
Nueva
Delhi, 28 ene (PL) Con sesiones diarias desde hoy, pero a puertas
cerradas, prosigue aquí el juicio a cinco sujetos que a mediados de
diciembre violaron a una estudiante que murió poco después debido a las
torturas que también le infligieron.
Los reos están siendo procesados por una corte sumaria en el sureño
distrito de Saket, donde tuvo lugar el hecho, mientras un sexto, de
comprobarse que es menor de edad como alega, comparecerá ante la Junta
Juvenil de Justicia.
Entre otras acusaciones, todos enfrentan
las de asesinato e intento de asesinato, violación en grupo, delitos
contra natura, destrucción de evidencias, secuestro, lesiones para
cometer robo y confabulación para asesinar.
Aparte del juicio,
la ciudadanía está pendiente de lo que suceda con las recomendaciones de
un panel creado por el gobierno para revisar la legislación sobre los
crímenes sexuales, el delito de mayor crecimiento en la India.
En un reporte de 600 páginas, la Comisión Verma (así llamada por el juez
que la preside) propuso endurecer las condenas a los autores de de
violaciones y otros abusos sexuales, aunque contra el deseo expreso de
cientos de miles de ciudadanos, descartó la pena de muerte.
Vigente desde hace 153 años, el código penal indio impone a los autores
de una violación grupal una pena mínima de 10 años de prisión y máxima
de cadena perpetua, aunque con posibilidad de extinguir la condena antes
o salir en libertad condicional.
El panel propuso privar de ese
beneficio a los autores de violaciones colectivas o las cometidas bajo
ciertas circunstancias agravantes.
Sugirió, asimismo, condenas
máximas de siete años de cárcel por desnudar mujeres a la fuerza y por
practicar el "voyerismo" (fisgoneo de otras personas en actitudes
íntimas o eróticas), de tres años por acoso sexual y de cuatro por
realizar manoseos.
Bajo análisis del Ministerio del Interior, el
informe será remitido esta semana a la Comisión Parlamentaria
Permanente de Asuntos de Interior, que a su vez les hará observaciones
antes de derivarlas al Legislativo.
El documento fustiga la
"prioridad tan baja y sesgada a las denuncias de asalto sexual" y
atribuye a las fallas sociales y a las leyes demasiado laxas el
inadecuado trato a los casos de asaltos sexuales.
"La falta de
buen gobierno es la raíz del actual ambiente de inseguridad que erosiona
el estado de derecho y la falta de una legislación necesaria", apuntó.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario