Manuel Prado y Colón de Carvajal.

Gracias a la intervención de la monarquía kuwaití, Prado logró evitar
la orden de búsqueda de la Corte Comercial de Londres, ciudad donde se
encuentra la sede de las operaciones internacionales de KIO.
Las Cintas en posesión de De la Rosa que implicaban al rey en
conversaciones telefónicas con importantes personalidades árabes, dan
credibilidad a la tesis de que esos 100 millones de dólares salieron de
KIO para premiar los servicios del monarca en la guerra del Golfo.
Marc Rich.
Considerado el evasor de impuestos más importante en la historia de
los EE UU. Le han calificado en diferentes medios como “el gran dragón
de la corrupción”, “monsieur pétrole” o “el delincuente más
inescrupuloso de la era moderna”.

Rich adquirió la nacionalidad española y se estableció en Suiza.
Organizó su red de empresas e hizo suculentos negocios con la mafia
rusa, con Milósevic y con la Halliburton de Cheney. En 1998 fue
indultado por Bill Clinton, tras financiar la campaña para senadora de
Hillary.
El rey Juan Carlos I figura entre los solicitantes del indulto, junto
a Shabtai Shavit, ex jefe del Mossad; Camilo José Cela, ex presidente
de la Fundación Marc Rich en el Estado; y por el ex vicepresidente del
Real Madrid, el empresario Fernández Tapias.
Mario Conde.
Este personaje no encaja exactamente en la sección de la economía
golfa. El dinero y el éxito fue fomentado como estrategia de fuerte
carisma sobre la realeza.

Cuando Banesto fue intervenido, aparecieron al menos dos cuentas a
nombre del monarca (la cuenta 8317-172 y la 148963-172) vinculadas con
operaciones en Asturiana de Zinc, Sindibank, y Banesto, así como
opciones para la gran ampliación de capital que no llegó a realizarse,
según denuncia Ernesto Ekaizer en su libro Vendetta.
Revela Jesús Cacho que fue el rey quien intercedió entre Alfonso
Escámez y Gustavo Villapalos para que el banquero fuera investido doctor
honoris causa. Conde fue condenado por un `agujero” de 605.000 millones
de pesetas y por apropiación indebida.
Más datos.
El coronel del ejercito español, Amadeo Martínez Inglés, autor del
libro "23-F. El golpe que nunca existó" (Editorial Foca), dice: " (El
23F) Se trata de una operación político -militar-borbónica, dirigida por
el rey Juan Carlos, quien estaba enterado de que un grupo de militares
ultraderechistas preparaban un movimiento para derrocarlo".

"El último régimen legal de verdad fue la República -reconoce el
coronel Martínez Inglés- destruida por el golpe militar de Franco.
El dictador nombró un heredero antes de morir y ahora resulta que
todos somos monárquicos. Habría que haber vuelto a la República, que era
la legalidad, o por lo menos dejar a los ciudadanos que se
pronunciaran. Estamos en una situación de interinidad política y ya es
hora de ir a un régimen totalmente democrático".
Otro libro revela sus negocios, sus relaciones sospechosas con los medios de comunicación y hasta posibles lios de faldas. Se titula "El negocio de la libertad", del periodista Jesus Cacho, publicado por la editorial, dirigida por Ramón Akal, hombre sometido durante la dictadura a 11 sumarios del Tribunal de Orden Público.

En su libro de 650 páginas, Cacho relata los "negocios" del rey con
las potencias petroleras árabes: mediante el abogado Manuel Prado y
Colónn de Carvajal, Juan Carlos cobra una comisión por el petróleo
adquirido por España o pide préstamos que nunca paga.
"Siempre se ha dicho que la Casa Real es pobre... Juan Carlos llegó
al trono de España literalmente con lo puesto... pero aquel monarca
pobre que en 1975 se hizo cargo de la Corona de España jurando la
Constitución, es hoy un hombre rico, inmensamente rico. En un pueblo
donde la mayoría de la gente no llega a fin de mes, esto es simplemente
inmoral, cuando no, indecente, desvergonzado, indecoroso?"
Finalmente, Cacho tiene la certeza de que el rey también estuvo
enterado del terrorismo de Estado de los GAL: "Mucho se ha especulado
con la eventualidad de que el monarca estuviera al corriente de las
acciones de los GAL...
A tenor de las declaraciones de Serra en el juicio por el secuestro
de Segundo Marey, es la JUJEM (Junta de Jefes del Estado Mayor) la que,
al hilo del asesinato del capitán Martín Barrios, pide intervenir
directamente contra ETA. Y esa cadena debe necesariamente informar al
rey de la situación, porque el rey es el jefe de la JUJEM, la máxima
autoridad, el último escalón de la línea de mando.
"Otra vez la Ley del Silencio se impone sobre las más que dudosas
"razones de Estado" y aquí sigue sin pasar nada; bueno, esto no
enteramente cierto, sí que pasa, pero lenta, muy lentamente, porque
aunque han sabido jugar muy bien sus cartas marcadas.
Somos ya muchos los que estamos intentando desmontar -con todos los
medios a nuestro alcance- esta tremenda falsa pseudodemocrática.
"Con una Justicia mediatizada no hay Constitución ni democracia
posible. Con un Parlamento inexistente, el control del poder es una
quimera. Con una forma política del Estado y una forma política de
Gobierno al margen de la lógica democrática, la libertad política es un
sueño de la razón (...). La opción que se avecina no es ya la Monarquía o
República. Es la de República Constitucional o neofascismo".

En él describe y analiza los últimos 25 años en el Estado español a
través de sus cargos electos y su vinculación política (militante del
PSP y diputado del PSOE), especialista jurídico (magistrado, miembro de
Justicia Democrática y Jueces para la Democracia) y profesor
universitario de Derecho Civil y Teoría del Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario