martes, 12 de febrero de 2013
DEPORTES EN VIVO POR AUGIRONA




Para ver mas links pica AQUÍ
Augirona recomienda
Deporte 42, Live Football , Veetle y Sopcast
Colau: 'Si la iniciativa popular por la dación en pago no se debate será un insulto'
Más de tres años de lucha, 550 desahucios paralizados y 1,4 millones de firmas... Hoy es un día clave para las miles de personas que han sido desahuciadas o que no pueden hacer frente a su hipoteca. El Congreso estudia esta tarde si admite a trámite una iniciativa legislativa popular, que reclama la dación en pago retroactiva, una moratoria de todos los desahucios y el fomento del alquiler social.
La iniciativa, que ha sido promovida por la Plataforma de Afectados
por la Hipoteca (PAH), junto con sindicatos como CCOO y UGT, cuenta con
el apoyo del PSOE, Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), PNV, CiU y UPyD, pero el PP ya ha afirmado que votará en contra de la propuesta.
Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca han anunciado que
intentarán convencer a toda costa a los 'populares' y, de hecho, esta
mañana se han reunido con el Grupo Parlamentario Popular.
Que la iniciativa sobre la dación en pago retroactiva se admita a
trámite en las Cortes no significa que se vaya a aprobar, sino que
simplemente se va a debatir en el Congreso de los Diputados. Por este
motivo, desde la Plataforma consideran crucial que supere ese primer
paso para que sus propuestas se escuchen y se debatan en el hemiciclo.
"Si rechazan la iniciativa legislativa popular con un millón y medio de firmas será
una falta de democracia. Si la ILP ni siquiera se debate, será un
insulto a la ciudadanía", asegura Ada Colau, portavoz de la Plataforma. La intervención de Colau
ante la Comisión de Economía del Congreso ya levantó ampollas el pasado
martes cuando llamó "criminal" al secretario general de la Asociación
Española de Banca (AEB), Javier Rodríguez, después de que éste
calificara la legislación hipotecaria de "eficaz" y tachara los
desahucios de "efectos colaterales".
Colau reclama ahora al PP que reconsidere su postura ante "el sufrimiento insoportable de miles de familias"
y solicita al partido que gobierna que deje de defender el status quo
de las entidades bancarias: "Los bancos defienden sus privilegios. Lo
inconcebible es que el Estado ceda a la presión de los bancos ante el
riesgo de olvidar los Derechos Humanos de la población", explica Colau a
ELMUNDO.es.
Por paradójico que parezca se puede dar la situación de que el
Congreso admita a trámite la iniciativa legislativa popular para
declarar los toros Bien de Interés Cultural
a nivel nacional y tumbe la que promueve la dación en pago. "Sería
incomprensible que se admita a trámite la iniciativa de los toros y no
la nuestra. Todo el mundo va a estar pendiente de esta votación y nadie
entendería lo contrario", afirma la portavoz de la PAH.
Con el objetivo de concienciar a los diputados, la Plataforma ha puesto en marcha una campaña y ha enviado 800.000 correos a parlamentarios del PP para que voten a favor de la iniciativa.
El debate en la sesión plenaria comienza esta tarde y la Plataforma de Afectados por las Hipotecas ha convocado concentraciones ante el Congreso de los Diputados y en varias ciudades de España.
Otro logro del PP : Jubilados se suicidan tras recibir la orden de desahucio
Un matrimonio de jubilados se ha suicidado en su vivienda de Cas Català, en el municipio mallorquín de Calvià, después de recibir el aviso de que iban a ser desahuciados del domicilio por impago, según han dejado escrito en una carta.
Fuentes de la Guardia Civil, que se ha hecho cargo de la investigación del caso, han confirmado que la pareja explica en una nota que habían tomado la decisión de suicidarse acuciados por la pérdida de su casa.
Uno de los hijos del matrimonio ha encontrado sin vida al hombre,
de 68 años, y a su esposa, de 67, en su vivienda de la calle Barranc de
Cas Català en torno a las 14.20 horas, y ha avisado a los servicios de
emergencias.
En un primer momento se han desplazado hasta el lugar personal
sanitario y bomberos, pero solo han podido constatar el fallecimiento de
la pareja.
Según los primeros indicios, los jubilados se han suicidado mediante una ingesta masiva de medicamentos, aunque como es preceptivo se les practicará la autopsia para determinar con exactitud las causas del fallecimiento.
El servicio de coordinación de emergencias 112 ha puesto un psicólogo a disposición de la familia.
Café cajún
Ingredientes
- 4 tazas de café solo doble caliente
- 6 cucharadas de melaza
- 6 cucharadas de ron tostado (opcional)
- Una pequeña cantidad de nata montada
- Una pizca de nuez moscada molida
- 6 cucharadas de melaza
- 6 cucharadas de ron tostado (opcional)
- Una pequeña cantidad de nata montada
- Una pizca de nuez moscada molida
Preparación
1- Mezclar el café con la melaza en un cazo.
2- Remover mientras se calienta.
3- Asegurarse que la melaza se disuelve y que el café está muy caliente, aunque sin llegar a hervir.
4- El ron tostado, si se desea, puede servirse en cada taza, y después añadir el café recién hecho.
5- Coronar con nata montada y nuez moscada.
2- Remover mientras se calienta.
3- Asegurarse que la melaza se disuelve y que el café está muy caliente, aunque sin llegar a hervir.
4- El ron tostado, si se desea, puede servirse en cada taza, y después añadir el café recién hecho.
5- Coronar con nata montada y nuez moscada.
Agua de valencia
Ingredientes
- Zumo de naranja
- Cointreau
- Cava
- Cointreau
- Cava
Preparación
Hacer un vaso de zumo de naranja. Añadirle un chorrito de
Cointreau y un cuarto de vaso de cava. A ser posible que el cava no sea
seco
Consejos
Servir frío e inmediatamente después de echar el cava
Se recrudece la violencia de la Patrulla Fronteriza contra los migrantes
Aun cuando ha disminuido el flujo de migrantes irregulares de México hacia Estados Unidos en los meses recientes, los niveles de maltrato y violencia empleados por los agentes de la Patrulla Fronteriza, encargada de ubicar y devolver a los trabajadores llamados indocumentados, se ha incrementado, afirma Mariè-Laure Coubes, responsable de la Encuesta de Migración en la Frontera Norte y Sur de México (EMIF), de El Colegio de la Frontera Norte (Colef).
Explica que aunque hay un registro desde la década de los 90, a partir de 2005 cambiaron los cuestionarios y se aplica una entrevista a los mexicanos capturados y devueltos en la frontera, una vez que han sido entregados y pasado al registro del Instituto Nacional de Migración (INM).
En ella el Centro de Investigación del Colef les pregunta si durante la persecución o detención por agentes migratorios estadunidenses sufrieron alguna agresión o tuvieron algún problema con organismos como la Patrulla Fronteriza.
“Los agravios van desde violencia verbal –gritos o insultos– agresión física, como empujones o golpes, decomiso de pertenencias u otros. Hemos visto en estos años un aumento. En 2005, 12 por ciento de los devueltos informó sobre algún tipo de agresión; en 2008, 16 por ciento; para 2010, fue 20 por ciento; en 2011 pasó a 21.6 por ciento, y en lo que va de 2012 continúa incrementándose. Es decir, uno de cada cuatro migrantes reporta haber tenido algún problema”, apunta la investigadora.
De acuerdo con datos que ha procesado por 20 años el Colef, siempre ha habido agresiones verbales o empujones, aunque, precisó Coubes, desde 2008 este tipo de embates hacia los migrantes ha crecido, “pero lo que más ha aumentado es el decomiso de pertenencias, algo muy poco frecuente en 2005 o 2006, con registros de apenas 1 o 2 por ciento; sin embargo, a partir de 2008 hasta lo que va de 2013 pasó de 5 por ciento a 11 por ciento.
En una primera lectura sobre el aumento de la violencia en contra de los migrantes por parte de las agencias encargadas de su deportación, la investigadora destaca el cambio de la política de Estados Unidos hacia los trabajadores llamados ilegales que tensó un ambiente ya de suyo difícil, bueno, esta actitud atimigrante llegó a niveles como el asesinato de un mexicano a golpes en la garita de San Ysidro a manos de agentes de la Patrulla Fronteriza. Evidentemente son casos aislados, pero han ocurrido refiere.
Considera que este ambiente antimigrante que se ha extendido por Estados Unidos, más allá de la frontera con México, anticipa un endurecimiento en los métodos para ubicar y capturar a los trabajadores indocumentados que laboran en ese país.
Explica que las encuestas son aplicadas en su gran mayoría a los migrantes que son devueltos por la Patrulla Fronteriza, “son aquellos que al momento de ser detenidos acceden a volver cuando se les pregunta si quieren regresar a México, en este caso no hay juicio de por medio. Se trata de unos 100 mil migrantes anuales, pero ese número asciende a más de 350 mil cuando se suman a ellos los deportados, que sí tienen un juicio y fueron sentenciados por violar las leyes migratorias, entre otras faltas.
Uno de los efectos más dañinos, advierten investigadores, es el proceso de separación familiar: en el mejor de los casos separa a uno de los cónyuges dejando al otro a cargo de sus hijos, muchos de ellos estadunidenses de nacimiento. Con mayor frecuencia ambos son deportados y los menores quedan a cargo de instituciones que los dan en adopción ante la ausencia de los padres.
La SGAE seguirá repartiéndose los beneficios de las obras Creative Commons
La SGAE está lucrándose del dinero obtenido con los derechos de autor de obras registradas con licencias libres. En su última asamblea han decidido seguir quedándose ese dinero y repartirlo entre sus socios.
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) lleva años tildando a la mayoría de ciudadanos de este país de piratas. Según las SGAE son piratas los que enlazan o se descargan contenidos en internet, los organizadores de galas benéficas que amenizan los actos con música, los peluqueros que ponen la radio en su local o cualquier grupo que represente una obra de dominio público. Son piratas porque, según la SGAE, cualquier uso de una obra, tenga fines lucrativos o no, es una forma de robo.
De sobra son conocidos los escándalos de la SGAE y las investigaciones y juicios que se abrieron contra ella: apropiación indebida, desvío de fondos y gran parte de su directiva imputada por administración desleal y falsedad documental. Sin embargo ha pasado más desapercibida la noticia de que la SGAE está cobrando y distribuyendo entre sus socios el dinero recaudado por los derechos de autor de obras "pendientes de identificar". Obras que, como denunciaba públicamente la Asociación CULTURA LIBRE, en la mayoría de los casos están registradas con derechos Creative Commons. Esto significa que la SGAE está cobrando por derechos de obras cuyos autores no pertenecen a su sociedad, que en su mayoría rechazan su modelo de propiedad intelectual y que han registrado sus obras con licencias que no permiten el enriquecimiento de un tercero salvo permiso explícito.
Es el caso del grupo Pony Bravo, Lisabö y otros tantos artistas. De hecho se calcula que las partidas "Pendientes de Identificar" representan el 15% de la recaudación total de la SGAE (50 millones de euros) según la Agencia de Evaluación de Calidad (AEVAL), dependiente de Ministerio de Administraciones Públicas (diario Público del 4 de Junio del 2009). Según ladenuncia de la Asociación Cultura Libre (21/06/2012) los miembros de la gestora de la SGAE no hacían nada por identificar a los autores de esos derechos, con el fin de disponer de sus beneficios con total libertad. Pese a que existen varios antecedentes contra la política de la SGAE de cobrar por los derechos de propiedad de obras licenciadas en Creative Commons, con el uso de la figura "Pendiente de Identificación" siguen haciéndolo.
En la Asamblea General Extraordinaria de la SGAE celebrada el 20 de Diciembre del 2012 (nota de prensa) se aprobó la propuesta "de que, a partir de 2013, las cantidades no identificadas sean repartidas entre los socios una vez transcurrido un plazo de cinco años", además de precisar que "en este 2012 ya se han rescatado del Pendiente unos 75 millones de euros, que han pasado a reparto". Esto significa que la SGAE seguirá repartiéndose los beneficios de las obras registradas con licencias Creative Commons, entre otras, lejos de acatar la elección de los creadores que han decidido difundir sus obras al margen de su sociedad.
De hecho el contrato de la SGAE no permite el registro de obras con licencias libres y especifica que los autores "ceden en exclusiva la gestión y administración de todas las obras". Sin embargo parece que no tienen ningún problema en cobrar por los derechos de obras con licencias abiertas, incluso sin el permiso explícito de sus autores. Para la SGAE la mayoría de consumidores de cultura somos piratas. Para mí queda demostrado que son ellos los piratas. Concretamente corsarios, ya que disponen de un permiso (patente de corso) del gobierno para saquear libremente.
La oposición venezolana prepara golpe de estado, afirmó Rangel
Presidente Chávez analizó imágenes de satélite venezolano Miranda
Miles de hijos de indocumentados en EE.UU. viven en riesgo
Washington, 11 feb (PL) Más de cinco mil niños nacidos en Estados
Unidos, hijos de inmigrantes indocumentados, viven en riesgo en centros
de crianza del gobierno, después de ser separados de sus padres.
Según un informe del Centro de Investigación Aplicada de Familias
destrozadas, los progenitores de esos menores en la mayoría de los casos
se encuentran detenidos o fueron deportados.
Si la tendencia continúa, el centro calcula que unos 15 mil niños más serán arrancados del seno familiar en los próximos cinco años como resultado de las acciones federales de inmigración, explicó un artículo de opinión difundido en la página digital del diario Los Angeles Times.
Mientras el Congreso busca una reforma migratoria,no debemos descuidar uno de los problemas más desgarradores del sistema actual: ¿qué pasa con los niños cuando sus padres o tutores son deportados?, preguntan las representantes demócratas Karen Bass y Lucille Royball Allard, firmantes del texto.
Una vez que los adultos han sido arrestados o repatriados, es difícil para los infantes mantener el contacto con ellos, incluso cuando son liberados y se les permite permanecer en Estados Unidos, existen obstáculos para el proceso de reunificación familiar, advirtieron.
La reforma migratoria no tendrá éxito a menos que se proteja a los niños, enfatizaron ambas legisladoras, miembros del Caucus de la Juventud en el Congreso.
De acuerdo con datos oficiales, más de un millón y medio de inmigrantes sin papeles han sido expulsados del territorio estadounidense desde que Barack Obama asumió la presidencia del país en enero de 2009.
El mandatario prometió durante su campaña electoral en 2008 que lograría una reforma migratoria integral para favorecer a los más de 11 millones de inmigrantes ilegales que se estima residen en la nación apenas asumiera el poder.
Sin embargo, la medida se aplazó hasta el segundo mandato del gobernante demócrata, quien ahora, libre de las presiones de una reelección, pretende impulsarla.
Si la tendencia continúa, el centro calcula que unos 15 mil niños más serán arrancados del seno familiar en los próximos cinco años como resultado de las acciones federales de inmigración, explicó un artículo de opinión difundido en la página digital del diario Los Angeles Times.
Mientras el Congreso busca una reforma migratoria,no debemos descuidar uno de los problemas más desgarradores del sistema actual: ¿qué pasa con los niños cuando sus padres o tutores son deportados?, preguntan las representantes demócratas Karen Bass y Lucille Royball Allard, firmantes del texto.
Una vez que los adultos han sido arrestados o repatriados, es difícil para los infantes mantener el contacto con ellos, incluso cuando son liberados y se les permite permanecer en Estados Unidos, existen obstáculos para el proceso de reunificación familiar, advirtieron.
La reforma migratoria no tendrá éxito a menos que se proteja a los niños, enfatizaron ambas legisladoras, miembros del Caucus de la Juventud en el Congreso.
De acuerdo con datos oficiales, más de un millón y medio de inmigrantes sin papeles han sido expulsados del territorio estadounidense desde que Barack Obama asumió la presidencia del país en enero de 2009.
El mandatario prometió durante su campaña electoral en 2008 que lograría una reforma migratoria integral para favorecer a los más de 11 millones de inmigrantes ilegales que se estima residen en la nación apenas asumiera el poder.
Sin embargo, la medida se aplazó hasta el segundo mandato del gobernante demócrata, quien ahora, libre de las presiones de una reelección, pretende impulsarla.
Francia culpa a Rumanía de un fraude masivo con carne de caballo
El fraude de la carne comercializada en varios países europeos como
de vacuno aunque en realidad era de caballo se convirtió ayer en un
asunto político cuando François Hollande, presidente de la República
francesa, pidió “sanciones” para los defraudadores, mientras el primer
ministro rumano, Victor Ponta, negaba las acusaciones vertidas contra su
país y se declaraba “irritado”. Según anunció el presidente Hollande,
las pesquisas de los investigadores franceses, que se “cerrarán pronto y
responderán al doble deber de responsabilidad y transparencia”, han
revelado “fallos, beneficios, comportamientos inadmisibles”, de manera
que “hará falta habilitar sanciones administrativas e incluso penales si
el asunto lo requiere”.
Mientras la polémica se extiende por toda Europa —de Reino Unido a
Francia pasando por España—, en Bruselas prefieren quitarle hierro al
asunto. La Comisión Europea niega la existencia de una crisis
alimentaria, ya que no existe riesgo para la salud, sino que se trata
tan solo de una cuestión de etiquetado. En Bruselas nadie se plantea una
intervención, algo que solo ocurriría ante una alerta sanitaria, como
pasó el verano de 2011, con la epidemia de Escherichia coli,
que causó más de 4.000 contagios y 46 muertes en Alemania y Francia. Si
no hay riesgo sanitario la competencia recae en los Estados miembros.
Hasta tal punto se quiere dar imagen de normalidad que, ayer, ante
las insistentes preguntas de la prensa, el portavoz de Sanidad de la
Comisión se felicitó del funcionamiento del sistema de trazabilidad de
la carne en Europa.
En el país que muchos apuntan como responsable de esta situación,
Rumanía, también optaron por echar balones fuera. El primer ministro,
Victor Ponta, intervino en el debate para convencer a los otros de que
no ha ocurrido nada raro. “Hemos hecho nuestras verificaciones y no ha
habido ninguna violación de las normas europeas”, dijo Ponta en una
rueda de prensa. El primer ministro, que dijo estar encolerizado,
aseguró que Rumanía no puede aceptar una situación en la que se le
considera sospechoso oficial.
Mientras, en París, los ministros de Agricultura y Consumo convocaron
una reunión de emergencia con representantes de la industria cárnica,
que temen que el caso extienda entre la población una psicosis similar a
la de las vacas locas. El problema salió a la superficie hace un mes,
cuando las autoridades de Reino Unido e Irlanda alertaron del hallazgo
equino. Días más tarde, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)
detectó ADN de caballo en dos marcas de hamburguesas en España. Y
Tengelmann, una de las mayores cadenas de distribución alimentaria de
Alemania, anunció ayer mismo la retirada de sus tiendas de una lasaña
precocinada que también esconde trazas de caballo.
Ahora, la investigación preliminar realizada en Francia por la
agencia de Represión del Fraude ha sacado a la luz un complejo circuito
de comercialización de la carne de caballo. Un laberinto tan complejo
que resulta difícil llegar al origen y dirimir responsabilidades.
Tras supervisar las instalaciones de dos grandes procesadores de
productos cárnicos, Spanghero y Comigel, los inspectores explicaron que
la carne de caballo salió al mercado desde una fábrica de Comigel,
suministradora de Findus, en Luxemburgo. Comigel sostiene haber comprado
la carne a Spanghero, que a su vez dice que la adquirió ya congelada a
un tratante de Chipre, quien afirma que subcontrató la operación a otro
comerciante con base en Holanda, que por su parte declara haber
adquirido la carne equina en un matadero rumano.
“Hace falta salir de este lío”, dijo el ministro de Agricultura,
Stéphane Le Foll. “Si el sistema está tan enmarañado, y la maraña está
tan extendida que nadie sabe dónde está el principio, tendremos graves
problemas”.
La caída del precio de la carne de caballo en Rumanía aparece para
los investigadores franceses como uno de los motivos más verosímiles del
fraude. El viceministro de Consumo, Benoît Hamon, explicó que la cadena
pudo iniciarse en agosto, y calculó que desde entonces ha generado
beneficios de unos 300.000 euros. El eurodiputado ecologista José Bové
insistió en esta tesis al recordar que la prohibición de desplazar a los
caballos por carretera en Rumanía ha hecho que se lleven masivamente al
matadero y se busque salida a su carne con precios muy baratos.
“Tenemos lo que parece ser un fraude a gran escala que afecta a toda
Europa, pero aún no sabemos qué empresas están implicadas”, afirmó por
su parte la ministra de Sanidad francesa, Marisol Touraine. El
presidente de la Asociación Nacional de Industrias Alimentarias,
Jean-René Buisso, rechazó toda responsabilidad en el asunto y dijo que
la industria ha sido víctima de un fraude.
Una de las claves de la investigación, según reveló Hamon, será
determinar si Spanghero compró caballo en vez de ternera a sabiendas o
fue engañada también. Spanghero emitió un comunicado en el que asegura
que compró la carne etiquetada como ternera de origen rumano y que la
vendió sin procesar a Comigel, que en su fábrica Tavola de Luxemburgo la
convirtió en lasañas y otros platos precocinados. Tanto esta sociedad
como Findus decidieron poner una denuncia contra desconocidos para
defender sus intereses en los tribunales.
Ante tamaño lío, y antes de que el consumidor se espante, en Alemania, recoge Der Spiegel,
los supermercados Kaiser de Tengelmann han dejado de comercializar
provisionalmente su lasaña de marca blanca “por motivos preventivos”,
según un portavoz de la empresa. Pero, por ahora, no hay indicio alguno
de que en estos precocinados se haya detectado la presencia de carne de
caballo. Y el famoso distribuidor alemán Lidl ha negado que ninguno de
los productores alimentarios involucrados en este laberinto trabaje para
ellos.
La compañía Findus, que la semana pasada ya había retirado todas sus
lasañas de carne en Reino Unido y Francia por su alto contenido en carne
de caballo, asegura que no hay rastro de este animal en los platos
preparados que comercializa en España. Según la empresa, han sido
procesados por Audens Food en una planta ubicada en Barcelona y su carne
"ha sido certificada por sus proveedores".
La OCU, que detectó ADN equino en dos marcas de caballo y continúa
con su investigación sobre este asunto en España, ha realizado un análisis de 19 marcas de salsas boloñesas
y confirma que no hay trazas de caballo en estos productos. No
obstante, la organización exige a la Agencia Española de Seguridad
Alimentaria y las autoridades de consumo competentes en España que
ofrezcan una explicación sobre la situación del mercado de productos
cárnicos en España.
La policía francesa detiene a dos gemelos para aclarar una ola de ataques sexuales
La policía de Marsella detuvo y encarceló el viernes a dos gemelos
idénticos, sospechosos de haber cometido seis violaciones y agresiones
sexuales, aunque cada uno de los delitos fue, según las víctimas, obra
de una sola persona. Los gemelos arrestados se llaman Elwin y Yohan,
nacieron en 1988 y son mensajeros en paro.
La policía científica ha encontrado restos de su ADN común en las
víctimas de sus ataques, que ocurrieron entre los pasados meses de
septiembre y enero. El problema es que no puede determinar qué hermano
es culpable de qué, porque son gemelos monocigóticos y una prueba
corriente de ADN no despeja las dudas sobre su identidad. Para
diferenciar con precisión a quién pertenecen las muestras, hace falta
una prueba más compleja, que según la policía cuesta cerca de un millón
de euros.
Emmanuel Kiehl, el jefe de la investigación policial de los seis
asaltos sexuales contra mujeres de edades comprendidas entre los 22 y
los 70 años, ha calificado el caso como “rarísimo”, y ha reconocido que
todavía no han podido precisar el “papel exacto” jugado por los gemelos
en cada asalto.
Aunque están seguros de que al menos uno de ellos es responsable, los
investigadores no saben si todos los ataques son obra de uno de los dos
hermanos gemelos o si el otro también intervino.
Según un especialista en ADN citado por el diario regional La Provence,
“existen diferencias mínimas entre los dos gemelos que se forman en el
momento del desarrollo embrionario”; en un análisis normal de ADN “se
comparan 400 pares de bases”, pero para distinguir los genes de gemelos
idénticos “hace falta analizar varios miles de marcadores”.
Uno de los hermanos, que no tiene antecedentes penales, fue
identificado por una víctima en las imágenes grabadas por las cámaras de
un autobús urbano, pero al ver al otro gemelo la mujer no pudo
determinar cuál de los dos hermanos fue el que le atacó.
Los seis asaltos seguían el mismo patrón: sucedían en portales —casi
siempre en los deprimidos barrios del norte de Marsella— y, al acabar,
el agresor —un hombre solo de raza mestiza— se llevaba el móvil de la
víctima.
Los hermanos, que ahora están entre rejas, vivían juntos en un
apartamento. La policía ha encontrado en el coche de uno de ellos la
ropa que llevaba el que fue reconocido por una de las víctimas, y ahora
trata de encontrar otras pruebas que ahorren al Estado la sofisticada
prueba de ADN requerida.
El rastreo de las llamadas telefónicas del móvil de uno de los
gemelos ha permitido confirmar que estuvo en algunos de los sitios donde
se produjeron los ataques. Si tienen dos cuentas de móviles, se supone
que el titular de esa línea sería el culpable. Según La Provence,
uno de los gemelos ha reconocido su culpabilidad y ha exonerado
totalmente a su hermano. Pero los policías no tienen nada claro si es
una confesión o una estrategia para confundir aún más la investigación.
Presión total sobre el PP para que apoye la iniciativa popular sobre las hipotecas
Será un “no amable”, explican en el PP, pero un no al fin y al cabo.
Los prolegómenos de la votación de la tarde de este martes en el
Congreso de los Diputados sobre la Iniciativa Legislativa Popular, que
llega a la Cámara respaldada por un millón y medio de firmas, de la mano
de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(PAH), están siendo muy tensos e intensos. Toda la presión recae sobre
el Grupo Popular, para que rectifique y vote a favor de admitir a
trámite esa iniciativa.
La PAH, cuyo rostro más conocido es Ada Colau,
va a insistir hasta un minuto antes de que empiece el pleno para que
todos los parlamentarios voten a favor. “Si el PP desoye un millón de
firmas, en España no hay democracia”, ha sentenciado Ada Colau en una entrevista a EL PAÍS.
A estas horas ya se sabe que el PSOE, Izquierda Plural (IU, ICV y CHA),
ERC, UPyD, PNV, BNG y otros partidos del Grupo Mixto van a votar a
favor. A los que voten en contra, Colau les ha advertido: “Allí donde
vayan, en sus barrios, el trabajo, en actos públicos... les señalaremos,
para que se sepa que aquellas personas, con nombres y apellidos, son
responsables del sufrimiento de la población”, declaró Colau.
En síntesis, la plataforma pide la paralización con carácter retroactivo de los desahucios; la dación en pago (entregar la vivienda a cambio de cancelar la hipoteca) y la creación de un parque de alquiler social. La intervención de Colau
el pasado miércoles en el Congreso tuvo gran impacto dentro y fuera de
la Cámara por sus fuertes reproches a los políticos y al representante
de la banca que la precedió en el uso de la palabra, a quien tildó de
“criminal”. Al PSOE y al PP les reprochó “haber bloqueado” todas las
iniciativas para aliviar el drama de los desahucios en sus respectivas
épocas de gobierno. El PSOE ha pedido perdón.
Los partidos reconocen el trabajo que han hecho las plataformas al
parar cientos de desahucios y poner el foco en el problema para que los
poderes públicos actúen. Y lo van a hacer. Hoy la Iniciativa Legislativa
Popular va a ser derrotada por los votos del PP, pero desde hace
semanas los grupos políticos tratan con mucha dificultad de ponerse de
acuerdo en torno al proyecto de ley para reforzar la protección de los
deudores hipotecarios. La próxima semana, casi con seguridad, se
aprobará la ley, con o sin acuerdo, por la mayoría del PP.
Todos los grupos coinciden en proclamar que superan en ambición a la
ILP de la Plataforma, como han destacado Leire Iglesias, del PSOE, y
Carlos Martínez Gorriarán, de UPyD. Por eso creen que el PP se equivoca
al rechazar la iniciativa popular, cuya aprobación solo significaría que
se toma en consideración y se tendrá en cuenta en la discusión de la
ley. Los portavoces recibirán a Ada Colau a media mañana, antes de la
votación. También lo harán el PP y el presidente del Congreso, Jesús
Posada. Los políticos quieren mostrar su reconocimiento a las
plataformas, pero sin menoscabar la legitimidad del Parlamento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)