Una mujer de 53 años ha fallecido en la localidad vizcaína de
Barakaldo cuando la comisión judicial iba a proceder a desahuciarla de
su vivienda. Al parecer, la afectada, se ha subido a una silla y se ha lanzado al vacío
desde el cuarto piso del inmueble, falleciendo al instante, según ha
informado a Europa Press el Departamento vasco de Interior.
Según han confirmado a ELMUNDO.es Stop Desahucios no había recibido ninguna petición de ayuda por parte de la víctima, que vivía con su marido y su hijo de 21 años.
Su esposo, José Manuel Asensio es ex concejal (PSE-EE) de Seguridad
Ciudadana del Ayuntamiento de Barakaldo. Amaya Egaña trabajaba en la
empresa de transportes Bizkaibus desde hacía casi 30 años.

Foto: Efe
Los hechos se han producido sobre las 9.20 horas de este viernes en
un inmueble situado en el número 11 de la avenida Altos Hornos de la
localidad vizcaína y, pese a que al lugar se han trasladado una
ambulancia, los facultativos no han podido hacer por salvar su vida, ya que ha muerto en el acto.
La comitiva judicial encargada de ejecutar la orden, enviada por el
juzgado de primera instancia número 4 de Barakaldo, ha encontrado la
puerta de la vivienda abierta tras acceder al inmueble desde la calle.
Al parecer, la mujer les dio acceso al portal y se arrojó por la ventana
antes de que entraran en su casa.
El alcalde de Barakaldo, Tontxu Rodríguez, acompañado de varios
concejales de la localidad vizcaína, se ha desplazado al lugar del
suceso. Pasadas las 11.00 horas horas, el juez de guardia ha ordenado el levantamiento del cuerpo de la mujer y su traslado al depósito forense.
La plataforma ciudadana Berri Otxoak ha anunciado ya la convocatoria
de una manifestación de protesta frente al Palacio de Justicia de Bilbao
hoy a las 19.00 horas. Stop Desahucios, por su parte,
ha convocado una concentración ante el domicilio, en el barrio
baracaldés de Urban, a las nueve de la noche para denunciar este
fallecimiento.
Precedentes
El drama de los desahucios ha vuelto a cobrarse otra víctima tan sólo
dos días después del encuentro celebrado entre la vicepresidenta
primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; y la vicesecretaria
general del PSOE, Elena Valenciano en el que se perfiló un principio de acuerdo para evitar desahucios y buscar una nueva normativa más favorable al ciudadano.
Este inusual acercamiento entre el partido en el Gobierno y su
principal rival en la oposición viene precedido por el luctuoso suceso
que vivió la ciudad de Granada a finales del mes pasado, cuando un
hombre de 53 años se suicidó ahorcándose en su casa cuando iban a desahuciarlo. Un día más tarde otro varón se tiraba por el balcón de su vivienda en Valencia cuando iba a ser desalojado, aunque al contrario de lo sucedido esta mañana en Barakaldo, no consiguió quitarse la vida.
Abuso contra el 'consumidor'
En pleno debate ético sobre la situación que padecen las familias
españolas que viven bajo la amenaza, o ya han sufrido, la temida orden
de desahucio, el Tribunal de Justicia Europea ha dictaminado en contra
de la normativa española que regula estos casos por incumplir la
directiva comunitaria de protección del consumidor frente a cláusulas abusivas.
Las conclusiones responden a una serie de cuestiones remitidas por el
Juzgado Mercantil de Barcelona sobre un caso de ejecución hipotecaria
llevado a cabo en 2011 y resuelven que los Estados miembros no pueden
obstaculizar la invocación de los derechos de protección del consumidor
que contempla la Directiva europea (Directiva 93/13).
Según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
recogidos por Efe, en el segundo trimestre de este año los desahucios
solicitados ascendieron a 18.886, mientras que los órganos judiciales
acordaron la práctica directa de 29.275 desahucios. Entre 2006 y 2011 se
presentaron en España 396.943 ejecuciones hipotecarias, una cifra equivalente al 10% de las hipotecas formalizadas a favor del comprador de vivienda en el mismo periodo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario