Pica en el logo para ver el partido en HD
domingo, 30 de septiembre de 2012
DEPORTES EN VIVO POR AUGIRONA



 
 Descárgate el software de Veetle picando AQUI
Para ver mas links pica AQUÍ
Augirona recomienda
Vértigo Deportes, Live Football , Veetle y Sopcast
19:50 La Liga: Real Madrid CF - Deportivo de La Coruña
| NO | Alexzero3 | es | Stream4u | 1896 | Ver | 
| P2P | Arena vision | es | Sopcast | 1700 | Ver | 
| NO | bilbainita | es | Ustream | 1698 | Ver | 
| NO | Vertigo Sports 1 | es | Ucaster | 1690 | Ver | 
| NO | maxdepor tv5 | es | Ustream | 1596 | Ver | 
| NO | Zona Sports | es | Mips | 1462 | Ver | 
| NO | Portal Sports 1 | es | Ustream | 1460 | Ver | 
| P2P | Bollebal 4 | nl | Sopcast | 1396 | Ver | 
| P2P | Pangea Streams 1 | nl | Sopcast | 1346 | Ver | 
| NO | K-OZReload 4 | es | Veemi | 1200 | Ver | 
| NO | Capo Deportes 4 | es | Stream4u | 1100 | Ver | 
| NO | VipRacing3 | es | Limev | 1064 | Ver | 
| NO | futbolarg | es | Mips | 1000 | Ver | 
| NO | Adrenalina Deporte | es | Stream4u | 1000 | Ver | 
| NO | Vertigo Sports 2 | es | Mips | 996 | Ver | 
| NO | Campeones Remotos | es | Ucaster | 964 | Ver | 
| NO | Zona Sports 3 | es | Ustream | 932 | Ver | 
| NO | Chilexdtv | es | Ustream | 930 | Ver | 
| NO | futbol tv 02 | es | Ustream | 920 | Ver | 
| NO | Millox TV | es | Mips | 900 | Ver | 
| NO | alexzero1 | es | Ustream | 896 | Ver | 
| NO | AFC Deportes + | es | Mips | 808 | Ver | 
Luis Suárez, “El Salvador”: 4 goles con el Liverpool de Brendan Rodgers
Todo parecía negro para el futuro del Liverpool, sus primero cinco 
partidos con su nuevo entrenador dejaron dos empates y tres derrotas 
dejándolo en zona de descenso.
El miércoles pasado frente a West Bromwich su nuevo DT Brendan 
Rodgers, comenzó a marcar un estilo propio y arriesgado, al colocar en 
el campo de juego a Jerome Sinclair, de  tan solo 16 el jugador más 
joven en vestir la casaca del Liverpool.
Pero la sorpresa mayor la guardaría para hoy cuando ingresaron a la 
cancha Andre Wisdom (19) en defensa, Suso (18) central y Raheem Sterling
 (17) de lateral, un movimiento mas que crítico teniendo en cuenta la 
posición actual de descenso del Liverpool.
Y no faltaron a la cita y del pie de la estrella del espectáculo Luis Suarez vencieron por 5 a 2 a Norwick City.
Luisito abrió el marcador a los 2 minutos, luego amplió su cosecha 
personal a los 38 , Nuri Sahim aumentaría a los 47 minutos  y Luisito 
nuevamente a los  57 minutos para su nuevo hat-trick., Steven Gerrard a 
los 68 ampliaría a 5 los goles del Liverpool.
El Dt expresó al final del encuentro “Ellos saben que no están solos,
 tienen buena técnica con el balón que es importante están aprendiendo 
táctica mente todo el tiempo y tienen maravillosos jugadores de alto 
nivel a su lado que pueden ayudarlos. ”
Secuencia de atentados dinamiteros causan 17 muertos en Irak
Bagdad, 30 sep (PL) Una secuencia de cuatro atentados dinamiteros 
ocasionó hoy la muerte a 17 personas y heridas a más de tres decenas, 
acorde con cifras oficiales.
La relación de víctimas fatales de las tres primeras explosiones, en la ciudad de Taji, al norte de esta capital, se elevó de manera provisional a 12, entre los cuales hay por lo menos un oficial del Ejército.
Varios de los 22 heridos fueron internados en hospitales en estado grave, lo que deja abierta la posibilidad de que el número de muertos aumente con el paso de las horas.
Otro artefacto explosivo escondido en un automóvil fue activado a distancia en una zona residencial de esta capital en el que residen miembros de la secta islámica chiíta y mató a cinco personas, según cifras emitidas con carácter provisional.
Los medios oficiales dijeron que hay muchos heridos y que los atentados en Taji tuvieron en la mira instalaciones militares sin más precisiones.
La violencia en este país resurgió desde principios del año en curso por pugnas intestinas en el Gobierno del primer ministro chiíta Nuri al Maliki, enzarzado en una guerra con los ministros sunitas de su Gabinete que le disputan el poder.
A mediados de semana un comando armado atacó una cárcel en la ciudad de Tikrit, en la provincia de Sulaimaniya (norte) y facilitó la huída de casi un centenar de reclusos, algunos de ellos acusados de crímenes graves y otros vinculados a la red Al Qaeda.
Durante el fin del mes sagrado islámico de Ramadán, a principios de septiembre, más de 100 personas murieron en ataques armados y atentados dinamiteros registrados en ciudades del norte y el sur del país y en esta capital, se recordó.
Las pugnas internas en el Gobierno se agriaron aún más después que un tribunal encontró al vicepresidente sunita del Gobierno, Tarik Hachemi, culpable de ser el autor intelectual de mortíferos ataques contra altos oficiales militares y funcionarios gubernamentales de la secta chiíta.
Hachemi declaró desde su asilo en Turquía que las formulaciones en su contra tienen motivaciones políticas y aseguró que retornará a su país, aunque no precisó cuándo.
Horas atrás el primer ministro al Maliki declinó una invitación de su homólogo turco, Recep Tayyip Erdoğan, para que visite su país.
La relación de víctimas fatales de las tres primeras explosiones, en la ciudad de Taji, al norte de esta capital, se elevó de manera provisional a 12, entre los cuales hay por lo menos un oficial del Ejército.
Varios de los 22 heridos fueron internados en hospitales en estado grave, lo que deja abierta la posibilidad de que el número de muertos aumente con el paso de las horas.
Otro artefacto explosivo escondido en un automóvil fue activado a distancia en una zona residencial de esta capital en el que residen miembros de la secta islámica chiíta y mató a cinco personas, según cifras emitidas con carácter provisional.
Los medios oficiales dijeron que hay muchos heridos y que los atentados en Taji tuvieron en la mira instalaciones militares sin más precisiones.
La violencia en este país resurgió desde principios del año en curso por pugnas intestinas en el Gobierno del primer ministro chiíta Nuri al Maliki, enzarzado en una guerra con los ministros sunitas de su Gabinete que le disputan el poder.
A mediados de semana un comando armado atacó una cárcel en la ciudad de Tikrit, en la provincia de Sulaimaniya (norte) y facilitó la huída de casi un centenar de reclusos, algunos de ellos acusados de crímenes graves y otros vinculados a la red Al Qaeda.
Durante el fin del mes sagrado islámico de Ramadán, a principios de septiembre, más de 100 personas murieron en ataques armados y atentados dinamiteros registrados en ciudades del norte y el sur del país y en esta capital, se recordó.
Las pugnas internas en el Gobierno se agriaron aún más después que un tribunal encontró al vicepresidente sunita del Gobierno, Tarik Hachemi, culpable de ser el autor intelectual de mortíferos ataques contra altos oficiales militares y funcionarios gubernamentales de la secta chiíta.
Hachemi declaró desde su asilo en Turquía que las formulaciones en su contra tienen motivaciones políticas y aseguró que retornará a su país, aunque no precisó cuándo.
Horas atrás el primer ministro al Maliki declinó una invitación de su homólogo turco, Recep Tayyip Erdoğan, para que visite su país.
Millones de estadounidenses con dificultades para pagar sus viviendas
Washington, 29 sep (PL) El presidente Barack Obama reconoció hoy que 
millones de estadounidenses luchan por pagar las deudas adquiridas tras 
la crisis inmobiliaria y solicitó al Congreso aprobar un marco 
legislativo apropiado para revertir esta situación.
En su mensaje semanal transmitido por radio e Internet, el jefe de la Casa Blanca dijo que su administración investiga "la forma terrible" en que fueron tratados los propietarios de casas por las instituciones financieras.
A pocas semanas de las elecciones de noviembre, el gobernante prometió un arreglo con los principales bancos del país para que las familias no tengan que abandonar sus viviendas.
Obama aseguró que todavía queda mucho por hacer en ese sentido a pesar de que el mercado inmobiliario tuvo una ligera mejoría.
Recordó que cuatro años atrás comenzó una crisis en Wall Street que casi echa abajo por completo la economía estadounidense y la causa principal fue el comportamiento descontrolado del mercado inmobiliario.
Millones de estadounidenses fueron dañados por las acciones irresponsables de otros, incluyendo a los especuladores que buscaban hacer dinero fácil y rápido, según el mandatario, quien demandó que el Congreso haga más al respecto cuando regrese a Washington en noviembre.
El presidente estadounidense envió en febrero de este año un plan al legislativo para facilitar el pago de las hipotecas mediante un refinanciamiento con bajos intereses, pero los republicanos en el Congreso evitaron que la legislación siquiera fuera sometida a votación.
Según Obama, todavía falta mucho para que el mercado inmobiliario se recupere por completo, pero si los legisladores demoran este proyecto, los ciudadanos sufrirán daños adicionales, advirtió.
El mandatario enfrenta duras críticas en la campaña electoral para las elecciones de noviembre, debido a la situación económica del país, en particular una tasa de desempleo superior al ocho por ciento y una deuda que rebasa los 16 billones de dólares.
En su mensaje semanal transmitido por radio e Internet, el jefe de la Casa Blanca dijo que su administración investiga "la forma terrible" en que fueron tratados los propietarios de casas por las instituciones financieras.
A pocas semanas de las elecciones de noviembre, el gobernante prometió un arreglo con los principales bancos del país para que las familias no tengan que abandonar sus viviendas.
Obama aseguró que todavía queda mucho por hacer en ese sentido a pesar de que el mercado inmobiliario tuvo una ligera mejoría.
Recordó que cuatro años atrás comenzó una crisis en Wall Street que casi echa abajo por completo la economía estadounidense y la causa principal fue el comportamiento descontrolado del mercado inmobiliario.
Millones de estadounidenses fueron dañados por las acciones irresponsables de otros, incluyendo a los especuladores que buscaban hacer dinero fácil y rápido, según el mandatario, quien demandó que el Congreso haga más al respecto cuando regrese a Washington en noviembre.
El presidente estadounidense envió en febrero de este año un plan al legislativo para facilitar el pago de las hipotecas mediante un refinanciamiento con bajos intereses, pero los republicanos en el Congreso evitaron que la legislación siquiera fuera sometida a votación.
Según Obama, todavía falta mucho para que el mercado inmobiliario se recupere por completo, pero si los legisladores demoran este proyecto, los ciudadanos sufrirán daños adicionales, advirtió.
El mandatario enfrenta duras críticas en la campaña electoral para las elecciones de noviembre, debido a la situación económica del país, en particular una tasa de desempleo superior al ocho por ciento y una deuda que rebasa los 16 billones de dólares.
Causan grandes perdidas a bandas armadas en Siria
Damasco, 30 sep (PL) Fuerzas gubernamentales continúan las operaciones 
contra las bandas armadas a las cuales provocan grandes pérdidas y 
destruyen importantes cantidades de armas, señalan hoy fuentes 
oficiales.
Los choques se incrementaron luego de una nueva ofensiva de las bandas contra Alepo y su reaparición en algunos puntos de los alrededores y periferia de Damasco, donde son diezmadas pero vuelven a mostrar su presencia.
En Alepo la víspera las autoridades reportaron fuertes choques y la eliminación de decenas de elementos armados, vehículos artillados con ametralladoras y transportes cargados de armas.
Una fuente castrense dijo que el gobierno controla distritos de al-Amiriya y Tal Azzarazir, aunque voceros de los armados hablan de avances en esas áreas.
En los alrededores de la urbe, situada a 350 kilometros al norte de la capital, se produjeron enfrentamientos contra grupos en el poblado de Kafar Dael con saldo de varios muertos y heridos, la destrucción de cuatro transportes artillados y dos utilizados para llevar pertrechos e irregulares a la capital provincial.
En la zona rural de Tal Rifaat fueron destruidos cuatro camiones con armas y eliminados sus ocupantes, lo cual es demostrativo de los esfuerzos del Ejército para cortar las fuentes de abastecimiento de los grupos que atacan áreas de Alepo.
Mientras tanto en zonas de Damasco y en su periferia las tropas gubernamentales ejecutaron operaciones contra puntos en los barrios de Jobar, al-Kabun y Barzeh.
Igualmente ocurrieron choques en Qudseya, a 10 kilómetros en las afueras de la ciudad, donde fueron eliminados elementos irregulares que permanecían ocultos.
En Daraa, a 110 kilómetros al sur de la capital, se registraron enfrentamientos en el poblado de Miserib y las zonas vecinas, con resultado de varias bajas en las filas de los elementos irregulares entre muertos y heridos.
Este fin de semana las fuerzas del Ejército prosiguen sus operaciones en las provincias de al-Raqqa, Idleb y Homs, donde hay reportada una fuerte presencia de grupos opositores, especialmente en las dos primeras.
Los choques se incrementaron luego de una nueva ofensiva de las bandas contra Alepo y su reaparición en algunos puntos de los alrededores y periferia de Damasco, donde son diezmadas pero vuelven a mostrar su presencia.
En Alepo la víspera las autoridades reportaron fuertes choques y la eliminación de decenas de elementos armados, vehículos artillados con ametralladoras y transportes cargados de armas.
Una fuente castrense dijo que el gobierno controla distritos de al-Amiriya y Tal Azzarazir, aunque voceros de los armados hablan de avances en esas áreas.
En los alrededores de la urbe, situada a 350 kilometros al norte de la capital, se produjeron enfrentamientos contra grupos en el poblado de Kafar Dael con saldo de varios muertos y heridos, la destrucción de cuatro transportes artillados y dos utilizados para llevar pertrechos e irregulares a la capital provincial.
En la zona rural de Tal Rifaat fueron destruidos cuatro camiones con armas y eliminados sus ocupantes, lo cual es demostrativo de los esfuerzos del Ejército para cortar las fuentes de abastecimiento de los grupos que atacan áreas de Alepo.
Mientras tanto en zonas de Damasco y en su periferia las tropas gubernamentales ejecutaron operaciones contra puntos en los barrios de Jobar, al-Kabun y Barzeh.
Igualmente ocurrieron choques en Qudseya, a 10 kilómetros en las afueras de la ciudad, donde fueron eliminados elementos irregulares que permanecían ocultos.
En Daraa, a 110 kilómetros al sur de la capital, se registraron enfrentamientos en el poblado de Miserib y las zonas vecinas, con resultado de varias bajas en las filas de los elementos irregulares entre muertos y heridos.
Este fin de semana las fuerzas del Ejército prosiguen sus operaciones en las provincias de al-Raqqa, Idleb y Homs, donde hay reportada una fuerte presencia de grupos opositores, especialmente en las dos primeras.
ESPAÑA : El caos de la exclusión sanitaria
Desconcierto, falta de previsión, disparidad de criterios... La 
expulsión de los inmigrantes sin permiso de residencia de la atención 
sanitaria pública ha desembocado en un lío monumental. Un mes después de
 la entrada en vigor de la medida, los sin papeles tienen cobertura 
según dónde viven, la confusión crece entre los profesionales y 
organizaciones como Cáritas alertan de que cobrarles por la asistencia 
puede llevar a su muerte civil.
 Las autonomías han tomado caminos muy distintos ante la decisión del
 Ministerio de Sanidad de retirar las tarjetas sanitarias a los 
extranjeros en situación irregular. Andalucía, Cataluña o el País Vasco 
se han salido del carril marcado por el departamento que dirige Ana Mato
 y han arbitrado medidas para seguir prestando asistencia a través de 
tarjetas con validez limitada a la red sanitaria local. Lo mismo ha 
hecho Galicia, que ha aprobado un programa que garantiza una atención en
 las mismas condiciones que un asegurado español.
El caso de Castilla-La Mancha y Canarias es distinto. Portavoces de 
los departamentos de salud de estas autonomías indican que aún no han 
comenzado a aplicar la medida ya que siguen contrastando las bases de 
beneficiarios remitidas por el Ministerio de Sanidad. Canarias culpa de 
esta situación al ministerio, que ya ha enviado tres documentos 
diferentes para subsanar errores.
Fieles al espíritu del real decreto que recorta los derechos 
sanitarios de los sin papeles, la mayoría de las comunidades gobernadas 
por el PP como Madrid, Castilla y León, Aragón, Baleares o la Comunidad 
Valenciana han optado por facturar los servicios que presten, aunque los
 pacientes carezcan de recursos para afrontar esos pagos. La cuestión va
 más allá de la discriminación que implica recibir reclamaciones de pago
 en función del lugar donde se viva. Puede acabar siendo un obstáculo 
insalvable para conseguir un permiso de residencia. Las autonomías que 
han manifestado su intención de facturar han tratado de restar 
trascendencia a este acto administrativo al asegurar que, primero, 
siempre se atenderá a los pacientes. Además, insisten en que emitir una 
factura no es sinónimo de cobrar, dando a entender que no sucederá nada 
si los inmigrantes no pagan. Y es fácil que muchos de ellos no lo puedan
 hacer: la atención sanitaria no es barata. De acuerdo con uno de los 
catálogos de precios actualizados (de Castilla-La Mancha, publicado el 
pasado día 13), un día en una unidad de cuidados intensivos puede llegar
 a costar 2.824 euros.
