

Para ver mas links pica AQUÍ
Augirona recomienda
Veetle y Sopcast
Vuelve la Liga , Calccio, Premier, Bundesliga , Liga 1 , Champions, Uefa y mucho más en AUGIRONA te traemos los mejores enlaces en HD
Este año, Julio tendrá 5 Viernes, 5 Sábados y 5 Domingos.
Sólo sucede cada 823 años. Le llaman el saco del dinero por eso Rajoy subira los impuestos en Julio. Mándale esto a todos tus enemigos y según dicen recibirás una ejecución judicial dentro de 4 días. Según los chinos de Feng Shui el que no lo robe como el PP o estafe como el PSOE se quedará pobre.Yo en particular voy a dejar de enviarlo! Por si acaso! |
Las uvas, ricas en potasio y antioxidantes, y la soja podrían ser armas eficaces para prevenir la hipertensión, factor importante de riesgo cardiovascular, de acuerdo a dos estudio revelados este domingo durante una gran conferencia de cardiología.
Los trabajos fueron presentados en la 61ª conferencia anual de la American College of Cardiology reunida en Chicago (Illinois, norte) este fin de semana.
Con respecto a las uvas, es el primer estudio controlado científicamente que confirma el efecto del consumo cotidiano de esta fruta para rebajar la presión arterial en las personas pre-hipertensas.
El estudio ha llevado a 46 hombres y mujeres a medir el consumo de uvas tres veces al día, comparándolo con el consumo de galletas y otras colaciones que no contenían nada de frutas o legumbres.
Para la soja, los investigadores han analizado las muestras de un estudio iniciado en 1985 para analizar el riesgo de enfermedades coronarias en los jóvenes adultos estadounidenses.
Esta investigación financiada por el Instituto Nacional de Salud (NIH, por su siglas en inglés) contó con 5.115 estadounidenses blancos y negros de entre 18 a 30 años que los examinó en diferentes intervalos.
El estudio presentado este domingo se concentró sobre los efectos de las isoflavonas, que la soja contiene en gran cantidad, para rebajar la presión arterial.
Las isoflavonas son sustancias próximas a los estrógenos humanos, la hormona femenina y contribuye a la producción de óxido nítrico, conocido por dilatar los vasos sanguíneos y reducir la presión arterial.
Las personas con pre-hipertensión tienen una presión arterial sistólica situada entre 120 y 139 mm/Hg y diastólica entre 80 a 89 mm/Hg.
Cerca de uno de cada tres estadounidenses adultos se ajusta a esta definición, según los Centros federales de control y de prevención de enfermedades (CDC).
“Nuestro estudio muestra que si usted eligió comer uvas o galletas de chocolate, le irá mejor elegir las uvas, por lo menos le servirá para rebajar la presión arterial”, afirmó el Dr. Harold Bays director del Centro de investigación de Louiseville (Kentucky) sobre artereoesclerosis y metabolismo, principal autor del estudio.
Los resultados muestran en efecto que las personas que consumieron uvas registraron una baja neta de su presión sistólica a la cuarta, octava y duodécima semana (de -4,8% a -7,2% o de menos 6 a menos 10,2 mm/Mg).
El Dr. Bays no ha identificado como las uvas actúan sobre la presión arterial, pero recordó que estas frutas son muy ricas en potasio y antioxidantes como los polifenoles.
“Las uvas son ricas en potasio, conocido por hacer bajar la presión arterial”, dijo este médico cuya investigación fue financiada por una organización que alienta el consumo de esta fruta y que está subvencionada por los productores californianos.
Subrayó que es necesario hacer ensayos clínicos más extendidos para confirmar sus resultados.
En el grupo de estudio sobre las isoflavonas, los que consumieron más esta sustancia diariamente (más de 2,5 miligramos) tuvieron una presión arterial sistológica claramente más baja (-5,5 mm/Mg en promedio) que los individuos que absorbieron menos de 0,33mg.
Fue suficiente con tomar un vaso de leche de soja que contiene 22 mg de isoflavonas, precisó Safiya Richardson, la principal autora, quien termina su doctorado de medicina en la Universidad de Columbia (Nueva York).
Este estudio también demostró que los afroamericanos, grupo étnico con una fuerte tendencia a la hipertensión, eran beneficiados por los efectos de las isoflavonas, dijo Richardson.
De acuerdo a esta investigadora, este estudio facilitaría los ensayos clínicos para probar científicamente la acción de las isoflavonas sobre la presión arterial.
El vertido de petróleo del Golfo de México ocurrido hace casi dos años ha dañado los ecosistemas de los fondos marinos mucho más de lo que los científicos imaginaban.
Entre el 15 de octubre y el 1 de noviembre de 2010, unos seis meses después de la explosión de la plataforma petrolífera de la compañía BP en el Golfo de México, el robot submarino Jason II analizaba nueve lugares cercanos al desastre en los que habitan corales de profundidad. Estas colonias se encontraban entre 260 y 2.600 metros bajo la superficie del mar, pero los científicos no encontraron en ninguna de ellas se encontraron daños sobre los corales o sobre los hábitats asociados.
Sin embargo, el 2 de noviembre de 2010 los investigadores cambiaron el lugar de muestreo hacia un área situada a 11 kilómetros del pozo de Macondo, que había sido tapado tres meses antes después de verter al océano, como una surgencia submarina, cerca de 600 millones de litros de petróleo. Tras los resultados obtenidos en los muestreos anteriores, los investigadores quedaron sorprendidos con las imágenes que ofrecía el robot Jason II de esta nueva zona situada a 1.300 metros de profundidad.
"Tan pronto como el robot submarino se acercó lo suficiente a la comunidad de corales como para verla con claridad, ya tuve claro que algo iba mal en ese punto", explica Charles Fisher, investigador del Departamento de Biología de la Universidad del Estado de Pennsylvania (EEUU) y director de la investigación. "Pensé que había demasiado marrón y blanco y que no había suficiente color en los corales y estrellas de mar".
Los investigadores están más familiarizados con las consecuencias de los vertidos superficiales debido a la liberación del contenido de barcos petroleros o de instalaciones desde tierra. Pero el efecto de una surgencia de petróleo en el propio fondo oceánico afecta de forma muy diferente a las comunidades biológicas.
Helen White, la autora principal del trabajo, publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), asegura que "los ecosistemas de las profundidades del Golfo de México están separadas de la actividad humana, en la superficie, por 1.220 metros de agua; por lo que no es esperable que los corales de aguas profundas que se vean afectados por un derrame de petróleo típico. Sin embargo, la magnitud y profundidad del derrame de la plataforma 'Deepwater Horizon', hacen que este sea un caso muy diferente".
Coral dañado. | PNAS
La descripción científica de los daños sufridos por las comunidades de coral de profundidad debido al efecto del petróleo es demoledora. "Las colonias de coral presentan signos de estrés de forma muy generalizada, incluyendo varios grados de pérdida de tejidos, alargamiento de los escleritos [estructuras de carbonato cálcico que sirven como sustento del coral], exceso de producción mucosa, ofiuros [estrellas de mar] blanquecinos adheridos y una cobertura de un material marrón floculante".
Para examinar las profundidades tras el descubrimiento del área dañada, el equipo empleó el vehículo submarino autónomo 'Sentry', con el fin de cartografiar y fotografiar el fondo del océano; y el vehículo 'Alvin', tripulado por un piloto y dos científicos, para obtener una mejor visión de los corales. Durante seis inmersiones, para las que las pinzas robóticas del vehículo fueron transformadas en cuchillas, el equipo recogió sedimentos y muestras de los corales para su análisis.
Para identificar el petróleo que se encuentra en las comunidades de coral los investigadores usaron una técnica avanzada, llamada cromatografía de gases integral de dos dimensiones. El método, que separa los compuestos del petróleo por peso molecular, permitió a los científicos obtener una 'huella digital' del petróleo, y determinar su origen.
"Ya se conocía el impacto del petróleo en las aguas superficiales, la costa, y la vida marina, pero ésta era la primera vez que se exploraba el fondo marino para examinar los efectos sobre los ecosistemas de aguas profundas", afirma White. "Debido a este derrame sin precedentes, hemos aprendido que su impacto es mucho mayor que el de aquellos que se producen en la superficie", explica White.
No acaban de digerir bien su régimen, ni su manera de venderlo -y de venderse- y muchos menos sus declaraciones "poco prudentes". El Consejo de la Orden de Médicos de Francia ha presentado hoy dos denuncias contra el doctor Pierre Dukan por violación del código deontológico médico. Para esta institución, el especialista ha infringido el Artículo 13 del citado manual que dice que un médico "debe tener cuidado con las repercusiones que sus declaraciones pueden tener ante el público".
En concreto, sus colegas de profesión consideran "imprudente" su propuesta de puntuar a los adolescentes en la escuela en función de su peso. En su libro, 'Carta abierta al presidente de la República, Dukan propone implantar una opción titulada "peso equilibrado" en el examen de bachillerato. Según su iniciativa, aquellos cuyo índice de masa corporal se encuentre en el margen considerado saludable (entre 18 y 25) ganarán puntos en el examen.
Para el Colegio de Médicos, se trata de una propuesta que puede perjudicar a los jóvenes con sobrepeso y a los que sufren anorexia. Además de sus polémicas declaraciones, sus compañeros le reprochan haber antepuesto su promoción personal a la profesión y haber hecho de la medicina un negocio. Una falta que está recogida en el Artículo 19 del código deontológico del Consejo Médico.
Con su popular receta para adelgazar, Pierre Dukan ha vendido más de cuatro millones de libros. Además, comercializa en farmacias y supermercados medio centenar de productos dietéticos recomendados en su régimen.
A través de su abogada, Dukan ha declarado que responderá a la convocatoria del Colegio de Médicos y dará las explicaciones pertinentes. "¿Es que un médico está haciendo publicidad cuando responde a una petición de entrevista? Esto no es un debate nuevo", ha declarado la letrada Isabelle Lucas-Baloup, en un comunicado.
Donde sus colegas ven un intento de promoción, el doctor acusado ve un uso legítimo de su libertad de expresión. "Los médicos en Francia disfrutan de una libertad que es la que permite a Dukan escribir un libro con sus impresiones. Que esta obra no deje indiferente constituye la prueba de que destapa un problema de salud pública", ha dicho su abogada.
A su juicio, el peso de los adolescentes es un tema preocupante "que debe ser abordado". Ahora el especialista francés tiene un mes para presentar su defensa al órgano disciplinario del Consejo, que podría sancionarle e incluso expulsarle.
No es la primera vez que sus colegas de profesión critican sus métodos, a pesar del éxito que su régimen tiene entre los que quieren perder peso. Muchos especialistas consideran que su método de adelgazamiento, basado en el consumo de proteínas, tiene efectos secundarios negativos en la salud y dudan de la eficacia de su polémica receta.
Se llamaban Don Walsh, ex teniente de la Armada de EEUU, y Jacques Piccard, oceanógrafo suizo. Y fueron los primeros en llegar al punto más profundo de la corteza terrestre: la fosa de las Marianas.
Hoy el nombre de James Cameron pasará a la historia como lo hicieran el de Piccard y Walsh al llegar hasta los 10.994 metros en los que termina la fosa. 50 años después el director de cine ha logrado recuperar el mito.
Cuatro equipos competían por ser los primeros en conseguirlo: el directo y su 'Deepsea Challenger', el submarino monoplaza con el que ha llegado al fondo; la expedición 'Triton Subamarines', con la que viajarían tres hombres; el 'Doer Submarine, apoyado por el presidente de Google, Eric Schmid; y el 'Virgin Submarine', construido en un principio para el millonario Steve Fossett, pero que tras su muerte pasó a ser el objetivo de otro millonario, Chris Wehls.
Sin embargo, ha sido el Deepsea Challenger, patrocinado por 'National Geographic', quien ha alcanzado la meta antes que nadie y con éxito. Cameron se introducía anoche en el submarino al grito de 'Liberar, liberar, liberar'. Después de dos horas, el cineasta tocaba las profundidades de la Tierra.
Ha estado tres horas explorando un fondo donde se cree que hay 750.000 especies marinas que no han sido formalmente catalogas por la ciencia. La nave equipada con decenas de cámaras ha podido grabar todo lo que Cameron se ha encontrado a su paso.
"Ha sido la realización de un sueño", dijo Cameron a la BBC antes subirse a la nave. "La gente viajaba a la Luna, y Cousteau exploraba el océano. Eso es con lo que yo crecí, lo que marcó mi infancia", añadía.
Como un Julio Verne del siglo XXI, el director cumplía no sólo su sueño si no el de muchos científicos. La Fosa de las Marianas es uno de los misterios que le queda al hombre por desvelar. Descubierta en 1870 cuando un navío intentó medir la profundidad del Pacífico mediante el sondeo con lastre atado a una cuerda, las expediciones para conquistar las profundidades del mar han sido abundantes e infructuosas.
En ella se descubrió el calamar gigante Architeuthis, una especie desconocida de lenguado, biodiversidad nunca vista hasta entonces... Le convertía en uno de los lugares más enigmáticos de la Tierra. Fue en 1960 cuando el batiscafo Trieste gobernado por Walsh y Piccard alcanzó hasta los 10.900 metros de profundidad.
Veinte minutos estuvieron en el fondo donde pudieron observar pequeños peces. Algo que les sorprendió por la alta presión que hay en el fondo que es 1.000 veces mayor que la que se experimenta en la superficie de la Tierra, unos 110.000 kilopascales. Fueron los últimos y los únicos hasta hoy.
Cameron no ha desvelado nada de lo que ha visto. Todo sigue siendo un misterio. Lo único que ha escrito a través de Twitter ha sido: "Acabo de llegar a lo más profundo del océano. Tocar fondo nunca fue tan bueno. No puedo esperar para contar lo que estoy viendo".
El interés es máximo ya que los organismos que habitan en esas profundidades (sin luz, con alta presión y con temperaturas de entre 0 y 2 grados centígrados) habrán desarrollado adaptaciones impensables.
Pero no sólo la fauna que puede albergar tan enigmático lugar suscita interés. La expedición de Cameron también servirá para analizar la formación de terremotos y el cambio climático.
La materia orgánica de la flora y fauna muerta se queda en las paredes de la fosa. Un estudio publicado el año pasado desveló que debido a esto, más carbono se acumula en el fondo de las fosas que en otras partes del océano.
Y esto sugiere que las profundidades del mar podría desempeñar un papel más importante en el ciclo del carbono, y por lo tanto en la regulación del clima de la Tierra.
La policía ha detenido en el aeropuerto de Barajas a tres personas en los últimos días que pretendían introducir en España más de 11 kilos de cocaína que llevaban en el organismo y en una maleta de mano, según han informado fuentes policiales.
Según las fuentes, una de las detenciones se produjo el domingo a la llegada a Madrid de un vuelo desde Lima en el que viajaba el colombiano Cristian Joss M.R., de 35 años, con 9.270 gramos de cocaína en varios envoltorios que llevaba en un maletín de mano.
Además, los agentes del Grupo de Estupefacientes arrestaron en las últimas horas a dos hombres que llegaron a Madrid desde Bolivia y Santo Domingo, después de detectar que cada uno de ellos había ingerido un kilo de cocaína en forma de bolas.
Los detenidos son Roberto Carlos V.P., de 40 años y nacionalidad boliviana, y Alberto F.G., nacido en España hace 30 años.
El portero del FC Barcelona Víctor Valdés ha asegurado que el AC Milan "siempre es peligroso" pese a que llegan a la ida de los cuartos de final de Liga de Campeones con muchas bajas, y ha destacado el hecho de que el haberse visto ya en fase de grupos esta temporada lo hace más complicado. "Es un buen momento (para medirse con los milanistas), pero siempre es un equipo peligroso, lo vimos en la fase de grupos y está en un buen momento. Tienen bajas, pero es una entidad histórica a nivel europeo y tendrá jugadores importantes más allá de las bajas", manifestó el portero azulgrana.
Para Valdés, habrá que estar pendientes de las jugadas a balón parado y de las contras. "A balón parado son muy peligrosos, aunque tenga la baja de Thiago Silva siempre tienen jugadores que van bien de cabeza y a la contra sale muy bien, habrá que estar atentos", señaló.
Y es que en fase de grupos el Barça salió más bien parado que los 'rossoneri', que ahora están en mejor nivel. "Puede llegar a ser más complicado cuando te has enfrentado en fase de grupos, nos pasó el año del Inter de Milán. En fútbol a veces las historias cambian y esperamos que la eliminatoria vaya a nuestro favor. El Milán, pese a las bajas, es un gran equipo y con jugadores que en estos momentos están muy enchufados", aseveró.
Y la Liga la sigue viendo muy difícil. Valdés considera que lo primordial es que el Barça se centre en su calendario. "Tenemos un calendario difícil, también ellos. Hay que ir paso a paso", ha comentado el meta azulgrana, quien ha recordado que cualquier rival puede complicarte cada partido en una liga tan competitiva como la actual.
En todo caso, opina que la diferencia que tiene el Real Madrid en la Liga (seis puntos) es "una distancia considerable" y más viendo como los de Jose Mourinho resuelven sus partidos, especialmente en casa donde "están arrasando". "Se dijo que era una liga imposible, pero nuestro trabajo es salir a competir. Hay que seguir con tranquilidad y con confianza e ir partido a partido", ha recalcado.
No firma que se mantenga esta distancia hasta que el Real Madrid llegue en el Camp Nou. "Es cierto que la distancia se ha reducido de diez puntos a seis. Lo que tenemos que hacer es lo que hacemos, salir cada partido a ganar, a competir ante cualquier rival e intentar ganar. Después ya veremos", ha insistido.
El portero titular del Barça ha salido en defensa de Iker Casillas, criticado desde algunos sectores por los goles encajados ante Málaga y Villarreal de falta, en dos partidos en los que el Real Madrid ha cedido sendos empates. "Son jugadas muy difíciles, faltas en contra, con mucha gente. Es más mérito de los lanzadores que demérito del portero", ha opinado Valdés, quien no quiere aventurarse sobre una eventual derrota del Real Madrid en su próximo desplazamiento a Pamplona: "Siempre es un partido duro por el rival, por cómo juega y por cómo aprieta su afición".
Los sindicatos UGT y CCOO han denunciado que al menos hay una treintena de empresas de las comarcas gerundenses, entre ellas nombres como Zara, Mercadona, o el Hospital comarcal de Blanes, que están coaccionando a sus trabajadores para que el jueves no hagan huelga. Han asegurado que desde las diferentes empresas han amenazado a los empleados, tanto con insinuaciones como con el anuncio de despido en caso de que se secunde la huelga.
Los sindicatos sospechan que en realidad son más las empresas que están coaccionando a sus trabajadores, pero que los trabajadores no se atreven a denunciarlo por miedo a posibles represalias. Por medio de la información recibida de denuncias anónimas, contrastadas posteriormente, UGT y CCOO han hecho una lista, a la que han llamado "la lista de la vergüenza", con las empresas que vulneran el derecho de huelga y las han colgado en una página web creada exclusivamente para ofrecer información de la huelga. La secretaria General de la UGT en Girona, Dolors Bassa, ha asegurado que "es la primera vez que lo hacemos de manera que la gente puede entrarlo por Internet, creemos que hay muchas más gente que le están pasando pero no quiere dar el nombre por miedo a represalias". El objetivo es evitar que se repita.
Entre las empresas más destacadas afectadas, la secretaria General de la UGT en Girona, Dolors Bassa, ha destacado: "las que son de comarcas gerundenses son Hipercor, Mercadona, Point P., en algún lugar concreto, por ejemplo en Santa Coloma de Farners, Magatzems Vall, en el DIA y el MAXI de Blanes, en el Hospital de la Selva, en Zara, en Viena y en los Aparcamientos Saba".
Bassa ha apuntado además que si antes de la huelga del jueves estas empresas no rectifican su comportamiento habrá denuncia de los sindicatos a la inspección de trabajo. Para evitar coacciones, los sindicatos se reunirán con las empresas donde ha habido quejas. Desde CCOO han advertido que los piquetes empezarán a ir por las empresas el miércoles al mediodía y que el jueves afectarán la movilidad en las entradas principales de Girona desde las 06.00 horas. En total hay más de 120 comités de empresa de la provincia adheridos a la convocatoria y los dos sindicatos esperan una participación masiva, y confían en que la manifestación de las 19 horas en Girona será multitudinaria.
El descontento de los estadounidenses con la presencia de sus tropas en Afganistán ha crecido en los últimos cuatro meses y casi 7 de cada 10 ciudadanos (el 69% de los encuestados) cree que sus tropas no deberían seguir en el país en conflicto. También ha incrementado la sensación de que la situación de la guerra ha empeorado, según un sondeo divulgado este martes.
La encuesta, elaborada por el periódico 'The New York Times' y la cadena CBS, indica que un 69% de los entrevistados opina que EEUU no debería seguir en la guerra de Afganistán, frente al 53% que pensaba lo mismo cuando se hizo el anterior sondeo, hace cuatro meses.
Sobre la situación de la guerra, un 68% de los 986 adultos entrevistados en todo el país entre el 21 y el 25 de marzo considera que va "bastante mal" o "muy mal". El porcentaje de los que tienen esa impresión era del 42% cuatro meses atrás.
En cuanto a la posibilidad de adelantar la retirada de las tropas, un 44% está a favor y un 33% se muestra partidario del actual calendario, que contempla culminar la salida en 2014.
El presidente de EEUU, Barack Obama, ha dicho que no piensa cambiar su estrategia y que mantendrá el calendario para la retirada del país árabe pese a los recientes incidentes ocurridos en Afganistán.
En febrero soldados estadounidenses quemaron ejemplares del Corán en una base militar en las afueras de Kabul, lo que provocó una oleada de protestas.
Pero el incidente más grave tuvo lugar el pasado 11 de marzo en las cercanías de Kandahar cuando supuestamente el sargento estadounidense Robert Bales irrumpió en varias viviendas cerca de su guarnición y mató a tiros a 17 civiles afganos, entre ellos varios niños.
Una encuesta conjunta de la cadena ABC y el diario 'The Washington Post' divulgada el mismo día de la matanza reveló que el 60% de los estadounidenses cree que la guerra de Afganistán no vale la pena.
Poco le ha durado la tregua judicial a Dominique Strauss-Kahn, que responde esta semana ante la justicia por dos procesos: el civil en Estados Unidos por el 'caso Sofitel' y otro penal en Francia por el 'caso Carlton'. El francés se encontraba este lunes en Lille, prestando declaración ante los tres jueces de instrucción que investigan la red de proxenetismo en el Hotel Carlton de Lille y en la que los magistrados lo han imputado, acusado de proxenetismo en banda organizada. El ex director gerente del FMI, ha quedado en libertad bajo control judicial a cambio de una fianza de 100.000 euros.
El también ex ministro de Economía galo ha sido interrogado durante casi ocho horas en un juzgado de la ciudad de Lille (noroeste) por tres jueces instructores del llamado 'caso Carlton'.
Los jueces investigan si Strauss-Kahn participó en orgías organizadas en París y en Washington consciente de que las mujeres eran prostitutas, y si en estas citas sexuales se las remuneraba.
Durante la vista judicial celebrada el pasado mes de febrero, DSK declaró no conocer que las participantes en estas reuniones libertinas eran prostitutas, mientras que las mujeres interrogadas han asegurado que el político francés sí lo sabía.
El diario 'Le Figaro', que cita fuentes de la fiscalía, apunta que los magistrados evocan en la imputación de Strauss-Kahn una "ayuda y asistencia" para proteger la prostitución.
Mientras el ex mandatario del Fondo Monetario Internacional abandonaba el Palacio de Justicia en un automóvil con los vidrios tintados, su tres abogados se dirigieron a la prensa para leer una declaración en la que DSK declaraba "con la mayor firmeza no ser culpable de ninguno de los hechos" que se le imputan.
"Strauss Kahn declara no haber tenido jamás la mínima consciencia de que pudiesen ser prostitutas las mujeres encontradas", leyó uno de sus abogados, Richard Malka.
Además del 'caso Carlton', este miércoles Strauss-Kahn tendrá que rendir cuentas ante el juez Douglas McKeon en Nueva York, dentro del proceso civil iniciado por Nafisatou Diallo por supuesta agresión sexual. Se trata de la primera audiencia desde que la camarera del hotel Sofitel le denunció el pasado mes de agosto. Aunque ni DSK ni Diallo están obligados a comparecer ante el juez, que escuchará a los abogados de ambas partes antes de pronunciarse.