Mariano Rajoy aparece
vinculado a Luis Bárcenas en la documentación interna del Dresdner Bank,
el banco de las cuentas en Suiza donde el extesorero del PP controló al
menos 22 millones de euros mientras ocupaba puesto de máxima
responsabilidad sobre el dinero del partido, según la Audiencia
Nacional. El informe está firmado por Info4c,
una compañía suiza que mantiene una base de datos sobre "PEPs":
"Politically exposed persons", es decir, personas de relevancia política
y, por tanto, exposición pública.
En esa documentacion sobre Bárcenas a la que ha tenido acceso eldiario.es
y que data de noviembre de 2005, se glosan sus relaciones personales y
profesionales que puedan tener interés para la entidad financiera. El
primero de la lista es Mariano Rajoy, definido en aquel momento como
"presidente del PP y jefe de la oposición del Congreso español" y
destaca su candidatura en 2004 a la presidencia del Gobierno.

El tercer nombre es el de José Ramón Varela como
"presidente de la sociedad Internet Saludigital", que puso en marcha el
portal saludigital.com sobre actualidad médica, hoy inactivo.
Junto al listado de empresas directamente relacionadas con Bárcenas, al que el documento reconoce explícitamente como "tesorero del Partido Popular",
Dresdner Bank hace referencia a varias sociedades como la concesionaria
de autopistas del atlántico, AUDASA, una empresa inmobiliaria citada
como "La Moraleja" o una sociedad limitada llamada Padel Set.
Bárcenas, senador por Cantabria, declaró al Senado en 2008 que sus
únicas actividades extraparlamentarias eran su condición de tesorero
del partido al que pertenecía y la de presidente del sindicato de
obligacionistas de Autopistas del Atlántico (Audasa).
No hay comentarios:
Publicar un comentario