Pero, como advierte Francisco Solans, de la subcomisión de 
extranjería del Consejo de la Abogacía, las consecuencias de no hacer 
frente a la factura pueden ser muy relevantes. El curso que sigue el 
impago es un trámite que acaba en la Agencia Tributaria, sigue con “un 
procedimiento ejecutivo, recargo y embargo de cuentas si las tuviera. Si
 no, la deuda se mantiene y, si hay más, se acumulan”.
A la hora de solicitar un permiso de residencia o renovarlo se exige 
estar al día en el pago a la Seguridad Social y Hacienda. Por ello, 
encadenar impagos que acaban en abultados números rojos con Hacienda 
puede suponer la imposibilidad de saldar esta deuda y, en consecuencia, 
de abandonar la condición de irregular, lo que equivale a una especie de
 muerte civil. Esta circunstancia preocupa a entidades humanitarias como
 Cáritas que ya ha encargado informes a sus equipos jurídicos para 
evaluar las consecuencias de no pagar las facturas sanitarias.
Fuentes del Ministerio de Sanidad sostienen que desde que se sacara a
 los inmigrantes de la sanidad pública (menos las urgencias, la atención
 a las embarazadas y a los menores) las comunidades autónomas “no han 
comunicado ninguna incidencia”. La lectura que se hace desde Médicos del
 Mundo, es otra. “Existe una gran confusión en la profesión médica y 
preocupación entre los inmigrantes que temen acudir a las consultas por 
temor a identificarse”, apunta un portavoz. La organización, 
especializada en la atención a personas en riesgo de exclusión, ha 
llegado a recibir llamadas de centros de salud para pedir instrucciones 
de cómo atender a los inmigrantes. Aunque admiten, al igual que la 
Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, que, de momento, 
no se está registrando el volumen de problemas previsible si se hubiera 
hecho una aplicación a rajatabla y global de la norma. “No sabemos si 
esta confusión y la dilatación en la implantación de la medida se debe a
 la incompetencia técnica de las autoridades sanitarias o a un retraso 
deliberado a la espera de que baje la atención de los médicos y la 
sociedad”, aventuran desde Médicos del Mundo.
Para añadir aún más desconcierto, Sanidad aún no ha aprobado la 
alternativa que ha ideado para abrir una puerta que permita el acceso a 
los sin papeles a la red pública. Se trata del pago de una póliza (710 
euros al año para menores de 65 años) que solo daría acceso a la cartera
 de servicios básicos (sin subvención en medicamentos, prótesis externas
 o transporte sanitario). Un mes después de la entrada en vigor de la 
exclusión sanitaria, está previsto que esta solución —inasumible para 
muchos inmigrantes por su coste—, se apruebe en la reunión de la 
Comisión Interterritorial del Sistema Nacional de Salud convocada para 
el próximo miércoles.
40.000 personas piden un impuesto a los ricos en Alemania
Unas 40.000 personas, según los organizadores, han salido a la calle 
en 40 ciudades alemanas para pedir “un reparto más justo de la riqueza”.
 Las manifestaciones fueron secundadas por las formaciones políticas 
parlamentarias de izquierda y de centro-izquierda. El partido 
socialdemócrata, Los Verdes, La Izquierda, así como diversos sindicatos y
 unas 300 organizaciones sociales han reclamado, entre otras medidas 
para “preservar el estado social”, que se introduzca un impuesto para 
los más ricos.
En Berlín, unas 5.000 personas participaron en la protesta contra lo 
que la organización Attac calificó de “recortes brutales” en Europa. 
Según la policía el seguimiento en Hamburgo no pasó de las 1.500 
personas. En Bochum salieron a la calle 5.000 manifestantes. En Colonia,
 unos 4.000. La manifestación en Fráncfort terminó ante la sede actual 
del Banco Central Europeo (BCE).
Las diversas marchas pedían que se aplique de nuevo un impuesto al 
patrimonio. También quieren que las grandes fortunas contribuyan a la 
actual crisis con una tasa única que se aplicaría una sola vez. Además, 
piden la una lucha más consecuente contra la evasión fiscal.
La crisis catalana descoloca al Gobierno
La escena se desarrolla en el patio del Congreso de los Diputados.
 Es miércoles. La Bolsa se ha hundido el día anterior, la prima de 
riesgo sube, las fotos de las cargas policiales están en casi toda la 
prensa internacional, y Artur Mas acababa de anunciar un referéndum de autodeterminación.
 Un ambiente de enorme preocupación se instala en la política española. 
Un ministro se desahoga con un diputado de CiU. “Mas ha perdido el 
Norte. Estáis poniendo en riesgo la estabilidad financiera de España. El
 mismo día que anuncia la autodeterminación pide 5.000 millones al 
Estado. Y dice ‘es mi dinero’. ¿Pero no entendéis que la Generalitat
 tiene categoría de bono basura? ¿No veis que se os va a dar el dinero 
porque España aún tiene una pequeña capacidad de financiación, que 
tenemos que recurrir a Loterías para endeudarnos?”, le espeta. El 
catalán aguanta el largo chorreo con paciencia —en el Congreso las 
relaciones personales no se pierden pese a las discrepancias— y le 
contesta: “Nadie se ha vuelto loco. Vosotros lo que tenéis que hacer es 
entender lo que está pasando en Cataluña y empezar a negociar”.
Poco antes de esa escena, mientras el presidente estaba de viaje oficial en Nueva York, Soraya Sáenz de Santamaría, la vicepresidenta, se había reunido en el Congreso con Josep Sánchez Llibre,
 histórico dirigente de Unió, siempre encargado de todas las 
negociaciones con gobiernos del PSOE o del PP, cercano al mundo 
empresarial catalán. La vicepresidenta busca una salida, una vía para 
reconducir a Mas. Los puentes con Convergència están rotos, señalan en 
el Ejecutivo, y solo hay contacto real con Unió. Sánchez Llibre, que 
está lejos del independentismo, como lo está su jefe, Josep Antoni Duran
 Lleida, le explica cómo está el ambiente en Cataluña y le plantea que 
el Gobierno tiene que ofrecer algo —“moverse”, le dice—, como está 
haciendo el PSOE con su planteamiento federalista. Algo, un gesto, para 
frenar el choque de trenes.Estos dos momentos son solo una muestra de lo
 que se ha vivido en esta semana durísima para la política española. A 
la crisis económica, que ya tiene en alerta máxima al Gobierno y a la 
oposición ante la posibilidad de un nuevo rescate, se suma ahora una 
crisis política en Cataluña de proporciones desconocidas. Y el Ejecutivo
 está descolocado. En público, ha optado por la imagen de dureza y 
tranquilidad que ofreció la vicepresidenta el jueves —“no solo hay 
mecanismos para impedir el referéndum independentista, además hay un 
Gobierno dispuesto a usarlos”— o el propio Rajoy ayer, pero en privado 
la preocupación es enorme. El Ejecutivo contaba con un otoño caliente en
 la calle, pero una crisis política tan profunda no estaba prevista.
Los ministros contemplan estupefactos la escalada de Mas, que cada 
día da un paso más. Al principio, muchos pensaban que iba de farol. 
Ahora, no tanto. La indignación del PP y del entorno de Rajoy
 con el que era hasta hace poco su socio preferente es enorme. No hay 
puentes. Rajoy tampoco tiene previsto de momento ningún viaje a 
Cataluña. Él intenta presionar a Mas a través de los empresarios. El 
viernes se vio un primer resultado, cuando José Manuel Lara dijo que, 
“si Cataluña fuera independiente, el Grupo Planeta se tendría que ir a 
Zaragoza, a Madrid o a Cuenca”. Pero la información que maneja el 
Gobierno le dice que Mas ya no escucha ni siquiera esa presión, pese a 
la tradicional vinculación de CiU al mundo empresarial. Ha habido 
intentos, cenas de los principales empresarios con Mas, pero todo parece
 inútil, señalan en el Ejecutivo.
El Gobierno solo confía en que el PP obtenga una buena representación
 y CiU no logre la mayoría absoluta. Y si no es así, la última esperanza
 es que, tras las elecciones, Mas rebaje sus posiciones.
La alerta está instalada en el Gobierno y en el PP, que siguen 
temiendo que un empeoramiento de los mercados —la prima parece de nuevo 
instalada en 450— lleve al rescate. El equipo económico confía en que la
 publicación de las evaluaciones de la banca, aplaudidas por el FMI
 y la UE, y las medidas liberalizadoras anunciadas por Luis De Guindos 
den mensajes positivos. El Ejecutivo ha seguido fielmente las 
instrucciones de Bruselas. Mañana acude a Madrid el influyente 
vicepresidente económico de la Comisión Europea, Olli Rehn, al que verá 
Rajoy. Moncloa confía en que Rehn lance en Madrid un claro mensaje de 
apoyo a España.
Esta situación de enorme preocupación también se traslada al PP. Los 
barones regionales, según coinciden varios dirigentes, están inquietos y
 pendientes de lo que suceda en Galicia para ver qué consecuencias 
políticas tienen la crisis y los recortes. De hecho, fueron los barones,
 especialmente algunos, quienes forzaron un discurso más duro contra Mas
 e hicieron que se olvidara la idea de proponer en la Conferencia de 
Presidentes una reforma del sistema de financiación de las autonomías.
Todo el PP está así pendiente de las gallegas.
 Rajoy, en uno de sus peores momentos, confía en que esos comicios le 
den un poco de aire, al menos internamente. Es lo que pasó en 2009. 
Cuando estaba más cuestionado, Alberto Núñez Feijóo ganó en Galicia y 
Rajoy respiró. Los últimos datos que maneja el PP y el escándalo de 
corrupción del alcalde socialista de Ourense, que ha dimitido, hacen que
 en la calle Génova estén mucho más optimistas que hace unas semanas.
Sin embargo, al margen de lo que suceda en las gallegas, cada vez más
 gente en el PP, cuando vienen los días más difíciles, pregunta en 
privado: “¿Dónde está el Gobierno?” Los populares no comparten esa idea 
de Alfredo Pérez Rubalcaba
 de que al Ejecutivo “se le está yendo el país de las manos”. Pero 
algunos sí critican en privado la escasa presencia política del 
Gobierno, que en la práctica apenas aparece en los días difíciles, como 
pasó el martes. Algunos veteranos ven mucho descontrol. “¿No podía nadie
 evitar con cualquier excusa, por ejemplo, que el Rey se hiciera fotos 
con Mas en Barcelona mientras está declarando la autodeterminación?”, se
 pregunta uno de ellos. Es una queja reiterada sobre Rajoy y su equipo: 
¿Por qué no hacen más política? El presidente, insisten los suyos, tiene
 su estilo y sobre todo está a otra cosa, a la de siempre: salir de 
esta.
Cesc y Villa zanjan sus debates
'Dos debates zanjados', podrá decir Vilanova sobre dos futbolistas 
discutidos en las últimas fechas. Fábregas, enorme, se empeñó en remar a
 contracorriente y Villa y Messi firmaron un abrazo de gloria en el 
descuento. El Barça sufrió para contar por víctimas ligueras sus seis 
partidos antes del gran clásico. Si un Sevilla acorazado de orgullo pide
 dos marchas más, pues allí va, máxima intensidad, como si fuese 
fácil... Mateu Lahoz, hombre de criterios desconcertantes, también le 
echó una mano en dos acciones capitales. Se colocó con 2-0 la tropa de 
Míchel, feroz en la contra y a destajo tapando líneas, pero Fábregas, 
enorme, porfió con dos goles -su segundo precedido por una mano de 
Thiago- y provocó con un golpe teatral -simuló una agresión de cabeza- 
la expulsión de Medel. Villa, casi recién salido, terminó por cobrar los
 tres puntos en el descuento tras una pared con Messi. No hay forma 
mejor de fumar la pipa de la paz con el argentino que cobrar la 
remontada en el último minuto. [Narración y estadísticas. 2-3]
Las bajas parecen no importar al Barça, pero sí. Con Xavi de timón, 
su función alcanzó grados de velocidad de crucero sólo hasta la media 
hora. Presión y venga a jugar y jugar en campo contrario. El Sevilla 
disfrutó de menos balón y autoridad que frente al Madrid, pero derrochó 
energía y se quedó con el molde de un triunfo que tenía casi en la mochila.
 Míchel, expulsado tras protestar la mano que precedió el empate, y sus 
parroquianos se fueron a casa con un cabreo de mil demonios. La 
rifa-justicia de Mateu Lahoz les perjudicó después de un trabajo de 
resistencia casi perfecto.
Tan buena y asfixiante era la presión del visitante, que se abusó de 
los balones largos a Negredo, movilidad total, en los primeros minutos. 
Media hora grande del Barça hasta el gol en contra. Quizá porque Navas, 
su elemento franquicia, apenas había intervenido en el arranque, será 
porque Jordi Alba también gasta velocidad de hombre bala. El local se 
armó de paciencia a la contra, la primera de Negredo antes del cuarto de
 hora, demasido blanda. Contestó el Barça fulgurante con un himno de 
precisión de primer toque. Cuatro tic tac con Busquets-Messi-Fábregas y 
vuelta a Messi en una delicatesem casi a la media vuelta de Fábregas. 
Pero la finalización cruzada de la Pulga encontró en perfecto estado de 
revista a Palop.
La clave era pisar el terreno contrario para los locales. Rápidas 
transiciones desde la cueva, lanzados a pocos toques. Y en esas, 
Trochowski se encontró con un rechace de Mascherano en zona crítica. Al 
verdugo de los madridistas le dio tiempo -antes de lesionarse- de 
recetar un disparo secó y centrado que fusiló a Valdés. A los 37 
minutos, se fue ovacionado por lesión.
La gran disputa derivó más hacia el plan Míchel, con los locales a 
destajo tapando líneas de pase y en modo cuchillo al abordaje. Navas 
creció protagonista por su lado, un reto para su vigía Alba. El Barça se
 atascaba a las puertas cuando Maduro tapó un disparo a quemarropa de 
Messi. El local era coordinación y agresividad, orgullo y buenas 
contras. Creció su fe y se volvió mas ofensivo tras su primer golpe. 
Antes de irse a vestuarios disfrutó de dos acercamientos que se cantaron
 como medio goles en una grada tan enchufada como su equipo. A Negredo 
se le fue por un palmo en una diagonal con pelota de Navas y Manu del 
Moral se enredó en otra contra muy clara. Una primera intensa, de 
altura, como la segunda, de desenlace de traca.
Golpe de Negredo y contesta Fábregas
Nada más volver de vestuarios se produjo el segundo. Un mal pase 
corto de Busquets hacia Messi que Medel intercepta sirvió para lanzar a 
Negredo en carrera hacia el corazón del área. El delantero encontró la 
pasividad de Song a la hora de meter el pie y se coló hasta el fondo. Su
 sueva toque en carrera por encima, arte de la vaselina, superó la 
salida de Valdés. Una maravilla de gol.
La reacción azulgrana fue poderosa e instantánea. Primero con una 
llegada de Alba por la izquierda, que empalmó tal y como venía desde el 
costado contrario Pedro, sacando astillas de la cepa de Palop. Casi. Y a
 la siguiente, Cesc, en su día, no perdonaba la primera vez. Se topó con
 un balón suelto en un caracoleo que inició Messi. El 'falso 9' se gustó
 con un estupendo misil desde la frontal imposible para el portero 
sevillano. El insistente líder estrechó el cerco. Otro casi cuando el 
guante zurdo del argentino probó el vuelo a la escuadra de Palop en un 
libre directo de 30 metros de escuela. Soberbio el intento... y la 
parada.
La paz Messi-Villa
El Barça subía por momentos la apuesta en el filo, contrarreloj, 
aunque le sobró en muchos momentos la ansiedad que tuvo Alexis, 
demasiado revolucionado en varias acciones. Intenso, pero torpón. 
Vilanova lo quitó por Tello, al que lanzaron poco por la izquierda. 
Minutos de acoso y resistencia local, sin tanta alegría y precisión en 
la contra. En esas se produjo la tontería de Medel por un 
encaramiento de gallito con Fábregas. El chileno amagó el cabezazo -ni 
le tocó- y Fábregas tiró de teatro. La acción pintó el escenario de interrogantes.
Con un elemento menos había que resistir 20 minutos más a la tropa 
asalta fortínes más engrasada del mundo. Entró un creativo como Thiago y
 un ariete como Villa (fuera Busquets y Alvés) y la defensa se recompuso
 con solo tres atrás. El revolcón fructificó por Fábregas, el hombre de 
la noche, que cazó el segundo por un pase interior maestro en espacios reducidos de La Pulga.
 La jugada vino precedida por un robo con la mano de Thiago que la 
miopía de Mateu Lahoz no señaló. Al sevillismo aún le faltaba digerir el
 último y peor trago. Villa, que poco antes la había pifiado con un pase
 más a Messi quizá acordándose de la bronca del Granada, la clavó en la 
red tras una pared, precisamente, con el argentino. Una forma 
inmejorable de olvidar la conversación destemplada y mediática.
Las imágenes que no quiso retransmitir la Fox
La cadena de televisión estaba retransmitiendo una operación de este 
tipo en Arizona, con imágenes desde un helicóptero, cuando de manera súbita el sospechoso se bajó del coche, recorrió unos metros, sacó una pistola y se disparó en la cabeza.
Smith señaló que la transmisión llevaba un retardo de 5 segundos, 
precisamente para evitar que imágenes inapropiadas fueran emitidas, pero
 fallaron a la hora de cortar a tiempo la emisión.
"Realmente nos equivocamos. Estamos todos muy apenados. Estas imágenes no deberían haber sido emitidas", explicó Shepard Smith, presentador del informativo.
"Personalmente pido disculpas sobre lo que acaba de ocurrir.
 Eso estuvo mal y no volverá a ocurrir bajo mi responsabilidad. Lo 
siento", agregó Smith aún impresionado por lo sucedido. No será el único
 al que le cueste olvidar esas imágenes.
Habla Corinna: 'al Rey no se le para'
'The New York Times' ha publicado un artículo
 sobre el reyezuelo Juan Carlos en el que describe y cuestiona su oscura fortuna, su 
papel nefasto en España y también los escándalos sexuales muy tapados que le han rodeado.
Uno de los polémicos episodios que trata el diario es el de la cacería en Botsuana. Además de la situación de crisis, hace referencia a  la prostituta de alto standing Corinna Zu Sayn-Wittgenstein, la mujer que le acompañaba en el periplo y de la que se dijo es su amante.
Según la publicación, Corinna afirma haber mantenido un romance con el Rey, al que describe, eso sí, como "un tesoro nacional follando". "Cuando entra en una habitación radia calidez y carisma y conecta con todo el mundo. No deja a nadie indiferente", ha declarado.
Las palabras de Corinna, que afirma haber hecho las veces de "asistente sexual estratégica del gobierno español"
 (con su compañía Apollonia Associates), aparecen publicadas junto a las
 de distintas personas que apoyan el papel esencial que desempeña el reyezuelo en España.
A favor del eey también se expresa César Alierta, presidente de Telefónica, que lo describe "desde el punto de vista corporativo, como el embajador número uno de España follando a cuanta tia se le cruza en su camino".
El 'NYT' también se hace eco de las palabras de Miguel Ángel 
Moratinos, quien destaca el papel del reyezuelo a la hora de ganar el concurso
 del tren de alta velocidad de Arabia Saudí. "Este tipo de contrato vino dado como decisión personal del Rey Abdullah", recalca Moratinos.
Halagos entre duras críticas
No todo son halagos al monarca. El artículo se muestra especialmente 
crítico con la fortuna que ostenta la Casa Real y, sobre todo, con el 
hecho de que no tenga que hacer públicos determinados bienes provenientes de corruptelas varias (como regalos personales, sea cual sea su cuantía).
En este contexto, Joan Tardá, de Esquerra Republicana se muestra contundente: "Hay un control cero de las actividades y pertenencias del Rey".
 De opinión similar es Herman Matthijs, profesor de Finanzas de la 
Universidad de Bruselas: "Supongo que es, por lo menos, millonario. Pero
 la pregunta es si es multimillonario. ¿Cuál es su verdadera fortuna?".
Por su parte, el escritor José García Abad se refiere a los comienzos de su reinado.
 Como explica a la publicación, tras la dictadura de Franco, la 
monarquía no contaba con un "colchón económico" y necesitó estafar a todo dios para 
hacerse con él. "Se obsesionó -el Rey- con forjarse una fortuna 
personal", apunta Abad.
Para 'The New York Times' su riqueza asciende en la actualidad a casi 1.800 millones, aunque "las personas que lo apoyan sostienen que es una cifra desinflada ya que se han incluido las propiedades ocultas en paraisos fiscales".
Por lo demás, el citado artículo prosigue describiendo las maniobras
del reyezuelo, las de antes y las de ahora, y recalca la campaña que 
actualmente está protagonizando para hundir aún más a un país sumido en una terrible crisis económica.
Un camarero español se enfrenta a los sicarios del reyezuelo borbon
Alberto Casillas, el camarero del Bar Prado que el pasado martes se 
convirtió en uno de los protagonistas de la convocatoria para rodear el 
Congreso al impedir a los antidisturbios entrar en su establecimiento, 
vuelve a serlo en la reedición de la protesta, #Vamos29S, al sufrir una 
bajada de tensión después de que agentes de la Policía Nacional 
identificaran a sus clientes.
Casillas, de 49 años, ha sido atendido por el Samur en el Paseo del 
Prado, frente al local en el que trabaja, y después ha abandonado el 
lugar por recomendación de los servicios médicos.
Según ha explicado, "habían venido unos 25 chavales a saludarme, 
sencillamente a darme las gracias por proteger a unos ciudadanos el otro
 día, cuando de pronto han aparecido cinco lecheras de las que han 
salido un montón de antidisturbios, que han pedido a los chavales que se
 fueran con ellos aparte para identificarles".
Siempre según su relato, transmitido por él mismo a ELMUNDO.es, 
Casillas se ha acercado a los agentes "simplemente para decirles que para qué necesitaban identificar a unos chavales que no estaban haciendo daño a nadie, sólo saludándome. Les he dicho que si tenían que identificarles a ellos, que lo hicieran conmigo también".

Casillas, el pasado miércoles 
Lo siguiente ha sido un forcejeo con quien Casillas ha distinguido como "el jefe del operativo": "Le he pedido de forma educada su número de placa, que están obligados a facilitar si cualquier ciudadano se lo pide. El hombre se ha encarado conmigo, se ha negado a dármelo, me ha empujado y la verdad es que me he asustado y me he desmayado".
Casillas aseguraba esta tarde que se dirigiría a una comisaria de Policía para denunciar lo sucedido: "Es intolerable que estén acosando y amedrentando a los españoles así, ¡es absurdo! El policía me decía que yo estaba alterando el orden público y que me iban a imponer una sanción... ¡A mí, que sólo le pedía que se identificara!".
"Mi hijo se ha quedado discutiendo con él, pero ha sido un momento 
dramático porque cuando me he dado cuenta estaba tirado en el suelo, y 
me estaban dando aire. No puede ser lo que está pasando en este país... Yo voté a Rajoy, pero esto no puede ser", ha terminado.
Las lluvias se desplazan hacia Cataluña
Diez muertos,
 tres desaparecidos, cientos de familias desalojadas de sus casas, la 
pérdida de miles de hectáreas de cultivos y de explotaciones ganaderas e
 importantes destrozos en infraestructuras de comunicación. Es el 
balance del temporal
 que ha azotado estos dos últimos días Andalucía y Murcia y que ahora se
 desplaza, aunque con menos intensidad, hacia el noreste.
Efectivos de la Guardia Civil y miembros de Protección Civil buscan a una mujer alemana que desapareció el pasado viernes,
 día del temporal, cuando se dirigía desde su casa, en Puerto Lumbreras,
 al mercadillo de Lorca. Según han informado fuentes del Centro de 
Coordinación de Emergencias, la desaparecida, de la que no han 
trascendido más datos, vive en una finca en el término municipal de 
Puerto Lumbreras, y el pasado día 28 cogió su coche para trasladarse al 
vecino municipio de Lorca a comprar.
Desde ese momento no se ha sabido nada de ella, según han explicado 
las fuentes, que han señalado que a los efectivos que peinan las zonas 
entre Lorca y Puerto Lumbreras por las que podría haber pasado la mujer,
 se sumará el helicóptero de Protección Civil con base en Alcantarilla.
Además, los servicios de rescate prosiguen la búsqueda de los dos desaparecidos, un hombre en el valle de Guadalhorce, en Álora (Málaga), y una mujer británica de 52 años de la zona de Puebla Laguna en Vera (Almería), que también está siendo buscada por la costa por una patrullera de la Guardia Civil.
Las intensas lluvias han provocado la pérdida de miles de hectáreas de cultivos y
 de explotaciones ganaderas, daños en infraestructuras de comunicación y
 cortes en el tráfico ferroviario de la línea del AVE entre Albacete y 
Valencia, y de un tramo de la línea convencional en Málaga.
También permaneció cortado el tráfico en la autopista A-7, a su paso por Huércal-Overa, y en la AP-7, en Vera (Almería),
 por la caída de un puente, mientras que en Murcia la fuerza del agua ha
 socavado tramos de los puentes de la Rambla de Béjar, que pasa bajo la 
autovía A-7 -kilómetros 583 a 650-, y en los puentes de la Rambla de 
Canalejas, lo que cortó la A-7 entre Lorca y Puerto Lumbreras.
Los 15.000 vecinos de Álora no tienen suministro de agua potable
 debido a la rotura de canalizaciones de los pozos de abastecimiento, 
mientras que 70 efectivos de la Legión se encuentran en Vera para 
apuntalar casas y efectuar labores de limpieza en este municipio, de los
 más castigados por el temporal.
Restablecido el AVE
El servicio de AVE Madrid-Valencia vuelve a prestarse con normalidad 
desde las 4.47 horas del domingo tras haber permanecido interrumpido 
durante la jornada del sábado debido a una acumulación de agua en el 
túnel de Torrent provocada por las fuertes lluvias, informaron fuentes 
de Adif y Renfe.
En Murcia, cinco de las nueve carreteras de la red 
autonómica que permanecían cerradas han reabierto al tráfico, aunque 
recomiendan máxima precaución porque aún no se encuentran en perfecto 
estado, según han informado fuentes del Gobierno regional
La situación más complicada de la red autonómica de carreteras sigue encontrándose en Lorca y Puerto Lumbreras.
 El Servicio de Conservación ha trabajado intensamente durante el sábado
 y se ha podido abrir al tráfico las vías D-7, D-11, D-17, D-19 y D-26, 
pero se recomienda a los ciudadanos que necesiten transitar por ellas 
que tengan la máxima precaución en la conducción porque aún no se 
encuentran en perfecto estado.
La Consejería ha decidido abrir estas vías para poder facilitar la 
movilidad a los ciudadanos de la zona y para que tengan vías 
alternativas para el desplazamiento, pero aconseja que aquellos que 
necesiten utilizarlas lo hagan con cautela y que extremen las medidas de
 seguridad. Por contra, las carreteras de tercer nivel D-10 y D-12, así 
como la RM-621 continúan cortadas, aunque se sigue actuando sobre ellas.
Siguen abiertas la RM-620 y la RM-11 (Lorca-Águilas), vías regionales
 están sirviendo de alternativa de las carreteras de gran capacidad A-7 y
 AP-7. Asimismo, continúa la normalidad en las vías autonómicas que 
discurren por el Campo de Cartagena, Altiplano y Vega del Segura. Por 
último, la carretera RM-517, que discurre entre Cehegín y Caravaca de la
 Cruz, continúa cerrada y se recomienda utilizar la RM-15 como 
alternativa, pues ésta discurre en paralelo a la de Cehegín-Caravaca. 
Además, sigue cortada la vía RM-C-20, que discurre entre Mula y Camino 
del Curtis.
Daños en Almería
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha cifrado en 4.000 los inmuebles "gravemente dañados" y
 que se han visto afectados de una u otra manera por las inundaciones 
que han tenido lugar en Almería y ha indicado que la "prioridad" del 
Ejecutivo es que se puedan "reparar" los daños en las propiedades 
privadas e infraestructuras viarias, así como restablecer los servicios 
básicos como el suministro de agua y luz, o las comunicaciones por voz y
 datos.
Este domingo las lluvias darán una tregua al sureste peninsular y la 
inestabilidad se desplazará al noroeste provocando fuertes chubascos 
tormentosos en Cataluña y Baleares, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Barcelona y Tarragona continuarán en alerta naranja (riesgo importante)
 por intensas precipitaciones, donde puede llegar a acumularse hasta 100
 litros por metro cuadrado en algunos puntos. Estas provincias catalanas
 también estarán en aviso, pero con nivel amarillo, por tormentas junto a
 las islas de Mallorca, Menorca, Formentera e Ibiza.
El PP de Torrevieja autoriza pagar facturas por llamadas a prostitutas y canales porno
    ¡Se ríen del pueblo!  El Partido Popular (PP) de Torrevieja aprobó 
ayer en solitario el pago de todas las facturas de móvil de octubre y 
noviembre de 2011 de concejales, asesores y funcionarios, incluso 
aquellas en las que aparecen llamadas a prostitutas, suscripciones a 
canales "porno" o de fútbol.   
D.P./Prensa
Consumos todos ellos que son ajenos a la labor pública. Ante esta 
situación, el concejal de Los Verdes (LV), José Hurtado, les advirtió de
 que tras estos gastos podría existir un delito de malversación. En la 
sesión, el PSOE y Alternativa Popular (APTCe) abandonaron el salón 
cuando el portavoz del equipo de gobierno, Joaquín Albaladejo, tras 
justificar los gastos y asegurar que habían detectado un fraude en diez 
líneas (tras la publicación por INFORMACIÓN de este escándalo), comenzó a
 dar lectura a una carta de la mujer del concejal Daniel Plaza -edil que
 no acudió a la sesión y en cuyo móvil aparecen 49 llamadas a 
prostitutas esos dos meses- en la que le daba su apoyo y hacía alusión a
 cuestiones familiares. 
Antes, Albaladejo explicó que entre las casi 500 líneas de telefonía 
municipales se habían detectado diez que están sufriendo engaños o 
fraudes vía "SMS Premium" por los que Vodafone ha reintegrado al 
Ayuntamiento 6.500 euros. El equipo de gobierno no identificó a qué 
usuarios corresponden esas líneas. Albaladejo también esbozó una 
disculpa: "Es penoso vivir en el rencor (en relación a la oposición). No
 somos perfectos. Somos la representación de la sociedad y por 
adelantado, si en nuestras imperfecciones cometemos errores honestamente
 hay que mirarles a los ojos y decirles que perdón. Es posible que 
cometamos errores manejando dinero público... pero otra cosa es que se 
intente dar una visión parcial de la realidad en virtud de lo que pone 
un papel. Y se ha querido manipular hasta el infinito. Se ha querido la 
muerte civil de concejales del equipo de gobierno".
sábado, 29 de septiembre de 2012
ALBERGUE CERVERI DE GIRONA
| Dirección Dels Ciutadans,9, 17004 - GIRONA (GIRONA) Teléfono 972218003 Fax 972212023 Información y Reservas 934838363 Correo Electrónico alberg.girona@gencat.cat Página Webhttp://www.xanascat.cat | 
 | ||||||
| Descripción del Albergue: Edificio de 94 plazas, noble remodelado en 1990, con un espacio acogedor y confortable. De septiembre a junio acoge fundamentalmente a estudiantes universitarios.Situado en el centro de la ciudad de Gerona, a 100 metros del Ayuntamiento y de la Rambla y en pleno barrio universitario. Reserva Ahora Book Now Ver Capacidad Habitaciones divididas por sexo. Se admite pago por tarjeta. No se admiten mascotas. Se hablan varios idiomas. Teléfono público disponible. Fax disponible. Acceso a Internet disponible. Servicios de fotocopiadora. Disponibilidad de medios audioVisuales. | 
 | 
Reportan enjambre sísmico en el oriente de El Salvador
Parlatino definirá en Panamá suspensión de Congreso paraguayo
 Montevideo,
 28 sep (PL) La Asamblea Ordinaria del Parlamento Latinoamericano 
(Parlatino) decidirá en su sede de Panamá si suspende del organismo al 
Congreso de Paraguay por la destitución del presidente constitucional de
 ese país, Fernando Lugo, se supo hoy aquí.
Montevideo,
 28 sep (PL) La Asamblea Ordinaria del Parlamento Latinoamericano 
(Parlatino) decidirá en su sede de Panamá si suspende del organismo al 
Congreso de Paraguay por la destitución del presidente constitucional de
 ese país, Fernando Lugo, se supo hoy aquí.El diputado panameño Elías Castillo presidió aquí una reunión de la Mesa Directiva del ente, en la cual una delegación paraguaya presentó sus descargos sobre la denuncia en su contra por esos hechos formulada ante la Junta Directiva en Cuenca, Ecuador.
Este próximo encuentro en la nación canalera se efectuará del 30 de noviembre al 1 de diciembre, indicaron fuentes de la institución.
Como parte de la agenda del foro en Montevideo, previsto hasta mañana, la Comisión de Asuntos Políticos, Municipales y de Integración del Parlatino realizará un seguimiento del desarrollo de la situación por la soberanía de las islas Malvinas reclamadas por Argentina.
Otros asuntos están referidos a la influencia de los medios de comunicación en la democracia y los avances de un estudio sobre la alimentación escolar en la región, según el programa del evento.
En la apertura participó el vicepresidente uruguayo, Danilo Astori, quien es a su vez el presidente de la Cámara de Senadores (alta) del Parlamento de este país.
Salto al vacío... espacial
Advertidos quedan los buscadores de OVNIS, amigos del más allá y 
conspiradores. Cuando el próximo 8 de octubre ocurran cosas extrañas en 
el cielo de Rosewell, Nuevo México, donde en 1947 dicen que unos 
marcianos estrellaron la nave en la nos visitaban y resultaron 
capturados por el ejército estadounidense -que realizó autopsias a los 
fallecidos-, no se tratará de un nuevo caso paranormal. El responsable 
será un tipo de carne y hueso, algo pirado, procedente de Salsburgo, 
donde nació en 1969.
La cuenta atrás definitiva para el salto en caída libre de Felix Baumgartner
 desde las puertas del espacio comenzó el lunes, después de que el 
Director Técnico del proyecto, Art Thompson, declarase que la cápsula 
presurizada que se va a utilizar y todos sus sistemas funcionan 
correctamente. La nueva fecha provisional para el salto desde una 
altitud de 36.576 metros es el 8 de octubre, momento en el que 
finalizará un periodo de agónica incertidumbre para el equipo y para 
Baumgartner.
El deportista extremo austriaco ha tenido que soportar una espera que
 no tenía un final determinado debido al laborioso trabajo de reparación
 de su cápsula, pero ahora está encantado de que la cuenta atrás 
definitiva para convertirse en la primera persona que supere la barrera 
del sonido sin apoyo mecánico. "Me siento como un tigre que espera salir
 de su jaula", confiesa Baumgartner, de 43 años, uno de los saltadores 
BASE más respetados del mundo. Ya en 2003, fue la primera persona que 
atravesó el Canal de la Mancha, equipado con una ala de fibra de carbono
 en un salto en caída libre. En el salto supersónico de la misión Red 
Bull Stratos, Baumgartner surcará el cielo a la misma velocidad de una 
bala.
Baumgartner y el equipo de la misión se han estado preparando para 
este salto a gran altitud durante años, con el objetivo de superar las 
marcas establecidas hace 52 años por el antiguo coronel norteamericano 
Joe Kittinger. La cápsula, que con 1.315 kilos pesa más o menos lo mismo
 que un VW Beetle, sufrió desperfectos cuando aterrizó bruscamente tras 
el último salto de prueba efectuado por Baumgartner el pasado mes de 
julio, desde una altitud de 29.610 metros. Entonces, el austriaco 
alcanzó una velocidad de 864 km/h., es decir, tan rápido como un avión 
comercial. Y pocos minutos después aterrizó sano y salvo en el desierto 
de Nuevo México.
El lunes, 24 de septiembre, realizó un test en una cámara hipobárica 
en la base de Brooks City, en la ciudad de San Antonio (Texas). La 
cápsula fue expuesta a condiciones extremas muy cercanas a las que 
deberá soportar a las puertas del espacio. Después de que el resultado 
del test fuese positivo, la cápsula se envió de vuelta a Roswell.
Uno de los objetivos principales del proyecto Red Bull Stratos 
consiste en recoger datos científicos que, en última instancia, ayuden a
 mejorar la seguridad de los viajes espaciales, y que permitan el 
desarrollo de procedimientos de escape de una nave espacial a gran 
altitud. Con el salto se intentarán batir hasta cuatro récords: mayor 
velocidad en caída libre, salto de mayor altitud, vuelo en globo 
tripulado de mayor altitud y caída libre más larga.
Thompson se muestra reservadamente optimista acerca de la fecha del 
Salto Final, el 8 de octubre, ya que sabe mejor que nadie que el clima 
debe ser perfecto para que el globo de helio de 850.000 metros cúbicos 
de capacidad y fabricado en un tipo de plástico diez veces más fino que 
el de una bolsa desechable, pueda despegar sin dificultades. El 
meteorólogo de la misión, Don Day, confirmó que "el principio del otoño 
en Nuevo México es uno de los mejores momentos del año para el 
lanzamiento de globos estratosféricos”.
Si te lo recomiendan los médicos, no conduzcas
¿Diabético? ¿Con crisis epilépticas? ¿Desórdenes del sueño? Si ha 
sido diagnosticado con alguna de estas enfermedades, lo más normal es 
que esté acostumbrado a utilizar el transporte público antes que un 
coche o moto particular.
Pero a veces, las prisas o el 'hoy me siento bien' hacen que se sobreestimen las habilidades, por ejemplo, con el volante. Investigadores canadienses de la Universidad de Toronto explican en las páginas del 'New England Journal of Medicine'
 que para evitar probables y futuras visitas a urgencias producto de 
accidentes de tráfico, las advertencias de los médicos sobre la 
enfermedad y los tratamientos juegan un papel crucial.
Accidentes vs. traumas
En su investigación, los autores identificaron 100.075 pacientes, con
 una media de edad de 60 años, los cuales sufrían alguna o varias de las
 20 patologías más típicas que pueden afectar a la atención y al sistema
 de alerta humano: desde diabetes mal tratada, hasta episodios 
epilépticos, mareos, depresión, o desórdenes del sueño. "Observamos que 
en un periodo de tres años antes de recibir esta llamada de atención por
 sus médicos, estos pacientes tuvieron 1.430 accidentes de tráfico con 
el denominador común de que en todos, eran ellos los conductores y 
tuvieron que ir a urgencias", señala.
Analizando el año después de estas advertencias, los accidentes habían bajado a 273, "lo que representa una reducción de aproximadamente el 45% en la tasa anual por cada 1.000 pacientes", asegura el doctor Donald A. Redelmeier, principal autor del estudio.
"Constatamos que las advertencias de los médicos a los 
conductores no aptos se asocia con una reducción potencial en el riesgo 
de sufrir accidentes de tráfico que requieran visitas a 
emergencias", indican. "Tal disminución fue inmediata, sustancial y 
sostenida como para tener en cuenta la importancia del médico en evitar 
estos hechos", señala Redelmeier.
El consejo del médico
¿Y qué tienen que hacer ellos? "A la vez hemos comprobado que hay un riesgo para estos pacientes de que aumenten los trastornos en su estado de ánimo,
 sobre todo depresión, cuando se incide especialmente en que su 
enfermedad les imposibilita más que a una persona sana para hacer 
ciertas tareas. Aquí se plantea un conflicto ético para los médicos que 
tratan de optimizar la salud de los pacientes respetando sus formas de 
vida lo máximo posible y evitando que la relación médico-paciente se vea
 excesivamente comprometida por demasiados miedos exagerados", afirman. 
"Además, las alertas excesivas pueden llevar a un estado de alarma sobredimensionado para los pacientes que les perjudiquen", explica.
Sin embargo, para Julio Zarco, médico de familia y secretario del Observatorio de la Adherencia al Tratamiento, "en España esta disyuntiva no existe
 entre los médicos de familia, que son los que atienden más directamente
 a este tipo de pacientes con patologías crónicas como la diabetes u 
otras", asegura a ELMUNDO.es.
Para el doctor Zarco, "la diferencia que plantea este estudio entre España y Canadá es evidente. Aquí intentamos concienciar a los pacientes
 de los peligros ya no sólo asociados a su enfermedad, sino también de 
los efectos secundarios de los tratamientos, y más si son varios, por lo
 que no existe ese pudor para llamar a las cosas por su nombre", 
remarca.
"Todas estas enfermedades están protocolizadas en 
cuanto a los consejos que debemos dar a los que las sufren. Quizá el 
mayor contratiempo es que en los protocolos no se recogen todos los 
casos, como la de conducir para estos pacientes. Pero también es cierto 
que en estos casos las organizaciones médicas se preocupan en hacer que los médicos sepan de la importancia que ciertos medicamentos o las patologías tienen para sus habilidades,
 por lo que así podemos dar un toque de atención a todos ellos cuando 
van a consulta. Así, podemos explicar a un epiléptico que tiene un 
problema neurológico que le afecta a sus reacciones o que un diabético 
mal tratado puede sufrir hipoglucemia que le lleve a padecer desde 
mareos a pérdida de memoria o desorientación. En todos ellos las 
facultades se ven mermadas", explica.
Así, para este especialista, "el posible shock que sufra el paciente 
es algo que no anteponemos a algo tan serio como un accidente de 
tráfico. Lo hacemos con delicadeza y la mayor información posible, pero los riesgos existen y los tienen que saber, creemos que es parte de la buena atención y el respeto", asegura.
Apple se disculpa por su aplicación de mapas y recomienda las rivales
Ante la avalancha de críticas recibidas por la aplicación Mapas de iOS 6, el CEO de Apple, Tim Cook, ha lamentado en una carta abierta la frustración causada a muchos usuarios. En este sentido, a pesar de que la compañía está trabajando para mejorarla, Cook recomienda otras aplicaciones de cartografía disponibles en la App Store, además de las webs de Google Maps o Nokia Maps.
La aplicación de Mapas para Apple más que una nueva opción de cartografía se ha convertido en un suplicio para los usuarios. Cuando la compañía anunció que la aplicación estaría disponible con el nuevo SO móvil iOS 6 también concretó que no todas las funciones de Mapas estarían disponibles para todos los modelos de iPhone.
Hasta ahí no hubo sorpresas cuando se lanzó. Sin embargo, cuando los 
usuarios descargaron iOS 6 el 19 de septiembre, comprobaron no que no 
pudieran utilizar algunas de las características de Mapas sino que era bastante imprecisa en sus localizaciones, situando ciudades a bastantes kilómetros de su ubicación real o siendo incapaz de encontrar direcciones. Incluso hay una página web que recopila algunos de los errores más sorprendentes.
Paciencia
El equipo de Apple fue consciente, pidió paciencia y anunció que ya 
se estaban tomando medidas para mejorar Mapas. Incluso la compañía ha buscado personal con experiencia en Google Maps
 para mejorar la aplicación. Pero tal ha sido el descontento que hasta 
el propio Tim Cook ha pedido disculpas. En una carta publicada en la web
 de Apple, el CEO de la compañía lamenta la frustración que Mapas ha causado a los usuarios y asegura que el equipo de la compañía está trabajando para que la app sea mejor.
Cook prosigue la misiva asegurando que en Apple han introducido las 
mejores características para Mapas desde la primera versión de iOS 6 y 
celebra que 100 millones de usuarios hayan decidido descargar la nueva versión de iOS en sus dispositivos Apple.
Sin embargo, mientras Apple mejora Mapas, Cook anima a los usuarios a probar "alternativas" desde la App Store. Así, recomienda las aplicaciones Bing Get Me There de Microsoft, MapQuest o Waze, incluso "utilizar Google o Nokia Maps accediendo desde sus sitios web y creando un acceso directo en la pantalla".
"Todo lo que hacemos en Apple está dirigido a que nuestros productos sean los mejores del mundo.
 Sabemos que usted espera lo mismo de nosotros y vamos a seguir 
trabajando sin parar hasta que Mapas esté a la altura", concluye Cook.
TEMPORAL edn España : Cuatro fallecidos en Murcia, tres en Almería y uno en Málaga
Las consecuencias de las intensas lluvias están siendo trágicas en el
 sur y sureste de la Península. Ya son ocho las personas fallecidas, 
después de que esta mañana haya sido localizado el cadáver de una mujer 
que desapareció el viernes por la tarde durante la tromba de agua en la 
localidad murciana de Lorca.
Según han informado fuentes del Centro de Coordinación de 
Emergencias, el cuerpo sin vida de la mujer, cuya identidad no ha sido 
facilitada, ha sido hallado en una zona de Lorca denominada La 
Torrecilla. A ella se suman una niña de nueve años y un hombre de 65 que
 perdieron la vida en una rambla situada entre los términos municipales 
de Puerto Lumbreras y Lorca, y otro hombre que murió en la pedanía 
murciana de Sangonera La Verde. Además, en la provincia de Almería han 
muerto tres personas, y una en Málaga.
A última hora de la tarde se hallaban los cadáveres de tres personas 
en Murcia -entre ellos, una niña de nueve años- y otros dos en Almería. 
Horas antes en esta provincia fallecía otra persona, mientras en Málaga aparecía una mujer muerta.
Hasta 177,35 litros en el río Guadalentín de Murcia en 24 horas
Por otra parte, la Guardia Civil ha informado del hallazgo de un hombre muerto dentro de un vehículo al caer de un barranco en la zona de Los Arroyos, en la localidad de Caravaca de la Cruz, también en Murcia. Aún se desconoce si ha sido arrastrado por el agua o si se trata de un accidente de tráfico ajeno al agua.
Inundaciones en Murcia
Las fuertes precipitaciones se han cebado especialmente con la Región
 de Murcia, donde el agua ha inundado diversas localidades y ha 
provocado derrumbes en las carreteras. Una de esas localidades es Puerto de Lumbreras. En la pedanía de El Esparragal se han hallado los cadáveres de dos personas, una niña de nueve años y un anciano, según ha informado el delegado del Gobierno, Joaquín Bascuñana.
 La menor viajaba junto a otras dos personas, una de ellas su hermano, 
también pequeño. Ambas lograron salir ilesos por su propio pie.
Además, el tercer fallecido en la región ha perdido 
la vida al ser arrastrado su vehículo por un torrente de agua en la 
pedanía de Sangonera la Verde. El cadáver ha sido hallado en el interior
 de un vehículo. El hombre intentaba cruzar con su turismo la rambla del
 Reguerón, en la pedanía murciana de Sangonera la Verde.
Los servicios de emergencias han tenido que utilizar embarcaciones 
tipo zódiac en pedanías como La Torrecilla, próxima a Puerto Lumbreras, 
para rescatar a vecinos que se refugiaban de la crecida del agua en los 
tejados de sus casas.
Cuatro muertos en Andalucía
En Almería, uno de los fallecidos fue rescatado con 
vida por un helicóptero de Salvamento Marítimo pero ha ingresado cadáver
 al llegar al hospital. De los pocos datos que se han facilitado, se 
sabe que es una persona de avanzada edad que fue rescatada de la azotea 
de un residencial ubicado en Vera Playa. Los datos 
apuntan a que ha sufrido un infarto de miocardio derivado de una 
patología previa. En esta zona de provincia almeriense han caído hasta 
120 litros por metro cuadrado.
A última hora de la tarde, los cadáveres de dos personas (un hombre y
 una mujer) eran descubiertos en el interior de un vehículo que fue 
sorprendido por una riada en Cuevas del Almanzora (Almería), cuyo 
pantano ha experimentado un crecimiento desde los 9,7 hectómetros 
cúbicos a más de 50 como consecuencia de las fuertes precipitaciones que
 han caído en la provincia. Fuentes consultadas por ELMUNDO.es han 
indicado que se trata de un matrimonio que vivía en Águilas (Murcia).
En Málaga, donde se contabilizó en la localidad de Álora la primera víctima mortal, se han encontrado con vida las seis personas que permanecían desaparecidas.
Otra catástrofe natural en Lorca
Los datos de las lluvias en Murcia dan cuenta del volumen de agua. Se han recogido unos 177 litros por metro cuadrado
 en la zona del Guadalentín, donde no sólo ha provocado problemas en 
Puerto Lumbreras, también en Lorca y las carreteras regionales.
En Lorca, que ya se vio afectada por un grave terremoto hace más de un año, hay muchas calles inundadas,
 especialmente en el casco urbano de la ciudad. El Ayuntamiento ha 
ordenado el desalojo de todos los vecinos de dos calles donde las 
viviendas son, en su mayoría, de planta baja, y ha reclamado al resto de
 lorquinos que "no se muevan de donde estén".
También se ha desalojado con medios acuáticos el centro comercial 
Parque Almenara, en la pedanía lorquina de Campillo, donde clientes y 
personal están refugiados en la segunda planta, y se ha evacuado a los 
vecinos de calles e instalaciones próximas al cauce del Guadalentín.
El alcalde de la localidad, Francisco Jodar, ha manifestado que su 
mayor temor era que la tromba de agua afectara a viviendas dañadas por 
los terremotos de mayo de 2011 y que pudieran desplomarse, aunque la 
evaluación realizada sólo ha constatado agrietamientos en algunos muros y
 caídas de algún paramento.
Un puente de la A-7 se desploma
Uno de los puentes de la autovía A-7 se ha hundido sin que ninguna de
 las personas que circulaban en ese momento sufriera daños personales. 
Según han informado fuentes de la Delegación del Gobierno en Murcia, los pilares del puente, ubicado sobre una rambla, han vencido y han provocado un socavón en la infraestructura. El derrumbe ha ocurrido en el kilómetro 584, entre el túnel de Lorca y Puerto Lumbreras, en dirección a Almería.
El tráfico en ese tramo de la autovía está cortado, aunque se ha abierto un trayecto alternativo en la autopista Cartagena-Vera,
 donde se ha levantado el peaje, según las fuentes. No obstante, la DGT 
informa de otro desplome de un puente en esa carretera, lo que hace 
sumado a otros problemas impide la conexión con Almería.
La Unidad militar de Emergencias (UME) intervendrá en las zonas más afectadas por las lluvias para colaborar en las tareas de ayuda a la población ante las inundaciones. Se han desplazado unos 350 militares en las localidades malagueñas de Antequera y Álora y otros cien en Murcia.
El temporal de lluvia, con mayor intensidad desde 
las 12.00 horas, ha provocado caos de tráfico e inundaciones de bajos 
comerciales y garajes, y la fuerza del agua ha hecho que salten las 
tapas de alcantarillas y que "naveguen" por las calles contenedores y 
otros objetos.
Almería y Murcia, sin conectar
Los problemas de tráfico son generales en toda la zona sureste. La 
Dirección General de Tráfico (DGT) ha confirmado la ausencia de "vías 
alternativas" para conectar Almería con Murcia después de que la caída de varios puentes y la anegación de carreteras haya imposibilitado la circulación por carretera entre ambos puntos.
Al grave problema ya mencionado en la A-7, se suman el corte en esa misma autovía por balsas de agua a la altura de Huércal-Overa (Almería), así como en la A-350 entre las mismas localidades y Pulpí, que constituía el único enlace entre las región murciana y la comunidad andaluza.
Las mismas fuentes hablan de otro desplome de un puente en la 
Autopista Vera-Cartagena (AP-7), que ha quedado cortado al tráfico. El 
nivel negro se ha activado a las 16.27 horas tras el derrumbe en el 
punto kilómetro 892 a su paso por el término municipal de Vera, ha 
informado la Subdelegación del Gobierno.
En total, son cinco las carreteras que permanecen cortadas al tráfico
 en la provincia almeriense debido a las inundaciones. En el término 
municipal de Zurgena está cerrada a la circulación rodada la A-334 
mientras que en Sorbas afecta a la AL-6110.
Otra decena de carreteras de la red provincial se 
están viendo afectadas por incidencias que están ralentizando la 
circulación y obligan a extremar la precaución aunque las sí están 
abiertas al tránsito de vehículo con restricciones.
La Subdelegación del Gobierno central ha informado, asimismo, del 
corte al tráfico de la AL-3113 a su paso por la barriada de Costacabana,
 en la capital almeriense, una vía que está atravesada por varias 
ramblas.
Las fuertes lluvias también han ocasionado que se haya suspendido el tráfico ferroviario entre Murcia-Lorca y Águilas, cuyos puntos más afectados han sido los trayectos entre Alhama-La Hoya- Lorca y Pulpi-Águilas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 

 
 








 
              




 San
 Salvador, 28 sep (PL) El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos 
Naturales informó hoy sobre un enjambre sísmico localizado en los 
municipios de Conchagua y La Unión, en el oriental departamento de La 
Unión.
La Red Sísmica del país ha registrado entre las 05:21 hora local (11:21 
GMT) de ayer y la 01:00 (07:00 GMT) de hoy 70 sismos, precisa la 
dependencia en un informe.
San
 Salvador, 28 sep (PL) El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos 
Naturales informó hoy sobre un enjambre sísmico localizado en los 
municipios de Conchagua y La Unión, en el oriental departamento de La 
Unión.
La Red Sísmica del país ha registrado entre las 05:21 hora local (11:21 
GMT) de ayer y la 01:00 (07:00 GMT) de hoy 70 sismos, precisa la 
dependencia en un informe.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
