.

.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Denuncias de corrupción hacen caer al jefe de policía chileno

El director general de la Policía chilena, Eduardo Gordon, renunció hoy tras reunirse con el ministro de Interior, Rodrigo Hinzpeter.

La renuncia se produce en medio de cuestionamientos a Carabineros tras confirmarse que una bala policial mató a un adolescente en una protesta hace una semana y de una denuncia de corrupción que lo involucra directamente.

Una investigación periodística aseguró que Gordon modificó un parte policial para proteger a su hijo. De acuerdo a CIPER el hijo del jefe de policía atropelló a una persona y se dio la fuga.

Según recoge el portal chileno del diario El Mercurio, Gordon dijo en rueda de prensa que "siempre he sido una persona exigente conforme a los parámetros de la institución y jamás he interferido en ningún tipo de situaciones procidementales".

A esta denuncia de corrupción se suma que las pericias técnicas revelaron que la bala que mató a un adolescente de 16 años durante las protestas estudiantiles era de un arma policial.

Gordon debió suspender a una licencia médica para hacer frente a este complejo momento y hoy presentó su renuncia tras 37 años en la institución.

"No es fácil, es complejo tener que tomar estas medidas, para mantener la credibilidad y la confianza que la comunidad nacional tiene hacia Carabineros de Chile", una institución que goza de un alto respaldo ciudadano, explicó Gordon.

URUGUAY 3 - UCRANIA 2 : La Celeste sigue en lo más alto



Uruguay cortó la racha ante los rivales europeos. Le ganó 3 a 2 a Ucrania de atrás y como visitante y volvió a dejar en alto el prestigio de la Celeste tras la Copa América.

Con goles del "Tata" González, Diego Lugano y Abel Hernández, Uruguay consiguió un triunfo importante en Ucrania, que le permitió por fin ganar en Europa y demostrar que el quinto puesto en el ranking FIFA no es casual.

Costó más de la cuenta, es verdad, y Ucrania no es un rival de elite, pero la Celeste ganó como visitante ante un equipo que se prepara para ser anfitrión de la próxima Eurocopa, volviendo a mostrar rebeldía para dar vuelta el marcador y reafirmando a la "Joya" Abel Hernández como un valor a seguir de cerca.

El partido comenzó de la forma menos pensada y en apenas 13 segundos los ucranianos ya estaban arriba.

Una rápida jugada, aprovechando un error del "Mono" Pereira, dejó sólo ante Muslera a Yarmolenko, que con un remate de primera no perdonó y puso el sorpresivo y tempranero 1 a 0.

El gol desde los vestuarios afectó a los celestes, que tardaron bastante para acomodarse. El equipo se mostró impreciso arriba e inseguro en el fondo, con pocas oportunidades de gol pese a las ganas de Luis Suárez, intratable como siempre.

Sin embargo, Ucrania no aprovechó su momento y Uruguay encontró de manera casi casual el empate: el "Tata" González sacó un disparo desde afuera del área y con gran complicidad del arquero ucraniano marcó el empate.

Pero la alegría duró un suspiro para los uruguayos, ya que en la siguiente jugada Konoplyanka apareció sólo por el medio para que Ucrania se fuera a los vestuarios arriba 2 a 1.

En el complemento, el equipo local volvió a salir con todo y una vez más en los primeros segundos casi aumenta diferencias. Una impresionante doble atajada de Muslera lo evitó y le permitió a la Celeste ir por la remontada.

Así, a los 15 del complemento el capitán Diego Lugano de cabeza marcó el merecido empate, dándole fuerzas al equipo para ir por el triunfo.

El ingreso de Abel Hernández en ataque fue determinante para lograrlo y sobre el final la "Joya" aprovechó una brillante habilitación de Suárez para sacarse de arriba al arquero y poner cifras definitivas en 3 a 2 y darle la victoria a la Celeste.

Ficha del partido:

Uruguay : Fernando Muslera; Maximiliano Pereira, Diego Lugano (Sebastián Coates 71`), Diego Godín, Martín Cáceres; Álvaro González (Abel Hernández 78´), Diego Pérez (Walter Gargano 62´), Sebastián Eguren, Cristian Rodríguez (Gastón Ramírez 62´); Luis Suárez y Edinson Cavani. DT: Oscar Tabárez.

Ucrania: Oleksandr Shovkovskiy; Oleksandr Kucher, Bogdan Butko, Yaroslav Rakytskiy, Vyacheslav Shevchuk; Olexiy Gay, Anatoliy Tymoschuk, Andriy Yarmolenko, Yevgen Konoplyanka (Maksym Kalinichenko 78´); Marco Devic (Yevhen Selezniov 60´) y Andriy Voronin. DT: Oleg Blokhin.

Hora del partido : 15:00.

Árbitro : B. Kuipers.

Estadio : Metalist.

Goles: Andriy Yarmolenko (UCR) 13´´; Álvaro González (URU) 43´; Yevgen Konoplyanka (UCR) 44´; Diego Lugano (URU) 60´; Abel Hernández (URU) 86´.

Fideuá



SALMÓN CON ESPINACAS (A LA CATALANA)



¿Por qué se duerme menos con los años?

Ya no duermen como niños. A medida que los años pasan, los problemas de sueño de hombres y mujeres se vuelven mucho más frecuentes. Line Kessel, del Departamento de Oftalmología del Hospital Glostrup de Dinamarca, parece haber dado con uno de los factores que hacen que el insomnio sea común en la tercera edad. Publicada en el último 'Journal of Clinical Sleep Medicine', su investigación constata que el envejecimiento ocular está relacionado con pasarse las noches en blanco.

En declaraciones a ELMUNDO.es, esta experta aclara que "el ciclo vigila-sueño así como el bienestar general y muchas otras funciones biológicas importantes están estrechamente relacionadas con el ritmo circadiano. El ritmo se regula por el cerebro que libera melatonina (una hormona) al torrente sanguíneo como reacción a la oscuridad, y que es la que induce el sueño, reduce la tensión arterial y la temperatura corporal".

La regulación del ritmo circadiano está dirigida por el estímulo que "recibe la retina (la parte que forma las imágenes) por la luz azul. Con los años, el cristalino (nuestra lente natural, que se encuentra en la parte anterior del ojo, delante de la retina) se amarillea. Esta coloración evita que la luz azul alcance la retina. Es como ponerse unas gafas de sol coloreadas, que transforma el color de la imagen que se mira. La coloración de la lente es algo que le sucede finalmente a todo el mundo y que no se puede evitar".

Somníferos

La pregunta entonces que se formuló la doctora Keseel y que ha motivado la realización del estudio es: ¿Qué pasa con el ritmo circadiano cuando la lente se amarillea? Para resolver la duda, los científicos daneses examinaron los ojos de 970 personas de entre 30 y 60 años.

A todos ellos se les sometió a una autofluorometría, un método no invasivo que determina cuánta cantidad de luz azul se absorbe por el cristalino y por tanto cuánta alcanza la retina.

Asimismo, todos los participantes relataron si padecían trastornos del sueño o habían consumido somníferos en los últimos 12 meses. "Entre los afectados por problemas a la hora de dormir, un 82% reconoció ser insomne y tomar pastillas para dormir". Los científicos tuvieron en cuenta además otros factores que podían alterar los resultados como, el tabaquismo, la diabetes o la enfermedad cardiaca.

"Encontramos que los que tenían el cristalino muy amarillo (es decir, aquéllos cuyas retinas no recibían mucha luz azul) tenía un riesgo muy elevado de tener problemas de sueño o usar somníferos, un hecho que resultó ser independiente de la edad de los participantes", argumenta la autora del enseyo.

En otras palabras, "tener un cristalino muy amarillo previene el estímulo de la retina por parte de la luz azul y esto perjudica a la regulación del ritmo circadiano, lo que se traduce en problemas de sueño", agrega. "El estudio proporciona una explicación de por qué las personas de más edad duermen peor, se despiertan temprano y necesitan alguna siesta durante el día". Para el doctor Juan Donate, jefe de la Unidad de Patología Macular del Hospital Universitario Clínico San Carlos, el "estudio es un buen punto de partida, pero en la aparación del insomnio están muchos factores relacionados. Es el caso del padecimiento de ciertas enfermedades y del consumo de fármacos, algo frecuente en la tercera edad".

Y las cataratas...

Las perturbaciones del sueño tienen un gran impacto en el bienestar físico y mental de las personas. Pero, los autores del estudio, creen que podría existir una salida.

"La cirugía de las cataratas, un problema común asociado a la edad, también elimina la zona amarilla de la lente, por lo que las alteraciones en el ritmo circadiano y en el sueño deberían invertirse tras pasar por quirófano. Esta duda será la que intentemos solventar en otro estudio que vamos a realizar en breve espacio de tiempo", insiste el doctor Donate. La coloración del cristalino, reconce, "se produce por muchos factores, además del envejecimiento. Cuando pierde su transparencia hablamos de cataratas. Sin embargo, las cataratas también podrían proteger de otros trastornos como la degeneración macular".

Por este motivo, "me puede resultar imprudente recomendar que se realicen intervenciones precoces de cataratas. Habría que confirmar sus ventajas sobre el ciclo vigilia sueño en futuras investigaciones". Mientras tanto, y para tener 'dulces sueños', la doctora danesa recomienda "que las personas de más edad tomen un largo paseo por la mañana cuando la luz del sol es más azul".

Detenido un hombre por grabar bajo las faldas con un móvil en el zapato

La Guardia Urbana de Tarragona detuvo este lunes a un hombre que llevaba un móvil en el zapato para grabar entre las piernas de las mujeres. El individuo, de 30 años y vecino de Tarragona, fue sorprendido 'in fraganti' en una tienda del polígono Les Gavarres.

Un policía local fuera de servicio observó cómo se acercaba de forma sospechosa a la novia de su hijo> y le ponía el pie debajo de la falda. El agente le retuvo hasta que llego una patrulla y le detuvieron. El hombre puede ser acusado de un delito contra la intimidad y la imagen y otro de atentado a la autoridad porque agredió a los agentes que lo arrestaron.

Chrome pisa los talones a Internet Explorer en Windows 7

Internet Explorer es el navegador más usado por los usuarios de Windows 7 de todo el mundo, pero Chrome le sigue de cerca. Microsoft asegura un 20,4% de los usuarios de Windows 7 usan Internet Explorer, mientras que el 18,3% han optado por Chrome.

La lucha por ser el navegador web más utilizado cada vez está más ajustada. Tradicionalmente, Internet Explorer ha conseguido ser el producto más utilizado, pero el nacimiento de nuevos sistemas han hecho que el sistema de Microsoft vea peligrar su posición privilegiada. La competencia cuenta con productos muy competitivos que están recortando la distancia a pasos agigantados.

Microsoft es consciente de la situación y no la esconde. La compañía ha publicado en un blog oficial una entrada en la que confirma que su sistema ha sido el más utilizado en Windows 7, aunque no por mucho. La compañía se hace eco de los datos de Net Market Share sobre el uso de navegadores web en el último sistema operativo de Windows.

Internet Explorer 9, la versión más reciente del navegador de Microsoft, ha sidoel más utilizado por los usuarios de Windows 7 de todo el mundo en el mes de agosto. El 20,4% utiliza el sistema de Microsoft, mientras que el 18,3% se decanta por la última versión del navegador de Google, Chrome 13.

La posibilidad de instalar complementos y de disfrutar de contenidos desde el navegador ha ampliado las posibilidades de Chrome, que cada vez tiene más presencia entre los usuarios.

El tercer navegador más utilizado por los usuarios de todo el mundo de Windows 7 es Firefox 6, lo último de Mozilla.

Microsoft también cita datos de uno de los mercados de referencia en el que presenta una distancia mayor frente a sus competidores. El 27,7% de los usuarios de Estados Unidos usan Internet Explorer 9, mientras que el 12,7% opta por Chrome y el 11, 3% por Firefox.

FALLO. PENAS DE 25 Y 20 AÑOS DE PENITENCIARIA SCJ confirmó las condenas para el "Goyo" y Larcebeau

El ex dictador Gregorio "Goyo" Álvarez y el capitán de navío (r) Juan Carlos Larcebeau fueron condenados a penas de 25 y 20 años de penitenciaría, respectivamente, como coautores de reiterados delitos de "homicidio muy especialmente agravado", en el marco de la indagatoria penal por el traslado clandestino de presos políticos en 1978.

El máximo órgano del Poder Judicial dictó sentencia definitiva contra Álvarez y Larcebeau, poniendo fin a un proceso iniciado en 2007 (Ficha 2­20415/2007), por varios familiares de las víctimas de la represión dictatorial. El ex dictador fue condenado como coautor de 37 delitos de "homicidio muy especialmente agravado" por su responsabilidad cupular en la configuración de la política de lucha contra la subversión, mientras Larcebeau fue enjuiciado como coautor de 29 homicidios por su participación directa en los operativos clandestinos impulsados por el cuerpo de Fusileros Navales (Fusna) en la República Argentina, en el marco de la concertación represiva del "Plan Cóndor".

En este sentido, "la Suprema Corte de Justicia, por unanimidad, entiende que corresponde desestimar el recurso de casación interpuesto por los encausados y, por mayoría de sus miembros, desestimará el recurso interpuesto por la Sra. Fiscal Letrado Nacional en lo Penal de 2º Turno, en virtud de que los agravios invocados en sustento de las respectivas impugnaciones no resultan de recibo", expresa la sentencia Nº 3.033 a la cual accedió LA REPÚBLICA.

El fallo de la Corte avala la posición jurisprudencial por la cual sobre los delitos perpetrados por Álvarez y Larcebeau no operó la tesis de la prescripción de los ilícitos, en virtud de la "peligrosidad" de ambos imputados ante "la gravedad ontológica del delito" cometido. Las prerrogativas del artículo 123 del Código Penal implican la elevación en 1/3 de los plazos de prescripción, recuerda la Corte.

Asimismo, la Corte no emitió opinión en cuanto la presunta errónea valoración de la prueba por parte del TAP esgrimida por la defensa de ambos militares, por cuanto en casación sólo puede analizarse "una infracción o errónea aplicación de la Ley en el fondo o la forma, no pudiendo discutirse los hechos dados por probados en la sentencia, los que se tendrán por verdaderos".

En tanto, el nuevo fallo de la Corte insiste, como en anteriores oportunidades, con la tipificación de los crímenes de la dictadura como "homicidio muy especialmente agravado", descartando la imputación del delito de "desaparición forzada" promovido por la Fiscalía.

"LESA HUMANIDAD"

* El máximo órgano del Poder Judicial reitera en la sentencia contra Álvarez y Larcebeau su imposibilidad de pronunciarse sobre la eventual calificación de los ilícitos como "crímenes de lesa humanidad", por cuanto dicho debate no tiene relevancia en el proceso y marcar posición implicaría un "prejuzgamiento" ante futuras causas. El debate sobre la imprescriptibilidad de los delitos de la dictadura se efectuará después del 1º de noviembre de 2011.

Viven 116.592 uruguayos en Argentina, según el Censo

Mientras en Uruguay comenzaba ayer el censo 2011 con las preguntas a José Mujica, en la Argentina se difundieron los datos del Censo realizado el 27 de octubre pasado y que terminó de despejar las dudas que había sobre la cantidad de uruguayos en el país: son 116.592, según el resultado definitivo del relevamiento que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

La cifra es sensiblemente menor (972) a los 117.564 registrados en la medición de 2001. Así, los uruguayos son la sexta colonia más importante en la Argentina, tras Paraguay (550.713), Bolivia (345.272), Chile (191.147), Perú (157.514) e Italia (147.499).

El censo dio como resultado que hay más mujeres y que estas predominan en el grupo de más de 65. Hay 55.486 varones y 61.106 mujeres. Entre los hombres, hay 45.338 de entre 15 y 64 años, 1.858 de 0 a 14 y 8.290 de más de 65. Del lado femenino, la muestra arrojó 1.830 hasta 14 años, 46.807 de entre 15 y 64, y 12.469 del tramo final de la pirámide, según el relevamiento realizado el 27 de octubre pasado, mientras buena parte del país se sumía en la tristeza por la muerte del ex presidente Néstor Kirchner.

Como en ocasiones anteriores, y si bien aún no se oficializó, fuentes del organismo aseguraron que la mayor parte se concentra en el área metropolitana del país, es decir la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos del Conurbano bonaerense que la rodean. Si bien extraoficialmente se manejan estimaciones más altas (el propio presidente Mujica habló alguna vez de más de 400 mil uruguayos), lo cierto es que investigadores y buena parte de la dirigencia política piensa que como buena parte de los inmigrantes uruguayos en Argentina tiene documentación argentina en regla y vigente se crean confusiones en las respuestas.

Para darle dimensión real, estos números situarían al Área Metropolitana de Buenos Aires como el segundo enclave del mundo con más uruguayos (el primero es Montevideo), y si se considera a Argentina como un departamento más, sería el tercero en importancia después de Montevideo y Canelones, según los datos de la encuesta del INE de 2004.

MAS DE 40 MILLONES

* La población de Argentina asciende a 40.117.096 personas, de acuerdo con los datos definitivos del censo realizado el año pasado y que fueron informados ayer por el Indec.

El dato definitivo es algo superior al provisional, que había arrojado una población de 40.091.359 personas. Los datos finales permiten determinar que la población de Argentina ha crecido un 10,7% desde 2001, cuando el censo realizado ese año arrojó que el país sudamericano tenía 36,2 millones de habitantes.

Las mujeres, según el recuento final, suman 20.593.330, mientras que la población masculina asciende a 19.525.766 habitantes.

Informe sobre mercenarios estadounidenses : Contratos caros, malos y corruptos

Estados Unidos desperdició entre 31.000 y 60.000 millones de dólares en las guerras de Irak y Afganistán en la última década debido a problemas como la escasa supervisión de contratistas, corrupción y mala planificación, según un informe divulgado ayer.

Al presentar el informe, Katherine Schinasi, miembro de la Comisión sobre Contratos de Guerra, señaló durante la rueda de prensa que eso significa que “todos los días se desperdician 12 millones de dólares”. El informe, titulado “Transformando los contratos en época de guerra: control de costos, reducción de riesgos” y enfocado en el período 2001-2011, es producto de tres años de investigación y resume datos ya divulgados en otros estudios.

“El gobierno no estaba preparado para ir a la guerra con Afganistán en 2001 e Irak en 2003 empleando a un gran número de contratistas civiles”, y es todavía incapaz de suministrar la gestión efectiva y supervisión de un gasto que se prevé superará los 206.000 millones de dólares para fines del año fiscal 2011, agregó Michael Thibault, copresidente de la Comisión y ex director de la Agencia de Auditoría de Contratos de Defensa. Thibault aseguró que, según la investigación, el gasto excesivo representa entre “un 10 por ciento y un 20 por ciento de ese total”, y que el fraude “entre el 5 por ciento y el 9 por ciento”.

La mayor parte de este dinero se debe a deficiencias a la hora de revisar contratos, proyectos insostenibles o duplicados, negociaciones inadecuadas e irregulares, o auditorías retrasadas, según el análisis.

“Hay muchas causas y no existe una solución simple”, indica el informe, que aporta una quincena de recomendaciones entre las que destacan un aumento del número de auditores, reformas al sistema de contrataciones y una mejor supervisión de los proyectos desde su inicio hasta su finalización. Existen más de 260.000 contratistas que trabajan para el ejército estadounidense en Irak y Afganistán.

Diez preguntas de la sociedad civil uruguaya



En el día de hoy, a las 15 hs, el Movimiento por un Uruguay Sustentable entregará a la Comisión Multipartidaria que estudia la megaminería en el Uruguay una lista de preguntas sobre los temas que deberían ser respondidos por esa comisión para atender las inquietudes existentes en la sociedad ante la posibilidad de que se modifiquen las bases productivas del país.

La minería metálica a cielo abierto en gran escala es una forma relativamente reciente de extracción de los minerales de la Tierra que implica la destrucción de vastas zonas, con pérdida definitiva de la capa fértil, contaminación del aire, de cursos de agua superficiales y subterráneos, y expulsión de poblaciones enteras cuando se hace en zonas habitadas.

Nuestro país no posee grandes riquezas en minerales metálicos, pero por el alto precio de los metales hoy es un gran negocio para unas empresas extranjeras explotar estas reservas y extraerlas rápidamente en grandes volúmenes para venderlas en el exterior. A cambio de esto, el país recibiría un pequeño canon y heredaría la destrucción social y ambiental.

El Movimiento por un Uruguay Sustentable no tiene filiación partidaria y congrega a personas de distintas zonas y sectores sociales del país -desde productores rurales del interior, vecinos de la costa uruguaya, ambientalistas, académicos, estudiantes, profesionales y simples ciudadanos- preocupados por el futuro del país y de las nuevas generaciones.

Como ciudadanos, exigimos que la Comisión de respuestas claras a diez interrogantes fundamentales sobre: Uruguay Natural, beneficios económicos, pago de impuestos, consumo de electricidad, consecuencias sobre fuentes de trabajo, el turismo, ingresos y empleo, tierras productivas, recursos hídricos, futuro de la costa oceánica y consulta al pueblo.

Más allá de los debates de esta Comisión, decisiones de esta envergadura deben ser informadas, analizadas y finalmente decididas con participación de la población.

Movimiento por un Uruguay Sustentable

Nota: Adjuntamos una lista de las preguntas presentadas a la Comisión Multipartidaria y un documento donde se describen los fines y la composición de este Movimiento.


10 PREGUNTAS DESDE LA SOCIEDAD CIVIL A LA COMISIÓN MULTIPARTIDARIA QUE ESTUDIA LA MINERÍA

1. "Uruguay Natural" - El país tiene registrada e hizo una importante inversión para obtener la marca “Uruguay Natural”. ¿Cómo se compatibiliza esta imagen y este esfuerzo nacional con la minería de metales a cielo abierto en gran escala, que ya tiene solicitadas para prospección tres millones y medio de hectáreas, cerca del 25% de la tierra productiva del país?

2. Beneficios económicos - ¿Cuál es el beneficio de ceder nuestro hierro a una empresa extranjera que exportará por unos 2.700 millones de dólares al año (a 150 USD la tonelada de hierro, hoy está a 180 USD) y aportará a las arcas del Estado apenas unos 120 millones de dólares anuales? Las obras y servicios que correrían por cuenta del Estado para atender este proyecto no serán compensados por el canon que se pretende cobrar.

3. Pago de impuestos - En definitiva, ¿cuáles serán los impuestos a aplicar a la extracción de minerales, la actividad industrial más rentable en el mundo de hoy, y cuál será el tribunal en caso de conflictos por pagos? ¿Se hará un contrato similar al firmado con Montes del Plata, lleno de exenciones impositivas y beneficios más allá de lo establecido en las leyes?

4. Consumo de electricidad - ¿Por qué la población uruguaya debería subsidiar a la explotación minera pagando una tarifa eléctrica tres veces más alta? En caso de sequía o crisis energética, ¿quién tendrá la prioridad en el suministro: la población o la minera?

5. Fuentes de trabajo - Aratirí dice que generará 1450 empleos directos y esto no puede ir más allá de 4.500 empleos indirectos. ¿Cómo se justifica que se destruya el trabajo actual de 3573 personas dedicadas a la agropecuaria y unas 4156 personas en forma que no puede precisarse, como reconoce el propio informe de la empresa (EIA)?

6. Turismo, ingresos y empleo - ¿Cuál es la estimación de los perjuicios económicos que el proyecto de mineroducto y terminal portuaria de Aratirí provocará al turismo en el Departamento de Rocha? ¿Cuántos puestos de trabajo se pierden en la costa rochense, donde según la minera solo emplearán 10 en el mineroducto y 140 en el puerto?

7. Tierras productivas - ¿Cómo se justifica que el Estado acepte la destrucción de grandes extensiones de suelo fértil, de los cuales la propia empresa declara en su estudio de impacto ambiental que más de la mitad será permanente, irreversible y/o irreparable? ¿Se han evaludado los efectos de la minería a cielo abierto sobre las producciones agropecuarias que se desarrollan en el país? ¿A que distancia de las minas no se podrán desarrollar más esas actividades?

8. Recursos hídricos - ¿Cómo se justifica que el país acepte pérdidas de millones de metros cúbicos de agua al año y la contaminación con minerales solubles de las aguas de arroyos y ríos, las napas freáticas y aguas subterráneas, por la lixiviación e infiltración de los cráteres, las montañas de estériles y el embalse de relaves? Y si lo acepta, ¿se aplicará el canon que debe pagar la empresa por el uso del agua de acuerdo con la ley?

9. Costa oceánica - ¿Dónde están los estudios científicos que permitan prever el impacto del puerto de Aratirí, sus muelles y espigones, el rompeolas y los dragados, sobre las corrientes de arena y la playa de La Angostura? ¿A qué distancia serán perceptibles esos impactos y cómo afectarán a las actividades existentes?

10. Consulta popular - Si se decidiera llevar a cabo un cambio social, productivo, ambiental y cultural de estas dimensiones, ¿no es necesario ponerlo a consideración de la ciudadanía por medio de un plebiscito o de una elección nacional?

Movimiento por un Uruguay Sustentable

1º de setiembre de 2011

El Movimiento por un Uruguay Sustentable está compuesto por ciudadanos y diversas organizaciones sociales del país: productores agropecuarios, sindicatos, investigadores, docentes, académicos, asociaciones de vecinos, grupos autoconvocados. Todos ellos movilizados ante la inminente instalación en el país del megaproyecto de mina, ducto y puerto de aguas profundas de la trasnacional Zamin Ferrous, cuya filial nacional lleva el nombre de Aratirí.

Este movimiento surge a principios del 2011 a partir del encuentro entre productores agropecuarios del centro del Uruguay, que denunciaban los primeros impactos nocivos del proyecto desde 2009, y vecinos de la costa de Rocha que, preocupados ante la instalación del puerto de aguas profundas en esa zona, se declararon contrarios a su construcción a finales de 2010. De esta forma, comunidades del campo y de la costa deciden articularse para defender juntos sus actividades productivas y sus formas de vida, que constituyen una parte clave de la identidad del declarado Uruguay Natural.

Luego se suman investigadores y centros de investigación, organizaciones sociales de trayectoria en la defensa del patrimonio natural y cultural, colectivos emergentes autoconvocados mediante redes sociales, y cientos de ciudadanos preocupados por la dimensión del proyecto y por la falta de información tanto por parte de la empresa como del propio gobierno.

En la actualidad, más de 20 agrupaciones e incontables voluntarios componen el movimiento, que en su primer acto de manifestación logró convocar a una marcha histórica (13/5/2011) en Defensa de la Tierra y los Recursos Naturales en la que participaron 2.500 personas de todo el país. En esa instancia, se leyó una proclama, en la que el Movimiento por un Uruguay Sustentable se pronunció en rechazo a la minería metálica a cielo abierto en gran escala en el país pero también revindicó:

● el derecho de los productores y sus familias a seguir trabajando su tierra;

● la conservación y el desarrollo del potencial turístico del país;

● la exigencia de tierra para el que quiera trabajarla;

● un Uruguay verdaderamente natural, en defensa de nuestros bienes naturales;

● un país donde los más infelices sean los más privilegiados;

● el derecho de las comunidades a elaborar y participar directamente en los planes y proyectos que involucran su forma de vida y entorno.


Con esta visión compartida y la creciente adhesión de nuevos grupos y personas, se avanza hacia la consolidación de un movimiento social capaz de proponer una estrategia de desarrollo acorde con estos postulados y solidaria con las generaciones actuales y futuras. Un movimiento que, por su solidez técnica y su respaldo popular, lleve a los partidos y a los órganos legislativos y ejecutivos de distintos niveles a adoptar esa estrategia como política nacional.

Para ello, desde el inicio, el Movimiento por un Uruguay Sustentable realiza tareas de:

* solicitud, búsqueda, intercambio y difusión de información veraz por distintos medios

* estudio sistemático, científico y multidisciplinar independiente de los documentos de mega proyectos presentadas a las instancias oficiales, especialmente Aratirí

* acciones de información y sensibilización hacia distintos sectores de la opinión pública

* acciones para solicitar, organizar y promover encuentros con actores y sectores políticos implicados en las decisiones sobre estos mega proyectos

* promoción y coordinación de nuevas adhesiones a la causa, a nivel nacional e internacional

Gracias a estos esfuerzos, hoy se cuenta con el sitio web www.observatorio-minero-del-uruguay.com, donde es posible acceder a información actual, seria y sistematizada sobre el tema. Allí es posible encontrar el análisis completo y resumido del Estudio de Impacto Ambiental presentado por Aratirí a la DINAMA. También perfiles de Facebook como NO A LA MINERÍA A CIELO ABIERTO EN URUGUAY! con más de 4.930 adherentes, que ha sido a su vez semillero de nuevos grupos y acciones.

El movimiento se articula y comunica a través de un grupo de correo electrónico y luego en forma presencial a través de asambleas mensuales. Es importante señalar que para que el movimiento pueda participar y apoyar las acciones llevadas a cabo por cada organización o grupo, estás deberán ser consensuadas en asamblea.

El Movimiento por un Uruguay Sustentable está en construcción y se encuentra abierto a todos aquellos grupos, organizaciones, ciudadanos y ciudadanas que coincidan con estos postulados.

“¿Por qué no volar el Valle de los Caídos?”


Le Monde Diplomatique


Sergio Gálvez (Madrid, 1980) es miembro del equipo fundador de la única cátedra universitaria española dedicada al estudio de la recuperación de la memoria histórica republicana y antifranquista, dirigida por Julio Aróstegui en la Universidad Complutense de Madrid. Se instituyó en 2004 por iniciativa del legendario luchador comunista Miguel Núñez (entonces presidente de la Asociación para la Memoria Social y Democrática), quien propuso al rector Carlos Berzosa la creación de un espacio que permitiera el diálogo entre los movimientos sociales y el mundo académico en torno a uno de los asuntos, la llamada memoria histórica, que más ha convulsionado a la sociedad española en la última década.

Gálvez ha sido profesor de la UCM y de la Universidad de Buenos Aires, comisario de la exposición “Presas de Franco” de la Fundación de Investigaciones Marxistas, director de diferentes proyectos de investigación, ponente en numerosos congresos científicos, coeditor del libro “Nosotros los comunistas”. Memoria, identidad e historia social (Atrapasueños) y en la actualidad está preparando un estudio crítico para la reedición de la obra emblemática de E. P. Thompson: La formación de la clase obrera en Inglaterra. Este año defenderá su tesis doctoral: La modernización socialista (1982-1992). Entre sus últimos trabajos, ha coordinado con Julio Aróstegui Generaciones y memoria de la represión franquista. Un balance de los movimientos por la memoria, el 28º título de la excelente colección Historia y Memoria del Franquismo de Publicaciones de la Universidad de Valencia (PUV).

- Después de una década de existencia, el heterogéneo movimiento social por la recuperación de la memoria histórica ha impulsado notablemente las investigaciones sobre la represión franquista…

- Prefiero no hablar de memoria histórica porque memorias históricas hay muchas. La memoria histórica de la que vamos a hablar es la Memoria Democrática: la memoria republicana, la memoria antifranquista y por extensión la memoria antifascista. Efectivamente, todas estas investigaciones sobre la represión franquista, estimuladas por el activismo social, nos han permitido conocer mucho mejor las interioridades y los contornos del plan de exterminio del adversario político ejecutado por el franquismo. Estamos empezando a percibir las dimensiones reales de la represión, ya conocíamos las cifras generales y ahora vamos acercándonos poco a poco del ámbito regional al local.

El problema que se nos plantea ahora es que la magnitud de la represión franquista fue tan grande, tanto a nivel cualitativo como cuantitativo, que la sociedad tardará mucho tiempo todavía en asimilar lo que fue el franquismo. Y esto exigirá muchos años de trabajo y pedagogía.

- La relación entre historia y memoria es uno de los grandes debates intelectuales de la última década en España. En su trabajo para el libro editado por PUV, Francisco Espinosa destaca, a partir de una crítica contundente de las tesis de Santos Juliá, que el movimiento social por la Memoria Democrática ha impugnado el “pacto de silencio” sellado en la Transición…

- Al igual que no se puede negar la política de exterminio franquista, ya no es posible -como defienden Espinosa o Reig Tapia- con los estudios y los documentos que vamos conociendo, negar aquel “pacto de silencio”. Evidentemente, un pacto de silencio no se pone por escrito, pero se aprecia si uno analiza desde las actividades parlamentarias a las declaraciones de las organizaciones políticas en aquel tiempo.

- ¿Cómo afectó aquel acuerdo tácito al conocimiento histórico?

- Durante muchos años hubo una clara voluntad política de que no se hablara de la Memoria Democrática y el principal ejemplo de la política del silencio lo representan los gobiernos socialistas de Felipe González, un periodo de casi 14 años en el que prácticamente no hubo ninguna iniciativa significativa. Un ejemplo de esa apuesta por la política del silencio fue la declaración que el Ejecutivo difundió el 18 de julio de 1986 (en el 50º aniversario del golpe de estado contra la II República), en la que señalaba que la guerra civil no era un hecho conmemorable y reforzaba el relato canónico de la Transición. Además, ahora empezamos a plantear que este relato tiene un claro sesgo de clase, impuesto por quienes pudieron sobrevivir al cambio político y social sin pagar ningún precio por su complicidad con la dictadura.

Entonces, si algo positivo ha tenido el movimiento por la Memoria Democrática es que, por una parte, el historiador ha recuperado su función social, es decir, se ha implicado en debates que cada vez han tenido un mayor eco ciudadano y mediático. Y, por otro lado, el debate entre historia y memoria responde a algo muy evidente: la Memoria Democrática, esa memoria ocultada, silenciada, que no interesaba a las instituciones y a la parte más conservadora del mundo académico, tiene una fuerza enorme que impugna el “pacto de silencio” de la Transición. Esto es lo que da miedo. Podrá disfrazarse de debate epistemológico, pero la relación entre historia y memoria va mucho más allá, porque cuando interconectamos historia y memoria, cuando construimos un nuevo relato con las voces de los protagonistas excluidos, empiezan a tambalearse esos discursos construidos en los años 80 y 90.

- En este conflicto social y político por la memoria ha habido una resurrección –con aparente éxito de ventas- del revisionismo histórico inspirado en la mitología franquista…

- A esa corriente neofranquista no dudo en calificarla de negacionista, porque niegan crímenes contra la humanidad y, si algo hemos demostrado los historiadores en la última década, es que el franquismo cometió crímenes contra la humanidad, que no prescriben. Estos individuos, con su propaganda, niegan algo muy grave y tipificado penalmente. La justicia debería estar muy atenta a este tipo de libros y verificar que no sobrepasen la línea del delito penal, porque estamos ante auténticos delincuentes que niegan tres principios esenciales: verdad, justicia y reparación a las víctimas.

- En la última década, tras la exhumación de más de 200 fosas comunes, se han identificado los restos de más de 5.000 de los más de 100.000 republicanos desaparecidos a manos del franquismo.

- Más allá de la significativa recuperación personal y familiar de los restos, las exhumaciones tienen el gran valor de demostrar el plan de exterminio del adversario político que puso en marcha el franquismo durante la guerra civil y la dictadura.

- Pero esta inmensa labor ha sido impulsada por las asociaciones comprometidas con la Memoria Democrática…

- Porque el Estado español incumple los convenios internacionales en materia de desapariciones forzosas, en concreto, la Convención sobre Desapariciones Forzosas, que este año ha entrado en vigor en nuestro país. Además, la Ley de Memoria Histórica, con sus artículos 11, 12, 13 y 14, se saltó a la ligera toda la legislación internacional en materia de derechos humanos. Soy crítico con la externalización de las exhumaciones a las asociaciones a través de las conocidas subvenciones anuales del Ministerio de la Presidencia. Tenemos que decirlo alto y claro: ninguna persona ajena a la Administración pública debería llevar a cabo una exhumación porque se corren muchos riesgos. Por supuesto, no dudo de la profesionalidad de las asociaciones y de las personas que las llevan a cabo, pero debería ser una función exclusiva de la Administración pública, como por ejemplo sucede en Chile.

Estamos acostumbrados a este modelo de impunidad, incluso lo asumimos como propio, por eso que no vemos algo lógico: es el Estado el encargado de hacer justicia. El modelo español de impunidad, definido hace varios años por el Informe Nizkor, es casi perfecto y se ha demostrado invulnerable desde 1977. Tiene alguna pequeña grieta, pero la tapan incorporando a nuevos protagonistas a lo que Rafael Chirbes denominó el “santoral laico”. Sucedió, por ejemplo, en el otoño con Marcelino Camacho tras su fallecimiento, cuando el primer secretario general de CCOO nunca quiso ser parte de ese mecanismo de dominación y consenso, de ese mecanismo de compensación que tiene el discurso dominante para tapar las grietas del modelo de impunidad.

- En su trabajo incluido en Generaciones y memoria de la represión franquista habla del Derecho a la Memoria Democrática como un nuevo derecho ciudadano que debiera ser reconocido…

- El derecho a la memoria tendría que ser un derecho más, fomentado y auspiciado por las administraciones públicas, como un valor constitucional de primer orden, porque no debemos olvidar que, si vivimos en un país democrático –con sus límites, con sus carencias-, es gracias a la resistencia antifranquista. La Transición no fue un regalo de la derecha y de la monarquía, la libertad se conquistó gracias al sacrificio, la tenacidad y el valor de varias generaciones de luchadores sociales y políticos antifranquistas.

- Hechos como la demolición de la cárcel de Carabanchel evidencian que la conquista de este nuevo derecho aún queda lejos…

- Estuve muy implicado en esta lucha social, sobre todo en los últimos momentos, y no hay que olvidar que la orden de destrucción de esta emblemática prisión en el otoño de 2008 partió del Ministerio del Interior, de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias. Las entidades vecinales, las fuerzas de izquierda y las asociaciones por la Memoria Democrática propusieron muchas alternativas, como construir un centro de memoria en una parte y destinar otra a usos sociales. En el último momento pedimos que se conservara la cúpula como elemento emblemático de un lugar donde centenares de presos políticos (principalmente militantes del PCE y de CCOO) pagaron con muchos años de cárcel su compromiso con la democracia y la libertad. La destrucción de la cárcel de Carabanchel es una metáfora más de la impunidad del franquismo y de la larga sombra de la dictadura, porque esto lo hizo el PSOE, no el PP, y conocían todas estas demandas. Es uno de los ataques más graves a nuestra Memoria Democrática.

- En cambio, persiste el “Valle de los Caídos”, el gran símbolo de la dictadura, un lugar de homenaje al fascismo español…

- A pesar de las indicaciones de la Ley de Memoria Histórica, este lugar conserva una connotación política claramente franquista y es un monumento a la política de exterminio, al esclavismo de los presos republicanos. Soy de la opinión de que no se puede reconvertir, es imposible, tan sólo hace falta visitarlo. ¿Por qué no volar el “Valle de los Caídos” como un acto institucional de higiene democrática con el Jefe del Estado y el jefe del Gobierno presentes?

- Muchas asociaciones comprometidas con la Memoria Democrática reivindican un proceso constituyente que desemboque en la III República. ¿La recuperación de la memoria republicana y antifranquista puede contribuir a construir un frente amplio por la República?

- No sólo lo creo, sino que pienso que es necesario. Es fundamental asumir y extender la reivindicación de la III República como un proceso de cambio político, de construcción desde abajo de una nueva ciudadanía, de unos nuevos valores. Además, en este momento de grave crisis de credibilidad de la clase política este proyecto estimula continuar hacia la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y democrática. Los ideales de los luchadores republicanos y antifranquistas están vigentes porque nos hablan de tres valores esenciales, del corazón de la razón democrática: la libertad, la igualdad y la fraternidad. Y los historiadores no debemos ser ajenos a este debate, debemos ser parte de este compromiso colectivo desde nuestro trabajo científico.

- Entrevista publicada en el número de agosto de la edición española de Le Monde Diplomatique.

Policía noruega busca cómplices de atentados

Oslo, 1 sep (PL) La policía noruega investigará a varios ciudadanos británicos en busca de cómplices del autor confeso de los atentados del 22 de julio que ocasionaron 77 muertos, en su mayoría adolescentes y jóvenes.

Anders Breivik, de 32 años, reconocido como un fundamentalista cristiano y xenófobo, figura hasta ahora como el único ejecutor de un ataque con explosivos a edificios gubernamentales en Oslo y el ametrallamiento de un campamento de verano en la isla de Utoya, a unos 40 kilómetros de la capital.

El fiscal Paal-Fredrik Hjort Kraby precisó que no han hallado evidencias de cómplices en la matanza, pero no se descarta esa posibilidad, en alusión a los vínculos de Breivik con grupos de ideología ultranacionalista y antiinmigrantes.

La policía investiga a varias personas de nacionalidad británica asociadas al blogger Paul Ray, destacado por sus ataques contra los musulmanes y la presencia del Islam en Europa, fundador y activo militante de la Liga Inglesa de Defensa.

Hjort Kraby agregó que los investigadores sometieron ayer al asesino noruego a otro interrogatorio, centrado en el manifiesto de mil 500 páginas que circuló por Internet antes de los ataques y en sus nexos con la Orden de los Caballeros Templarios de Reino Unido y con otras agrupaciones extremistas británicas.

Breivik declaró que ejecutó la masacre como parte de una red de modernos cruzados para poner en marcha una revolución contra un mal Estado por la inmigración musulmana en Europa, así como que hay otras células listas para atacar.

Culpó así al gobierno laborista de su país de permitir que Noruega se convierta en una sociedad multicultural, al facilitar la integración de los inmigrantes.

Los peritos noruegos, de otro lado, allanaron esta semana la granja, donde el terrorista fabricó los explosivos empleados en los mortíferos ataques y confiscaron unos mil objetos, según el diario Aftenposten.

Breivik permanece en total aislamiento en la prisión de Ila, en las afueras de Oslo. La justicia examina la posibilidad de encausar el juicio por delitos de lesa humanidad.

EE.UU.: el clima amenaza

Washington, 2 sep (PL) A menos de una semana del paso del huracán Irene por tierras estadounidenses, otros fenómenos climáticos amenazan hoy con abatirse sobre la nación para aumentar la zozobra de la población.

Irene dejó cerca de 45 muertos y perdidas económicas que, aunque aun se cuantifican, algunos consideran son elevadas.

Solo en Nueva York el gobernador Andrew Cuomo calculó los daños en mil millones de dólares, mientras más al norte, en el estado vecino de Connecticut todavía el miércoles unas 300 mil viviendas permanecían si electricidad.

Los desastres naturales y otros efectos del cambio climático mantienen hoy preocupados a muchos estadounidenses, pues Nueva York y otros estados registraron anormalidades en el comportamiento de la naturaleza.

Así, luego de un julio en extremo caluroso con marcas de 40 grados centígrados, agosto llegó para la llamada Gran Manzana con record de precipitaciones.

Según el Servicio Meteorológico Nacional estadounidense el mes anterior fue el más lluvioso en la historia de la ciudad de los rascacielos superando a septiembre de 1882.

Por si fuera poco, los temores climáticos no terminan y ahora las miradas están puestas en el huracán "Katia", con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora, el cual puede llegar en algún momento de la semana próxima a territorio continental convertido en un fenómeno de gran intensidad.

El Centro Nacional de Huracanes estimó que el fin de semana se intensificará hasta categoría tres con vientos sobre los 178 kilómetros por hora, según los especialistas.

Asimismo la entidad observa con atención un sistema de bajas presiones cerca de las costas de Luisiana y Texas, el cual puede convertirse en otro ciclón que amenazaría los suministros de un 30 por ciento del petróleo y un 12 por ciento del gas de Estados Unidos.

Si llega a tormenta, se llamaría "Lee" y provocaría lluvias torrenciales e inundaciones costeras desde Florida hasta Texas, según las autoridades meteorológicas.

Como medida preventiva ya las empresas productoras de petróleo y gas del Golfo de México cerraron sus plataformas costa afuera y evacuaban a sus empleados a causa de alteraciones climáticas que podrían convertirse en una tormenta tropical en los próximos días.

Al parecer la Naturaleza esta dispuesta a mostrarles a los estadounidenses que lo del cambio climático va en serio, estiman comentaristas de la situación.

Chávez urge el cese de agresiones militares a Libia


Imagen activa

Caracas, 2 sep (PL) El jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez, urgió hoy el cese de los bombardeos de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) a Libia y la búsqueda de una salida pacífica al conflicto en ese país.

Asiste representante presidencial ruso a cita parisina sobre Libia "ÂíDetengan esa locura! El pueblo de Libia merece respeto, respeto a la soberanía", dijo el presidente en un contacto telefónico con el canal Venezolana de Televisión.

El mandatario hizo votos a favor de una comisión de paz para negociar una solución dialogada a la crisis en la nación magrebí, escenario de enfrentamientos entre insurgentes apoyados por la OTAN y las fuerzas leales al líder Muamar El Gadafi.

"Ojalá la propuesta venezolana (comisión de paz) y de la Unión Africana (hoja de ruta de paz), y de muchos amigos en el mundo, se concrete", expresó.

La alianza noratlántica relevó a una triada integrada por Estados Unidos, Francia y Reino Unido que comenzó a bombardear Libia a mediados de marzo, bajo el pretexto de proteger a la población y ayudar a los rebeldes.

En esta jornada, El Gadafi alentó a sus seguidores a luchar contra los opositores y las tropas extranjeras, y vaticinó una resistencia prolongada para liberar a su país, con miles de muertos, heridos y desplazados producto del conflicto.

Desde un lugar secreto, dijo que sus adversarios están divididos, la OTAN trata de perturbar las comunicaciones del gobierno y atacar a medios noticiosos.

¿Por qué el café sabe amargo?

Hace ya unos años, un equipo de investigadores de EEUU descubrió que las células de la lengua responden de forma especializada a los distintos sabores. Unas se activan cuando saboreamos algo dulce, otras cuando el alimento es salado, y así sucesivamente. Ahora, ese mismo grupo ha descubierto que esa misma especialización se traslada también al modo en que el cerebro interpreta los diferentes gustos.

Tal y como ha reflejado un experimento con ratones, cuyos resultados se publican en la revista 'Science', existen cuatro grupos de neuronas en la región de la corteza insular que se activan cuando la lengua detecta un sabor. Estas áreas se estimulan, respectivamente, con los gustos dulce, salado amargo y umami (sabor que puede encontrarse en alimentos como el jamón ibérico o el bonito en escabeche).

Es extraño, sin embargo, que no hayan aparecido en el experimento las neuronas relacionadas con el sabor ácido, que tiene la función evolutiva de alertar contra alimentos en un posible mal estado y está relacionado con los estímulos nerviosos que transmiten la sensación de dolor. Charles Zucker, neurólogo de la Universidad de Columbia (EEUU) y principal autor del estudio, lo atribuye a que ese gusto podría estar localizado en otra región del cerebro.

El trabajo es importante, y promete levantar polémica, porque hasta ahora se pensaba que las neuronas no respondían de un modo tan especializado a distintos sabores. De hecho, anteriores investigaciones con electrodos habían mostrado resultados distintos, en los que muchas células cerebrales se activaban a un tiempo.

El nuevo mapa cerebral, con áreas específicas y muy localizadas, responde a lo que ya habían observado Zucker y su equipo en la lengua, donde también revolucionaron el paradigma dominante hasta el momento al identificar neuronas concretas para responder a cada uno de los sabores. Tal y como lo explican los propios científicos, es como si diferentes grupos de neuronas y células de la lengua estuvieran "sintonizadas" para recibir un determinado sabor, y sólo ese.

Los investigadores usaron ratones de laboratorio y les dieron a probar varias sustancias de cada gusto. Mediante una técnica de imagen denominada de dos fotones, rastrearon la actividad del calcio en las neuronas que se activaban en respuesta a los sabores. "Este trabajo es realmente impresionante, tanto por su virtuosismo técnico como por su significado teórico", comenta el neurocientífico Alan Spector, de la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee (EEUU).

Sin embargo, otros expertos que comentan la investigación en la revista 'Science' han mostrado más reservas respecto a sus resultados. Una importante crítica es que los ratones tuvieron que ser anestesiados para someterse al experimento, lo que podría haber alterado su actividad neuronal.

Un municipio mallorquín prohibirá el uso del burka


Sa Pobla será el primer municipio de Baleares que le declara la guerra al uso del burka, en uno de los municipios con un mayor número de inmigrantes. El Ayuntamiento liderado por Biel Serra del Partido Popular prohibirá el uso del velo integral o cualquier prenda que impida reconocer a la persona en todos los espacios o locales destinados a dar un servicio público.

La limitación también afecta a los propietarios de los establecimientos que salvo por razones de higiene o seguridad no podrán llevar prendas con las que no se les identifique a primera vista. Los responsables de los locales serán los encargados de informar sobre la prohibición y pedir a la persona que se la quite. En el caso de que no consiga que la persona entre en razón, podrá reclamar la intervención de la Policía Local que podrá utilizar todos los medios necesarios y redactará una denuncia.

Sa Pobla ya tiene previsto a cuánto ascenderán las multas en el caso de que la persona no acceda a quitarse la vestimenta. Las sanciones oscilan entre los 50 y los 200 euros. Si es reincidente la multa crecerá considerablemente, llegando a los 3.000 euros. «Los responsables serán las personas infractoras y las empresas o entidades anunciadoras», explica la ordenanza.

La decisión del equipo de gobierno de Biel Serra (PP) fue anunciada ayer en la junta de portavoces que se celebra en el Ayuntamiento días antes del pleno. El próximo lunes será el momento de las votaciones. Como el Partido Popular tiene mayoría absoluta en el Consistorio, no tendrá problemas para darle el visto bueno a la normativa.

Tras anunciar su propuesta, Serra explicó que Sa Pobla es un municipio que da la bienvenida a todas las personas de fuera y que en ningún momento quiere atacar a la comunidad musulmana en el municipio. «Queremos una buena convivencia y que no existan elementos que distorsionen la relación entre la gente», aclaró el primer edil sobre el uso del burka y de otras vestimentas. «Hay que ser tolerantes y tener respeto. Es una ordenanza para dar cohesión e integrar a las personas», recordó Serra.

Sa Pobla es uno de los pueblos de Baleares con mayor concentración de extranjeros donde la comunidad musulmana representa casi el 25% de los ciudadanos. De ellos un 16% son de nacionalidad marroquí, exactamente 2.000 personas, lo que constituye un veinte por ciento de la población de Sa Pobla. La llegada masiva de inmigrantes se ha producido en los últimos años al abrigo de la gran producción de patata. «Queremos integrarlos en la convivencia de Sa Pobla», apuntilló Serra. No es raro ver a las puertas de la escoleta de Sa Pobla a una mujer que espera a su hijo vestida con el burka, indumentaria propia de países como Afganistán o Arabia Saudí. En algunos casos las propias profesoras se han quejado de que no saben si es la madre del pequeño u otra persona. «También provoca problemas de seguridad», recordaron desde el Consistorio.

Asesinadas en México DF dos periodistas de una revista de investigación

Las periodistas mexicanas Marcela Yarce, de la revista de investigación 'Contralínea', y Rocío González Trápaga, quien trabajó varios años para la cadena Televisa, fueron asesinadas y sus cuerpos fueron hallados el jueves en un jardín del sureste de la capital mexicana.

El director de la revista Contralínea, Miguel Badillo, informó a Efe de que las dos desaparecieron el miércoles por la noche y este jueves fueron halladas en un parque de la delegación Iztapalapa. Fuentes cercanas a la revista dijeron que las mujeres aparecieron estranguladas y desnudas.

"No sabemos por qué", dijo Badillo consternado por la muerte de sus compañeras, quienes "eran muy amigas y habían quedado en verse anoche" y después ya no se supo de ellas, hasta el jueves por la mañana cuando sus cadáveres fueron encontrados en Iztapalapa.

"Quienes integramos el equipo de periodistas de este medio de comunicación, con profunda tristeza pero también con indignación, exigimos a las autoridades el esclarecimiento de estos lamentables hechos. Nos unimos a la pena que embarga a familiares y amigos de las dos periodistas y reclamamos justicia", concluyó la revista.

'Contralínea', con nueve años de vida, ha abordado temas espinosos de corrupción y sus trabajadores han sido acosados. El año pasado desconocidos ingresaron a las oficinas de Contralínea, en la Ciudad de México, y robaron material periodístico y contable, además de la computadora portátil del director. A los periodistas de esa publicación se les han otorgado medidas cautelares.

México es considerado el país más peligroso de América Latina para ejercer el periodismo. El pasado 25 de agosto fue asesinado en Sinaloa, noroeste del país, el periodista Humberto Millán Salazar, secuestrado un día antes. Con la muerte de estas dos reporteras, suman 74 los informadores mexicanos asesinados desde el año 2000, según datos de organizaciones humanitarias.

'Impunidad rampante

Para la organización Article19 los periodistas en México están en una situación de alerta por la "impunidad rampante", lo que da una señal a los "perpetradores de que (matar a un periodista) no tiene ninguna consecuencia".

"Esta falta de protección del Estado mexicano ha generado que los periodistas tengan que optar por un silencio lacerante para el derecho que tiene la sociedad a la información", dijo a Efe Darío Ramírez, director de Article19 para México y Centroamérica.

Ante este panorama de inseguridad, "va colocando a la prensa en un rincón, donde está quedando amordazada, silenciada y con justificable miedo", dijo Ramírez. "El mantener este nivel de violencia contra la prensa está generando un nivel de desinformación clara, independientemente de que los móviles no los conozcamos. El mensaje es claro: buscar el silencio de este sector", agregó.

El director de Article19-México destacó que estos son los primeros crímenes en casi tres décadas, después del asesinato en 1984 del columnista Manuel Buendía, cometidos contra periodistas en la capital mexicana. "La vulnerabilidad de la prensa en México siempre ha estado fuera de las grandes urbes, principalmente de Ciudad de México. En provincias la vulnerabilidad es mayor", destacó.

Según Article19, son ya ocho las muertes violentas de periodistas mexicanos en lo que va de este año, mientras que desde 2000 a la fecha son 74, además 11 desaparecidos desde 2003. En los últimos tres años la organización ha promovido el exilio de nueve informadores que estaban amenazados.

Mariano Morales, del consejo de la Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex), dijo que la impunidad que impera en los asesinatos de periodistas alienta los crímenes contra éstos. Indicó que en los asesinatos de los periodistas se dan en un contexto de "aguas revueltas" en las que se pueden encubrir algunos de estos hechos como una acción del crimen organizado.

"Lamentablemente" estos asesinatos "pueden seguir si se mantiene la impunidad", agregó Morales al señalar que son pocos los casos que se resuelven.

Turquía expulsa al embajador israelí en medio de una crisis diplomática

Se acabó. Turquía pone fin a la presencia del embajador israelí en Ankara al "bajar al nivel de segundo secretario" sus relaciones con Tel Aviv. Gabri Levy, el representante de Israel en Ankara, se encuentra en Israel y ha cancelado sus planes de vuelta a Turquía.

"Ya es hora de que Israel pague el precio" del conflicto desencadenado por el asalto a la Flotilla de Gaza en 2010. Lo anunció el viernes al mediodía en rueda de prensa Ahmet Davutoglu, ministro de Exteriores turco: Turquía reducirá al nivel de "segundo secretario" toda su relación diplomática con Israel, suspenderá toda colaboración militar y -una velada amenaza- tomará "todas las medidas necesarias para garantizar la libertad de navegación en el Mediterráneo Oriental", al ser el país con la mayor línea costera. Pero además "asistirá a las víctimas del Mavi Marmara en sus esfuerzos por buscar justicia" -se esperan juicios contra altos cargos israelíes en tribunales europeos o internacionales- y acudirá al Tribunal Penal Internacional para que se pronuncie sobre el bloqueo israelí a Gaza.

La "reducción al segundo nivel" de las relaciones conlleva la expulsión del embajador israelí desde Turquía, según el diario israelí 'Haaretz', aunque Davutoglu no pronunció esta palabra.

Turquía toma estas medidas como respuesta a la negativa israelí de pedir disculpas por los muertos causados por el asalto israelí al Mavi Marmara, fletado en mayo de 2010 por una ONG turca para romper el bloqueo naval de Gaza. El jueves, Davutoglu ya había adelantado un ultimátum: Israel debía pedir disculpas antes de que se hiciera público el informe de la Comisión Palmer, de Naciones Unidas, que investigaba el caso. La fecha prevista era hoy, pero tras la filtración del informe por el diario 'New York Times', Turquía ha dado por terminada la espera.
La reacción de Israel

"Estamos estudiando las consecuencias de la decisión de Turquía pero quién desea realmente la reconciliación, no pone ultimatums o sanciones", dice a ELMUNDO.ES una fuente del Gobierno israelí ante el anuncio turco de reducir al mínimo las relaciones bilaterales y congelar los acuerdos en materia militar.

En Israel recuerdan que el embajador en Ankara, Gabri Levy, se encuentra de vacaciones y que igualmente está a punto de acabar su mandato. "Desde hace tiempo, no hay embajador turco en Israel y su representación no es de altos funcionarios", añaden en la sede del ministerio de Exteriores en Jerusalén que explican la posición turca como "frustración por el informe de la ONU sobre la flotilla que acepta muchos de los argumentos israelíes".

"El informe demuestra que el bloqueo marítimo sobre Gaza y su puesta en práctica se corresponden al Derecho Internacional. Esperamos que Turquía vea este informe como una oportunidad para abrir una nueva página y reconducir las relaciones bilaterales en beneficio de ambas partes", declara a ELMUNDO.ES un alto funcionario israelí tras la filtración en el diario 'New York Times' del informe de la ONU sobre el asalto al barco turco Mavi Marmara que provocó la muerte de nueve personas en el 2010.

Hasta que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, no publique el informe, no habrá una reacción oficial del Gobierno pero parece que Israel aceptará "con reservas" sus conclusiones. Los dirigentes israelíes destacan que el informe legitima el bloqueo marítimo de Gaza "para evitar el contrabando de armas a los grupos de milicianos" lo que puede servirle ante futuras flotillas. Asimismo, enfatizan las criticas a Ankara por su relación con el grupo islamista turco IHH, organizador de la flotilla. Y añaden que el informe no exige a Israel de forma directa que pida disculpas oficiales sino que exprese "su pesar" e indemnice a las familias de las víctimas.

"Las reservas" se centran en las duras críticas de la ONU contra "la actuación excesiva e irrazonable" de la Fuerza Naval israelí en su abordaje del Mavi Marmara y el "abusivo" trato posterior a los pasajeros.

Lo que más preocupa al Gobierno es la crisis abierta con Turquia, tras la negativa israelí a pedir disculpas tal y como exigió ayer en su ultimátum el minsitro de Exteriores Ahmet Davutoglu.

En el ministerio israelí de Defensa, se escuchan voces contra la decisión del primer ministro Benjamin Netanyahu de no pedir disculpas a Turquia. Entre otras razones, por la posición del jefe de la diplomacia , Avigdor Lieberman que afirma defender "la dignidad de Israel". Según fuentes militares citadas por el diario 'Haaretz', "nadie duda que los soldados actuaron en defensa propia pero un tribunal europeo puede pensar de otra forma". Su temor, dicen, es que el Gobierno turco promueva demandas judiciales internacionales contra los soldados de la Fuerza Naval. "La disculpa oficial lo hubiera evitado. El Gobierno argumenta que excusarse era dejar tirados a los soldados pero lo que sucede es completamente al revés", lamentan.