Ya en 2009, la Organización Mundial de la Salud instó a la India a
prohibir el pesticida que la semana pasada se cobró la vida de 23 niños en un comedor escolar de aquel país. De hecho, dicho compuesto, el monocrotofos, está ya prohibido en numerosos países por su elevada toxicidad.
La Policía acaba de confirmar que se han hallado restos del pesticida
en el arroz con verduras que se sirvió durante el almuerzo escolar a 23
niños en el estado de Bihar, al norte del país y que acabó con la vida
de todos ellos.

La OMS considera que tragar sólo 120 miligramos de monocrotofos (el
equivalente a cinco granos de arroz) puede ser fatal en humanos. Según
un informe elaborado por esta organización en 2009, su uso está ya prohibido en la Unión Europea, Australia, Camboya, China, Filipinas, Laos, Tailandia, Vietnam, EEUU y al menos una lista de 46 país.
No es el caso de la India, donde este compuesto está ampliamente
disponible, como ya criticó por aquellas fechas la agencia de Naciones
Unidas. La OMS también instó entonces al país a controlar y reciclar
mejor los bidones que se usan para contener este tipo de productos
tóxicos, que no siempre se desechan adecuadamente y acaban conteniendo
alimentos o agua.
"Aunque la prohibición de los microtofos sería sin duda lo más útil para reducir sus riesgos en la India, ayudar a controlar los bidones de manera más segura para evitar que los tóxicos entren en contacto con agua y alimentos ayudaría a reducir los riesgos", concluye el documento.
Los fallecimientos de los 23 niños han minado la confianza de la
ciudadanía en el sistema indio que permite alimentar a los niños sin
recursos en las escuelas, gracias a loss fondos públicos. Este sistema
nacional, el mayor del mundo, permite alimentar nada menos que a 120 millones de niños cada día a lo ancho de todo el país, permitiendo a estos niños escapar del círculo vicioso de la pobreza y el hambre.
Sin embargo, el envenenamiento masivo de la escuela de Bihar ha hecho
tambalearse la confianza de muchas familias en este sistema e incluso
se han registrado algunos boicots a la escuela que reparten las escuelas
desde aquel día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario