Madrid, Barcelona, Alicante, Valladolid, Sevilla... las reacciones al discurso de Mariano Rajoy por el 'caso Barcenas' han tomado forma en las calles de numerosas ciudades españolas.
Al igual que en días pasados, en las cercanías de la sede del PP en
Madrid, horas después de las palabras pronunciadas por el presidente del
Gobierno, se han concentrado decenas de personas para mostrar su
indignación con Rajoy y con la cúpula del PP, tras el escándalo de los sobres.

Además, proferían gritos como "Este presidente es un delincuente" o "Esta policía, defiende a los ladrones".
Con el paso de las horas, la manifestación se disolvió pero algunos
de los allí presentes se desplazaron a Sol, donde han continuado la
protesta. Los manifestantes han estado controlados por la Policía, que
cercaba la puerta de la sede de la Comunidad de Madrid.
Barcelona
En la Ciudad Condal unos mil 'indignados' han protestado contra la corrupción política con una manifestación
que ha partido sobre las 18.00 horas de la plaza Catalunya de Barcelona
y ha finalizado en la sede del PP catalán unas dos horas después.
La protesta ha obligado a cortar la calle Compte Urgell entre la
plaza Francesc Macià y la calle Buenos Aires, donde se ubica la sede del
partido, a la que se han desplazado los 'indignados' para clamar contra el presunto cobro de sobresueldos en la cúpula del PP que se desprende del Caso Bárcenas.
Valladolid
Las explicaciones y anuncios del presidente del Gobierno, Mariano
Rajoy, para defenderse de las acusaciones de corrupción vinculadas al
caso Bárcenas, no han convencido tampoco en Valladolid. Allí, ante la
sede del PP se han manifestado cerca de un centenar de personas.
Es la tercera en menos de dos semanas,
convocada por el movimiento 15-M ante la sede del PP provincial, en una
calle peatonal situada en el centro histórico y que ha sido cortada,
con fines preventivos, por dos dotaciones del Cuerpo Nacional de
Policía.
Los manifestantes han pedido la dimisión de Rajoy, lo han invitado a
trabajar de "peón" y han afeado, dando por hecho, los presuntos
sobresueldos en dinero no declarado que supuestamente habrían cobrado
altos cargos del PP durante los últimos años.
"La corrupción se paga con prisión" y "Mariano, no llegas al verano",
entre otras proclamas e insultos, han coreado los indignados sin que se
produjera ningún tipo de incidente más que la dificultad de los
peatones para poder circular por sendas calles, la tomada por los
concentrados y la cortada por la Policía.
Sevilla
Durante la protesta en Sevilla un miembro del colectivo 15-M ha resultado detenido, según han confirmado fuentes policiales.
Las iniciales del detenido son J.I.A. y, según el comunicado del
15-M, es abogado y su detención se produjo cuando "pasadas las siete y
media de la tarde, un centenar de personas permanecían concentradas de forma pacífica ante la sede del PP en Sevilla".
"Cuando la Policía Nacional empezó a identificar a las personas
presentes en este acto de protesta, J. I. A. se acercó a los agentes con
el objeto de explicar el motivo de la concentración" y "fue en ese
momento cuando la Policía Nacional procedió a su detención, esposándolo y
llevándoselo en uno de sus vehículos", según el comunicado.
Fuentes policiales han asegurado que el detenido se encontraba
cortando el paso del tranvía por la Calle San Fernando y que, cuando los
agentes le pidieron que se identificara, se negó a hacerlo, por lo que
fue detenido.
Elche
Dependendencias municipales del Ayuntamiento de Elche
fueron "decorados" en la noche del sábado con una cascada de sobres
pegada en los cristales de sus puertas de acceso con referencias al Caso
Bárcenas y al supuesto pago de comisiones y sobresueldos en el Partido
Popular.
Junto a los sobres, algunos de ellos con nombre y apellidos, como el dedicado a la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal y como remitente llevaban escritos: "los trabajadores precarios". También se colocaron pancartas en las que se exigía la dimisión del Gobierno y se reclamaba una auditoría de la deuda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario