.

.

martes, 14 de febrero de 2012

La educación en el Uruguay - 2a parte - Colaboración Inés Vera - Uruguay

Se habla de que muchos malos alumnos eligen la docencia, la carrera está poco valorada, el salario es bajo, se recargan con muchas horas y en condiciones difíciles. La realidad dista de lo que se espera y esto sería, como base, docentes con altos niveles de motivación y aprendizaje, requisito indispensable en la formación del capital humano. Eso sin hablar de cómo se politizan en ocasiones los centros de estudio, pero en esa vorágine de contrariedades también debemos valorar la oportunidad existente en el amplio consenso social y político sobre el rol de la educación en la actualidad.
Cuanto tiempo pasará para que nos demos cuenta que solo con esfuerzo y voluntad para superarnos podemos llegar, nos hacemos conocer en el mundo por la hazaña de un cuarto puesto en un mundial al que casi no llegamos, siendo como somos tres millones y medio de habitantes, pero no logramos mantener ese hándicap y consolidar una base sólida y fortalecida por un Sistema Educativo que solía enorgullecernos.
En un país que sigue luchando por asentar permanentemente las bases de una constitución que nos habla de igualdad, justicia social y tolerancia, a veinticinco años de instaurada la democracia, creo que nos quedamos un poco atrás en los hechos en cuanto a nuestros ideales republicanos.
Ríos de tinta corren sobre si los directores de Anep deben ser designados o electos, si deben ser del gobierno o de la oposición, si tales gobernantes son provenientes del área pública o privada, según una ley reciente el propio Varela sería excluido ya que no fue funcionario público de la educación por el período de por lo menos diez años.
Pero básicamente hay un interés por una reestructura que permita mejorar la situación actual, tal vez el enfoque no sea por momentos el adecuado, pero la idea está totalmente vigente.
Esta caja de  Pandora  arrastra  complejos y variados problemas y al abrirse nos encontramos con altos índices de repetición, desaliento de los educadores, violencia en la puerta de las instituciones, etc.
Factores sumamente desestimulantes para un alumnado ya carente de estímulos previos a una enseñanza superior, hecho que se refleja en los liceos de nuestro país que se topan con un 41% de alumnos que repiten el primer año;3 de cada 10 repetidores abandonan el sistema educativo y solo 4 de esos 10 culminan el bachillerato, de ahí que se vea a secundaria como el náufrago de la educación, algunos padres sienten estar dejando a sus hijos a su suerte en un sistema que carece de preparación para recibirlos.
Otros acusan a la dictadura de emparejar hacia abajo, terminando así con un Uruguay educado y bien aprendido que tuvo su comienzo con la ilustre generación de Varela, es una realidad la de docentes exilados, presos y desplazados, pero la generación que ocupa cargos jerárquicos fue educada en la autocracia.
Se habla de la crisis del 2002 como un factor determinante para, difícilmente, mantener un nivel educacional de calidad, con demasiados niños naciendo en el sector más bajo de pobreza, con carencias notorias en los estándares  socioculturales.
Si de carencias hablamos nos tropezamos de frente con una realidad que atañe a miles de uruguayos:” la escuela rural”, casi siempre postergada y pocas veces contemplada, las estadísticas nos hablan de 200 escuelas rurales sin luz eléctrica y 300 sin agua potable, la mayoría de ellas con un solo docente que vive toda la semana en la escuela.
Si bien todos los órganos autónomos de Enseñanza, el Ministerio de Vivienda y Medio Ambiente, Ose, Ute, los Gobiernos Departamentales y el Ministerio de Educación y Cultura tienen responsabilidad directa o indirecta, existen un cúmulo de excusas institucionales que  avalan la no colaboración y resolución de la problemática de la escuela rural.
La crisis social y educativa en el medio rural, deja a su población fuera del pie de igualdad que otrora soñó Varela que se pudiera conquistar, la iniquidad de la enseñanza ya no puede seguir escondiéndose en los vericuetos de la burocracia.
Hay un promedio de 2000 docentes en la escuela rural, los cuales en ocasiones juegan un rol de liderazgo sumamente importante en dicho medio.
Muchos niños emigrarán pero otros continuarán  en el campo y ese es el gran reto hoy día, mantenerlos en su lugar de origen y lograr que esos futuros hombres y mujeres se sientan realizados en ese entorno.
Creo firmemente en los valores infundados por la escuela rural ya que soy fruto de ella y se en carne propia los problemas en los que se ha visto involucrada a través del tiempo.
Unas 870 escuelas rurales de una totalidad de 1142 cuentan con un solo maestro que hasta nuestro días sigue desempeñando muchas veces funciones que van más allá de su labor.
En ese Uruguay desconocido para algunos, muchos niños no emigran a las ciudades y continúan con las labores que realizan sus padres, es decir qué, la única educación formal extensa que reciben es la educación primaria, de ahí la importancia de esta, será y es el ingreso a un tipo de conocimiento más global que permita a ese niño conocer las dimensiones de un mundo más amplio y me atrevería a decir, sin fronteras, darle las herramientas para un razonamiento de su entorno más plural.
El Director del Departamento de Primaria, el Sr. Limber Santos, habla del multigrado muy positivamente y lo destaca como una fortaleza de la escuela rural más allá del desafío, comentó que “desde lo didáctico está comprobado que ofrece un gran potencial porque implica tener niños en interacción de diferentes edades. Cada cual hace su grado, pero se ve una gran solidaridad de los más grandes con los más chicos”.
Si bien la atención personalizada es el as en la manga de la escuela rural, y esto ha sido así  durante mucho tiempo ya que, qué sentido tendría modificar algo que da óptimos resultados, el criterio de no generar frustraciones también.
Si bien el índice de repetición del que habla el Monitor Educativo de Primaria es significativo cuando hablamos de un 11% de repeticiones en escuelas rurales y un 14,1% en escuelas urbanas, son datos que se vuelven muy variables dependiendo del contexto escolar.
La problemática es cuantiosa y variada: hablamos de niños que a veces deben trasladarse varios kilómetros, de a pie, a caballo o en bicicleta, siendo pocos los que cuentan con la fortuna de ser trasladados en otro tipo de vehículos por sus padres, atravesar arroyos y cañadas muchas veces crecidas; de carencia de maestros , como es el caso de Rivera por ejemplo, en que la Inspectora Edith Coitiño, tuvo que reclutar maestros de Artigas para hacerle frente a la necesidad de docentes que tiene este departamento. Sumemos la obligación que tiene Primaria en la actualidad de atender niños preescolares de 4y 5 años, situación difícil tomando en cuenta que aún no se cuenta con material bibliográfico ni mobiliario que los contemple y estamos mencionando a niños que suelen aburrirse si no están entretenidos y ocupados en diferentes actividades didácticas y recreativas que el maestro debe crear de la nada, y en casos de maestros multigrado más complejo todavía. Esforzándose por recrear un momento que sea atesorado como atractivo para ese preescolar y que no dañe su grado de interés por la escuela ni su deseo de continuidad  en ella.
Encontramos además escuelas que no cuentan con auxiliar de servicio y algunas tienen este servicio porque la Comisión de Fomento se hace cargo del sueldo ya que primaria no puede disponer de este gasto.
En esta administración se mantiene la política de no cerrar escuelas si aún hay niños, en nuestro país actualmente existen seis escuelas con un solo niño. Éste año se cerró una en Solís Chico, Canelones y los tres niños que quedaban al igual que su maestra fueron reubicados satisfactoriamente.
Pese a todo la escuela rural sigue siendo un baluarte donde muchos héroes anónimos aportan su granito de arena y sobrellevan la situación lo mejor que pueden.
Entre esos propulsores desconocidos resalto la labor de los maestros que cocinan, dan de comer y educan en simultáneo a niños de diferentes edades en escuelas remotas, teniendo algunas como mayor confort y despliegue de tecnología una bomba para sustraer el agua y un panel solar para distintas funciones, casi siempre donado por los padres o instituciones que no tienen nada que ver con el estado.

No hay comentarios: