó al Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires poco después de las 21H00 locales (00H00 GMT) y fue el primero de los presidentes del bloque sudamericano en acudir a la cita convocada por la mandataria argentina, Cristina Kirchner.
Se aguardaba también la llegada de los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; de Bolivia, Evo Morales y de Perú, Alan García.
En tanto el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, no concurrirá a la cumbre por problemas de salud, según informó a la AFP un portavoz del gobierno de ese país.
La cumbre se desarrollaba en el Palacio San Martín, sede de la cancillería argentina.
Poco antes del inicio de la cumbre, el canciller argentino, Héctor Timerman, en la puerta de la sede diplomática, expresó que "esto es un golpe de Estado, empezaron con Honduras y ahora van por Ecuador, hay que pararlos". El canciller consideró "muy probable que mañana (viernes) emprendamos un viaje hacia Ecuador o lo más cerca posible" en apoyo al presidente ecuatoriano Rafael Correa, quien al cierre de esta edición resultó ileso tras ser liberado por fuerzas leales.
"Hay que impedir que se derroque a (el presidente de Ecuador Rafael) Correa. La oposición (ecuatoriana) no se manifiesta contra el golpe", agregó.
El diplomático dijo haber hablado "por teléfono con Correa y lo escuché muy bien con mucha energía y dispuesto a resistir.
La situación en Ecuador es delicada y tensa. Hay un 'stand by' pero en cualquier momento se puede romper".
"Correa dijo que iba a hacer todo lo posible para que no haya más muertos en Ecuador", dijo.
Timerman anunció que el presidente de Brasil, Luiz Ignacio Lula da Silva, no asistirá a la cumbre "porque está con el cierre de la campaña electoral" en su país y que en su lugar asistirá el vicecanciller, Antonio Patriota.
En representación de Ecuador asiste el embajador de ese país en Argentina, Wellington Sandoval.
FIDEL CASTRO : Noticias inverosímiles

Imagenes en directo desde ECUADOR : Intento Golpe de Estado
Obama era un politico de color ahora es un bastardo terrorista mas...
Para ver las imagenes pica AQUI
Editorial de AUGIRONA : Obama de politico de color a negrito patotero
Los militares sacan a Correa del hospital en medio de un tiroteo

Correa se desplazó hasta el cuartel para intentar dialogar con los agentes sublevados. El mandatario, que fue recibido entre gritos y abucheos, fue agredido tras lanzar a los agentes un airado ultimátum. "Señores, si quieren matar al presidente, aquí está: mátenme si les da la gana, mátenme si tienen valor", aseveró el presidente. "Si quieren destruir la patria, destrúyanla, pero este presidente no da ni un paso atrás. Viva la patria", finalizó Correa.
Sus lacónicas palabras dieron paso a varias horas de tensión y desconcierto, narradas en primera persona por el propio presidente, que desde el hospital al que fue trasladado tras el ataque iba narrando su periplo. "No tengo la vida asegurada. En cualquier momento pueden entrar los uniformados que me rodean", aseguró muy afectado.
Un 'día triste'
Horas más tarde, un grupo de militares penetró el cerco del hospital para rescatar al presidente y consigió sacar al mandatario de la zona, en medio de un intenso tiroteo entre los policías sublevados y los militares afines a Correa. Minutos después Correa llegó alPalacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, donde le esperaban ministros y partidarios.
Los seguidores del presidente le recibieron al grito de "¡Correa, amigo, el pueblo está contigo!". Una vez en el balcón del Palacio, el presidente aseguró que ha pasado "uno de los días más tristes" de su vida. Micrófono en mano, el mandatario ecuatoriano no dudó en apuntar a los responsables de lo ocurrido, "un grupo auspiciado por la infamia de los conspiradores de siempre, que maltrataron y secuestraron al presidente". Con esas palabras, el jefe de Estado aludía al ex mandatario Lucio Gutiérrez.
Correa agradeció a los presidentes que se solidarizaron con él y mencionó en especial al presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero. Además indicó que en elRegimiento Quito, a donde acudió para dirigirse a los policías sublevados, sintió "como una puñalada en la espalda" al ver la situación pues, a su criterio, ningún Gobierno ha atendido tanto a la institución policial.
El Gobierno de Ecuador decretó el estado de excepción durante una semana en todo el territorio nacional y delegó en las Fuerzas Armadas la seguridad interna y externa del país.
Al menos tres muertos
Correa no ha sido las única 'víctima' de esta crisis en Ecuador. La Administración ha informado de que al menos una persona ha muertoen los disturbios en Guayaquil y varias han resultado heridas en distintos puntos del país, donde también los policías se han sublevado. Además, >dos policías han muerto en la operación de rescate en Quito, según informó la Cruz Roja Ecuatoriana.
Además, Correa confirmó en su discurso tras ser liberado que cinco personas resultaron heridas de bala en el intercambio disparos en las cercanías del hospital. El presidente se había negado horas antes de su liberación a negociar con los sublevados mientras siguiera secuestrado.
Cancilleres de Unasur viajan a Ecuador a respaldar a Correa
FF.AA. se subordinan al Presidente
El mensaje que el general Ernesto González envió al Ejecutivo y a la Asamblea era la señal que los militares esperaban para bajar la tensión en el Complejo Ministerial de La Recoleta.
Estaban “indignados” por las palabras que minutos antes había propinado el Mandatario en el Regimiento Quito 1, en el norte. Allí, los policías, insubordinados por la eliminación de beneficios económicos, pidieron a Correa: “Deroga la Ley”. Él respondió que no daría “ni un paso atrás”.