Los dos ordenadores de Luis Bárcenas
 han dado más que hablar que información al juzgado. Los dos portátiles,
 un Mac y un Toshiba, han salido en la prensa por todo tipo de 
vicisitudes. Se hicieron famosos cuando el extesorero denunció que el PP
 se los había robado en su propia sede; cobraron importancia el día en 
que el ya exsenador aseguró que disponía en esos dispositivos de más 
información comprometida; se convirtieron en objeto del deseo cuando 
Dolores de Cospedal dijo durante su comparecencia como testigo que 
estaban "custodiados", y se suponía que intactos, en las oficinas de la 
calle de Génova; su paradero atrajo el morbo cuando el juez Pablo Ruz 
pidió que se le enviaran los portátiles para vaciarlos y ordeñarles toda
 la información... Pero ahora, saltan a la fama de nuevo con la noticia 
de que el PP ha borrado toda la información que contenían. Están descerebrados y en uso por otros.
Estas son las tribulaciones conocidas de los dos ordenadores:
El robo
El pasado 1 de marzo, Luis Bárcenas
 presentó en comisaría una denuncia contra el Partido Popular, 
acusándole del robo de dos ordenadores "de su despacho". La sustracción a
 la que se refería Bárcenas se habría producido el 18 de febrero, cuando
 varios operarios del partido vaciaron el despacho que el exsenador mantenía en la sede central del PP,
 en la calle de Génova de Madrid. La denuncia iba dirigida contra 
Alberto Durán, abogado y empleado del partido de la máxima confianza de 
Dolores de Cospedal, "por el delito o delitos que este pudiera haber 
incurrido".  Bárcenas insistía en que los ordenadores eran de su 
propiedad. Una juez de Madrid archivó el 3 de mayo la denuncia al 
entender que, en contra de lo afirmado por Bárcenas, ni se produjo "robo
 con fuerza, ni hurto, ni apropiación indebida".
Había más
Luis Bárcenas, ex gerente y ex tesorero del PP entre 1990 y 2009, entregó el pasado 16 de julio al juez Pablo Ruz un pen drive
 con información de un ordenador personal que seguía en poder del 
partido, con archivos donde anotó que algunos de los pagos en dinero 
negro que hacía en 1993 eran debidos a “indicaciones” que le daba 
“J.M.”. En el archivo correspondiente de los primeros meses de 1993 hay 
dos anotaciones, una por 350.000 pesetas a favor de Jose M. Orti — 
entonces portavoz popular en el Senado — y otra de un millón de pesetas 
“a Pedro”, supuestamente Pedro Arriola asesor electoral de José María Aznar. El contenido atrajo la atención de las partes en la causa y del propio juez Pablo Ruz.
La petición
El juez quería cotejar los archivos de los dos ordenadores con los 
datos que Bárcenas aportó al juez el 15 de julio en la memoria USB, en 
la esperanza de que en los ordenadores estarían los "archivos 
primigenios" de los entregados por el extesorero en el lápiz de memoria.
 Por ello ordenó el 16 de agosto "la entrega al Juzgado de los dos 
ordenadores portátiles que Luis Bárcenas tenía en dicha sede, a fin de 
que por técnicos cualificados, a presencia de las partes, se descarguen 
los archivos en la memoria de ambos dispositivos informáticos".
En custodia
La esperanza de Ruz se basaba en que María Dolores de Cospedal, en su
 declaración como testigo el pasado miércoles 14, había asegurado que 
dichos aparatos seguían "custodiados" en Génova.
La entrega
El pasado 19 de agosto, el Partido Popular entregó a la Audiencia 
Nacional los dos ordenadores del extesorero Luis Bárcenas. Venían con 
una nota, un escrito del PP: los ordenadores habían sido formateados 
para que los utilizara otro empleado del partido. El escrito se ha 
conocido hoy.
El vaciado
Lo que se ha encontrado el juzgado de la Audiencia Nacional en los 
ordenadores es esto: el Toshiba Libretto 100 CT carecía de disco duro e 
información relevante. El Macintosh MacBook Pro con disco duro marca 
Toshiba guarda aún 467 gigas ocupados que están siendo volcados para 
ponerlo a disposición de todas las partes personadas en el caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario