Es un clásico del verano. Y un sufrimiento para los bolsillos de los
viajeros que salen fuera de España con su móvil o tableta. Se le conoce
como roamingo tarifas de itinerancia, los cargos extra que se
cobran cuando un ciudadano realiza o recibe llamadas por su móvil cuando
se se encuentra en el extranjero. La UE estableció desde 2007 un precio
máximo para evitar los abusos de las operadoras —la eurotarifa— que se
actualiza a la baja todos los 1 de julio. Para este año, la rebaja
dictada por Bruselas es importante y consecuentemente, las compañías han
tenido que adaptar las suyas para no incumplir con la legislación
comunitaria, aunque sin grandes alegrías para el consumidor.
Y es que la mayor parte de las compañías de móvil se han limitado
como en otros veranos a ajustarse estrictamente a la eurotarifa,
aplicando esos límites máximos a sus clientes. La excepción son los
operadores con red (Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo), que han
aprovechado la revisión para sacar ofertas más ventajosas para sus
abonados más viajeros, incluyendo bonos o tarifas semiplanas, con un
número de minutos determinados incluidos por un precio fijo.

Por debajo de estos precios, quedan las tarifas semiplanas
de Vodafone, que ofrece por 4 euros al día de uso (4,81 si se incluye el
IVA), un paquete mensual de 1.000 minutos de llamadas (tanto realizadas
como entrantes), 1.000 SMS y 1 GB de navegación. También ha sacado una
oferta especial, Orange, cuya tarifa semiplana Go Europe tiene como
principal novedad que también se aplica a los Estados Unidos. Por 1 euro
al día de uso (1,21 con IVA) se pueda hablar o recibir llamadas durante
10 minutos desde la UE o desde EE UU. En datos, por una cuota diaria de
1,21 euros (IVA incluido) se pueden navegar 24 horas hasta 5MB.
Movistar prefiere concentrarse en los datos aplicando la eurotarifa a
llamadas y SMS. Por 2,41 euros (IVA incluido) se pueden consumir 25 MB
gracias a su Tarifa Diaria Internet UE. Para fuera de la UE, el Bono
Internet Mundial ofrece por 60,5 euros (IVA incluido) un consumo de 150
MB al mes, aunque lleva aparejado una cuota de alta de 6,05 euros.
Yoigo ha optado también por la tarifa pura aunque con importantes
rebajas respecto a los máximos, con 19 céntimos por minuto (IVA
incluido) y un establecimiento de 9 céntimos (IVA incluido).
La pesadilla de apagar el móvil o cuidarse de desconectar la
itinerancia de datos nada más bajar del avión puede terminar el próximo
año, ya que la Comisión Europea tiene previsto acabar con el roaming en
2014, frente a la anterior previsión de 2022. Cuenta con la oposición
frontal de las grandes operadoras, que ven peligrar una importante
fuente de ingresos, alrededor del 2% de su facturación. Bruselas está
convencida de que lo que perderán por el roaming lo compensarán
con creces con el aumento del tráfico, ya que los usuarios utilizarán
más sus móviles y tabletas al no temer el susto posterior en la factura.
Con todo, la eurotarifa solo es aplicable, como su nombre indica, en
países de la UE. En el resto del mundo, las operadoras pueden fijar a su
antojo los precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario