En el último instante el Cabildo ha rechazado el proyecto que se iba a
poner en marcha en la Mezquita Catedral de Córdoba esta próxima
primavera para acabar con las palomas, cuyos excrementos dañan el monumento, declarado Patrimonio de la Humanidad.
La ONG Grefa Córdoba planteó la instalación de nidos artificiales con pollos de halcones peregrinos
en diferentes edificios del casco histórico de la capital andaluza. El
proyecto iba a iniciarse con la instalación de uno de estos nidos en una
de las cubiertas y contrafuertes de la Mezquita Catedral, junto al
crucero, al entender que es el lugar ideal. El proyecto abarcaba para su
desarrollo un lustro, aunque a partir del segundo año se pensaba
instalar más nidos en otros inmuebles.

El portavoz de dicha entidad, José María Ayala, explica a ELMUNDO.es que Grefa es una ONG conservacionista que trabaja con voluntarios,
por lo que no puede dar cumplimiento a los requerimientos que de forma
sorpresiva le exige ahora el Cabildo. Por tanto, el proyecto tal y como
se ideó en un principio está descartado. Ayala afirma que ahora se verán
obligados a replantear el proyecto para desarrollarlo en otros
edificios del casco histórico.
Ayala asegura que incluso los arquitectos de la Catedral estuvieron
revisando el proyecto con el fin de que el dispositivo de suelta de los
halcones no resultara raro con respecto a la línea arquitectónica de la
Mezquita Catedral. Además, desde que se presentó al propietario del
monumento histórico el plan, la ONG ha tenido un trato continuo que ha permitido, de hecho, realizar una serie de mediciones.
Por esta razón, Grefa Córdoba ha mostrado su sorpresa por las nuevas
exigencias del Cabildo para desarrollar un proyecto que ha funcionado
bien en otros lugares como en la Sagrada Familia de Barcelona o la
Catedral de Mallorca y que cuenta con un coste de 300.000 euros. José María Ayala matiza a este periódico que el Cabildo conocía a priori que era una ONG, y no una empresa, quien estaba detrás del proyecto, por lo que no llegan a entender qué es lo que realmente ha sucedido.
"En un principio no se recogió ese requerimiento.
Por mucho que lo hemos analizado no entendemos qué es lo que ha podido
pasar. Todos los pasos que hemos dado están dentro de la lógica del
razonamiento. No soy capaz de dar una explicación más allá de que ahora
no quieran autorizarlo porque no lo vean conveniente al tratase de un edificio histórico
que periódicamente necesita arreglos, mantenimiento, y piensen que
soltar halcones para acabar con las palomas sea un limitante", sostiene
Ayala.
Esta decisión de última hora contrasta igualmente con las autorizaciones oficiales
que están por llegar a la ONG de Cultura y Medio Ambiente de la Junta
para que pudieran desarrollar el proyecto. "Nos constaba que se había
dado el visto bueno pero ahora los permisos llegarán para nada", manifiesta el portavoz de Grefa. No obstante, Ayala dice que contaban ya con entidades dispuestas a colaborar.
El Cabildo se exculpa
Por su parte, el presidente del Cabildo, Manuel Pérez Moya, ha
explicado a este periódico que se decidió autorizar la totalidad del
proyecto porque realmente la presencia de palomas en la Catedral,
antigua Mezquita, ocasiona un gran problema pero que ha
sido la entidad que lo presentó la que ha descartado ponerlo en marcha
después de que se le haya exigido una serie de documentación con la que ha de contar, según marca la ley, para poder acometer trabajos a cierta altura.
"Esta asociación tiene dificultad para documentar o acreditar los requisitos mínimos
que la legislación vigente sobre prevención de riesgos laborales exige a
cualquier persona que vaya a realizar trabajos de riesgo en altura,
que, en este caso, se iban a desarrollar en las cubiertas del templo",
apunta Pérez Moya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario