Ilustración: antediluviana.com

Las primeras fotos del viajero espacial –que se encuentra a la altura
de la órbita de Júpiter— ya comenzaron a mostrar una estupenda
perspectiva, según las tomas realizadas con los telescopios espaciales
Hubble y Swift, y con la sonda Deep Impact.
Los astrónomos están impactados porque, aún a la distancia que todavía se encuentra la cola del cometa es ampliamente divisable, algo que solo ocurre en los de máxima magnitud.
Unas perspectivas dignas de la ansiedad reinante
“Podría ser el cometa más brillante que se haya observado en los últimos 50 años,
esperamos que sea más brillante incluso que el Hale-Boop de mediados de
los años 90, pero todo depende si sobrevive a su paso alrededor del
Sol”, explicó el astrónomo Carey Lisse, de la Universidad Johns Hopkins,
en Estados Unidos.
La declaración formulada al anunciar el comienzo del seguimiento del
“Ison” por parte de la NASA, espera ir reconociendo datos como tamaño
exacto, densidad, composición, rotación, del cometa que procede de la
nube de Oort, en los confines de nuestro Sistema Solar. “Ison” está
actualmente a 630 millones de quilómetros de la Tierra, casi a la misma
distancia del Sol, y muestra ya una cola de 90.000 quilómetros, lo
suficiente para salirse del campo de visión del telescopio espacial.
Descubierto el 21 de setiembre pasado por astrónomos rusos, se cree que es la primera vez que Ison se aproxima al centro del Sistema Solar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario