lunes, 24 de septiembre de 2012
Un verano de récord
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha querido avanzar un resumen climático de la estación estival que ahora termina. Y lo cierto es que ha sido un verano de récord, con "un trimestre extremadamente cálido y extremadamente seco", según ha asegurado Alejandro Lomas, portavoz de Aemet.
No se puede decir que haya sido el más caluroso ni el más seco,
porque desbancar al año 2003 -cuya ola de calor provocó la muerte de
miles de personas en Europa- de lo alto de la lista es una tarea muy
complicada. Sin embargo, el de 2012 ha sido el segundo verano más seco y
el cuarto más caluroso de los últimos 60 años.
"Este verano ha llovido una media de 41 litros por metro cuadrado en España, lo que supone un 50% del valor medio normal. Es decir, ha llovido la mitad de lo que tenía que haber llovido en este periodo", afirma Alejandro Lomas.
Temperaturas máximas históricas en varias ciudades
Con respecto a la temperatura, sólo los veranos de los años 2003,
2005 y 2009 han sido más calurosos que el que hemos vivido los últimos
meses. Resulta llamativo que desde 1961 todos los años de récord esté
enmarcados en la última década. Los responsables de Aemet, tras ser
preguntados por si esto es una consecuencia del cambio climático, opinan
que es cierto que "se está produciendo un incremento de la temperatura, sobre todo en las estaciones de primavera y verano, y de una manera más pronunciada en verano", explicó Antonio Mestre.
"Lo más llamativo de este verano ha sido la intensidad de las olas de
calor que hemos tenido, pero a pesar de eso, aún queda lejos del año
2003", dice Antonio Mestre. "Estos episodios de calor no son normales,
pero no es algo excepcional. Pasa una vez cada 10,15 o 20 años".
Además, el verano sí ha dejado algunos récords históricos a escala local. El portavoz de Aemet ha destacado la ola de calor que tuvo lugar entre el 9 y el 11 de agosto,
cuando se alcanzaron temperaturas que llegaron a superar los 45 grados
centígrados en el bajo Guadalquivir y en los observatorios de Sevilla,
Córdoba y Morón de la Frontera. También registraron sus récords de toda
la serie histórica las estaciones de medición de Retiro (Madrid),
Toledo, Jaén, Cuenca, Teruel, Salamanca-Aeropuerto, Pamplona y Vitoria.
John Terry anuncia su adiós
El ex capitán de Inglaterra, John Terry, anunció hoy su intención de
dejar de competir con su selección nacional para centrarse en el
Chelsea, informó la cadena británica BBC.
El defensa, de 31 años, señaló que su decisión está motivada por la
investigación que lleva a cabo la Federación inglesa (FA) sobre los
supuestos comentarios racistas que dirigió al jugador del Queens Park
Rangers Anton Ferdinand, a pesar de que la justicia ordinaria absolvió a
Terry el pasado julio por falta de pruebas. "Siento que la
Federación, acusándome de cargos por los que ya he sido absuelto ante un
tribunal, ha hecho insostenible mi posición en la selección nacional", señaló el jugador, internacional en 78 ocasiones con los Tres Leones.
El anuncio de Terry se produce un día antes de que la FA inicie el
proceso contra él por utilizar en un campo de fútbol "palabras abusivas o
insultantes" que "incluyeron referencias al origen étnico, el color o
la raza de Anton Ferdinand" en un encuentro de la liga inglesa.
La FA decidió no iniciar formalmente una acusación contra Terry hasta
que no concluyera el proceso que seguían los tribunales de justicia por
esos hechos, si bien le despojó del brazalete de capitán de la
selección, lo que precipitó la dimisión de Fabio Capello al frente del vestuario inglés.
El italiano consideró que no se podía castigar al jugador antes de
juzgarle e interpretó la decisión unilateral de la Federación inglesa
como una afrenta a su autoridad al frente del combinado nacional.
"Representar y capitanear a mi país es lo que soñaba desde niño, y ha
sido un verdadero honor. Siempre lo he dado todo y tomar esta decisión
me rompe el corazón", dijo Terry.
El jugador le deseó al seleccionador Roy Hodgson y
al equipo "los mayores éxitos en el futuro" y recalcó que a partir de
ahora se centrará en tratar de ganar con el Chelsea campeonatos
"nacionales y europeos". "Quiero expresar mi agradecimiento a los
seleccionadores de Inglaterra que me han llamado en 78 ocasiones. Ha
sido un placer compartir ese honor con todos los futbolistas con los que
he jugado. Les doy las gracias a ellos, a los aficionados y a mi
familia por su apoyo durante mi carrera internacional", añadió el
defensa.
Ante una corte de Westminster, en Londres, Terry se declaró en julio
no culpable de un "delito de alteración del orden público con agravante
racial". Si bien el juez de distrito Howard Riddle consideró probado que
el inglés se dirigió a su compatriota en términos racistas, el
magistrado subrayó que era imposible desmentir la versión de la defensa
del capitán del Chelsea, que aseguró que Terry solo repitió unas
palabras que antes había pronunciado Ferdinand.
El Nápoles se descuelga del liderato
El Nápoles dejó escapar dos importantes puntos en el codo a codo que
mantiene con el Juventus de Turín por el liderato, al empatar a cero con
el Catania en la cuarta jornada de la Primera División de la Liga
italiana, en la que el Milán y el Inter cosecharon sendas derrotas.
El equipo napolitano desperdició la posibilidad de continuar igualado en la cabeza de la tabla con el Juventus,
que ayer ganó al Chievo y tiene ya 12 puntos, y con el Lazio, que en el
último partido de este domingo ante el Génova aún puede evitar la
escapada en solitario de los turineses.
El Nápoles, ahora con 10 puntos, gozó de
superioridad numérica desde el minuto 2 del partido, tras la expulsión
por tarjeta roja directa del argentino del Catania Pablo Sebastián
Álvarez por obstaculizar al uruguayo Edinson Cavani en una acción de
ataque, pero no supo aprovechar esta circunstancia.
Por su parte, el Milán, que llegaba con una sola
victoria frente a dos derrotas en el campeonato italiano, ofreció otra
dosis de incertidumbre a su afición al perder por 2-1 con el Udinese,
derrota que deja en la cuerda floja al técnico Massimiliano Allegri.
Los encargados de dar la puntilla al equipo milanés, que terminó con nueve jugadores por la expulsión del colombiano Cristian Zapata y Kevin-Prince Boateng, fueron el sueco Mathias Ranégie y el italiano Antonio di Natale, que marcó de penalti.
Esa pena máxima quitó la esperanza que la afición del Milán había
recuperado con el empate logrado al poco de la reanudación del partido
por el italiano de ascendencia egipcia Stephan El Shaarawy, el único
"rossonero" en ver portería este domingo.
El Milán, que no pasó del empate a cero esta semana
en su debut en la Liga de Campeones ante el Anderlecht, queda en la
quinta posición por la cola con 3 puntos, tres puestos por debajo del
Udinese.
El eterno rival de los "rossoneri", el Inter de Milán, también cayó derrotado, en este caso por 2-0 ante el Siena, en un partido que tuvo al delantero italiano Antonio Cassano y Wesley Sneijder como los mejores "nerazzurri".
Quienes sí lo hicieron fueron los italianos Simone Vergassola y
Francesco Valiani, autores de los goles del Siena en un resultado que
hace caer al Inter un puesto en la clasificación, del quinto al sexto,
con 6 puntos.
El resto de la jornada
Bolonia y Pescara protagonizaron un animado
encuentro que terminó con un empate a uno, con goles del italiano
Alberto Gilardino para los locales y del colombiano Juan Fernando
Quintero para los visitantes.
El Atalanta ganó por 1-0 al Palermo, mientras que en
el partido adelantado al mediodía, el Sampdoria no pasó del empate a
uno con el Torino, lo que supone los dos primeros puntos que dejan
escapar esta temporada los genoveses, que mantienen la cuarta posición.
El Cagliari-Roma fue aplazado "sine die", después de
que esta madrugada la Delegación del Gobierno en la capital sarda así
lo decidiera por la intención del club local de dejar entrar a los
aficionados al campo, tras haber vendido entradas para el mismo.
El Estado Is Arenas aún no cuenta con el permiso de las autoridades
para permitir la entrada de público, lo que había confinado al Cagliari a
jugar su primer encuentro como local esta temporada a puerta cerrada,
después de haber disputado los últimos de la pasada en la ciudad de
Trieste (noreste de Italia) tras dejar el viejo Estadio Sant'Elia.
En los dos partidos adelantados a este sábado, el
Juventus venció por 2-0 al Chievo, mientras que el Parma arañó in
extremis un punto al empatar a un gol con el Fiorentina, gracias a un
tanto del chileno Jaime Valdés de penalti en el tiempo añadido.
'¿Quién quiere casarse con mi actor porno?'
Cada edición de '¿Quién quiere casarse con mi hijo?' supone todo un
acontecimiento televisivo y 'tuitero', como quedó claro a raíz del
comienzo de la segunda temporada del formato, el pasado jueves. El
regreso de este programa de Cuatro congregó a 2.105.000 espectadores (un
14,1% de cuota de pantalla), el mejor estreno para la cadena de
Mediaset en los últimos 19 meses.
Eso sí, el seguimiento es directamente proporcional a la labor de
investigación de la audiencia, curiosa por descubrir datos de los
participantes de este espacio en el que unos chicos buscan pareja
estable asesorados por sus madres. Entre los candidatos, un trabajo en concreto queda especialmente bien representado: el de actor porno.
Dos de los jóvenes que aspiran a conquistar a los solteros están
curtidos en la pantalla, aunque no en los 'dating shows', sino en la
industria audiovisual para adultos. ¿Quieren subir al altar de una
iglesia o al de la fama?
Tanto el candidato Manu, pretendiente de Pedro, como Lucía, que opta
al 'corazón' de Javi, son conocidos por sus papeles en películas X; uno
como Max Durán, otra, como Raquel Fresita. Sin embargo, los datos no
deberían llevar a sorpresa alguna, puesto que el primero ha concedido
numerosas entrevistas y cuenta con una web para su promoción, mientras
que la segunda incluso ha mantenido en Cuatro el modelo de gafas que usa
como sello distintivo en sus incursiones en el mundo de la pornografía.
En una reciente entrevista publicada en EL MUNDO, responsables del
espacio de Cuatro aseguraban que los candidatos eran "bastante vírgenes
televisivamente" antes de su paso por '¿Quién quiere casarse con mi
hijo?'. No parece del todo exacto, una vez repasado por los 'fans' el
currículo de los protagonistas. Además, en la primera temporada del programa, producido por Eyeworks Cuatro Cabezas, también figuraban dos actores porno: Crístofer y Sandra, conocida esta última en la industria X como Carla Cruz.
Manu ha asegurado en el transcurso del espacio que se dedica a
ejercer de gogó y de 'stripper'. "¿Mi trabajo te echa para atrás?",
preguntaba a Pedro en el primer programa emitido, sin sacar a relucir
sus intervenciones en los contenidos para adultos. Lucía, por su parte,
es terapeuta según rezan los rótulos hasta ahora aparecidos en '¿Quién
quiere casarse con mi hijo?'. Los dos están bien posicionados en sus
respectivas conquistas a juzgar por sus logros en el programa inaugural.
Quizás al final hasta se celebre boda.
Un muerto tras atentado terrorista en Damasco
Damasco, 24 sep (PL) Un civil murió al estallar un petardo en un paso
peatonal en esta ciudad el domingo, mientras prosigue hoy la ofensiva
gubernamental de fuerzas gubernamentales contra bandas armadas en
diferentes ciudades y provincias de Siria.
La explosión de un petardo de un kilogramo en el paso peatonal cerca del Museo Nacional de Damasco y el hotel Four Seasons, en el Bolulevard Shukri al Quatli, provocó el deceso de una persona y escasos daños en el lugar, luego de varios días en que no ocurrían atentados.
Mientras, la víspera fuerzas gubernamentales, entre otras acciones en Alepo, capital de la provincia homónima, a 350 kilómetros al norte de Damasco, liquidaron a un francotirador en áreas de al-Arkoub y destruyeron dos transportes equipados con ametralladoras en áreas de al-Khazzan.
En una operación del Ejército Árabe Sirio (EAS) fueron eliminados numerosos irregulares armados en Suleiman al-Halabi, mientras otros quedaron muertos cerca de la quinta Escuela Industrial en el barrio de al-Marjeh, de la propia ciudad.
Más enfrentamientos fueron reportados en áreas rurales de la provincia en Daret Azzeh, Qubtan al-Jabal, Bayanoun y Kfar Naha, con resultados de innumerables bajas en las filas de las bandas armadas, que las autoridades califican de terroristas.
En la provincia de Homs, a 162 kilómetros al norte de la capital, unidades del EAS continuaron golpeando la técnica usada por los rebeldes. En el puente de al-Qantara, un área rural de la municipalidad de al-Qseir in Homs, fue destruido un transporte artillado con ametralladora.
Asimismo en un enfrentamiento en la localidad de al-Shayahat, en esa misma región, un vehículo Toyota y una motocicleta fueron destruidos y sus ocupantes eliminados, según un informe de la agencia árabe siria de noticias SANA.
En otros combates en la carretera de al-Haydaryeh-al-Ghassanyeh en esa misma zona, murieron 10 rebeldes y en la ciudad de al-Ghanto, zona de al-Rastan, fue destruida una plataforma usada para el lanzamiento de morteros.
También durante choques contra una partida armada en la localidad de al-Sultanyeh, en Homs, murieron 12 rebeldes y otros 34 resultaron heridos.
Los combates continúan en diferentes áreas del país, mientras los rebeldes anunciaron el traslado de su centro de comando en Turquía hacia algún lugar de Siria, presuntamente en un intento de unir las fuerzas de los grupos y lanzar una ofensiva contra Damasco.
Según algunas fuentes, en la actualidad los grupos armados locales se niegan a ser comandados por elementos provenientes del exterior e incluso emergen enfrentamientos entre ellos.
La explosión de un petardo de un kilogramo en el paso peatonal cerca del Museo Nacional de Damasco y el hotel Four Seasons, en el Bolulevard Shukri al Quatli, provocó el deceso de una persona y escasos daños en el lugar, luego de varios días en que no ocurrían atentados.
Mientras, la víspera fuerzas gubernamentales, entre otras acciones en Alepo, capital de la provincia homónima, a 350 kilómetros al norte de Damasco, liquidaron a un francotirador en áreas de al-Arkoub y destruyeron dos transportes equipados con ametralladoras en áreas de al-Khazzan.
En una operación del Ejército Árabe Sirio (EAS) fueron eliminados numerosos irregulares armados en Suleiman al-Halabi, mientras otros quedaron muertos cerca de la quinta Escuela Industrial en el barrio de al-Marjeh, de la propia ciudad.
Más enfrentamientos fueron reportados en áreas rurales de la provincia en Daret Azzeh, Qubtan al-Jabal, Bayanoun y Kfar Naha, con resultados de innumerables bajas en las filas de las bandas armadas, que las autoridades califican de terroristas.
En la provincia de Homs, a 162 kilómetros al norte de la capital, unidades del EAS continuaron golpeando la técnica usada por los rebeldes. En el puente de al-Qantara, un área rural de la municipalidad de al-Qseir in Homs, fue destruido un transporte artillado con ametralladora.
Asimismo en un enfrentamiento en la localidad de al-Shayahat, en esa misma región, un vehículo Toyota y una motocicleta fueron destruidos y sus ocupantes eliminados, según un informe de la agencia árabe siria de noticias SANA.
En otros combates en la carretera de al-Haydaryeh-al-Ghassanyeh en esa misma zona, murieron 10 rebeldes y en la ciudad de al-Ghanto, zona de al-Rastan, fue destruida una plataforma usada para el lanzamiento de morteros.
También durante choques contra una partida armada en la localidad de al-Sultanyeh, en Homs, murieron 12 rebeldes y otros 34 resultaron heridos.
Los combates continúan en diferentes áreas del país, mientras los rebeldes anunciaron el traslado de su centro de comando en Turquía hacia algún lugar de Siria, presuntamente en un intento de unir las fuerzas de los grupos y lanzar una ofensiva contra Damasco.
Según algunas fuentes, en la actualidad los grupos armados locales se niegan a ser comandados por elementos provenientes del exterior e incluso emergen enfrentamientos entre ellos.
Gran recuperación del atún rojo en solo seis años de control pesquero
El atún rojo es una especie sorprendente en muchos aspectos. Los
adultos llegan a pesar 300 kilos, tienen sangre caliente y son capaces
de nadar a 70 kilómetros por hora. No solo eso, sino que ha demostrado
una envidiable capacidad de recuperación. En 2006, tras décadas de
sobrepesca, y cuando sonaron todas las alarmas por la creciente demanda
de sushi, la Comisión Internacional para la Conservación del Atún
Atlántico (ICCAT) fijó un plan de recuperación que redujo la cuota de
captura —ha bajado de 32.000 toneladas en 2007 a 12.900 en 2012—, la
capacidad de la flota e impuso una talla mínima de 30 kilos para
pescarlo. Pese a repetidos anuncios catastrofistas sobre el plan, ha
funcionado. El Comité Científico de ICCAT ultima un informe, a uno de
cuyos borradores ha tenido acceso EL PAÍS, que destaca la recuperación
de la especie. Pese a las incertidumbres sobre los datos, la revisión ha
sorprendido a los científicos.
En 2010, el comité de la ICCAT realizó el primer análisis sobre cómo
funcionaba el plan. Usó datos de 2009 y en solo dos años apuntaba cierto
optimismo. ICCAT, que agrupa a 48 países, mantuvo cuotas y encargó
actualizar la evaluación en 2012.
Entre el 4 y el de 11 septiembre pasado, el organismo reunió en su
sede, en Madrid, a unos 50 expertos de una veintena de países. También
estaban responsables de la pesca de cerco, las almadrabas, ONG, la
Comisión Europea... De la “sesión de evaluación de stock del atún rojo”
debía salir el documento que aprobará la ICCAT a principios de octubre.
El texto, que aún no es público y está sujeto a cambios en la forma
—no en los principales datos—, revela optimismo. Para ello destaca que
las capturas de las almadrabas (redes fijas en la costa) han crecido
desde 2007 y que los cerqueros cada vez tardan menos en completar su
cuota. Un ejemplo: el grupo Balfegó, de Tarragona, cumple en menos de
una semana de pesca con el cupo asignado.
Los pescadores llevan años diciendo que hay mucho más atún del que
decían los ecologistas —“saltan de la mar”, como lo definía un experto
patrón—, y ahora los científicos parecen asumir esta tesis. “La
tendencia reciente en los indicadores es probablemente el reflejo
positivo de las recientes medidas de gestión”, señala el comité. Los
científicos aseguran que desde mitad de los años noventa hasta 2007 las
capturas reales de atún rojo fueron mucho mayores de las declaradas y
pudieron llegar a entre 50.000 toneladas y 61.000. Entonces, los
pescadores usaban avionetas para seguir los cardúmenes —luego fue
prohibido—. Al pescarlos en época de cría, cuando se juntan en el
Mediterráneo, era relativamente sencillo que un cerquero sacara de una
tacada enormes cantidades de atún. La cuota ha bajado ahora a 12.900
toneladas.
“Desde 2008, hay una reducción significativa en las capturas
declaradas, siguiendo las cuotas más restrictivas”, señala el comité,
que añade que hay incertidumbres metodológicas. “Todos los modelos
aplicados por el grupo muestran una clara recuperación de la biomasa del
atún reproductor, pero la velocidad y la amplitud de esta tendencia al
alza sigue siendo muy incierta”. Aún así da estimaciones optimistas.
Cita que la biomasa reproductora de atún rojo (el mayor de cuatro años)
era de 300.000 toneladas entre finales de los años cincuenta y
principios de los setenta, bajó hasta las 150.000 a mitad de los 2000.
Ahora, la biomasa se ha estimado entre 295.000 y 380.000 toneladas,
según fuentes conocedoras de las deliberaciones y que piden el anonimato
porque el informe aún no es público.
“Con el plan de recuperación, la flota europea ha dejado de capturar
un millón de juveniles al año. Solo esa medida ha tenido un impacto
enorme en la población”, dice uno de los presentes. Cuatro fuentes
confirman las conclusiones, pero piden no ser citados.
El plan de recuperación del atún rojo se marcó como objetivo tener un
60% de probabilidades de conseguir en 2022 el “rendimiento máximo
sostenible de la especie” —lo que implica pescar 50.000 toneladas sin
afectar a la población—. Ahora, el comité afirma que manteniendo las
cuotas, algunos modelos dan que la recuperación se podría alcanzar
antes, en 2016.
Los científicos señalan que dadas las limitaciones metodológicas en
la próxima evaluación, en tres años, deberán utilizar una nueva
metodología para estimar la población. Y que, mientras tanto, se
deberían mantener las condiciones actuales.
Sergi Tudela, de la ONG WWF, señala que “con todas las precauciones
existentes, WWF se congratula por las buenas noticias, que no son ajenas
al trabajo en pro de la conservación de esta especie desarrollado por
esta organización los últimos 12 años”.
Durante años, los ecologistas han tenido al atún rojo como un icono, y
la pugna con los pescadores no ha terminado del todo. Tudela afirma:
“Apoyamos plenamente la demanda de los científicos de mantener las
medidas de gestión actuales durante los próximos tres años, y animamos a
redoblar los esfuerzos para eliminar la pesca ilegal”. La industria,
mientras, comienza a pensar que es el momento de aumentar la cuota,
aunque no a los niveles anteriores al plan de recuperación (entre otras
cosas porque eso hundiría los precios).
WWF considera que “el ejemplo de la gestión de la pesquería de atún
rojo debería animar a la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los
países miembros a aprobar una nueva Política Pesquera Común” con planes
de varios años que incluyan “programas efectivos de reducción de la
sobrecapacidad pesquera”.
Lo que se abre paso ahora es que el atún rojo, modelo de pesca
insostenible durante años, puede pasar a ser ejemplo de lo contrario, de
recuperación con medidas de control y gestión. Los aficionados al sushi
pueden tener al fin una buena noticia.
EE UU puede vetar el vuelo a viajeros desde España a Cuba, Canadá y México
Hernando Calvo Ospina, periodista colombiano de 51 años, colaborador de Le Monde Diplomatique
y residente desde hace 25 en París, se quedó el pasado 6 de mayo en
tierra, en el aeropuerto de Madrid-Barajas, porque un funcionario de la
Embajada estadounidense le impidió embarcar a un tercer país: Cuba. Un
vuelo directo a La Habana que no hacía escala en Estados Unidos. Él lo
cuenta así: “Me pidió mi pasaporte y me dijo que no podía subir al avión
porque la ruta sobrevolaba durante unos minutos el espacio aéreo
estadounidense y yo estaba en una lista de personas que pueden atentar contra EE UU. Yo había hecho ese mismo vuelo el octubre anterior y no me había pasado nada”.
EE UU y la Comisión Europea firmaron el pasado diciembre un acuerdo —aprobado en abril por el Parlamento Europeo—
que obliga a las compañías aéreas europeas a suministrar al
Departamento de Seguridad del Territorio Nacional estadounidense datos
de pasajeros, pero solo de vuelos con origen o destino en EE UU. El
acuerdo, conocido como PNR (de registro de datos de pasajeros) no sería
aplicable, por tanto, a este caso. ¿Qué ocurre entonces? Las autoridades
norteamericanas exigen unilateralmente desde marzo a todas las
aerolíneas europeas, a través del programa Secure flight overflight, que
envíen antes del despegue el nombre, la fecha de nacimiento y el sexo
de los pasajeros de aviones que sobrevuelen el espacio de Estados
Unidos.
Las razones que alega EE UU son de seguridad: la posibilidad de que
uno de los viajeros secuestre el avión y cambie la ruta. Por eso, los
que están en su lista de indeseables no vuelan aunque no vayan a pisar
suelo estadounidense. Las líneas aéreas están obligadas a meter en el
sistema informático correspondiente los datos de los usuarios de estas
rutas (si no lo hacen, no pueden volar), y Washington bloquea
directamente la emisión de tarjetas de embarque de los que aparecen en
sus listas.
Cuando esto sucede, la aerolínea no puede hacer nada más que llamar a
los funcionarios estadounidenses, a los que se permite operar en
aeropuertos españoles en virtud de un acuerdo firmado en 2009 entre EE
UU y el Ministerio del Interior. Los norteamericanos pueden interrogar
al pasajero y son quienes deciden si finalmente puede volar. Además, al
tener Washington en su poder desde marzo los datos de viajeros a
terceros países, puede conocer, por ejemplo, cuántas veces ha viajado
una persona a La Habana y con quién.
¿A cuánta gente afecta esta política estadounidense? En España, a
miles de pasajeros con tres destinos: Cuba, México y Canadá. Implica a
dos compañías españolas (Air Europa e Iberia) y a dos aerolíneas
extranjeras que operan vuelos desde España (Aeroméxico, y Air Transat).
Cuando se compran billetes a Toronto, Montreal, México D. F. o La
Habana, lo último que puede imaginar el pasajero es que sus datos van a
ser cedidos a EE UU. A pesar de ello, ninguna de las cuatro compañías
informa debidamente. Iberia —con varios vuelos semanales a Cuba y a
México—, Air Europa —con seis o siete vuelos semanales a La Habana— y
Aeroméxico no lo hacen. Las dos primeras aseguraron a EL PAÍS que van a
empezar a hacerlo en breve. Air Transat es la única que avisa, pero en
la pestaña de información para viajeros de su web, no en el momento de
comprar el billete.
“La falta de información supone una vulneración evidente de la ley de
protección de datos y el usuario podría reclamar”, señala Rubén
Sánchez, de la asociación de consumidores Facua. “La cesión de datos debe ser comunicada. Todo el asunto es un exceso y una medida desproporcionada de EE UU”. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) coincide en que los pasajeros tienen derecho a conocer que sus datos van a ser entregados a otro país.
IU registró en el Congreso en mayo una pregunta al Gobierno sobre
este asunto. El Ejecutivo respondió que esas actuaciones “se amparan” en
el acuerdo entre EE UU y la UE aprobado en abril. Pero dicho pacto no
hace alusión al sobrevuelo del espacio aéreo. Su artículo segundo lo
deja claro: el acuerdo se aplicará “a compañías que operen vuelos de
pasajeros entre la UE y los EE UU” y a “compañías que incorporen o
almacenen datos en la UE y que operen vuelos de pasajeros con origen o
destino en EE UU”. Un portavoz de la Comisión Europea confirma que los
sobrevuelos no están incluidos en el acuerdo, informa Luis Doncel.
La Agencia Española de Protección de Datos
dice estar “muy preocupada” por esta situación. “¿En qué norma europea
se basa una compañía española para ceder estos datos? ¿Cuáles son las
garantías en cuanto al tratamiento de estos datos? No hay marco legal
europeo que ampare esta práctica”, advierte un portavoz de su área
internacional.
La agencia ha tratado la cuestión con sus homólogas de otros países
de la UE. “Hemos transmitido la información a la Comisión Europea. Ahora son ellos los que deben actuar.
Es una situación atípica. Además, pone en una situación complicada a
las compañías aéreas. Hacen todos los esfuerzos para cumplir con EE UU,
porque si no lo hacen no vuelan, pero pueden entrar en conflicto con la
legislación de protección de datos”. Desde la Comisión Europea no se
respondió a EL PAÍS sobre si va a adoptar alguna medida.
Las propias compañías parecen tener dudas de cuándo deben comunicar
los datos. Iberia asegura que solo los facilita en sus vuelos a México,
pero no en el Madrid-La Habana porque esta ruta no está incluida en la
lista de trayectos afectados que les envió EE UU. Air Europa dice lo
opuesto: que ese vuelo sí está incluido, que está obligada a entregar
los datos so pena de cuantiosas multas.
Hernando Calvo no pudo coger un vuelo que ya había pagado y que le
había costado 744 euros. Así que reclamó a Air Europa que le reembolsara
esa cantidad. La aerolínea le respondió que no se hacía cargo “porque
es obligación de todos los pasajeros llevar consigo la documentación
necesaria y tenerla a disposición de las autoridades”. Calvo la llevaba:
su pasaporte estaba en regla y no necesitaba nada más para volar a
Cuba.
Epidemia de tabletas (también para niños)
Casi no habíamos regresado de vacaciones y los chicos de Imaginarium
nos convocaban para presentar a SuperPaquito, una tableta adaptada para
niños. Apartir de ahí, Vtech ha tardado apenas un mes en lanzar su nota
de prensa con una nueva versión de su Storio, casi a la vez que Oregon
Scientific hacía lo propio con su Meep!

La Meep!, de Oregon Scientific.
Vamos, que los niños utilizan tabletas y móviles, que, además las
emplean para leer (el 42% de los usuarios de tabletas leen libros en
ellas), que saben manejarlas (el 29% de los niños se descarga
aplicaciones por su cuenta) y que usan los dispositivos de sus padres.
Es decir, sobradas razones para que tengan su propia tableta. Y más
todavía si sirve para ayudarles a organizar su calendario escolar, a
hacer sus deberes...
El problema, además del precio que no es ninguna tontería, es cómo
controlar los sitios en los que entran los chavales y qué aplicaciones
se descargan. Obviando el principal escollo (SuperPaquito cuesta sus
buenos 299 euros), la propuesta de Imaginarium apuesta por la seguridad.
Los padres serán los encargados de agregar usuarios (es multiusuario),
aplicaciones y páginas web. No se puede navegar libremente, sino que hay
que autorizar y añadir los sitios de Internet que vamos a autorizar. Es
decir, que a cambio de seguridad, los padres deberán dedicar más tiempo
a navegar con sus hijos (cosa por otro lado que igual no está nada
mal).
La tableta está muy bien construida, con una carcasa de aluminio y
una pantalla capacitiva de 9,7 pulgadas (la misma medida que el iPad) y
con tecnología IPS. Los ingenieros de la cadena de tiendas infantiles
han desarrollado una piel, que llaman MagicOS, y que funciona sobre
Android 4.0. El procesador es un Cortex A8 a 1 GHz y viene de serie con
16 Gigas de memoria y, por supuesto, módulo WiFi.
Quien esté acostumbrado a utilizar tabletas tipo iPad, va a notar que
el rendimiento no es el mismo. Es más lenta, la respuesta de la
pantalla tampoco es instantánea... Pero hay que pensar que está
orientada a niños.

Storio 2, de Vtech
Las propuestas de Oregon Scientific y Vtech van dirigidas al mismo
segmento, pero las prestaciones son muy diferentes: pantallas de siete y
de cinco pulgadas, respectivamente, procesadores mucho menos
avanzados... Pueden ser una primera aproximación, pero están lejos de
ser una herramienta de trabajo escolar. Eso sí, los precios también son
significativamente menores: 199,9 euros la Meet! de Oregon Scientific y
99 la Storio 2 de Vtech.
La supuesta 'madame' de Berlusconi se sube a la pasarela de Milán
Está más fuerte que té de cebolla...
Ha sido higienista dental y bailarina de televisión. Después, y
gracias a la inestimable ayuda del amigo Silvio Berlusconi, dio el salto
a la política como consejera del Gobierno regional de Lombardía, un
cargo que sigue desempeñando y por el que ingresa un sueldo de 20.000
euros mensuales brutos del erario público, o lo que es lo mismo, 12.000
euros limpios.

Además, está acusada de ser la 'madame' del club particular de 'Il
Cavaliere', de ser la encargada de suministrarle chicas para sus fiestas
(y de cobrar por ello). Y ahora, a sus 27 años, Nicole Minetti sigue haciendo carrera. Desde hace unas horas, su currículo profesional cuenta con una nueva entrada: modelo profesional.
La polémica Nicole Minetti (que sigue ejerciendo el cargo de
consejera del Gobierno de Lombardía) debutó la pasada tarde como maniquí
de pasarelas en la semana de la moda de Milan. La mujer que según
varios indicios realizaba bailes eróticos para 'Il Cavaliere' disfrazada
de monja o de policía y que le montaba numeritos lésbicos desfiló para
la firma Parah vistiendo primero un sucinto biquini en tonos lila y
después un triquni blanco. Ambas prendas dejaban muy poco espacio a la
imaginación.
"¿Qué hay de malo en ponerse un traje de baño? ¿Es que quién hace
política no puede ponerse un traje de baño", soltaba la interesada a los
periodistas que le preguntaban por las críticas que le han llovido a la
consejera de Lombardía por desfilar en biquini.
No dejará su cargo público
Además, la Minetti aprovechó su estreno como modelo para dejar muy claro que, en contra de lo que apuntaban algunos rumores, no piensa renunciar a su cargo como miembro del Consejo de Lombardía,
una suerte de Parlamento autonómico que aprueba las leyes y reglamentos
de esa región. "No tengo nada que reflexionar, no voy a dimitir",
soltaba. Y a continuación proclamaba que la política y la moda son
actividades que pueden conciliarse perfectamente.
"De hecho, para mí la política está al servicio de la moda",
aseguraba. Ya antes había soltado esta otra perla: "No veo que hay de
malo en desfilar en biquini, además lo hago para una marca de moda
italiana, y no nos olvidemos que la moda es un sector importante de
nuestra economía".
Pero que nadie piense que después de los pinitos de ayer como modelo
Nicole Minetti se pueda estar planteando cambiar su escaño de
parlamentaria regional por las pasarelas. "La política es siempre mi
primera pasión, esto es sólo un regreso a mis orígenes, porque cuando
era más joven alguna que otra vez desfile", revelaba a los periodistas
que la asediaban.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)