.

.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Argentina clona el primer caballo en América Latina


Ayer, en Buenos Aires se presentó el primer clon equino viable de América Latina que nació el 4 de agosto en una localidad de Baradero. Este avance científico ubica a Argentina entre uno de los cuatro países del mundo con capacidad para clonar caballos de alto valor. El potrillo se llama Bs Ñandubay Bicentenario y fue clonado a partir de células de piel de un premiado caballo criollo. Utilizando esta técnica, hasta el momento han nacido unos 30 ejemplares equinos en los centros de EE.UU. e Italia.

La Facultad de Agronomía de la UBA y la empresa de biotecnología Bio Sidus presentaron ayer en Buenos Aires al potrillo "Bs Ñandubay Bicentenario", el primer clon equino de Latinoamérica, lo que posiciona a la Argentina entre uno de los cuatros países del mundo con capacidad para reproducir caballos de alto valor mediante clonación. "Nació el 4 de agosto en una cabaña de la localidad de Baradero (150 km al norte de Buenos Aires)", dijo en rueda de prensa Marcelo Argüelles, presidente de la firma Bio Sidus, que hasta ayer mantuvo en reserva el experimento.

Argentina "se convirtió de este modo en uno de los tres países con capacidad de reproducir caballos de alta calidad mediante clonación", junto con Italia y EE.UU., dijo a la AFP Andrés Bercovich, uno de los científicos de Bio Sidus.

Esta tecnología de clonación es de particular importancia para caballos de competencia: salto, polo o endurance, partiendo de ejemplares de buen desempeño, pero sin capacidad reproductiva, debido a castración u otros motivos", explicó la empresa Bio Sidus. Antes que `BS Ñandubay Bicentenario` han nacido, hasta el momento, "más de 30 ejemplares equinos" en los centros de EE.UU. e Italia por el método de clonación, agregó.

estirpe. El potrillo, que goza de perfecta salud, fue clonado a partir de células de piel de un premiado caballo criollo, llamado Ñandubay. Según publica Los Andes Online, `BS Ñandubay Bicentenario` fue gestado en la cabaña "Don Antonio" perteneciente a la firma TresArg, que fue responsable de los trabajos de campo y aportó los ejemplares de caballos criollos.

Bio Sidus, la Facultad de Agronomía y TresArg conformaron un equipo con tecnología de clonación que hizo posible llevar a cabo todos los pasos relativos a la generación de embriones, transferencia embrionaria, manejo de la preñez y el exitoso parto del animal.

Los responsables señalaron que la tecnología aplicada "permitirá obtener clones equinos con las mismas características del ejemplar de élite donante", pero señalaron que "la diferencia es que ahora tendrá capacidad reproductiva".

"Muchos de esos animales son campeones de polo, pero son castrados porque de ese modo es más sencillo domarlos", explicó Daniel Salamone, del laboratorio de Biotecnología Animal de la estatal Facultad de Agronomía, que participó en el proyecto. Dijo que los caballos de polo criollos de Argentina, donde este deporte tiene una fuerte tradición entre sectores de alto nivel económico, son muy apreciados en el mundo y añadió que en Europa además "se interesan mucho por los ejemplares de salto".

El ministro argentino de Ciencia y Técnica, Lino Barañao, señaló que desde el punto de vista científico esta clonación no presenta riesgos en la salud del animal ni para el medioambiente.

El Laboratorio de Genética Veterinaria de la Universidad de California, EE.UU., considerado el centro de referencia mundial en estudios genéticos de equinos, certificó el proceso de clonación, según un documento que exhibieron los responsables del proyecto.

(Basado en AFP)

Por qué de la clonación

Desde que nació el primer clon de caballo en 2003, la clonación se reconoce como una herramienta que permite a los caballos que sobresalen como competidores reproducirse al ser clonados como caballos reproductores, después de haber sido castrados. Pero a medida que los científicos continúan desenmascarando los misterios de las enfermedades genéticas que plagaron la industria caballar durante décadas, la clonación también podrá ayudar a erradicarlas al aumentar el número de sementales libres de los mortales genes recesivos que transmiten la enfermedad. La técnica ofrece a reproductores diversificar su cartera genética.

No hay comentarios: