“¿Dónde están los que faltan?”, pregunta Majid a su hermano Brahim
D., que vive en Fuerteventura y procede de Sidi Ifni (Marruecos). Majid
intentó arribar a Lanzarote en la patera que volcó después de ser golpeada por una patrullera de la Guardia Civil
el pasado 13 de diciembre. Ahora está en el Centro de Internamiento
para Extranjeros (CIE) de Barranco Seco, en Gran Canaria. “No saben
nada, no tienen ni idea de qué va a pasar con ellos”, responde a Brahim.
La fiscalía no tiene intención de solicitar la paralización de la
expulsión de los 17 supervivientes del naufragio de la patera en El
Jablillo hasta que se esclarezca lo ocurrido. Dos de ellos, de hecho,
recibieron la orden de expulsión durante la tarde de este jueves y su
vuelo partirá la mañana de este viernes. Sus abogados, con los que el
jueves hablaron por primera vez, solicitaron la cautelarísima pasadas
las diez de la noche. El vuelo de repatriación del resto podría ser el
que está señalado para el próximo 28 de enero, según fuentes policiales.

En España viven familiares de las personas que perdieron la vida. Y
en las Islas Canarias viven hermanos, padres, madres y tíos de varios de
los supervivientes. Se da la circunstancia de que las medidas de
internamiento en los CIE son solo para los inmigrantes que no tengan
familiares o lugar en el que residir. La fiscalía no ha valorado, sin
embargo, que muchos de ellos sí los tienen.
La Coordinadora de Barrios, asociación con sede en Madrid, emitió un
escrito a la Fiscalía de Las Palmas pidiéndole que investigara el
siniestro para intentar saber lo sucedido aquella noche, sin que se haya
dado siquiera respuesta. Posteriormente, se lo pidió a la juez de
Control del CIE, Victoria Rosell, que lo puso en conocimiento del
Colegio de Abogados al considerar que “estaban indefensos” y para hacer
ver la situación de los jóvenes que están privados de libertad en el CIE
y que reclaman “justicia con los desaparecidos”. Cabe recordar que el
impacto se produjo cuando el patrón de la patrullera ya había comunicado
que estaba averiada, lo que restaba movilidad al buque de la
benemérita. La fiscalía aduce que se trata de un “procedimiento común,
como todos los demás” y el juzgado de instrucción número 3 de Arrecife
es el encargado de llevar el caso y solicitar la documentación
necesaria.
Los supervivientes repiten una y otra vez que la patrullera de la
Guardia Civil impactó contra la patera tras darle el alto. También
aseguran que se aproximó más de lo que indica el protocolo. Sin embargo,
un informe de la Guardia Civil al que se ha tenido acceso hace constar
que “el patrón de la patera se lanzó al agua”, agarrándose a un bidón, y
dejó la embarcación a la deriva, lo que unido a la “capacidad de
maniobra limitada por la avería” de la patrullera, hizo imposible evitar
el impacto. Ante esta situación, el Colegio de Abogados de Las Palmas
ha habilitado a dos letrados especialistas en Extranjería para que
representen a los supervivientes e interpongan una demanda contra el
Estado “por posibles daños y perjuicios y en la que con toda
probabilidad se incluyan reclamaciones patrimoniales”, según Joaquín
Espinosa, su decano.
De toda esta sucesión de hechos, los familiares cercanos de los
fallecidos no tienen ni idea. Varios de los que viven en España llaman a
periodistas y ONG para tratar de saber en qué punto se encuentra el
caso. Otros, los que habitan en Sidi Ifni, de donde partieron la
mayoría, han trasladado a sus instituciones más cercanas el asunto. “Se
sabe que pagaron entre 4.000 y 5.000 dirhams por montar en la patera. Y
se pagó a tres personas diferentes”, aciertan a decir fuentes oficiales
marroquíes. “Colaboramos con la policía española en saber quién es el
patrón de la patera y la red de traficantes de personas”, aseguran
fuentes diplomáticas del país alauita.
“Los que faltan”, por los que pregunta Majid D., son los que no
aparecen y a los que ya no se busca. Los supervivientes aseguran que son
siete. En la comisaría hay quien piensa que “algunos son inventados”.
Uno que no puede ser inventado es Jihad Zohuaiga. Sus familiares viven
en Lanzarote y no lo encuentran en el listado de supervivientes, pero
saben que venía en la embarcación. El pasado 18 de diciembre se
manifestaron junto a otros ciudadanos en Arrecife pidiendo justicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario