Esta típica costumbre de los países de la cuenca del Río de
Esta infusión fue utilizada originariamente por los indios guaraníes, quienes utilizaban la yerba mate. Los Jesuitas, que se establecieron en la zona que hoy ocupa la provincia de Misiones, mejoraron su cultivo, por lo que allí se ubican los mejores yerbatales.
Actualmente la yerba (hoja de yerba mate picada) se puede adquirir en paquetes de 1/2 y 1 kilo, y en la región productora, fraccionada en bolsitas.
El recipiente en el que se ceba el mate, es el "mate", que puede ser el tradicional, hecho de calabaza curada, o un jarrito de loza o enlozado, o madera. La infusión se toma con bombilla, y se puede cebar dulce o amargo. El recipiente que contiene el agua para la cebadura es la pava, cuya agua se considera "a punto" unos grados anteriores a la ebullición. Si el agua hierve, no sirve para el mate. Esta costumbre es bien hogareña en Argentina, aunque se ha popularizado, y actualmente hay lugares en donde se usan termos, para trasladarse con el equipo de mate, para tomarlo en cualquier lugar u ocasión.
EL SIGNIFICADO DEL MATE:
El compartir el mate es uno de los símbolos sudamericanos de comunicación. Hay gente que ha adquirido el "arte de cebar mate" y cada uno le introduce ciertas variantes propias de su gusto particular. A ese modo de cebar se le han adjudicado significados diversos, por demás simpáticos:
Mate amargo: simboliza la fuerza, el valor y la vida.
Mate dulce: (Y espumoso) significa amistad, cariño.
Mate muy dulce: (Cebado por una mujer a un hombre) es muestra de amor, y de interés en llegar al casamiento.
Mate muy dulce y caliente: (Cebado por una mujer a un hombre) Es muestra de amor ardiente, pasión.
Mate lavado: Demuestra desprecio.
Mate con el aditivo de canela: Envía el mensaje de interés por el otro ("Pienso en vos").
Mate con cáscara de naranja: Está significando "Te esperaré".
Mate largo: Indica desinterés o despreocupación por la persona a quien se le ceba.
Otros términos usados:
Cimarrón: Mate amargo
Largo: mate con muy poca yerba.
Ensillado: Mate preparado y listo para cebar.
"No te vayas rengo": No tomar un sólo mate al pasar por algún lugar. Por lo menos saborear dos.
----------
EL MATE COCIDO:
Otra de las infusiones propias de la zona rioplatense es el mate cocido. Se prepara en una lechera con 1 1/2 litros de agua y unos
EL MATE DE LECHE:
Hay gente , y especialmente los chicos, que toman el mate reemplazando el agua por leche, generalmente dulce.
INDUSTRIALIZACIÓN DE
La infusión de yerba mate es rica en vitaminas, en fósforo, hierro y calcio.
Es una bebida más económica y más estimulante y refrescante que otros jugos de consumo mundial.
Hay en la zona misionera, quienes llaman el oro verde a la yerba mate.
Las etapas de la industrialización de la yerba mate son:
- Corte mecánico o a mano.
- La quiebra.
- El sapecado (a fuego vivo).
- La secanza (a cinta, con tubo rotatorio o barbacuá).
- El canchado (Primera molienda o molienda gruesa).
- El estacionamiento.
- La molienda fina.
- El envasado.
Los dos primeros pasos se realizan en el mismo yerbatal, y los siguientes en establecimientos industriales situados generalmente cercanos al lugar.
Se denomina "urú" a la persona encargada de remover constantemente la masa de hojas que se secan en la barbacuá.Se llaman "guainos" los ayudantes del urú en las labores del secado en la barbacuá.
Su nombre científico es Ilex paraguayensis.
En el litoral argentino y en Paraguay se toma el tereré, vocablo guaraní que significa mate frío.Su efecto estimulante se debe a su contenido en teína, cuya acción es idéntica a la de la cafeína.
Se llama "porongo" en la zona de Corrientes a una calabaza en forma de pera más grande, con cuello, que curada, sirve para ser el recipiente del mate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario