Moscú,
19 ene (PL) Ocho buques de guerra y naves especiales de
aprovisionamiento de la Armada rusa irrumpieron hoy en las aguas de los
mares Negro y Mediterráneo, en unas maniobras conjuntas de tres flotas,
las más grandes en envergadura durante las últimas décadas.
Las agrupaciones de las flotas del Mar Negro, Norte y Báltico
cumplimentarán más de 60 tareas hasta el 29 de enero, bajo las órdenes
del Estado General de las Fuerzas Armadas, certificaron este sábado
fuentes del Ministerio de Defensa, citadas por las principales agencias
rusas.
Los ejercicios combinados de las tres grandes flotas
incluyen simulacros de combate y disparos de artillería y de cohetes, a
la par que representa un incremento de la presencia naval rusa en esta
conflictiva zona del planeta.
El cuerpo de marinos y oficiales
pasarán un entrenamiento de preparación de tareas hacia zonas de
destinos marítimos lejanas, precisaron en la cartera castrense.
Participan en las maniobras buques insignes de la marina de guerra de
Rusia como el crucero porta misiles "Moscú", el buque antisubmarino
"Severomorsk", y las naves de desembarco "Saratov", "Azov" y
"Kaliningrado".
También intervienen fragatas, naves especiales y
embarcaciones de apoyo (petroleros y remolcadores), unido además de la
aviación de largo alcance y la artillería antiaérea.
Con
anterioridad, medios rusos de prensa informaron que los buques de
desembarco de la flota del Báltico "Kaliningrado" y "Alexander Shabalin"
atracaron en el puerto de Novorossisk, en el Mar Negro, para
reabastecerse y continuar el periplo hacia la base de Tartus, en Siria.
Fuentes de la Armada aseguraron, no obstante, que las naves surcarán a
fines de enero las costas sirias, y regresarán a la base del Báltico,
consignó la agencia Interfax.
Se menciona, asimismo, al buque
Azov, de la Flota del Mar Negro, que zarpó el jueves desde el puerto de
Novorossisk, al mar Mediterráneo, para unirse a la flotilla y cumplir
misiones en la zona, cerca de las costas sirias.
A fines de
enero, el buque tomará rumbo hacia la base logística rusa de Tartus, en
el Mediterráneo, con vehículos blindados, municiones y unidades de
infantes de marina a bordo, acreditó la información una fuente del
Ministerio ruso de Defensa.
De acuerdo con una versión de la
radioemisora La Voz de Rusia, un destacamento de navíos de la Flota del
Pacífico está basado en estos momentos en las inmediaciones del Golfo
Pérsico, y en caso de emergencia, la escuadra puede trasladarse al mar
Mediterráneo, a través del canal de Suez.
Agrega el comentario
que tras la aparición de buques rusos en el Mediterráneo, Estados Unidos
retiró del área los portaaviones "Dwight D. Eisenhower", el
portahelicópteros de desembarco "Iwo Jima" y dos destructores.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario