El metro, los autobuses y los trenes están parados. Los Starbucks no
abren en todo el día. Naciones Unidas, las universidades y los colegios
están cerrados. El parqué de Wall Street está vacío y la Bolsa ha
suspendido todas las cotizaciones. Broadway ha bajado el telón de todos
sus shows, incluido 'Annie'. Y más de 375.000 personas están obligadas a dejar sus casas en las calles de riesgo.
Nueva York sufre así su segundo huracán en poco más de un año.
La ciudad está entre las zonas de la Costa Este más afectadas por
Sandy, que se estima tocará tierra en el sur de Nueva Jersey este lunes
por la tarde. También están en estado de alerta Connecticut,
Massachusetts, Pensilvania, Delaware, Virginia, Maryland, Carolina del
Norte y la ciudad de Washington. Unos 50 millones de personas
viven en la región afectada. En Washington, el metro también cierra este
lunes y el Gobierno ha clausurado todas sus oficinas. En Atlantic City,
han cerrado todos los casinos y se ha ordenado la evacuación de casi
30.000 personas. 1,2 millones de estudiantes no acudirán este lunes a
sus centros educativos por la llegada del huracán, según al cadena CNN.
"Mi principal mensaje para todo el mundo involucrado es que tenemos
que tomarnos esto muy en serio", dijo el presidente Barack Obama, que,
después de una parada rápida en Florida, interrumpirá la campaña para vigilar a Sandy. El presidente ha cancelado un esperado mitin con Bill Clinton en Ohio y otras dos citas en Virginia y Colorado.

Imagen de la Nasa capturada a las 12.00 hora local.
"Debido al deterioro de las condiciones meteorológicas en la zona de
Washington, el presidente no asistirá al acto de campaña de hoy en
Orlando. El presidente regresará a la Casa Blanca para supervisar los
preparativos y la respuesta temprana al huracán 'Sandy'", ha precisado
Jay Carney, el portavoz de la Casa Blanca, en un comunicado. Faltan sólo
ocho días para las elecciones y su resultado puede ser alterado por Sandy.
El huracán llega con lluvia, nieve y viento con una fuerza cercana a los 120 kilómetros a la hora, según el Centro Nacional de Huracanes.
Las autoridades creen que el mayor peligro vendrá de las inundaciones,
ya que el agua puede llegar hasta los tres metros de altura, y alertan
de probables cortes de luz. Más de 7.400 vuelos han sido cancelados y se
espera que sean aún más en las próximas horas. Este lunes será casi
imposible volar en el corredor entre Washington y Boston. El blog de NY
Aviation ofrece aquí información actualizada.
Se calcula que en toda la región más de 10 millones de personas no pueden ir al trabajo este lunes en transporte público. Más de dos millones de estudiantes no tienen colegio ni universidad.
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, decretó este domingo la
evacuación obligatoria de todos los que vivan en la llamada 'Zona A',
que incluye varios barrios del sur de Manhattan, Brooklyn, Queens y
Staten Island. Los lugares más seguros se encuentran en el norte de
Manhattan, a partir de la calle 72, y en el Bronx.
"Es probable que haya muchos daños", dijo Bloomberg en rueda de prensa. "Es una tormenta seria y peligrosa", insistió para explicar la decisión de cerrar las 468 estaciones del metro neoyorquino,
que está habitualmente abierto las 24 horas del día. El sistema de
transportes más popular del país, que utilizan más de ocho millones de
personas cada día, puede estar cerrado hasta el miércoles.
El huracán Sandy, de categoría 1 (la menos dañina en una escala de
5), coincide con el choque de dos frentes fríos, lo que intensificará
los efectos de la tormenta. El Centro Nacional de Huracanes subraya el
tamaño del huracán, cuyos efectos se notarán con vientos huracanados a
280 kilómetros de su centro. Los vientos con fuerza de tormenta tropical
llegarán hasta 835 kilómetros de distancia.
La Costa Este lleva dos días preparándose para la llegada de Sandy.
En Nueva York, este sábado y domingo las colas de los supermercados se
alargaban varias manzanas de distancia desde la entrada. En el Westside
Market, en el norte de Manhattan, una empleada dominicana daba la
bienvenida así: "Disfruta de las compras. Dentro es una locura".
El huracán a su paso por el Caribe ha dejado 64 muertos,
en su mayoría en Haití, donde se han registrado 51 fallecimientos. Cuba
ha sido el segundo país de la región con más víctimas mortales, donde
se han contabilizado 11 fallecidos, la mayor parte en Santiago de Cuba,
donde los destrozos del huracán han sido mayores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario