.

.

sábado, 17 de abril de 2010

250 vuelos cancelados en Barcelona Resignación ante el volcán desconocido

Los efectos de la nube de ceniza desprendida por la erupción del volcán Eyjafjalla, en Islandia, han vuelto a perjudicar el tráfico aéreo en Cataluña.

La cancelación de unos 250 vuelos en los aeropuertos catalanes se ha traducido en nuevos retrasos e interminables colas de viajeros que reclamaban información o cambios de billetes en las propias terminales.De indemnizaciones, ni hablar, ya que la presencia de la nube volcánica no es imputable a las aerolíneas.

En el aeropuerto de Barcelona, los rostros de los pasajeros reflejaban tanto la desilusión que supone ver aplazada una escapada a una ciudad europea largamente planificada como la impotencia de enfrentarse a un enemigo inesperado contra el que poco se puede hacer: una nube volcánica.

La resignación era el sentimiento más extendido entre los usuarios de la terminal T1 de El Prat que vieron truncado su viaje.

El principal aeropuerto catalán suprimió durante toda la jornada unos 120 vuelos, fundamentalmente con destino a Gran Bretaña, los países del norte de Europa y Francia. Tras la compañía de bajo coste Easy Jet, las más perjudicadas fueron Lufthansa, Vueling, Iberia, Air France y British Airways.

Los mostradores de facturación de la aerolínea británica estaban desiertos –ni pasajeros ni empleados-, constituyendo una imagen insólita en la flamante terminal barcelonesa.

No fue ésa la única estampa curiosa: algunos puntos de venta de billetes, e incluso mostradores de facturación, habían sido reconvertidos en espacios de atención al cliente.

La mayoría de compañías aéreas puso en marcha la noche anterior un dispositivo informativo para alertar a sus clientes del panorama que les esperaba. "Contacte con su aerolínea", repetía, cada dos por tres, en varios idiomas, el servicio de megafonía de las instalaciones.

Los pasajeros mejor informados se presentaron en las instalaciones desprovistos de equipaje, con la intención de reembolsarse el importe de su billete, o bien de aplazar su salida unas pocas semanas.

La serenidad de estos contrastaba con el nerviosismo y el cansanciode los viajeros que no recibieron ningún correo electrónico o SMS que les avisara de las restricciones y de las opciones que tenían.

"La compañía ya sabía que no iba a salir mi vuelo, pero no movió un dedo por avisarme", lamentó un cliente de Lufthansa que, según dijo, estaba "atrapado en Barcelona, sin que nadie vaya a pagar una habitación de hotel".

Mientras el teléfono de atención al usuario de las compañías y el de la gestora de los aeropuertos, Aena, echaba chispas, los pasajeros afectados no escondían su impotencia. La falta de explicaciones es tradicionalmente la queja que más se repite en las jornadas problemáticas en los aeropuertos (el accidente de Spanair, la nevada, el cierre de Air Madrid), si bien esta vez el causante de los males de los consumidores es del todo insospechado.

"¿Qué se puede hacer contra un volcán, un volcán que nadie sabe bien cómo se llama ni dónde está?", se resignaba en una cola de clientes de Vueling José María. El joven vio truncado un viaje de fin de semana a Praga. "Voy a pedir la devolución porque ya no tengo más vacaciones y ahora cruzo los dedos para que el hotel checo me reembolse parte de los 150 euros que ya he pagado por una habitación que no utilizaré", añadía.

En la misma cola, unos metros más atrás, una joven familia barcelonesa maldecía su suerte y se conformaba con que les reembolsaran los billetes adquiridos. Laura Fernández y Jordi Guinart, que viajaban a Praga con su bebé, Arturo, criticaban que "ha fallado la planificación en Vueling, porquesólo dos personas atienden a cientos".

La aglomeración de viajeros desilusionados era considerable en ese momento. "No podremos viajar a Bruselas hasta el lunes", decían los italianos Eraldo y Beatrice, que se tomaban "con calma" la situación. "El dueño del hotel nos alarga la estancia, y ya está".

Por su parte, el aeropuerto de Girona-Costa Brava canceló un total de 33 vuelos y el de Reus, 8 más, según datos de Aena. En cuanto al de Lleida-Alguaire, suspendió los vuelos con destino y salida a París y Frankfurt, según la Generalitat.

La gripe A ha cuadriplicado a la estacional en Cataluña con más de 250.000 casos

Más de un cuarto de millón de personas han sido atendidas en Cataluña por el virus de la gripe A, cuatro veces más que la media de casos de gripe estacional de la última década, aunque la mayoría han sido leves, según el balance del departamento de Salut, que ha defendido su gestión de la pandemia.

No obstante, este nuevo tipo de gripe se ha caracterizado por una baja letalidad, ya que se le atribuyen desde su aparición un total de 54 muertes y 771 casos graves.

La consellera de Salut, Marina Geli, y el director general de Salud Pública, Antoni Plasencia, han subrayado, durante la presentación de estos datos, que es innegable que Cataluña ha vivido una pandemia de gripe A, aunque han admitido que el resultado ha sido más benigno del esperado.

"En verano no sabíamos que la nueva gripe iba a provocar tantos casos asintomáticos, ni que afectaría a tan pocas personas por encima de los 64 años o que no se notarían otros virus estacionales", ha afirmado la consellera.

En esta línea, han considerado que la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha fallado en sus predicciones sobre el efecto de la gripe A, optó por "curarse en salud". ya que emite mensajes para todo el mundo.

Convocan una gran movilización contra un TC 'deslegitimado'

La Plataforma Dret a Decidir (Derecho a Decidir) ha convocado una "gran movilización" en Barcelona para el 12 de junio en favor del derecho de autodeterminación, una protesta que consideraron "más necesaria que nunca" después de que el Tribunal Constitucional (TC) tumbara por seis votos a cuatro el quinto borrador de la sentencia sobre el Estatut.

En un comunicado, la plataforma reivindicó que "sólo los catalanes" pueden decidir su futuro y que es una barbaridad que jurídica que el TC se plantee una ley estatutaria "aprobada en referéndum".

"Catalunya y sus instituciones no podemos permitir que los jueces del TC, desprestigiados y deslegitimados, tengan en sus manos el derecho de decidir sobre las leyes y las normas que rigen nuestro pueblo", dijo.

Hër Fhürer Papa advierte a la Iglesia de Brasil contra el sincretismo

El papa Benedicto XVI ha mandado un mensaje tajante a la progresista Iglesia de Brasil: nada de experimentos de sincretismo religioso en el culto. Deben volver a la ortodoxia, la que él defendía cuando era Prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe y había condenado al silencio al teólogo de la liberación y franciscano Leonardo Boff, que acabó dejando el sacerdocio.

A los obispos de la región norte de Brasil, recibidos en audiencia en el Vaticano el jueves pasado, el Papa, con un lenguaje sutil y teológico, les mandó un ultimátum: "Déjense de fantasías en la realización del culto divino", les dijo. Les advirtió que, de ahora en adelante, Roma no va a aceptar más las experiencias de sincretismo religioso que muchos sacerdotes, apoyados por sus obispos, están llevando a cabo para acercar las prácticas del culto divino a otras experiencias religiosas, vividas, por ejemplo, por comunidades indígenas.

La Iglesia de Brasil ha sido desde el Concilio Vaticano II muy abierta y dialogante en materia tanto litúrgica como social, con figuras como el cardenal Lorscheider o el obispo Hélder Câmara, que combatió con fuerza la dictadura militar y recibió amenazas de muerte, hasta el punto de que su casa llegó a ser acribillada a balazos.

Hasta ahora, como más de un obispo ha confirmado a este periodista, Roma solía cerrar los ojos a ciertas experiencias llevadas a cabo en Brasil, como la de ordenar sacerdotes a hombres casados profundamente involucrados en la pastoral de la Iglesia, o dejar la eucaristía, por ejemplo, en la chabola de una familia, en lugares lejanos a una iglesia, para que los padres de familia pudieran ofrecerla, por ejemplo, a un moribundo.

En la liturgia, sacerdotes y obispos brasileños han introducido elementos del folclor local y hasta elementos de otras creencias animistas, para hacer más comprensible el significado de los ritos católicos. Se trata, por ejemplo, de actos eucarísticos en los que los fieles participan activamente añadiendo a la liturgia clásica elementos de otras culturas locales.

Ahora, Benedicto XVI ha dicho basta. "La actitud primaria y esencial del fiel cristiano que participa en la celebración litúrgica no es hacer, sino escuchar", ha dicho el Papa a los obispos brasileños.

La Iglesia católica pierde cada año en Brasil, el país con más católicos del mundo, un millón de fieles, que van a engrosar las filas de las numerosas iglesias protestantes evangélicas, en cuyas liturgias los fieles participan activamente con cantos y danzas, confesiones públicas y gestos rituales con las manos, algo que agrada mucho a la idiosincracia brasileña.

Si los obispos obedecen al Papa, que les pide una vuelta atrás, es muy probable que crezca aún más la migración de católicos hacia los cultos evangélicos, en un país que tiene como una de sus características sociológicas más positivas el sincretismo religioso, vivido en paz, sin guerras, con la mayor naturalidad.

El Estado recaudó más de 22 millones en bienes decomisados al narcotráfico

El Estado ingresó el pasado año más de 22 millones de euros en activos procedentes de operaciones contra el narcotráfico. El fondo de bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas gestionó 2.228 incautaciones, un 9,2% más que en 2008.

Esta cifras están reflejadas en un informe sobre dicho fondo presentado al Consejo de Ministros por la titular de Sanidad y Política Social,Trinidad Jiménez. El monto que ingresó en el Tesoro Público, ya sea en metálico u otros activos financieros, asciende a 22.258.841,10 euros.

Desde la creación del fondo de bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados, en 1995, ha habido una dotación ascendente del mismo. Sin embargo, los ingresos obtenidos no tienen carácter estable, al variar en función de las actividades policiales y de las sentencias firmes de los tribunales.

El fondo ha demostrado su utilidad en el ámbito de la prevención de ladrogadicción y en la represión del narcotráfico, según informó el Gobierno. Está formado por los recursos que genera el conjunto de bienes, efectos e instrumentos decomisados, por sentencia firme, en procesos de narcotráfico y otros delitos relacionados.

El consumo de drogas

El Consejo ha analizado también otro informe sobre la evolución del consumo de drogas en España entre 1994 y 2009. Allí se constata que ha aumentado la percepción del riesgo del consumo de drogas y desciende la disponibilidad de drogas ilegales.

El informe concluye que es necesario continuar sensibilizando a la población respecto al riesgo de consumir sustancias psicoactivas. Las sustancias más consumidas por la población son el alcohol y el tabaco, seguidas del cannabis (marihuana)y la cocaína.

En los datos se aprecia un descenso del porcentaje de consumidores de bebidas alcohólicas. Por el contrario, aumenta entre los jóvenes la frecuencia de episodios de consumo intensivos.

En los últimos años se ha producido un importante descenso del consumo de tabaco. Esto sucede especialmente en los hombres de entre 35 y 64 años y entre la población más joven.

El cannabis es la droga ilegal más demandada en España. Sin embargo, se observa un descenso en su consumo entre los jóvenes, tras varios años de aumento, y una estabilización en la población adulta.

La cocaína es la droga ilegal que genera mayor volumen de problemas y la segunda más consumida. También para esta sustancia se ha frenado la tendencia al alza, sobre todo entre los jóvenes de catorce a dieciocho años, mientras que entre los mayores el consumo permanece estable.

En cuanto a la heroína, su consumo está, desde finales de los 90, en niveles muy bajos. Además, se han reducido sustancialmente los problemas asociados al consumo de esta sustancia.

Montilla exige a Zapatero y Rajoy la renovación del Tribunal Constitucional

El presidente de la Generalitat, José Montilla, ha reclamado al presidente del Gobierno, Jose Luis Rodríguez Zapatero, que ponga en marcha la renovación del Tribunal Constitucional (TC). Según fuentes del Ejecutivo, Zapatero ha "escuchado atentamente" esta petición. Ésta será extendida en los próximos días al líder del PP, Mariano Rajoy, quien también tiene en sus manos un bloqueo cuyo final el presidente catalán cree "inexcusable".

En una declaración institucional pronunciada horas después de que el TCanunciara el fracaso de la ponencia sobre una eventual sentenciaen torno al Estatut, Montilla ha señalado que no existen argumentos para que los magistrados del TC cuyos mandatos han caducado sigan sin ser sustituidos.

Cuatro de los magistrados, entre ellos su presidenta, Maria Emilia Casas, siguen ejerciendo sus cargos pese a que deberían haber sido renovados por el Senado en 2007.

Durante su discurso leído en el Palau de la Generalitat Montilla ha vuelto a defender la "plena constitucionalidad" de un Estatut que, ha recordado, se viene desplegando desde hace años y que ha "reforzado el autogobierno de Cataluña". Una situación que, ha acentuado, no ha provocado "que se rompa España", tal y como auguraban "quienes han interpuesto el recurso en su contra".

Así, el presidente catalán, último líder político del territorio en reaccionar ante el enésimo fracaso del TC para hallar una sentencia, ha animado iniciar una reflexión "sobre si, con su composición actual, [el TC] está en condiciones de trabajar con la normalidad y la serenidad que su alta función reclama".

Además, considera que "si en tres años y medio han sido incapaces de decidir sobre la inconstitucionalidad del Estatuto, ha llegado el momento de que digan que es Constitucional, tal y como defendemos nosotros".

Llamadas a todos los líderes

Poco después de que Montilla pronunciara dichas palabras ha trascendido su conversación con Zapatero, durante la que le ha alentado a acelerar la renovación de los cuatro magistrados. El presidente del Gobierno ha "escuchado atentamente" la petición, según fuentes del Ejecutivo.

Montilla también ha telefoneado esta tarde a Rajoy, que ha visitado Girona, y aunque hasta este momento no había podido hablar con él porque el presidente del PP se encontraba en pleno vuelo de regreso, sí prevé hacerlo en breve.

Cabe señalar que el 'president' también ha estado en contacto con el presidente de CiU, Artur Mas, con quien ha mantenido frecuentes contactos a lo largo de los últimos días, para prepararse ante la eventualidad de una sentencia del TC que finalmente no ha llegado esta semana.

Mas, según ha explicado en Banyoles (Girona), le ha transmitido que para CiU cualquier recorte del Estatut sería "inaceptable". Además, y tal y como han hecho el resto de representantes de fuerzas catalanistas -ERC e ICV-, también ha reclamado la renovación del TC.

ERC: La sentencia será 'un atentado contra Cataluña'

Esquerra, por su parte, no se ha movido ni un ápice de la postura que viene adoptando desde hace meses. Los republicanos consideran "indiferente" la decisión del Constitucional y únicamente pretenden conocer su decisión antes de las elecciones para que Mas y Montilla se vean obligados a "dar un paso adelante", a mostrar sus cartas a los electores.

El presidente de los republicanos, Joan Puigcercós, considera que la ausencia de sentencia ha podido "aliviar" a algunos, pero ha recordado que "antes o después la sentencia llegará y será un atentado contra Cataluña".

Puigcercós ha despreciado al Alto Tribunal al considerar que es "tanta su precariedad que no hay que perder ni un minuto en reformarlo" y ha lamentado "su falta de valentía" para dictar sentencia. Algo propiciado, según el republicano, por ser conscientes del "choque de legitimidades" que provocaría el fallo.

Ante el "bochorno", que en opinión de Puigcercós ha generado la incertidumbre generada ante la deliberación del pleno del TC, los republicanos sólo contemplan un camino: la independencia, y por ello han animado a los catalanes a participar en la siguiente oleada de consultas soberanistas que se celebrará en Cataluña el 25 de abril. "Es la respuesta más serena", ha apostillado Puigcercós.

Victoria sobre la Juventus (2-0) El Inter espera al Barça con una sonrisa


El Inter de Milán se llevó una sufrida victoria ante la Juventus (2-0), gracias a un golazo del defensa brasileño Maicon y otro de Eto'o en un encuentro que ganó el equipo menos malo de los dos y que estuvo muy trabado por culpa de las innumerables faltas que se cometieron. El equipo de Mourinho, que jugará el martes ante el Barcelona la ida de semifinales de la Champions, es líder de la Serie A a la espera del partido que juega la Roma el domingo ante el Lazio. [Narración]

Corría el minuto 75 cuando en un saque de esquina, el balón le llegó aMaicon, y después de dos toques con la rodilla y un sombrero sobre Amauri, empalmó con la derecha y entró en la portería de Buffon ajustado al poste, sorprendiendo al meta italiano y a toda la defensa juventina.

Antes del descanso, eso sí, el Juventus se quedó con diez jugadores por la expulsión de Sissoko, que vio la segunda amarilla por una fortísima entrada, sólo cinco minutos después de haber visto la primera amonestación. Este fue el reflejo de la dureza de ambos equipos durante todo el partido, que estuvo plagado de faltas.

Ya en el tiempo de descuento, Samuel Eto'o 'cazó' un balón dentro del área tras un disparo de Balotelli que fue muy desviado, pero el camerunés, que había fallado todo lo que había intentando, estuvo muy rápido para atrapar el balón y batir de nuevo a Buffon para hacer la sentencia.

Con esta victoria, el Inter se sitúa líder con dos puntos por encima del AS Roma, que jugará el domingo el derbi de la capital italiana ante el Lazio. Mientras, la 'Juve' se queda en la sexta posición, aunque la podría perder si el Nápoles vence al Bari.

Wenger disuade a Fábregas: 'Nadie competitivo quiere ir a España'


Fue una advertencia en alta voz a su capitán y un durísimo golpe al mentón del fútbol español. Arsene Wenger no quiere traspasar a ningún futbolista del Arsenal y mucho menos a Cesc Fábregas, por lo que negó cualquier contacto con el Barcelona en los últimos días y cargó con saña contra la Liga: "No conozco a ningún jugador competitivo que quiera ir allí. Hay dos equipos buenos, pero el tercero de la tabla tiene 24 puntos menos".

La actualidad de la competición española no ha pasado desapercibida para el entrenador alsaciano, que aprovecha para reiterar sus críticas. "Este fin de semana, los jugadores están considerando la posibilidad de declararse en huelga porque no se les paga. Se trata de un torneo donde reina una confusión total", subrayó.

En contraposición, Wenger enumera las virtudes de la Premier, a pesar de que esta temporada no ha logrado meter a ningún equipo en las semifinales de la Champions League. "No entiendo por qué insisten en que los mejores jugadores de Inglaterra quieran a España. Si eres verdeaderamente competitivo, te quedas aquí. Recibo muchas llamadas de futbolistas españoles que quieren jugar en el Arsenal y venir a la Premier", añadió el preparador 'gunner'.

Una respuesta a las recientes críticas de Fabio Capello por los fracasos continentales de Arsenal, Chelsea y Manchester United. "Esta competición es demasiado exigente, no creo en absoluto que se haya debilitado", reiteró Wenger. A su juicio, lo que sucede es que "las exigencias físicas son tan fuertes en marzo o abril, muchos futbolistas se han lesionado o se sienten agotados".

La cena con el Barcelona

Un ejemplo de esta situación lo encuentra Wenger en su mismo vestuario. Cesc Fábregas se lesionó en el partido de ida de cuartos de la Champions y no podrá regresar hasta la próxima temporada. El capitán tiene contrato hasta 2014, aunque los rumores de un traspaso siguen circulando por el Emirates. Una situación que ya ha hartado a Wenger, que niega cualquier negociación.

"No hemos estado en contacto con Barcelona. Hubo una cena oficial antes del partido ante el Barcelona en Londres, como siempre sucede en Champions, pero no ha habido encuentros secretos. No quiero vender a ninguno de nuestros jugadores", aseveró el francés.

Así justificó Wenger los comentarios hechos esta misma semana por el presidente del Arsenal, Peter Hill-Wood, quien indicó que se habían mantenido conversaciones con el Barcelona en las que acordó que no intentarán ficharlo este verano.

'The Guardian' denuncia la situación de los inmigrantes africanos que intentan cruzar a España por Melilla.


En 1998, José Palazón, un profesor de Melilla, vio que algo raro estaba ocurriendo en el basurero que se encuentra frente a su casa. En la oscuridad descubrió que un joven estaba apartando la basura para poder dormir junto a ella. Palazón no se sorprendió. La imagen de un inmigrante revolviendo entre la basura y buscando un lugar en el que dormir no era nueva.

Según un artículo, publicado en el diario británico 'The Guardian', Palazón y su esposa, Maite, consiguieron hablar con el joven y descubrieron que tenía sólo 11 años y que había estado viviendo en los oscuros rincones de la ciudad desde que cruzó la valla que separa la ciudad española de Marruecos hacía ya tres años.

Maite y José adoptaron al niño y trataron de persuadir al Ayuntamiento de la ciudad para ayudar a otros niños inmigrantes que se encontraran en la misma situación, creando un grupo de presión llamado Prodein. Pero, Palazón recuerda cuál fue la respuesta: "Ellos no quieren ayudar a los niños, ya que alentaría a que vinieran más a Melilla".

El mensaje es claro, explica Palazón: "No se deje engañar por las amplias avenidas y hermosas fuentes de esta ciudad española. Nada de esto es para ti. Quédate donde estás, siendo pobres y, si te atreves a tratar de venir aquí, vamos a hacerte daño".

Mientras tanto, según 'The Guardian', la UE forma parte de este teatro, haciendo caso omiso a las víctimas de esta grave situación. El Comité Europeo para la prevención de la tortura descubrió a finales de los 90 pruebas de que los africanos que después cruzaron a Melilla estuvieronresguardados en lugares donde las condiciones eran terribles.

Algunos se refugiaron en coches abandonados en un basurero cercano. Entonces la policía, según publica el diario británico, les daban agua con tranquilizantes, tras lo cual podrían ser envueltos en una cinta adhesiva que les cubría completamente, incluyendo la boca, para ser devueltos en avión a su país de origen, donde, en algunos casos, surgieron informes que demostraban que fueron maltratados.

En aquellos días, el cerco alrededor de los 10 kilometros hacia Melilla no era mucho más que los rollos de alambre de púas. En 1999, la ciudad erigió una barrera nueva, dos vallas de cuatro metros, con alambre de púas, que es patrullada por la Guardia Civil, todo ello controlado por 106 cámaras de vídeo, vigilancia por infrarrojos, micrófonos y helicópteros. En Melilla, un hombre que había trabajado en la cerca explicó a 'The Guardian' que cuando llegaba por la mañana a la valla se la encontraba llena de sangre, después de que inmigrantes intentaran saltarla y entrar en España.

Algunos consiguieron entrar ilegalmente en la ciudad en la parte trasera de los coches. Human Rights Watch descubrió que los niños que viajaban solos eran detenidos y llevados a La Purísima donde eran golpeados y maltratados por los niños más mayores. También, según la organización, se les mantenía en celdas de castigo durante un máximo de una semana sin ropa de cama o aseos, antes de ser llevados de vuelta a Marruecos, donde la policía podría darles otra paliza. Human Rights Watch concluyó que los españoles estaban rompiendo sus propias leyes de inmigración y eran culpables de conducta "arbitraria y discriminatoria".

En el verano de 2005, Amnistía Internacional informó que los que estaban atrapados en la cerca estaban siendo tratados con fuerza excesiva por parte de Marruecos y de las fuerzas de seguridad españolas, y los que están atrapados dentro de la valla estaban siendo ilegalmente expulsados de nuevo a Marruecos.

Entre agosto y octubre, hubo al menos 11 muertes en Melilla y en Ceuta -la mayoría de ellos por disparos con munición real-. Una noche durante estos meses, seis hombres fueron fusilados en el lado marroquí de la valla de Melilla. Las autoridades marroquíes dijeron que fue en defensa propia porque los inmigrantes estaban tirando piedras. Nadie fue acusado de ninguno de estos asesinatos.

Ahora España y la UE han reaccionado mediante la creación de un nuevo tipo de valla, una burocrática. Los inmigrantes entran por goteo en la ciudad. Algunos solicitar asilo, algunos simplemente exigen el derecho de residencia. Casi siempre son rechazados.

La nube de cenizas alcanza la frontera entre España y Francia


La nube de cenizas volcánicas procedente de Islandia ha tocado a primera hora de hoy el extremo sureste de Francia, a pocos kilómetros de la frontera con España, según ha informado el organismo europeo de control aéreo, Eurocontrol. Unos 16.000 vuelos han sido cancelados este sábado en Europa.

Esta información cambia sensiblemente los datos ofrecidos este viernes, según los cuales la nube no tocaría el territorio español. Según Eurocontrol, si los vientos soplan este sábado de componente norte, la nube podría entrar en España "en cuestión de horas".

El volcán del glaciar Eyjafjalla en Islandia sigue expulsando una gigantesca nube de vapor de agua y cenizas. Según las nuevas mediciones, la altura de la columna de humo ha alcanzado los ocho kilómetros. Las cenizas del volcán se desplazan en dirección este y cada vez más sudoeste hacia el continente europeo, donde gran parte del tráfico aéreo sigue paralizado.

Si se mantuvieran las actuales condiciones atmosféricas, en principio la nube no debería entrar en territorio español, según los expertos de Eurocontrol.

No obstante, de acuerdo con la organización de aviación civil, las previsiones meteorológicas apuntan a que la situación debería mejorar y, por consiguiente, varios aeropuertos europeos que este sábado permanecen cerrados, como el de Zaventem, en Bruselas, podrían volver a funcionar al final de la jornada.

Según Eurocontrol, este sábado seguían cerrados varios aeropuertos en toda la franja sur de Francia y la franja noreste de Europa, en dirección de Italia y Rumanía. Además, adelanta que los efectos de la nube de ceniza se prolongarán durante las próximas 24 horas.

Mientras la nube se extiende, Bielorrusia ha anunciado que ha cerrado su espacio aéreo y funcionarios dijeron que Ucrania había cerrado los aeropuertos de Kiev y otras tres ciudades.

"Las actuales proyecciones meteorológicas muestran que la situación empeorará durante el sábado", dijo el control de tráfico aéreo británico en un comunicado. La prohibición de vuelo en el espacio aéreo británico se extendió al menos hasta las 2400 GMT, incluidas zonas del norte.

La nube de cenizas que desde el pasado jueves se extiende sobre gran parte de Europa se ha dividido en dos columnas, una en dirección de Escandinavia, los países bálticos y centroeuropa, y otra en dirección sureste.

Capturado en Río uno de los cuatro mayores 'capos' colombianos de la droga

El presunto capo del narcotráfico colombiano Néstor Ramón Caro, alias El Duro o Felipe, buscado por EE UU, ha sido capturado hoy en las playas de Río de Janeiro, ha informado en Bogotá el ministro colombiano de Defensa, Gabriel Silva. "No tengo los detalles porque acaba de ocurrir, estaba en contacto desde esta madrugada con las autoridades de Brasil y la Policía Nacional, lo importante es que lo tenemos", ha declarado Silva a los periodistas.

Silva ha recordado que por Caro, un antiguo teniente del Ejército colombiano, se ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares (3,7 millones de euros) y que Estados Unidos le acusa de narcotráfico y de blaqueo de capital. "La colaboración internacional del Brasil, de la DEA (Departamento Estadounidense antidrogas) y de la Policía colombiana también confirman que la cooperación internacional es la única forma de acabar con el flagelo del terrorismo y el narcoterrorismo", ha añadido. El ministro colombiano ha precisado que la captura ha sido posible después de tres meses de seguimiento y la combinación de tareas de inteligencia con Brasil y Estados Unidos.

Según informa el diario El tiempo de Colombia, elnarco se hacía pasar por ganadero. "Actuaba con prepotencia y suficiencia", han señalado las autoridades. Caro Chaparro traficaba presuntamente y lavaban dinero de la mafia desde 1998, cuando empezó a coordinar envíos de coca de Brasil rumbo a Nueva York y Nueva Jersey.

"Una gran victoria"

Silva espera que el capo sea deportado los próximos días a Colombia para que pueda ser extraditado a Estados Unidos. "Es una reciente y gran victoria de las autoridades colombianas porque en las playas de Ipanema fue capturado", ha puntualizado. La Policía de Brasil ha confirmado en un comunicado que la detención de Caro, considerado uno de los cuatro mayores traficantes colombianos, se practicó en un sector del sur de Río de Janeiro.

A principios de marzo, El Tiempo informó de que tres militares colombianos habían asistido a la boda de Caro en 2004, entre ellos el agregado militar del país en Brasil, coronel Juan Carlos Castañeda. Éste es el segundo golpe al narcotráfico esta semana tras la detención el martes en Quito, posteriormente deportado a Colombia, de Ramón Quintero, alias RQ, uno de los diez traficantes más buscados del mundo.

La nube del volcán amenaza con llegar al sureste de Europa


La nube de ceniza procedente de la erupción del volcán bajo el Eyjafjallajökull, en Islandia, provocó ayer un caos aéreo con 17.000 vuelos cancelados en casi una veintena de países europeos. Pero lo peor puede estar por llegar, según Eurocontrol , el organismo europeo de vigilancia aérea, que asegura que las perturbaciones pueden durar varios días. El fenómeno, además, avanza y amenaza con extenderse por todo el sureste de Europa.

Las condiciones de estabilidad atmosférica y la continuidad en la erupción harán que la nube de ceniza se extienda progresivamente hacia el sur y el sureste de Europa a lo largo de hoy y que "sea mayor el espacio aéreo cerrado" que en días precedentes, según Kenneth Thomas, uno de los gestores del sistema de control aéreo de Eurocontrol en Bruselas, informa Ricardo Martínez de Rituerto. En medio de la sala desde la que controlan en tiempo real todos los vuelos sobre el espacio aéreo europeo, Thomas contabilizaba a media tarde de ayer 16 países con cierre total o parcial ejecutado o inmediato de su espacio. Brian Flynn, subjefe de operaciones en Eurocontrol, puso cifras al marasmo. De los 28.000 vuelos programados para el jueves, fueron suspendidos 8.000. De los 29.500 previstos para ayer, fueron anulados 16.500. "Hemos perdido más de la mitad de los movimientos", dijo.

La nube no representa por ahora ningún problema de salud, porque la ceniza se mantiene en la atmósfera, pero la Organización Mundial de la Salud ha advertido de que, de llegar al suelo, podría afectar a personas con problemas respiratorios. Lo que sí supone es una amenaza para la aviación, porque las partículas flotantes pueden dañar el fuselaje de los aparatos.

Suecia empezó anoche a reabrir su espacio aéreo en el norte. Noruega también permitió algunos vuelos en el norte. Mientras, en Irlanda se prevé que hoy ya abran los aeropuertos de Dublín, Shannon y Cork.

Cancelaciones en España

Los aeropuertos españoles llevan ya cancelados hoy 708 vuelos que conectan con el norte de Europa. Así lo ha informado Aena, con datos recogidos de las 07.30 de la mañana. De todos estos vuelos, 348 son de llegada y 360 de salida y los aeropurtos españoles afectados suman casi una treintena, con Madrid, Barcelona, Málaga o Alicante a la cabeza de la lista. La jornada de hoy se prevé complicada si se tiene en cuenta que al final del día de ayer se cancelaron 1.246 vuelos, con datos recogidos hasta las 19.30 horas.

En Alemania, Francia, norte de Italia, Países Bajos, Suiza y Dinamarca, el espacio permanecerá cerrado al menos hasta el mediodía de este sábado. En Alemania, Lufthansa ha cancelado todos sus vuelos hasta las 20.00 horas. Reino Unido, uno de los países más afectados, también espera poder abrir hoy la mayoría de sus aeropuertos, aunque British Airlines ha comunicado ya la cancelación de todos sus vuelos de este sábado procedentes y con destino a Londres. Por su parte, la compañía irlandesa de bajo coste Ryanair ha decidido suspender todos sus trayectos al norte de Europa hasta el mediodía del lunes.

Islandia, Finlandia, el norte de los Bálticos, Polonia y Rumania no esperan reabrir su espacio aéreo al menos hasta el domingo.