El fundador de Megaupload, Kim Dotcom, ha estrenado su portal de almacenamiento Mega,
al cumplirse un año de su detención en Nueva Zelanda, acusado de
piratería informática por EE UU. La entrada en servicio de Mega, según
Dotcom, "no habría sido posible" sin el cierre de Megaupload porque
"nadie que esté en estos momentos en el negocio del almacenamiento de
archivos puede actualizar su portal y ser como nosotros". Dotcom se
encuentra en libertad condicional en Nueva Zelanda a la espera de juicio el próximo marzo.
Unas horas después de que se produjera el lanzamiento oficial de Mega, Dotcom ha asegurado en su cuenta en twitter
que se habían registrado unos 250.000 usuarios a pesar de que el acceso
era difícil y hubo algunos problemas de sobresaturación. "250.000
usuarios registrados. El servidor está en su capacidad de máxima carga.
Mejorará cuando se calme ese entusiasmo inicial", ha señalado Dotcom,
quien ha añadido que su equipo estaba intentando mejorar el acceso. "Los
muchachos están trabajando en equilibrar la carga".

El nuevo portal de Dotcom se caracteriza por contar con un sistema
sofisticado para encriptar los archivos gracias a que cuenta con varios
servidores en diversos países. Para ello, se ha asociado a las empresas
EuroDNS, con sede en Luxemburgo, la neozelandesa Digiweb e Instra, con
oficinas en Auckland y Melbourne, para "asegurar el intercambio de
archivos encriptados en una nube de almacenamiento (virtual)", según un
comunicado de prensa divulgado por Mega. Los operadores de Mega no
tendrán acceso al material que suban los usuarios, con lo que previene
que sean nuevamente responsabilizados por supuestos delitos contra los
derechos de autor, según ha informado la televisión estatal
neozelandesa.
El portal Mega entró en servicio oficialmente en la tarde de este sábado, momento en el que se cumplía un año desde que la policía neozelandesa irrumpió en la lujosa mansión de Dotcom,
a las afueras de Auckland, para detenerle en respuesta a un
requerimiento del FBI estadounidense. En ese operativo Dotcom y tres
socios fueron detenidos, Estados Unidos cerró Megaupload, y fueron
confiscaron los bienes, cuentas corrientes del informático alemán
residente en Nueva Zelanda, y se realizaron otras detenciones en Europa.
Estados Unidos acusa a Megaupload de haber causado más de 500
millones de dólares en pérdidas a la industria del cine y de la música
al transgredir los derechos de autor y obtener con ello unos beneficios
de 175 millones de dólares. Dotcom, quien cumple el lunes 39 años, ha
afirmado que su principal temor es que si él y sus abogados consiguen
ganar el proceso, las autoridades estadounidenses" busquen encontrar
algo más (en su contra)". El informático alemán se considera "blanco de
una persecución" y ha adelantado que desarrolla el proyecto de
lanzamiento de Megakey, un producto con el que pretende revolucionar la
publicidad por Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario