La alarma crece entre los vecinos de la comarca jiennense de La Loma,
donde se han producido más de 1.200 pequeños seísmos desde el pasado 20
de octubre. El más grande de ellos se registró el pasado 15 de
diciembre con una magnitud de 3,7 grados, al que le ha seguido en
intensidad el producido en la madrugada de este jueves, de 3,5 grados y
con epicentro en el municipio de Frailes, en el límite de la provincia
de Granada.

En cuanto a las hipótesis para explicar lo que los geólogos califican
como “enjambre” de terremotos, todo son dudas. Una plataforma ciudadana
de Torreperogil ha presentado una denuncia en un juzgado para que se
investigue los trabajos que realiza una empresa que busca gas en la zona
con una técnica llamada fracking (fracturación hidráulica de las rocas). La empresa Oil & Gas niega haber empezado estos trabajos,
pero la Junta de Andalucía le ha requerido para que en “un plazo máximo
de 48 horas” le proporcione “información detallada” de las tareas de
prospección.
Cartografía
La Junta recuerda que la autorización concedida era para el trabajo
de cartografía geológica que no necesita maquinaria pesada ni tiene como
efectos desencadenantes de movimientos sísmicos. Por tanto, si llevase a
cabo una intervención diferente a lo aprobado en la referida
autorización tendría que comunicarlo a la Administración andaluza.
Otras hipótesis manejadas aluden a la presión del aguda derivada del vaciado y posterior llenado del pantano del Giribaile,
una tesis defendida por el geólogo de la Universidad de Navarra,
Antonio Aretxabala. Y mientras, el Colegio de Geólogos ha intentado
tranquilizar a la población asegurando que la actividad sísmica en la
provincia “entra dentro de la dinámica habitual de movimientos de fallas
en la zona de la cordillera Bética”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario