 Washington,
24 feb (PL) El Departamento de Transporte de Estados Unidos se quedó
sin opciones por falta de capitales y deberá despedir a un importante
número de controladores aéreos, pese al consecuente peligro para la
seguridad y maniobrabilidad en terminales.
Ray LaHood, director de la dependencia, se abstuvo de confirmar la
cantidad exacta de especialistas que quedarán cesantes, pero fuentes del
sector auguran que serán docenas a partir del mes próximo cuando entran
en vigor ajustes presupuestarios.
LaHood recordó que la
congelación de fondos en su cartera -600 millones de dólares menos-
forma parte de un recorte general dictado desde la Casa Blanca que
sacará de las arcas federales 85 mil millones desde el 1 de marzo.
Estamos tratando de ahorrar dinero en nuevos contratos y otras
variantes empresariales, pero al final tendremos que reducir la
plantilla de los controladores aéreos, es decir del personal que guía a
nuestros aviones, comentó el funcionario en un noticiero de la CNN.
Analistas políticos independientes sugirieron que con este anuncio
LaHood intenta presionar para que el Partido Republicano -que respalda
los recortes- negocie en situación de desventaja con el presidente
Barack Obama y ante la ciudadanía.
De no lograrse un pacto en el
Congreso, a partir de marzo entrará en vigencia un embargo de capitales
que congelará millardos de dólares en fondos dirigidos sobre todo a
programas sociales e infraestructuras vinculadas al ámbito público.
Es un proyecto que fue aprobado desde un contexto político de
espontaneidad irreflexiva y ahora puede traer problemas a la clase media
nacional, alertó el analista Doyle McManus en el diario Los Angeles
Times.
Cuando Obama y los republicanos certificaron el esquema
en 2011 pensaron que había tiempo suficiente para resolver el asunto,
pero vemos que el plazo está casi vencido y se aproximan los recortes
masivos sin que medie una solución, agregó.
Desde hace dos años
el Ejecutivo y la bancada opositora han estado embotellados en una
dilatada controversia argumental con la meta de contrarrestar el
abultado déficit presupuestario que ralentiza el repunte de la economía
nacional desde 2009. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario