viernes, 1 de febrero de 2013
Bajar al Gran Cañón del Colorado con sólo hacer clic
Google Street View, ha ampliado su colección de imágenes sobre el Gran Cañón del Colorado en Arizona (EEUU), gracias a nuevas imágenes capturadas con el ya famoso Google Trekker,
 la 'mochila' con cámara que permite llegar a aquellos lugares que sólo 
pueden recorrerse a pie. De esta manera, Google consigue que la 
información acerca de una de las maravillas naturales del mundo sea más 
completa y fácil de usar.
El pasado mes de octubre un equipo de exploradores de Google comenzó la conquista del Gran Cañón. Un equipo especial de senderistas,
 entre los que se contraban Steve Silverman y Ryan Falor, ambos 
veteranos de las expediciones de Google Street View comenzaron su 
andadura con la 'mochila' especial. La ruta comenzó en el Borde Sur del 
Parque Nacional del Gran Cañón del Colorado y se extendió hacia la creta
 y hacia el sendero sur de Kaibab, entre otros lugares.
Tres meses después, el equipo de Street View ha ampliado la colección
 de imágenes de este paraje natural en su servicio. Los usuarios podrán 
recorrer la famosa senda de Bright Angel, contemplar el Río Colorado y echar un vistazo desde los miradores en 360 grados. También podrán salir de excursión sin moverse del sofá caminando por las inclinadas pendientes South Kaibab, y en lugar de tener que conducir durante horas para ver de cerca el Meteor Crater, un clic de ratón o un toque en la pantalla les llevará hasta el mismo borde de este lugar.
El equipo ha transportado mochilas de casi 15 kilos en las que se 
monta un sistema de cámaras Android con 15 lentes. Ahora, los usuarios 
podrán tener al alcance de un clic más de 9.500 imágenes de esta obra de
 arte de la naturaleza en Google Maps.
La archidiócesis de Los Ángeles publica la lista de curas que abusaron de menores
La Archidiócesis Católica de Los Angeles, después de muchos años de batalla legal, ha hecho públicos los archivos
 con los nombres de curas acusados de abusar de menores. El arzobispo 
Jose Gomez ha destituido al cardenal Roger Mahony, por intentar ocultar 
estos abusos, mientras que el obispo Thomas Curry, su asesor, ha 
dimitido.
"La lectura de estos archivos es butal y dolorosa. El comportamiento descrito en ellos es terriblemente triste y diabólico",
 afirma Gomez en un comunicado. "No hay ni excusa ni explicación para lo
 que le hicieron a esos niños. Los sacerdotes implicados tenían la 
obligación de ejercer de padres espirituales y fallaron", añade.
Un portavoz de un grupo de apoyo de las víctimas expresó que la caída
 de Curry y Mahony era algo que llevaban mucho tiempo esperando y un 
pequeño paso después de que la Iglesia haya estado años luchando para 
protegerles.
David Clohessy, director de la Red de Supervivientes de víctimas de 
abusos de curas (SNAP, según sus siglas en inglés) considera que "cuando
 alguiel como ellos, que tienen poder, abusan de él es horrible. Y ni un
 sólo clérigo se atreve a denunciar estos hechos. Es una vergüenza".
Estos archivos, 12.000 páginas en total, se han publicado más de una 
semana después de que otros registros eclesiásticos, relacionados con 14
 sacerdotes, quedaran sin abrir como parta de un juicio que se celebraba
 por separado.
La forma de actuar
Los documentos mostraron que tanto Mahony, de 76 años, como Curry, de
 70, trabajaron juntos para enviar a los curas acusados de abusos a 
otros estados para evitar juicios.
Asimismo, ambos eclesiásticos trataron de que estos curas implicados no se sometieran a una terapia para pedófilos, ya que el terapeuta se vería obligado a denunciar sus delitos a la policía.
Entre los archivos se encuentra la ficha personal del Padre Jose Ugarte,
 que contiene una carta personal de 1993 escrita por un hombre que 
acusaba al sacerdote de haber abusado de él desde 1983, cuando tenía 17 
años.
Otro dato de los archivos señala que en 1994 el arzobispo Mahony y el
 padre Ugarte alcanzaron un acuerdo por el que el cura español 
abandonaría Estados Unidos y permanecería en España y no podría volver 
sin un permiso explícito del arzobispado de Los Angeles.
Patrick Wall, de 47 años, un ex sacerdote que ahora se dedidca a 
perseguir abusos sexuales en la Iglesia, señala que los documentos 
indican que Mahony ha tratado de evitar claramente cualquier proceso 
legal contra alguno de sus curas. "Lo más importante es que nunca antes se había producido una publicación de tal calibre", afirma.
La Archidiócesis de Los Angeles, que da servicio religioso a cuatro millones de católicos, alcanzó en 2007 un acuerdo por 660 millones de dólares para evitar un juicio por abusos sexuales con más de 500 víctimas.
Gürtel pagó durante 6 años viajes y fiestas a Sepúlveda y Ana Mato
La trama de corrupción 'Gürtel' regaló a la familia de la ministra de Sanidad, Ana Mato, y su marido, Jesús Sepúlveda, ex alcalde de Pozuelo de Alarcón, viajes turísticos por valor de 50.000 euros y artículos de lujo de la firma Louis Vuitton valorados en 610 euros, al tiempo que sufragó "eventos familiares particulares"
 como fiestas de cumpleaños con payasos, que costaron más de 11.800 
euros. Además se recogen otros 75.000 euros para la oficina del partido 
en Pozuelo y otros gastos recogidos en el documento: "Extracto Cuenta de Servicios Pozuelo".
Así consta en un informe al que tuvo acceso Europa Press, elaborado por la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) que obra en el sumario del 'caso Gürtel' en el que se detalla que la organización liderada por Francisco Correa
 prestó "distintos servicios turísticos para el llamado Jesús Sepúlveda 
y/o distintos miembros de su familia entre los años 2000 y 2004 por 
parte de la empresa Pasadena Viajes".
Eventos familiares
En concreto, el informe detalla la existencia de "distintas entregas 
de dinero en metálico (60.000 euros) con destino a la cuenta de 
servicios de Pozuelo de Alarcón, el pago de gastos relacionados con la 
organización de distintos actos de carácter político y el montaje de la 
oficina electoral del Partido Popular
 (PP) de dicha localidad con motivo de las elecciones autonómicas de 
2003 (15.000 euros) y la organización de distintos eventos familiares 
particulares del propio Sepúlveda.
El informe detalla el hallazgo de documentos que indican la compra, por parte de Special Events,
 una de las empresas de la trama, de dos artículos de Louis Vuitton 
destinados a la ministra de Sanidad por valor de 610 euros. El citado 
documento presenta una anotación manuscrita en su parte inferior: "Obsequio Ana Mato"
Concretamente, se trata de dos artículos valorados en 225 y 385 
euros. Aparece también el resguardo de una entrega de efectivo por 
importe de 480 euros a Álvaro Pérez, conocido como 'El Bigotes' y presunto responsable de la trama en Valencia. En el citado resguardo consta como concepto "compra obsequio Ana Mato".
La Rambo de Melbourne, Australia
 Ava Estelle, de 81 
años, se enfadó tanto cuando dos 
maleantes violaron a su nieta de 18 años, que buscó a los ex convictos, los 
encontró, y les arrancó los 
testículos a balazos. 
El Inspector de policía 
Evan Delp reporta que el violador y ladrón convicto Davis Furth (33 años), 
perdió su pene  y sus testículos, cuando la enfurecida abuelita abrió fuego, con 
una pistola 9 milímetros, en la habitación  de Hotel donde se escondía con su ex 
compañero de celda Stanley Thomas (29 años).
Ava también le voló los 
testículos a Thomas a balazos, pero los médicos lograron reinstalarle su muy 
dañado  pene, aunque indicaron que ya no podrá usarlo como 
acostumbraba.
Ava Estelle declaró que 
los vio entrar al Hotel, les tomó una foto, constató con su nieta que eran los 
culpables de haberle robado su auto y violado, y regresó a 
buscarlos.
“Cuando me abrió la 
puerta el grande, le disparé 3 balazos justo entre las piernas. Y entonces seguí 
al otro, que me suplicaba que lo perdonara, y le disparé otros 3 balazos  en el 
mismo lugar.
Luego tomé un taxi, fui 
a la Estación de Policía, entregué mi pistola y les dije: Estos bastardos, nunca 
van a violar a nadie más”.
El Juez a cargo del 
caso, no sabe qué hacer con ella. No puede enviar a la Cárcel a una anciana de 
81 años, especialmente cuando hay 3 millones de residentes de Melbourne, que la 
quieren postular para Alcalde de la Ciudad.
Si no prospera su 
carrera política en Australia, propongo:
¡¡¡¡¡¡QUE LA DEPORTEN A 
ESPAÑA, AQUI LA NECESITAMOS COMO MINISTRA DE JUSTICIA!!!!!!!!
La Chrinfanta Cristina, 'muy afectada' por la imputación de Revenga
El abogado de Iñaki Urdangarin, Mario Pascual Vives, ha desvelado que la Infanta Cristina está "muy afectada" por la imputación de su secretario Carlos García Revenga. Vives ha dicho que no se esperaba esta imputación.
Así, ha indicado que no se esperaba la imputación del
 asesor y secretario de las chorinfantas Elena y Cristina, Carlos García 
Revenga, por su supuesta implicación en el caso como tesorero del 
Instituto Nóos.
Tras la reunión de este miércoles con los duques, Pascual Vives ha concretado que la chorinfanta "está muy afectada"
 por la imputación de García Revenga, que está citado a declarar el 23 
de febrero -el mismo día que Urdangarin- en los juzgados de Palma de 
Mallorca.
Por otro lado, ha considerado que los e-mails aportados por el ex 
socio del duque de Palma, Diego Torres, a la investigación del caso Nóos
 merecen "poca credibilidad", aunque deberá ser el juez quien determine si son veraces.
El abogado de Iñaki Urdangarin lo ha declarado este jueves ante las 
puertas de su despacho de Barcelona, donde ha explicado que habrá que 
investigar los e-mails que no tiene ni sabe "de dónde han salido".
Respecto a la fianza de 8,1 millones de
 euros que ha impuesto pagar el juez del caso, José Castro, de forma 
solidaria a Urdangarin y a su ex socio, Pascual Vives ha explicado que estudiará si el duque la va a apelar o la va a pagar.
Pago de la fianza
Para la defensa del duque, los cinco días hábiles para depositar la fianza impuesta por el juez pueden dar "mucho de sí" en las negociaciones con el abogado de Torres, Manuel González Peeters, con quien tendrá que hablar.
"Mi estrategia y si vamos a ir a medias con Torres me lo reservo", ha
 señalado Pascual Vives, que ha recordado que su obligación primera es 
ante el juez y no ante los medios de comunicación.
Al ser preguntado sobre la supuesta intencionalidad de Peeters de querer involucrar a la Infanta Cristina en
 el caso como imputada, Pascual Vives ha afirmado no estar sorprendido, 
pues "cada abogado lleva su defensa y sus estrategias".
Tras reunirse este miércoles con Urdangarin y la chorinfanta en su casa de Pedralbes, el abogado ha aclarado que Urdangarin no está en su mejor momento y que los choriduques afrontan "con preocupación" la posibilidad de un embargo.
También ha comentado que Urdangarin está afrontando la decisión del 
juez con preocupación "por dentro y por fuera", pero que es el proceso 
el que manda.
Rajoy debate con los suyos si enseña todas sus declaraciones de la renta
Hace cuatro años, ante la explosión del escándalo del caso Gürtel, Mariano Rajoy
 reaccionó con una imagen simbólica. Una comparecencia con toda la 
cúpula del partido detrás en la que leyó un comunicado, sin preguntas, y
 dijo: “No hay una trama del PP; hay una trama contra el PP”.
 Después se lanzó contra el ministro de Justicia, entonces del PSOE, 
Mariano Fernández Bermejo; el juez Baltasar Garzón, instructor del caso,
 y la policía. Cuatro años después, Dolores de Cospedal recuperó ayer esa especie de teoría de la conspiración
 para defenderse: “Es bastante sorprendente que justo cuando empezamos a
 remontar”, dijo en referencia a una supuesta recuperación económica, 
“aparecen todas estas informaciones”. Cospedal insistió en todo momento 
en que “alguien intenta perjudicar al PP, al Gobierno y al presidente” y
 llegó a decir que “el PP se siente atacado”.
Esta fue la primera reacción de defensa, después de que Cospedal 
hablara varias veces con Rajoy y se reuniera en Génova 13 con varios 
miembros de la cúpula, en especial con Javier Arenas, hombre clave del PP, de absoluta confianza del presidente.
Sin embargo, después de un primer intento de ganar tiempo y desautorizar la documentación publicada ayer por EL PAÍS
 con la comparecencia de Cospedal, que trata de alejar el foco de Rajoy 
al menos en un primer momento, los dirigentes nacionales y regionales 
del PP empezaron ayer a reflexionar para digerir y tratar de reaccionar 
ante la conmoción interna causada por los papeles de Bárcenas.
En la cúpula y su entorno, en especial en la calle de Génova, hay 
algo más de tranquilidad. Pero las direcciones regionales están muy 
inquietas, y la base mucho más, según varios dirigentes. Por eso en la 
cúpula se están estudiando medidas alternativas y de fondo más allá de 
la primera reacción de choque.
Los aludidos en los papeles de Bárcenas, salvo Pío García Escudero, que descolocó el discurso oficial,
 mantienen su rotundo desmentido en público y en privado. Pero en la 
dirección son conscientes de que para parar un golpe de este calibre hay
 que tomar medidas de choque más contundentes. Rajoy siempre actúa con 
calma. Pero de la misma manera que, a regañadientes, acabó aceptando 
ante la presión interna abrir una comisión en el PP
 encabezada por la tesorera, Carmen Navarro, ahora el presidente debate 
con los suyos qué medidas tomar ante las dimensiones que ha alcanzado el
 escándalo. Una de las fórmulas para intentar frenar algo el golpe, que 
está debatiendo el presidente con su entorno, según fuentes del Gobierno
 y del PP, consiste en hacer un ejercicio de transparencia real y 
completo de forma inmediata y publicar las declaraciones de la renta 
tanto de Rajoy como de los demás miembros y exmiembros de la cúpula que 
aparecen en los papeles del extesorero del PP.
No basta con negar, hay que ofrecer documentos, creen algunos 
dirigentes. Pero es el líder el que tiene la última palabra. Aunque 
Cospedal dijo que las declaraciones de Rajoy y otros ya están en el 
Congreso, lo cierto es que solo están desde 2010 —los papeles van de 
1990 a 2008—. En la última que Rajoy tiene registrada, solo se dice que 
cobró en 2010 98.225 euros por “dietas y gastos de representación” del 
PP, y pagó 87.651 euros por IRPF.
Otra posibilidad para frenar el golpe consiste en acelerar el final 
de la investigación interna que llevaba a cabo la tesorera. Se esperaba 
que la tuviera lista en unos 20 días, pero desde ayer la están 
apremiando, aunque parece realmente difícil que la tenga finalizada para
 este fin de semana. En el PP hay presión también para dar a conocer 
cuanto antes todas las cuentas, las oficiales, las que tiene Navarro 
encima de la mesa. Pero también ahí hay dudas y solo el líder decidirá 
qué documentos se entregan a la prensa.
Rajoy, fiel a su estilo, intenta mantener la calma, evita comparecer 
en un primer momento y habla con todos los dirigentes para escuchar 
opiniones. Entre todos le van convenciendo para hacer cosas. Así es como
 suelen funcionar las decisiones del presidente, y esta no es una 
excepción.
Sin embargo, según admitían ayer en privado varios dirigentes, esta 
situación no se parece a ninguna otra. Algunos hablan de “enorme 
inquietud” ante el hecho de que en los papeles de Bárcenas aparezca nada
 menos que el presidente del Gobierno con supuestos pagos de 25.200 
euros anuales durante 11 años.
En un primer momento, la semana pasada, hubo claras divisiones 
internas y Cospedal pronunció la famosa frase “que cada palo aguante su 
vela”. La situación ha cambiado, el PP intenta hacer piña y la 
secretaria general habló “en nombre de todo el PP” y de forma muy 
vehemente. El comunicado de Bárcenas
 ha dado además a todos los dirigentes algo a lo que agarrarse en sus 
respuestas públicas, aunque en privado nadie esconde la preocupación. El
 escándalo que toca de lleno a Rajoy, sumado a los escándalos que 
afectan a la Corona, dibujan un panorama inquietante, señalaban varios 
dirigentes.
El presidente, eso sí, intenta mostrar tranquilidad. Ayer presidió 
con normalidad la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, que duró más 
de tres horas y debatió sobre asuntos complejos como la reforma local y 
la energética. En principio, la reforma local tendrá que esperar todavía
 algo más y solo irá un informe al Consejo de Ministros, no la ley.
Rajoy habló con sus ministros y le vieron tranquilo. “Cuando baje la 
marea quedarán cuatro lapas”, resumía gráficamente uno de ellos. Pero 
todos admitían que de momento está muy alta.
Contestar mañana o hacerlo con Merkel
El jefe del Ejecutivo y presidente del PP, Mariano Rajoy, convocó ayer de urgencia para mañana una reunión extraordinaria de su Comité Ejecutivo Nacional. La convocatoria se produjo horas después de que la número dos de los populares, Dolores de Cospedal, compareciera en la sede nacional para desautorizar las notas contables de Bárcenas.Rajoy ya convocó hace menos de dos semanas, el pasado 21 de enero, al máximo órgano de representación del partido, días después de que se conociera que el extesorero popular tuvo hasta 22 millones de euros en cuentas en Suiza y ante las acusaciones de pagos opacos a sus dirigentes. Entonces logró un cierre de filas de todos los barones, incluso los dirigentes más críticos, como Esperanza Aguirre.
Sin embargo, Rajoy no compareció tras la reunión y Cospedal asumió ese coste. Eso hizo que la primera vez que el presidente contestara a una pregunta sobre el asunto fuera en Santiago de Chile, con el presidente chileno Sebastián Piñera al lado.
Rajoy no desmintió entonces haber cobrado nada y dijo que no iba a entrar al asunto hasta que no se resuelva la investigación interna. Ahora muchos dirigentes confían en que Rajoy sí comparezca mañana no solo para dar tranquilidad al PP, a sus votantes y a toda la ciudadanía, sino también para evitar que se reproduzca el esquema y el presidente ofrezca su primera respuesta el lunes, en Berlín, donde tiene prevista una rueda de prensa conjunta con Angela Merkel. La expectación en el PP y el Gobierno es máxima ante esa reunión de urgencia de mañana, aunque antes queda otro paso: el Consejo de Ministros de hoy con la comparecencia posterior, en principio, de la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría.
El 70% de los donativos registrados en la lista de Bárcenas vulnera la ley
Buena parte de los ingresos registrados en la contabilidad manuscrita que llevaba el extesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas,
 vulneraban la ley de financiación de partidos políticos. Tales 
supuestos donativos no hubieran podido entregarse por las vías oficiales
 bien porque su importe superaba el tope legal fijado para una misma 
persona física o jurídica o bien porque procedían de personas o empresas
 a las que les estaba prohibido hacer aportaciones a los partidos. Se 
hallan en esa situación más de dos tercios de los ingresos registrados 
en esa contabilidad, en la que del lado del gasto figuran pagos 
regulares con ese dinero a los miembros de la cúpula del Partido 
Popular. Eso apunta a una supuesta financiación ilegal, algo que el PP 
niega.
La Ley Orgánica sobre Financiación de los Partidos Políticos que 
estuvo vigente desde 1987 hasta julio de 2007 señalaba que “los partidos
 no podrán recibir, directa o indirectamente, aportaciones procedentes 
de una misma persona física o jurídica superiores a la cantidad de 
10.000.000 de pesetas [60.101 euros] al año. También estaban prohibidas 
las aportaciones procedentes de “empresas que, mediante contrato 
vigente, presten servicios o realicen obras o suministros para alguna 
Administración Pública”, según la ley.
Los apuntes registrados en las anotaciones de la contabilidad de caja
 de Bárcenas se saltan sistemáticamente esas dos prohibiciones. Hay 
ingresos de una sola vez hasta de 250.000 euros y de una misma persona 
en un año de hasta 400.000 euros. En más de 30 ocasiones se superó el 
límite legal, que subió a 100.000 euros a mediados de 2007.
Los pagos figuran principalmente a nombre de empresas y empresarios 
del sector de la construcción, que suelen contratar habitualmente con la
 Administración. Aquellos con los que ha podido contactar EL PAÍS han 
negado su implicación. En ocasiones parece haber pocas dudas sobre la 
identidad de las personas que figuran en la lista de Bárcenas, pero en 
otras solo aparece un nombre propio o un apellido, con lo que no está 
tan clara.
más información
- El presidente del Senado reconoce un pago anotado por Bárcenas
- Torres-Dulce ve materia para investigar los papeles secretos de Bárcenas
- Bárcenas: “No hay registro de fondos distintos a los declarados”
- Dos informes caligráficos sostienen que la letra parece la del extesorero
- “Lo de García Escudero será cierto, pero no valida totalmente el resto”
- Pagos periódicos a la cúpula y otros gastos de funcionamiento
- La caja registró donativos e ingresos por 7,5 millones
Juan Miguel Villar Mir, presidente de OHL, y Luis del Rivero, 
expresidente de Sacyr Vallehermoso, son quizá las personas más conocidas
 de la lista de Bárcenas. Ambos niegan tajantemente las aportaciones de 
530.000 euros y hasta 480.000 euros que se les atribuyen en la 
contabilidad manuscrita. Pero no son ellos los constructores que figuran
 como principales financiadores de la caja de Bárcenas. La persona a la 
que se atribuye un mayor volumen de donativos e ingresos es José Luis 
Sánchez (a veces figura con su nombre completo y otras como J. L. 
Sánchez o simplemente José Luis). En cinco años aparecen bajo esa 
denominación, que puede corresponder al promotor malagueño José Luis 
Sánchez Domínguez, fundador y presidente del grupo Sando, un total de 
1,15 millones de euros. A nombre de Manuel Contreras o M. Contreras 
figuran ingresos por importe de cerca de un millón de euros. Manuel 
Contreras Caro sucedió a su padre, Manuel Contreras Ramos, en el año 
2005 en la presidencia de AZVI, una empresa familiar andaluza de larga 
tradición.
Varios ingresos de implicados en la trama Gürtel
 como Pablo Crespo, Juan Cotino (de Sedesa) o Alfonso García Pozuelo 
(Construcciones Hispánica) también superan el límite legal. Por encima 
de ese listón se sitúan también apuntes en los que Bárcenas recoge 
supuestos ingresos de Copasa, Copisa, Aldesa, Ignacio Ugarteche (Urazca)
 y Antonio Vilella (Rubau). Hay otros ingresos más difíciles de 
identificar, pues solo aparece un nombre propio o un apellido. Uno de 
los ingresos recogidos en la contabilidad de Bárcenas que sobrepasa el 
tope legal está a nombre de “López H.” por importe de 15 millones de 
pesetas (90.150 euros) y aparece como efectuado en 1997. Al año 
siguiente figura otro ingreso de cuatro millones de pesetas de López 
Hierro. EL PAÍS se puso ayer en contacto con el actual marido de la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal,
 cuyo nombre es Ignacio López del Hierro y que ha sido consejero y 
directivo de empresas inmobiliarias como Bami o Metrovacesa. López del 
Hierro negó rotundamente que ese apunte pueda ir referido a él. Aseguró 
que jamás ha realizado una aportación al Partido Popular, subrayó que en
 esas fechas aún no se había incorporado a Bami y era un ejecutivo de la
 ONCE sin capacidad para hacer desembolsos semejantes y que no tenía 
vínculo alguno con el PP ni conocía entonces a Cospedal.
Varios ingresos de implicados en la 'trama Gürtel', como Pablo Crespo o Juan Cotino (de Sedesa), también superan el límite legal
La sanción por aceptar donativos que superen los máximos legales o de
 procedencia prohibida era con la ley vigente hasta 2007 una multa 
equivalente al doble de la aportación ilegalmente recibida. Además, 
aquella ley exigía que todas las donaciones privadas se abonasen 
“exclusivamente en cuentas de entidades de crédito, cuyos únicos 
ingresos serán los procedentes de las mismas”. Desde ese punto de vista,
 todos los apuntes registrados en la caja de Bárcenas parecen estar 
fuera de la ley. Reiteradamente, en los papeles aparece que las 
aportaciones se hacen en efectivo.
En los mejores momentos, la caja de Bárcenas llegó a registrar un 
saldo superior a los 900.000 euros. Los registros muestran que cuando 
tras los pagos registrados a la cúpula o destinados a otros gastos del 
partido quedaba un remanente importante en caja, este se iba ingresando 
en la cuenta de donativos que el Partido Popular tenía en el Banco de 
Vitoria (luego absorbido por Banesto), que tenía una oficina muy cerca 
de la sede central del PP. En la contabilidad manuscrita de Bárcenas 
figuran 13 ingresos en dicha cuenta por un montante total de 1,2 
millones de euros. El destino que figura en las cuentas de Bárcenas para
 el resto de los 7,5 millones de euros que pasaron por su caja son los 
pagos a la cúpula del partido y otros gastos de funcionamiento.
Al menos 25 muertos y 100 heridos por una explosión en la sede de Pemex en México
Una explosión en el sótano de uno de los edificios de la sede central
 de la petrolera paraestatal mexicana, Pemex, ha provocado al menos 25 
muertos y 101 heridos. De estos últimos, 46 permanecen hospitalizados, según informó el secretario de Gobernación (ministro del Interior), Miguel Ángel Osorio Chong, quien no descartó que pudiera tratarse de un atentado. "No especularé», se limitó a decir. "De ninguna manera daré ningún dato preliminar hasta que no se tengan datos definitivos".
El suceso tuvo lugar en la Torre de Pemex, uno de los edificios más destacados de la Ciudad de México, con 54 pisos,
 211 metros de altura, donde trabajan más de 10.000 personas y que está 
situada en un barrio mayoritariamente de oficinas, la colonia Anzures. 
La explosión ocasionó "daños severos" en tres pisos.
Las palabras de Osorio Chong, siete horas después del suceso y 
rodeado de las máximas autoridades del Estado y las Fuerzas Armadas, 
lejos de calmar y tranquilizar los ánimos generaron mayores incertidumbres,
 porque cada vez que la prensa insistía en la pregunta "¿descartan un 
atentado?", el ministro subrayaba con más fuerza que solo se informará 
con datos "precisos, confiables y contundentes". "Sería de gran 
irresponsabilidad, sin elementos completos, dar a conocer información 
que no conocemos", insistió.
Sí dijo, sin embargo, que había dado instrucciones para que "las 
autoridades correspondientes puedan convocar a expertos nacionales e 
internacionales que coadyuven en las investigaciones". Poco después se 
supo que hubo un operativo en el Congreso de los Diputados, el Palacio 
de San Lázaro, en busca de explosivos, aunque el secretario de Gobernación no se refirió a él en ningún momento.
Al principio, la petrolera, a través de su cuenta oficial de Twitter, habló de "fallos en el suministro eléctrico"
 y fuentes de la compañía comentaban extraoficialmente que podía haber 
sido un recalentamiento de un equipo de ventilación. No obstante, el 
primer comunicado oficial de Pemex, emitido cuatro horas después de la 
explosión, indicaba que eran peritos de la Procuraduría General de la 
República (PGR) los que investigan los hechos y que la petrolera 
"presentó las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público".
"Ha sido complicado ingresar en el lugar y nuestra prioridad es 
encontrar si es que existen otras personas con vida [varias fueron 
rescatadas en las últimas horas] u otros cadáveres", añadió Osorio 
Chong, que fue uno de los primeros altos cargos en personarse en el 
lugar junto con el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam; el de 
Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y el alcalde del DF, Miguel Angel 
Mancera. Un poco después llegó el presidente, Enrique Peña Nieto, "para supervisar personalmente las labores de rescate".
 El mandatario visitó los exteriores de la torre, se reunió con las 
autoridades, pidió no especular sobre las causas de la explosión y 
garantizó una investigación a fondo antes de ir a visitar a los heridos 
que estaban todavía hospitalizados.
"Vamos a emplearnos a fondo para realizar estas investigaciones para,
 primero saber realmente qué es lo que sucedió y, si hay algún 
responsable en este caso, aplicar el peso de la ley sobre ellos", dijo 
el mandatario que pidió "evitar cualquier especulación" hasta que se den
 a conocer los resultados de la investigación.
La explosión tuvo lugar a las 15.45 hora local (22.45 horas en la España peninsular) en el sótano de la torre B2 y en el momento en el que salían de trabajar algunos empleados
 pero cuando otros estaban todavía en su hora de comida. El sótano, la 
planta baja y la entreplanta sufrieron "daños severos", según confirmó 
Chong.
Seis horas después de la explosión, una parte de la estructura dañada "terminó por caerse" lo
 que, según el ministro, "ocasionó un poco de ruido" pero no provocó 
incidentes aunque sí un buen susto para los que estaban trabajando en el
 lugar y que temieron que el edificio pudiera derrumbarse.
Más de 500 personas del ejército, la marina, la PGR, la policía 
federal y los servicios de emergencia y protección civil del Distrito 
Federal tenían previsto trabajar toda la noche en busca de posibles 
atrapados, vivos o muertos. "Removeremos hasta el último escombro", garantizó Osorio Chong. "No escatimaremos esfuerzo alguno ni en personal ni en tiempo".
Osorio no dio a conocer la lista de muertos pero sí dijo que había 17 mujeres y ocho hombres.
 En el área de la explosión trabajaba sobre todo personal administrativo
 de Pemex. Los trabajadores que estaban en las instalaciones fueron 
evacuados rápidamente. "Fue una sacudida, se fue la luz y de repente 
teníamos muchos escombros, unos compañeros nos ayudaron a salir", dijo 
uno de los que se disponía a irse porque ya acababa su jornada, Cristian
 Obele, y que llegó al exterior con una pequeña lesión en la pierna. "Se
 sintió perfectamente la onda expansiva en el piso 20, donde estaba y 
enseguida fuimos evacuados", afirma otra trabajadora.
Momentos después de registrarse el siniestro la secretaría de la 
Defensa activaba el Plan DN-III-E, el operativo de emergencias civiles 
que coordina a todas las fuerzas de seguridad, incluyendo el ejército, 
la Marina y la Fuerza Aérea y que se activa en los grandes desastres 
como terremotos. La mayoría de los heridos fueron evacuados al hospital 
de Pemex en el barrio de Azcapotzalco y 46 de ellos permanecen 
hospitalizados. Los servicios de emergencia activaron un teléfono para 
informar a las familias, muchas de las cuales seguían en la 
incertidumbre ya entrada la noche.
"Estoy desesperada, nadie me dice nada, por favor, solo llamé a su 
móvil y alguien me contestó que todo estaba bien pero no es cierto 
porque luego me marcaron para decirme que estaba todavía dentro, no sé 
quién me habló", dice con la voz cortada por las lágrimas Gloría García,
 cuyo hijo, Daniel, un trabajador de recursos humanos de Pemex de 35 
años, tenía su oficina en la zona siniestrada.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 
 







 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
