

Para ver mas links pica AQUÍ
Augirona te recomienda verlos en Veetle y Sopcast
Vuelve la Liga , Calccio, Premier, Bundesliga , Liga 1 , Champions, Uefa y mucho más en AUGIRONA te traemos los mejores enlaces en HD
Este caso, así fue indicado por altos jerarcas de la Jefatura capitalina, nunca había ocurrido en nuestro país, lo que ahora significa, para la Policía, extremar los esfuerzos y evitar que vuelvan a registrarse.
Efectivos de distintas dependencias conformaron un grupo especial de investigadores siempre de acuerdo a nuestros voceros oficiales con la finalidad de identificar y poder dar captura a los quince menores que integran esta peligrosa banda de ladrones. Afortunadamente no hubo que lamentar ningún tipo de desgracias personales. El escenario del impactante episodio fue el barrio Jardines del Hipódromo, dominios de la Seccional 16ª.
De acuerdo a la información que obra en nuestro poder, todo ocurrió poco antes de la medianoche de ayer, cuando un ómnibus del transporte de pasajeros capitalino afectado al recorrido de la línea 405, destino Peñarol, detuvo la marcha en la parada existente en la intersección de Rafael y Copérnico, para el ascenso y descenso de personas. El momento fue apropiado, para que quince niños de entre 10 y 13 años, todos provistos con cuchillos, ascendieran violentamente al colectivo y que el que llevaba la voz cantante de la banda hiciera saber que se trataba de un asalto.
"Todos quietos. Entreguen toda la plata. No se resistan porque los matamos a todos". Tales fueron algunas de las groseras y amenazantes expresiones del jefe del grupo. De esa manera, el transportista a cargo de la unidad fue dominado, al igual que los veinticinco pasajeros que viajaban en el rodado. El trabajador fue despojado de la recaudación al igual que una mujer que estaba sentada en uno de los asientos delanteros.
Consumado el delito, el numeroso grupo de ladrones, descendió y emprendió la fuga corriendo.
En la madrugada del lunes 6 de setiembre de 1971, un centenar de guerrilleros presos en la penitenciaría de Punta Carretas, que era por entonces la cárcel de máxima seguridad del país, lograron fugarse a través de un túnel de unos 45 metros, pacientemente construido, que unía a la celda 73 de la enorme edificación -que poseía 400 celdas- con una residencia situada frente al establecimiento, en Solano García 2535, previamente copada por los tupamaros, en una operación planificada hasta en sus mínimos detalles. La llamada fuga del siglo quedo registrada en la Guía Guinness de los récords mundiales. Sus consecuencias políticas fueron enormes.
En esta penitenciaría estaban presos los más importantes dirigentes del Movimiento de Liberación Nacional, Tupamaros, (MLN-T), surgido en la mitad de la década de 1960, como Raúl Sendic, e integrantes de otros grupos guerrilleros menores. Algunos de ellos hacía años que purgaban sus penas en Punta Carretas. La centralidad de la acción represiva estatal estaba a cargo de la Policía, y era importante el papel cumplido por un departamento (Inteligencia y Enlace) de la Dirección de Investigaciones de la Jefatura de Policía de Montevideo, a cargo de un comisario y juez de fútbol llamado Alejandro Otero.
En las primeras horas del 6 de setiembre se concretó la "operación abuso", y lograron recuperar su libertad un centenar de tupamaros, entre los que se encontraban el actual presidente José Mujica, y su ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro; tres militantes del FARO, tres de la OPR 33, y cinco presos comunes, que colaboraron en aquella excavación, iniciada el 11 de agosto. Los guerrilleros ocupaban 95 de las celdas de aquel complejo carcelario, situado en las manzanas que hoy ocupa Punta Carretas Shopping Center.
En las horas decisivas en que se producía la fuga, los tupamaros organizaron una asonada en el Cerro y la Teja ("operación tero"), con el propósito de distraer la atención de la fuerza pública, en aquel agitado 1971 en que los uruguayos se aprestaban a elegir un nuevo gobierno en solo tres meses. Varios ómnibus y vehículos fueron incendiados en esos barrios de Montevideo, y decenas de patrulleros policiales quedaron con sus neumáticos inutilizados al tomar contacto con las grampas miguelito. Para la Policía, el fantasma de los Tupamaros -que mantenían secuestrado desde hacía ocho meses al embajador inglés Geoffrey Jackson- se reducía, en aquella mañana con lloviznas, a esos hechos de violencia.
Cuando el gobierno del colorado Jorge Pacheco Areco tomo conocimiento de lo que había ocurrido realmente, cundió el sobresalto y la desazón. Todavía no habían terminado de procesar la fuga de las 38 guerrilleras ocurrida el 30 de julio de la Cárcel de Mujeres, ("operación estrella"), cuando se enteraban del megaescape que comprendía a los mas importantes cuadros político-militares del MLN, entre los que figuraban sus figuras históricas, detenidas en 1970, cuando los masivos allanamientos producidos al ser secuestrado el norteamericano Dan A Mitrione, ligado a los organismos de inteligencia de los Estados Unidos.
Los ministros del Interior, Danilo Sena, y de Defensa Nacional, Federico García Capurro, pusieron sus renuncias a disposición de Pacheco, que no las aceptó. Fueron removidas, sí, las autoridades del penal, y el argumento central esgrimido por las autoridades fue que aquello había sido posible por la existencia de una corrupción generalizada entre la Policía y los funcionarios encargados de custodiar a los presos.
Tres días mas tarde, el gobierno aprobó el decreto 566/971, que asignó a las Fuerzas Armadas (FFAA) la conducción de todas las operaciones contra la guerrilla. Fueron creados nuevos organismos (como el Estado Mayor Conjunto,Esmaco), cuyo primer titular fue el flamante general Gregorio C. Álvarez, y a partir de ese momento otro pasó a ser el papel de los militares, que elaboraron planes, conocidos muchos años después, en los que fijaban como primer objetivo asegurar la realización de las elecciones en noviembre. Es en cumplimiento de los restantes que arrasaron con el estado de derecho y condujeron al país a una dictadura de casi doce años (1973-1985).
Pacheco, que gobernó con medidas de seguridad durante casi todo su período, buscaba su reelección (que no consiguió, lo que explica el ascenso de Juan María Bordaberry, su ministro de Ganadería y Agricultura), resolvió ese mismo día un aumento de los salarios del 27,2 %, cuando la inflación acumulada entre enero y agosto había sido del 13,6 %, procurando atraer el apoyo de la clase trabajadora a escasas semanas de los comicios.
El MLN dispuso liberar al embajador Jackson, y en el proceso de reorganización de la guerrilla los principales líderes de la misma no volvieron a la conducción de este movimiento, sino que a modo de transición, asumieron otros papeles para acostumbrarse a la nueva realidad configurada.
Aquella "operación abuso" generó un fuerte impacto a nivel local e internacional. No había precedentes de una fuga masiva de guerrilleros de esta dimensión. Uruguay fue portada de los principales diarios del mundo, en un día como hoy, pero de hace cuarenta años.
"¡La que montan!....!Si no se ve nada!". El público se arremolinaba en la noche de ayer ante la plaza más espectacular del casco histórico, pero poco se veía aún de burbujas, cava y Navidad.
La plaza con más nombres de Segovia: San Martín, Juan Bravo, Las Sirenas, iniciaba el rodaje -que sigue hoy y mañana- del anuncio navideño de la célebre marca de cava.
Además del casco histórico, Segovia brinda al anuncio navideño su Valle del Clamores, un palacio privado detrás de la Catedral y la calle Obispo Gandásegui, detrás del Seminario.
Más de centenar y medio de personas forman el equipo técnico y artístico entre los que destacan las famosas 'burbujas', siempre con nombre deslumbrantes, como el de Shakira, el pasado año.
El rodaje (gratuito para la productora) ha sido gestionado por la Film Office Segovia, la oficina de promoción audiovisual que gestiona la Empresa Municipal de Turismo con el objetivo de divulgar Segovia para los ámbitos artístico y cinematográfico.
Visitar un aljibe árabe que fue declarado en 1931 como Monumento Histórico-Artístico Nacional, apreciar los restos de una antigua calzada romana o conocer unas tumbas de origen árabe son algunas de las posibilidades que ofrecen las rutas de los burro taxis del municipio malagueño de Comares.
El propietario de este servicio turístico en Comares, Antonio Pino, ha declarado a Efe que desde que inauguró este servicio, el pasado 2 de julio, la idea principal ha sido mostrar los alrededores de este municipio de poco más de mil habitantes, a través de tres rutas diferentes: Fuente Gorda, La Teja y La Mesa.
Antonio, dedicado al sector de la construcción, hace de improvisado guía turístico en las rutas que, según ha asegurado, realiza como "distracción" y que, aunque reconoce que se trata de una actividad "positiva" para el municipio, "no le da de comer" hasta el momento.
Sus dos yeguas, Peregrina y Bonita, y sus cinco burros, Alfredo, Antonia, Margarita, Carbonera y Bandolera, son los encargados de llevar a los visitantes que deseen realizar alguna ruta, que puede durar hasta cinco y seis horas.
La ruta más corta que se puede hacer es de 40 minutos, donde, además de estar en contacto directo con la naturaleza y disfrutar de las vistas que ofrece el lugar, se visita la calzada romana y la Fuente Gorda, como el propio nombre de la ruta indica.
El itinerario más largo recoge la posibilidad de hacer un almuerzo al estilo "pic-nic" en el campo, además de visitar los restos de una ciudad árabe destruida o unas tumbas de origen árabe, aunque no se descartan que sean también fenicias, a pesar de no existir documentación que lo acredite.
La visita al aljibe de Mazmúllar, de origen árabe y declarado monumento nacional, también forma parte de esta peculiar ruta en donde se pueden visitar sus nueve habitaciones con arcos de medio punto y que obliga a Antonio Pino, por la dificultad del acceso, a llevar una escalera para poder bajar a mostrarlo.
Otra de las rutas ofertadas es la de La Teja, un paseo por el que visitan un aljibe árabe llamado la Fuente Delgada, además de la Fuente de La Teja, ubicada justo debajo de la Sierra, según ha concretado el propietario del servicio.
Pino ha expresado que a diferencia de otros burro taxis donde va solo el cliente con el burro, ellos van siempre "a la vera" del cliente para contar y mostrar todo lo que existe en los alrededores de Comares.
Aunque dentro de su servicio no entra enseñar el pueblo en sí mismo, Antonio ha explicado como en numerosas ocasiones, cuando vienen extranjeros a realizar alguna ruta, ya se quedan para visitarlo y comer en el pueblo.
Asimismo, cuando ofrecen sus rutas, los clientes también paran a beber agua que sale directa de la sierra o contemplar las vistas que ofrecen desde diferentes puntos o acantilados el municipio malagueño.
Pasear por zonas que tan sólo se pueden transitar a pie o en burro, y estar en contacto con la naturaleza de forma constante durante todo el itinerario, son algunas de las experiencias a disfrutar en estos burro taxis que muestran la cara más desconocida del municipio de Comares.
El movimiento que revivió en plaza Catalunya marchó hace nueve días contra la reforma constitucional y esta tarde ha vuelto a ser protagonista, aunque esta vez en un 'robado' de cabecera de la marcha de los sindicatos, algunas entidades sociales y partidos de izquierdas. Poco antes de las 19.00 horas, desde plaza Urquinaona, unas 5.000 personas han dado los primeros pasos de la protesta convocada por CCOO, UGT y USOC bajo una pancarta que reza "Contra la reforma. #Jovullvotar", en referencia a la etiqueta de twitter que nació y se multiplicó en cuanto José Luís Rodríguez Zapatero anunció la reforma exprés de la Carta Magna.
De repente, una veintena de 'indignados' se ha plantado frente a la cabecera, de cara a los líderes de los sindicatos, con su propia pancarta: "Asamblea arriba. Abajo los sindicatos" y bajo gritos como "De rosas y gaviotas estamos hasta las pelotas". Así, frente a frente, ambos grupos se han lanzado algunos insultos hasta que de la manifestación oficial ha surgido un cordón humano que ha intentado, durante todo el recorrido, hacerse de nuevo con la cabecera de la protesta.
En los panfletos que reparten, los convocantes critican que "las entidades bancarias rescatadas quieren que el pueblo pague su crisis" y advierten que la reforma constitucional "ata una cuerda al cuello de los trabajadores". Además, creen que el acuerdo PP-PSOE es de "excepcional gravedad" y aseguran que es una "agresión social" dentro de una Constitución "ya suficientemente antidemocrática".
Una ballena muerta y en avanzado estado de descomposición ha sido arrastrada por la marea hasta la playa de Castelldefels, según han informado fuentes municipales.
La Policía Local ha descubierto el animal, con un golpe en el tercio final de su cuerpo, hacia la una de la madrugada en la zona de la playa del Baixador, donde rompen las olas.
Los agentes han avisado al servicio de recogida del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y durante toda la mañana técnicos de esta administración y especialistas del Centro de Recuperación de Animales Marinos (CRAM) trabajan para su retirada.
Los restos del cetáceo serán trasladados a las dependencias del CRAM en El Prat de Llobregat para poder determinar las causas de la muerte.
Un fallo en Facebook permite a cualquier usuario con privilegios de administrador borrar a los administradores originales -los creadores- de una página en la red social, y llegar a controlar su contenido.
Es decir, si el creador original de la página da privilegios de administrador a otro usuario, el nuevo gestor puede quitar todos los poderes al responsable inicial del espacio.
Las páginas de Facebook se han convertido un importante reclamo para los usuarios y en una fuente de información de las más utilizadas. Es muy común ver páginas de cantantes, famosos o incluso de empresas y productos con millones de fans. Los creadores de estas páginas tienen la responsabilidad de regular el contenido que se publica por lo que ser administrador de estos espacios es un trabajo importante.
Los creadores de las páginas pueden hacer que otros usuarios sean considerados administradores del espacio. Este tipo de prácticas se hace con el objetivo de que varias personas puedan gestionar los contenidos de forma que sean más dinámicos y se actualicen con más frecuencia.
Sin embargo, el portal Naked Security ha detectado un fallo en el sistema que podría comprometer la autoridad de los creadores de las páginas.
Según el portal especializado en seguridad de Sophos, se ha demostrado un fallo en el sistema que permitiría a los usuarios elevados a administradores eliminar a los creadores originales de las páginas, contrariamente a lo que Facebook afirma en sus condiciones del servicio.
De esta forma, si el responsable de una página de Facebook decide ascender a un contacto para que sea administrador, podría ver como su contacto elimina sus privilegios.
El portal Naked Security asegura que esta práctica es posible y contradice las normas del servicio de Facebook. Citando una respuesta de Facebook FAQ, el portal asegura que en las condiciones de Facebook figura la cláusula: "El creador original de una página no podrá ser eliminado por otros administradores".
Para demostrar el fallo del sistema, en Naked Security han publicado un vídeo en el que se puede ver todo el proceso y se comprueba el fallo descrito.
La Operación 'Weeting' que investiga el caso de las escuchas ilegales del ya extinto periódico de Rupert Murdoch 'News of the World', se ha saldado con el arresto de un nuevo sospechoso.
En este caso se trata de un hombre de 35 años acusado de interceptación de telecomunicaciones, según informa el periódico 'The Guardian'.
A diferencia de la mayoría de los detenidos por estas investigaciones alrededor del desaparecido 'News of the World', en este caso el arresto se ha producido sin el previo conocimiento del mismo por parte del detenido.
Tras la detención, el sospechoso ha sido conducido a una comisaría de Policía al norte de Londres, donde será interrogado por supuesta conspiración para interceptar mensajes de voz. Por el momento Scottland Yard no ha hecho declaraciones.
Tomar ibuprofeno en la primera fase del embarazo puede duplicar el riesgo de sufrir un aborto espontáneo. Hasta ahora, los trabajos que analizaban dicha relación no obtenían conclusiones demasiado claras. Pero en esta ocasión, por primera vez, un grupo de científicos de la Universidad de Montreal (Canadá) evalúa los peligros en función del tipo de fármaco y de las dosis ingeridas.
Los investigadores analizaron un total de 4.705 casos de abortos ocurridos hasta la semana 20 (del Registro de Embarazo de Quebec). De estos, 352 (7,5%) correspondían a mujeres que tomaron algún tipo de fármaco antiinflamatorio no esteroide (ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco, rofecoxib y celecoxib), muy útil para numerosas patologías y síntomas como la fiebre, el dolor o la inflamación. En el grupo control, compuesto por mujeres que no tuvieron aborto, sólo el 2,6% usó este tipo de medicación.
Después de estudiar todos los datos, tal y como señala el artículo publicado en la revista 'Canadian Medical Association Journal' (CMAJ), se observó que "tomar estos antiinflamatorios unos 15 días antes de la concepción y durante las primeras 20 semanas de embarazo está asociado con un riesgo 2,4 veces mayor de sufrir un aborto involuntario", afirma uno de los autores del estudio, Anick Bérard, de la Universidad de Montreal.
En cuanto al tipo de fármaco, diclofenaco era el que mostraba mayor riesgo y rofecoxib el que menos. Respecto a las dosis, no parece haber diferencias. "Cualquier cantidad puede incrementar las probabilidades de aborto espontáneo", aseguran los autores de la investigación.
Según la Agencia Americana del medicamento (FDA, por sus siglas en inglés), en el tercer trimestre el ibuprofeno es un medicamento de categoría D, es decir, "tiene riesgos evidentes para el feto". Puede causar alteraciones en el desarrollo y funcionamiento del sistema cardiovascular fetal, reduce el líquido amniótico y provoca problemas renales.
Varios estudios han examinado sus efectos los días de la concepción o al comienzo del embarazo, pero los resultados obtenidos han sido "inconsistentes", aseguran los expertos de Montreal. Por eso, su uso en esta etapa sigue siendo controvertido y el objetivo de este estudio era despejar dudas. Sin embargo, la investigación tiene bastantes limitaciones. Por ejemplo, no valora otros factores como posibles causantes de los abortos de las participantes. Los autores reconocen que aún deben realizarse más trabajos al respecto.
Mientras tanto, para evitar posibles daños, los médicos generalmente "recomendamos el paracetamol, que sí es seguro y eficaz", indica María Jesús Cancelo, ginecóloga del Hospital Universitario de Guadalajara. "Lo que ocurre es que muchas embazaradas se automedican con ibuprofeno y esto es precisamente lo que se debe evitar. Debe ser el médico quien prescriba el medicamento más adecuado".