.

.

jueves, 25 de octubre de 2012

Cada español aportó 1.846 euros en 2010 para ayudar a los bancos

La banca acaparó el 99,59% de los 87.497 millones en ayudas públicas destinadas en 2010 a superar la crisis económica. Así, cada residente español aportó 1.846 euros para sanear a las entidades financieras, según se desprende del informe anual de ayudas públicas que elabora la Comisión Nacional de la Competencia (CNC).
Las ayudas destinadas el sector financiero sumaron 87.145 millones, el 8,20% del Producto Interior Bruto (PIB) y el 94,2% de las ayudas públicas totales de aquel año.
Cabe destacar que estas ayudas incluyeron no sólo la recapitalización directa de algunas entidades, sino también las garantías sobre las emisiones de deuda de los bancos y cajas en los mercados secundarios con un plazo de vencimiento de uno a cinco años. Es decir, avales que no tuvieron que ser ejecutados.
Como comparación, Alemania destinó ese mismo año 164.498 millones en actuaciones contra la crisis mientras que Irlanda, que tuvo que ser rescatada tras intervenir su banca, gastó 361.275 millones. El conjunto de la Unión Europea empleó 1,1 billones en luchar contra la crisis, un 9,10% del PIB conjunto.
Entre las ayudas a la banca española, el informe incluye el Fondo de Adquisición de Activos Financieros, el sistema de garantía para entidades, el esquema general de actuación del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB); la reestructuración de Caja Castilla-La Mancha y de Caja Sur; la inyección de capital a la CAM; la ayuda a NCG Banco, a Unnim y a Catalunya Banco; la recapitalización y medidas de liquidez para Banco de Valencia y la ayuda en favor de la fusión de Bankia-BFA.

352 millones al resto de sectores

El resto de las ayudas anticrisis, denominadas ayudas de marco temporal, fueron orientadas a sostener las empresas del resto de sectores económicos.
En total sumaron 352 millones de euros, lo que supone un ligero retroceso respecto a 2009 y el 0,41% de las ayudas anticrisis. Es decir, 7,46 euros por cada ciudadano.
Las ayudas contra la crisis aumentaron un 52% respecto a los 57.400 millones de 2009 y un 3.596% respecto a 2008, año en el que la crisis financiera estalló en España.
Las ayudas de otra naturaleza alcanzaron los 5.000 millones en ese mismo ejercicio, lo que supone el 0,47% del PIB y unos 106 euros por persona. La partida más importante de estas ayudas fue la dirigida a Industria y Servicios (4.328 millones), seguida de la agrícola-pesquera (528 millones) y los transportes (146 millones).
El gasto de 92.500 millones en el conjunto de ayudas públicas supuso pasar 280 euros por cada ciudadano en 2009 a 1.960 euros en 2010.

Desde el Hospital operado de una rodilla....


Edicion de AUGIRONA del jueves 25 de Octubre


Mañana no editaré AUGIRONA, seré sometido a una operación de rodilla, disculpen las molestias, pero estar anestesiado y editar AUGIRONA, aún no he descubierto la forma de hacerlo, si quieren enviar mensajes pueden hacerlo al 0034 630485020, hasta el viernes entonces...
 
Fernando

miércoles, 24 de octubre de 2012

Los embarazos tras una violación son porque “Dios quiere que pasen”

La nueva polémica sobre el aborto en la campaña estadounidense vuelve a tener firma republicana. Si en agosto un congresista de ese partido dijo que "si se trata de una violación legítima, el cuerpo de la mujer tiene mecanismos para cerrarse del todo” y prevenir el embarazo, ahora es el candidato al Senado por Indianapolis el que ha dicho que los embarazos provocados por una violación son "algo que Dios quiere que pase". El debate sobre la interrupción del embarazo vuelve así a la carrera presidencial a solo 15 días de la cita electoral.
El político Richard Mourdock ha pronunciado la polémica frase este martes en un debate en el Senado, en el que aseguró que la vida comienza con la concepción y mostró su férrea oposición al aborto, salvo cuando la vida de la madre esté en peligro. "Le di muchas vueltas pero me he dado cuenta de que la vida es un don de Dios, y creo que incluso cuando la vida comienza en esa situación horrible de una violación, es algo que Dios quiere que suceda", dijo.
Las reacciones se han sucedido desde ambos bandos en cuestión de minutos. El líder republicano, Mitt Romney, se ha apresurado a poner distancia de las declaraciones de Mourdock, pero las críticas han arreciado desde las filas demócratas.
El presidente del Partido Demócrata en Indiana, Dan Parker, ha emitido un rápido comunicado: "Como católico provida estoy aturdido y avergonzado de que Richard Mourdock crea que una violación es algo que Dios quiere que suceda". "Las víctimas de violación son víctimas de un acto extremadamente violento y el mío no es un Dios violento. ¿Necesitamos más pruebas de que Richard Mourdock es un extremista?", dice Parker en la nota.

Desde la campaña de Mitt Romney, la portavoz Andrea Saul ha asegurado que "el gobernador no está de acuerdo con los comentarios de Richard Mourdock, ya que no reflejan sus puntos de vista".
El candidato ha dicho en varias ocasiones que se opone al aborto, salvo en los casos de violación, incesto o para salvar la vida de la madre. Además, se ha comprometido a ser un "presidente provida" y su plataforma presidencial apoya la revocación de la decisión de 1973 del Tribunal Supremo de legalizar el aborto, dejando que la decisión dependa de los Estados.
El tema ya está ahora en el centro de la campaña estadounidense, tal y como sucedió el pasado mes de agosto tras las declaraciones del también candidato al Senado, Todd Akin, sobre las violaciones "legítimas". La oleada de críticas llevó entonces a Akin a pedir disculpas, pero se negó a dejar la carrera política pese a las presiones que recibió de parte de su propio partido.

Las tabaqueras contraatacan con las aplicaciones móviles

Elegir un cigarrillo, encenderlo y fumar, pero sin echar una pizca de humo. No, no se trata de un cigarrillo electrónico sino de una nueva aplicación que puede conseguir en su móvil. Como ésta hay muchas otras que, a modo de falsos reclamos para dejar de fumar o como defensa abierta del tabaco, se pueden descargar cada día millones de usuarios. Según un estudio, cada vez son más numerosas y escapan de la regulación internacional sobre publicidad y tabaco.
Una aplicación que enseña a enrollar un cigarrillo.Una aplicación que enseña a enrollar un cigarrillo.
Nadie duda de que las aplicaciones para móviles y 'tabletas' se están convirtiendo en un gran mercado. Un simple vistazo a los datos sobre el tema deja bastante claro el panorama actual de su demanda. En 2011, los clientes de Apple, fabricante de dispositivos como el iPhone o iPad, se descargaron hasta 15.000 millones de aplicaciones, mientras que los de Android se bajaron hasta 10.000 millones. Y este año la cifra va ya por las 25.000 millones de aplicaciones descargadas tan sólo en el 'universo Apple'.
Teniendo en cuenta que todavía hay muchos usuarios de móviles que no tienen, pero lo tendrán, un smartphone, un móvil con conexión a internet y poder acceder al mundo de las aplicaciones, se prevé que el mercado siga creciendo a una velocidad de gigante. Los adolescentes son una de las dianas de estas empresas, según un estudio de 'Ofcom', el regulador de telecomunicaciones británico, la mitad de estos jóvenes tiene un smartphone y, según los datos de otro estudio de la compañía Nielsen, en tan sólo un año los adolescentes incrementaron su uso de aplicaciones de un 26% a un 38%.
Aunque son muchas las aplicaciones que lanzan para fomentar la salud y los buenos hábitos, también las hay que fomentan la bebida o el tabaco, por ejemplo. Sin embargo, hasta la fecha no había ningún estudio que evaluara este tipo de 'apps'. Por este motivo, investigadores de la Universidad de Sidney, Australia, que se dedican a explorar la eficacia de las aplicaciones móviles para la salud, decidieron analizar el número y tipo de 'apps' relacionadas con el tabaco, pues se percataron de que, en muchos casos, no es fácil saber si una determinada aplicación es buena o mala para la salud.

Un negocio sin normas

"Al contrario que internet, las tiendas App son entidades de negocio registradas bajo nombres empresariales en muchos países sin un dominio público, donde hay leyes más restrictivas de lo que ellos venden globalmente. Al ser una empresa de confianza, los usuarios esperan productos de alta calidad. Hay grandes diferencias éticas y legales entre recibir una información de salud falsa en una web, donde los autores son desconocidos, y obtenerla de un libro vendido en una conocida librería", señala a ELMUNDO.es Nasser F. BinDihm, principal autor del estudio e investigador de Salud Pública de la Universidad de Sidney.
En su búsqueda, a través de términos como tabaco, cigarrillos, fumar, etc. encontraron 107 aplicaciones protabaco, incluidos juegos y entretenimientos dirigidos a niños y adolescentes, que podrían dividirse en seis categorías. Entre las detectadas, destacan las aplicaciones 'tiendas de tabaco', 'simulación de fumar', 'fondo de pantalla' o 'cigarrillo batería'. Con ellas el usuario puede, por ejemplo, localizar el sitio más cercano de venta de tabaco o simular, con su móvil, que fuma el cigarrillo de su marca preferida.
Según el análisis realizado, un mínimo de seis millones de usuarios se bajaron las aplicaciones mencionadas durante el mes de febrero de 2012.
"Aunque algunas de estas aplicaciones dicen estar diseñadas para dejar de fumar, no hay estudios, por ejemplo, sobre la eficacia de que simular que se está fumando ayude a dejarlo. Uno de los consejos que más benefician al fumador que quiere dejar el tabaco es eliminar todo aquello que le recuerde el hábito, como los ceniceros, y que nadie de su familia fume delante de ellos. Lo mismo se podría pedir para estas aplicaciones [...] Las técnicas de simulación se utilizan para reforzar la conducta que se imita, no para cambiarla", explica BinDihm.
Estas aplicaciones, según el estudio, violan las leyes de los países que prohíben publicitar contenidos de tabaco además de saltarse la Convención para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por ello, los autores apuntan a la responsabilidad moral de estas 'tiendas' y señalan que tiene la infraestructura necesaria para asegurar que estos mensajes no lleguen a los menores.
"Los contenidos protabaco, incluidas las imágenes explícitas de algunas marcas de cigarrillos, se están promocionando en las aplicaciones de los smartphones, que alcanzan a millones de usuarios, incluidos los adolescentes y niños. Las 'App stores' [o tiendas de aplicaciones] necesitan explorar fórmulas para regular estos contenidos", explican los autores del estudio publicado en la revista 'Tobacco Control'.
Como concluye BinDihm, "las tiendas de aplicaciones también deberían responder a las políticas de cada país y buscar opiniones expertas sobre las tendencias que puede causar sobre el público especialmente en los asuntos relacionados con la salud".
Para Francisco Camarelles, secretario y portavoz del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), muchas de estas aplicaciones son publicidad pura y dura. "Algunas incluso te enseñan a fumar. Creo que el objetivo está claro, y es incorporar a los jóvenes al tabaquismo", afirma.
"La publicidad sobre el tabaco está prohibida por el Convenio Marco y por la legislación española, así que los gobiernos podrían exigir a estas empresas que no permitan aplicaciones de este tipo", asegura el portavoz del CNPT.
Para Camarelles, estas Apps son una fórmula más, al igual que el cine o las series de televisión, "que utiliza la industria tabaquera para sortear las barreras legales que tiene para hacer publicidad de sus productos". De la misma forma, también denuncia que la dimisión del Comisario europeo de Salud, John Dalli, por supuesto tráfico de influencias "va a tener como previsible consecuencia la paralización de la nueva directiva de la UE sobre el tabaco, de la que él había sido promotor. Creo que esto es otra trampa más de la industria del tabaco".

Los padres pueden influir en la sexualidad de sus hijos

Aunque a menudo se ha indagado en cómo pueden influir los padres en las actitudes de sus hijos hacia el sexo, e incluso en su edad de inicio de las relaciones sexuales, la mayoría de estos trabajos habían estado sesgados hacia la influencia materna. Por primera vez un estudio aborda independientemente el papel que juegan los progenitores varones.
Publicado en la revista 'Pediatrics', de la Academia Americana de Pediatría, el estudio indica que los adolescentes con una estrecha relación con sus padres suelen iniciar sus relaciones sexuales más tarde.
Según el análisis de 13 estudios publicados entre 1980 y 2011 sobre esta cuestión que ha llevado a cabo Vincent Guilamo-Ramos, de la Universidad de Nueva York (EEUU); los padres demasiado estrictos o demasiado flexibles suelen estar detrás de un inicio más precoz en el sexo.
Guilamo-Ramos considera que el papel que pueden jugar los padres, independientemente de las madres, ofrece una nueva oportunidad en las familias para prevenir relaciones sexuales de riesgo entre los adolescentes; lo que podría repercutir en un menor número de embarazos no deseados o infecciones de transmisión sexual en esas complicadas edades.
De hecho, según una encuesta reciente realizada por los Centros de Control de las Enfermedades de EEUU, el 40% de los jóvenes no había usado preservativo en su último coito.
El estudio de 'Pediatrics' analizó el comportamiento de jóvenes de 11 a 18 años, incluyendo en el concepto 'padre', tanto a los progenitores biológicos, como padres adoptivos, padrastros, tíos y otras figuras masculinas que ejercían de figuras relevantes en la vida de los chavales.
Según sus conclusiones, los padres 'moderadamente estrictos' ofrecen a sus hijos unas reglas claras, lo que permite a los adolescentes tener claras las expectativas de sus padres y las consecuencias que tendrán sus actos si no siguen las reglas. Pero también, sugiere, es positivo animar cierta autonomía de los hijos, para que sepan en qué áreas de su vida ellos pueden tomar sus propias decisiones y ser coherentes con ellas.

La psoriasis grave dispara el riesgo de diabetes

Las personas con psoriasis, sobre todo aquellas que padecen una forma grave de la enfermedad, deberían estar especialmente atentas a sus niveles de glucosa en sangre a juzgar por los últimos datos disponibles. Según una revisión de estudios publicada en la revista 'Archives of Dermatology' estos pacientes tienen hasta el doble de posibilidades que las personas sanas de desarrollar diabetes a lo largo de su vida.
"Hemos detectado una asociación robusta", señalan los autores de este trabajo -miembros del Departamento de Dermatología de la Universidad de California (EEUU)-, quienes piden a médicos de familia, dermatólogos y cardiólogos una mayor atención a los pacientes con psoriasis para poder "identificar los primeros signos de la diabetes" cuanto antes.
"Una intervención temprana puede disminuir las complicaciones asociadas a esta enfermedad", subrayan estos científicos en la revista médica. Para llevar a cabo su trabajo, repasaron los datos de 314.000 personas con psoriasis de distintas partes del mundo que habían participado en ensayos previos y los compararon con los de más de tres y millones y medio de individuos que no presentaban el trastorno.

Revisión de datos

El análisis puso de manifiesto que los pacientes con psoriasis tenían un riesgo 1,5 veces más alto de presentar diabetes que el resto de la población. En los casos más graves, este riesgo llegaba a duplicarse.
Según señalan los investigadores, no se detectaron diferencias en las distintas zonas geográficas analizadas, lo que indica que "la asociación entre psoriasis y diabetes debe ser similar entre las distintas poblaciones, pese a diferencias étnicas o terapias médicas".
Aunque no han analizado a fondo la cuestión, estos científicos sugieren que la relación entre ambos trastornos probablemente radique en el hecho de que ambos sean trastornos autoinmunes. Así, es presumible que compartan mecanismos patofisiológicos.
En sus conclusiones, estos investigadores reclaman más estudios al respecto y nuevas investigaciones que analicen la posible influencia en la relación de los distintos tipos de fármacos que habitualmente toman las personas con psoriasis.
Según explica Elena de las Heras, dermatóloga del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, en las consultas ya es habitual estar especialmente pendientes de "posibles signos del síndrome metabólico" en pacientes con psoriasis.
Este síndrome, que engloba un conjunto de factores, como la obesidad o la hipertensión, se asocia con un considerable aumento del riesgo cardiovascular.

Apple encoge el iPad y apunta hacia el mercado empresarial y educativo

Entre los productos icónicos creados a lo largo de los años por Apple el iPad ocupa un lugar destacado. Además de ser uno de los últimos proyectos de Steve Jobs, es el dispositivo de electrónica de consumo que más rápido se ha vendido. Desde su lanzamiento a mediados de 2010 la compañía ha puesto en el mercado más de 100 millones de unidades, transformando para siempre el mundo de la informática. Es un despegue mucho más veloz del que tuvo el iPhone en el año 2007.
Ahora el iPad tiene un "hermano" menor y, por supuesto, más barato. El nuevo iPad Mini tiene un aspecto diferente de la tableta de mayor tamaño que Apple presentó el pasado mes de marzo y que ahora ha sufrido una profunda actualización de prestaciones manteniendo el mismo precio. Está construido en aluminio pero con un diseño que recuerda al del nuevo iPhone 5 en algunos detalles. Tene un borde más pequeño en los laterales, porque ahora es posible sujetarlos con una sola mano. Con un peso de 308 gramos y sólo 7,2 milímetros de grosor se convierte en una de las tabletas más ligeras del mercado.
La pantalla, de 7,9 pulgadas, tiene la misma resolución del iPad original y el iPad 2 -1024 x 768 píxeles-. Esto permite que las 275.000 aplicaciones ya disponibles en la tienda App Store específicamente diseñadas para el Ipad sean compatibles sin necesidad de realizar ninguna adaptación. Este extenso catálogo ha sido uno de los puntos en los que Tim Cook, presidente de la compañía, ha hecho hincapié durante la presentación. La mayoría de los competidores tienen catálogos de aplicaciones y juegos mucho más limitados y muchas veces usan aplicaciones de teléfonos ampliadas a una pantalla mayor.
El precio era una de las grandes incógnitas del rumoreado producto. En España, saldrá a la venta el próximo 2 de noviembre a 329 euros para la configuración básica, con conexión WiFi y 16 Gb de memoria. La tableta estará disponible también con conexión 3G/LTE y 32 ó 64 Gb de memoria.

Nuevo enfoque

El iPad Mini supone un cambio de estrategia importante para Apple. En una de sus últimas apariciones públicas Steve Jobs defendió el tamaño de 10 pulgadas como el idóneo para las tabletas, vaticinando la muerte de los modelos de siete pulgadas que comenzaron a aparecer en el mercado durante el pasado año como respuesta al éxito del primer iPad.
Jobs acertó, pero sólo en parte. Muchos de los modelos presentados por Samsung, HTC y otros fabricantes durante ese año no llegaron a tener un impacto significativo en el mercado. Sin embargo, tanto Amazon como Google han apostado fuerte por estos modelos de tableta más pequeños y ligeros.
Amazon lanzó hace pocas semanas en Estados Unidos el Kindle Fire HD, la segunda tableta de la compañía, que llega estos días a España. El gigante del comercio electrónico ha creado un modelo de nueve pulgadas pero la versión de siete pulgadas, con un precio de 199 dólares, continúa siendo la más vendida de su catálogo.
Google también lanzó el pasado mes de junio una tableta de siete dentro de su gama Nexus, la Nexus 7. La compañía planea ampliar la capacidad de los modelos -la versión con 8 Gb cuesta actualmente 199 dólares-, añadir conexión 3G y posiblemente poner a la venta un modelo de 10 pulgadas creado junto a la compañía Samsung. De hecho, Google ha programado un evento el próximo lunes 29 para presentar todas las novedades en la gama Nexus con las que planea aprovechar el tirón de las ventas navideñas.
Apple no ha tenido reparos en comparar el nuevo iPad mini con la tableta de Google, señalando que la diferencia de tamaño de pantalla y formato dan al nuevo iPad casi un 40% más de superficie.
Según las últimas cifras de IDC, Apple todavía domina la carrera de las tabletas, con casi un 68% del mercado global durante el último trimestre. Cuando se analiza la popularidad de la tableta en función de la audiencia web la diferencia es mucho más significativa: más del 95% del tráfico web de tabletas proviene de los iPad, asegura la compañía.
Un iPad más pequeño y económico permitiría a la compañía mantener el liderazgo entre los consumidores pero también, al mismo tiempo, conseguir una mayor presencia dentro del mundo educativo y empresarial. "El 94% de las empresas de la lista Fortune 500 ya están estudiando implementar el iPad entre sus trabajadores o tienen programas piloto ya en marcha", aseguró Tim Cook durante la presentación. El iPad ha tenido también buena acogida en las escuelas americanas donde se usa ya en más de 2.600 aulas.

Los Mac

Apple ha renovado el iPad convencional de cara a las Navidades con un procesador el doble de rápido y con el doble de potencia gráfica. Las tabletas tienen ahora también el nuevo conector lightning que presentó el pasado mes de septiembre durante el lanzamiento del iPhone 5.
La empresa de Cupertino tendrá también un catálogo renovado de ordenadores para las fiestas con tres nuevos protagonistas: un nuevo Mac Mini más potente, un iMac de diseño renovado con un grosor de sólo 5 milímetros en el borde y un nuevo MacBook Pro de 13 pulgadas, con pantalla retina de más de cuatro millones de píxeles.

Megaupload se convertirá en Mega, a prueba de redadas y demandas

El nuevo proyecto de Kim 'Dotcom' Schmidt, creador del malogrado sitio web de descargas Megaupload junto a su socio Mathias Ortmann, evitará futuras redadas y demandas por infracción de propiedad intelectual.
Con el nombre de 'Mega', el servicio se aprovechará de la 'nube', un movimiento parecido al anunciado esta semana por otro sitio emblemático de las descargas en la Red, 'The Pirate Bay'.
Cambiar a servicios de almacenamientos remotos o en la 'nube' cuenta con la ventaja de que, al estar los datos almacenados en diferentes países o incluso continentes, es más complicado acceder a ellos para incautarlos, por un lado, y por otro es más fácil la redundancia de datos en caso de problemas.
Según cuenta en un amplio reportaje que Wired dedica a 'Dotcom', su vida y sus proyectos, el controvertido personaje planea volver a la carga a finales de este año con un servicio, 'Mega', que permitirá a los usuarios subir, almacenar y compartir grandes archivos de datos, aunque de forma diferente de cómo se hacía en Megaupload.
El servicio, "completamente legal" según 'Dotcom' -no en vano se ha rodeado de abogados para blindar legalmente su proyecto-, permitirá hacer lo mismo que Megaupload pero con la diferencia de que utilizará cifrado de datos.
Ni 'Mega' ni el proveedor de servicio en la 'nube' podrán saber qué contienen los archivos subidos e intercambiados, porque no dispondrán de las claves de descifrado.
Así, sólo los usuarios podrán controlar el acceso a cualquier archivo subido, como una canción, una película, un videojuego, un libro o un mero documento de texto. Es decir, la responsabilidad, si la hubiera, recaería sobre cada uno de los usuarios.
Desde su punto de vista, 'Dotcom' mata varios pájaros de un tiro. Asegura que, según sus expertos jurídicos, la única manera de detener este tipo de servicio sería declarar el cifrado en sí como algo ilegal. "Y de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos, la privacidad es un derecho humano básico", explica 'Dotcom' a Wired. Se trata pues de proteger un derecho más importante que otro.
Por si fuera poco, el sistema será redundante, con la información copiada en servidores de varios países para evitar que una posible redada deje fuera de combate el servicio y se pierdan los datos de los clientes.
El movimiento es similar al anunciado esta misma semana por 'The Pirate Bay', uno de los sitios de enlaces a descargas más populares de Internet, especialmente por sus enfrentamientos con la Justicia en varios países europeos. Pero como bien indica TorrentFreak, se diferencia en que 'Mega' ofrecerá cooperación a las discográficas y productoras, aunque previo acuerdo para evitar demandas.

La CE prepara otra multa millonaria contra Microsoft por el acceso al navegador

La Comisión Europea (CE) anunció hoy el envío de un pliego de cargos al gigante informático Microsoft en el que le acusa de incumplir su compromiso de 2009 de garantizar a sus clientes la posibilidad de elegir un navegador de internet distinto a su Explorer.
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, prepara otra multa millonaria contra el gigante informático estadounidense Microsoft -que podría llegar hasta el 10% de su volumen de negocios- por haber incumplido el citado compromiso.
El Ejecutivo comunitario consideró que la compañía no ofertó una pantalla con la posibilidad de elegir navegador en su versión Service Pack 1 del sistema operativo Windows, comercializada desde febrero de 2011, a pesar de que se había comprometido a ello.
La CE recordó en un comunicado que el envío del pliego de cargos "no prejuzga el resultado del resultado final de la investigación", aunque el propio grupo informático ha reconocido ya los hechos.
La pantalla de opciones en Windows para permitir a los usuarios elegir navegado era una de las medidas correctivas impuesta a la empresa de Redmond en 2009 en el marco del expediente abierto por Bruselas por abuso de posición dominante.
El objetivo era evitar que Microsoft impusiera a los usuarios el Explorer y expulsara del mercado a sus rivales y la obligación estaba vigente hasta 2014.

Usuarios, privados

En el pliego de cargos, el Ejecutivo comunitario sostiene que Microsoft no incluyó la pantalla de opciones en su Windows 7, Service Pack 1, que se puso a la venta en febrero de 2011. "Entre febrero de 2011 y julio de 2012, millones de usuarios de Windows en la UE podrían haberse visto privados de la pantalla de opciones", ha señalado la Comisión.
Las partes también pueden a continuación responder por escrito a la Comisión y solicitar una audiencia oral para presentar sus comentarios, precisó el Ejecutivo comunitario.
La CE tomará una decisión final una vez hayan ejercitado todas las partes su derecho a la defensa, apuntó.
En el caso de que se demuestre, finalmente, que una empresa ha incumplido unos compromisos legalmente vinculantes para dispersar cualquier problema de competencia, la Comisión podría imponerle una multa por un valor de hasta el 10 % de su facturación total anual.
El Ejecutivo comunitario ya ha impuesto tres multas a Microsoft por abuso de posición dominante desde 2004 cuyo importe total asciende a casi 1.700 millones de euros.

El Software Libre ahorra a la economía europea 450.000 millones de euros cada año

somoslibres.org


Expertos internacionales analizan la eficiencia presupuestaria de la reutilización de código para proyectos tecnológicos de la Administración Pública. El 35% de todo el código de las aplicaciones informáticas en Europa ya es software libre reutilizado, independientemente de la licencia que lleve el producto final.

23 de Octubre de 2012.- La Libre Software World Conference 2012 se celebró durante la pasada semana en Santiago de Compostela, en la que más de 400 expertos compartieron conocimientos y experiencias en torno al software libre. Una de las mesas redondas permitió traer a España a expertos internacionales en el uso de software libre en las administraciones públicas, que han demostrado el crecimiento imparable de las tecnologías libres en este ámbito, al tiempo que se han presentado diferentes metodologías que permiten medir el grado de ahorro debido a la reutilización de código en los proyectos tecnológicos públicos. Finalmente, diversas administraciones han revelado los datos del ahorro obtenidos mediante el uso de software libre en sus proyectos tecnológicos.

El 35% del código de cualquier aplicación informática ya es software libre reutilizado. Uno de los expertos presentes en Santiago ha sido el italiano Carlo Daffara, quien ha afirmado que "el software libre ahorra a la economía europea más de 450.000 millones de euros al año". Daffara, asesor en software libre para la Unión Europea, trabaja actualmente con CENATIC en un informe sobre ahorros derivados del uso del software libre así como un proceso que permita anticipar los dichos ahorros antes de acometer un proyecto, ya sea para desarrollar aplicaciones o implantar soluciones basadas en código abierto. Sus estudios, basados en investigación internacional, reflejan que “aproximadamente el 35% del código fuente de las aplicaciones informáticas es software libre reutilizado, independientemente de la licencia que lleve el producto final". Europeísta convencido, Daffara cree que "reutilizar software es un pilar importante para el crecimiento del sector TIC en Europa, donde se cuenta con una mayoría de PYMES de marcado carácter local que son expertas en software libre, teniendo en cuenta que por cada euro gastado en software privativo en Europa, el 86% de dicho euro se marcha fuera". Por su parte, Júlio Cezar Neves, asesor del presidente del Servicio Federal de Procesamiento de Datos del Gobierno de Brasil, ha señalado el valor de las Comunidades asociadas a los proyectos de la Administración que son liberados. Neves cree que "aunque se trate de proyectos públicos, es imprescindible apoyarlos en Comunidades de Desarrolladores ya existentes o creadas para esas aplicaciones". Los usuarios introducen más innovaciones que las propias empresas, ha afirmado "y una Comunidad de Software Libre, por su forma de funcionar, es la mejor manera de aprovechar esas innovaciones, mejorando y evolucionando el código, generando además riqueza en las empresas de ámbito local, que conocen el código y lo pueden aprovechar para sus productos, o para dar servicios en torno a esas aplicaciones liberadas".

Liberar y usar software libre ahorra millones de euros también en España. La visión de la Administración en España la ha aportado Adrián Lence, director de Infraestructuras y Telecomunicaciones de AMTEGA de la Xunta de Galicia. Lence ha afirmado que "el éxito del software libre es incuestionable, y hoy es un pilar de la Agencia Digital gallega por su calidad y su eficiencia presupuestaria". Usando la metodología CENATIC, la Xunta ha calculado el ahorro por usar software libre en algunos de sus proyectos, aportando datos como que "sólo entre los años 2010 y 2011 el ahorro supera los 2,5 millones de euros, logrando además reducir en un 30% los costes de mantenimiento, y un 27% el consumo energético". Otros cálculos han mostrado que en relación a la estimación de costes totales de propiedad de la distribución educativa Abalar "en 5 años se ahorrarán más de 1,8 millones de euros en la parte cliente, y 3,7 millones de euros en la parte servidor".

Finalmente, Manuel Velardo, director gerente de CENATIC (Centro Nacional de Referencia para el Software Libre en España), ha afirmado que se están especializando en poner en manos de la Comunidad, aplicaciones informáticas de las Administraciones Públicas en España. Hasta la fecha, han iniciado este proceso los ministerios de Interior, con el controlador del DNI electrónico, Educación, Hacienda y Administraciones Públicas, con sus soluciones para firma digital, y otras entidades como red.es o el Gobierno de Extremadura con LinEx. En concreto, uno de sus trabajos se está desarrollando a petición del Ministerio de Industria, Energía y Turismo "y hasta la fecha ha permitido ahorrar de 2,5 millones de euros gracias a la incorporación de software abierto en las licitaciones de la herramienta SIGM, una de las aplicaciones de la Plataforma PALS, y ejemplo de liberación y construcción de comunidades de desarrolladores en torno a las aplicaciones de software de la Administración".

Según Velardo, una segunda derivada de utilizar y liberar software libre desde el sector público aparte de los ahorros en desarrollos y mantenimientos futuros es que "las aplicaciones realizadas por las empresas españolas para la Administración, pueden ponerse a disposición del tejido TIC para fomentar la aparición de nuevos servicios, el emprendimiento y las posibilidades de internacionalización basadas en productos de calidad que están en uso en las Administraciones Públicas".

Sobre CENATIC.

La Fundación CENATIC es el Centro Nacional referente en materia de interoperabilidad, software y conocimiento abierto. Constituye un instrumento de trabajo conjunto entre administraciones públicas (AGE, Autonómica y Local) y el sector privado, para favorecer la eficiencia tecnológica a través de la liberación y la reutilización de software y conocimiento.

Arrestan a funcionarios egipcios por lazos con mercado negro

El Cairo, 24 oct (PL) La Fiscalía General egipcia remitió a prisión a seis altos funcionarios de la compañía estatal del petróleo, acusados de desviar derivados del hidrocarburo al mercado negro, se supo hoy de fuente oficial. Los encartados provocaron daños a la economía estatal calculados en 105 millones de libras egipcias (más de 15 millones 215 mil dólares), añade el informe de la Fiscalía de la provincia de Ismailia (noreste).

La acusación afirma haber recibido varias denuncias en el sentido de que los encartados facilitaron a particulares la adquisición a precios subsidiados de una cantidad indeterminada de gasolina, diesel y kerosene para revenderla.

Entre los sospechosos de proporcionar combustibles al mercado negro se encuentran un expresidente de la junta de administradores de la empresa Misr Petroleum y el administrador general del área del Canal de Suez.

Israelíes atacan Gaza, mientras Emir catarí prosigue visita

Imagen activa 



Gaza, 24 oct (PL) Un nuevo ataque aéreo y terrestre israelí mató tres personas en zonas de este territorio palestino, mientras el Emir de Catar, Hamad Khalifa al Thani, prosigue su visita oficial con fines humanitarios.
Los ataques israelíes se centraron en el norte de la franja, sometida a un bloqueo total desde hace casi seis años por las autoridades israelíes.

Un reporte de fuentes médicas dio cuenta de la muerte de dos hombres por disparos desde tanques israelíes en las proximidades de la frontera septetrional de este territorio con Israel.

En total seis hombres fueron heridos por los proyectiles disparados desde los blindados y por los cohetes aire-tierra de la aviación de Tel Aviv, acorde con las mismas fuentes.

Un oficial del ejército israelí fue herido por explosión de una bomba en la misma área, reportaron medios castrenses en Tel Aviv, según los cuales los bombardeos de anoche apuntaron a miembros de Hamas (Fervor, árabe) la organización palestina que gobierna en la franja.

El Frente Popular de Palestina reivindicó la acción, emprendida para detener una incursión de militares israelíes, acorde con precisiones de un comunicado.

De su lado, en un discurso público, el Emir catarí calificó la cuestión palestina de herida profunda de la nación árabe y condenó los asentamientos de pobladores judíos en los territorios palestinos y "los abusos de las autoridades" de Tel Aviv contra la población.

Asimismo instó a las entidades palestinas a la unidad como medio de alcanzar el objetivo de crear un Estado independiente.

El monarca del pequeño principado petrolero de la Península Arábiga comprometió la víspera 400 millones de dólares para reconstruir la franja, devastada por casi un mes de ataques del ejército israelí entre fines de 2008 y principios de 2009.

Parlamento ruso endurece castigos por espionaje y traición

Moscú, 24 oct (PL) La Duma rusa (Cámara baja) del Parlamento impulsó enmiendas adicionales al Código Penal a fin de endurecer los castigos por espionaje, revelación de secretos de Estado y traición, dan cuenta hoy medios informativos. El proyecto de ley fue aprobado por los diputados en segunda y tercera lecturas, en una maratónica votación, destaca la televisión rusa.

Las enmiendas introducidas amplían el concepto del delito y sus manifestaciones, respecto a las modificaciones que realizó el Gobierno con anterioridad al artículo 275 del Código Penal.

Conforme al proyecto de ley, se entiende por traición la ayuda financiera, técnico-material o de consulta a cualquier Estado extranjero u organización foránea.

Como objetos de traición se incluyeron a la relación anterior la seguridad, el orden constitucional, la integridad territorial y estatal de la Federación de Rusia, señala el documento, divulgado por la prensa.

El vicedirector del Servicio Federal de Seguridad, Yuri Gorbunov, argumentó que las organizaciones internacionales figuran en la lista de potenciales objetos de traición por cuanto los órganos especiales extranjeros las utilizan "muy activamente para su cobertura".

Se amplía asimismo la penalización por la obtención ilegal de evidencias, consideradas secretos de Estado, por la vía de robo, engaño, compra o chantaje.

El titular del comité parlamentario sobre legislación civil, arbitraje y penal, Pavel Krasheninnikov, dijo que la segunda versión del texto se perfeccionó para evitar excesos en su implementación y las variadas interpretaciones en los medios de comunicación masiva.

A juicio del diputado Otari Arshba, la nueva variante de ley sobre espionaje excluye la posibilidad de arbitrariedades por parte de los órganos de seguridad, protege a la sociedad de cualquier ambigüedad y defiende, al mismo tiempo, los derechos e intereses de los ciudadanos.

Expertos, sin embargo, alertaron que el citado proyecto generará controversias de todo tipo y alentará las críticas hacia el Gobierno en relación con lo que organizaciones de derechos humanos denominan rígido control sobre la sociedad civil.

La normativa se sumará así a otras disposiciones adoptadas por el Parlamento, a propuesta del Kremlin, como la ley aprobada en julio último que declara "agentes extranjeros" a las organizaciones no gubernamentales que reciban financiamiento del exterior para sus actividades políticas.

El Barça remonta ante el Celtic gracias a un gol de Alba en el minuto 94

No se recuerda un buen partido del Barça con el Celtic en el Camp Nou. La mayoría son desagradables y acaban en empate o con una mínima victoria. Igual da que juegue Ronaldinho que Messi. Esta vez, el héroe ante los escoceses fue Jordi Alba. El duelo se resolvió en la última jugada, ya en el descuento, de lateral a lateral, cuando un centro desde la derecha de Adriano cayó al palo contrario para la llegada de Alba. La solución fue que los defensas se convirtieran en delanteros y redimieran a los estilistas, excesivamente refinados, reducidos por los viriles y defensivos escoceses. El mejor guion necesita a veces de recursos sorpresa para ser bonito.

BARCELONA, 2-CELTIC, 1

Barcelona: Valdés; Adriano, Bartra, Mascherano, Alba; Xavi, Song, Iniesta; Alexis (Villa, m. 79), Messi y Pedro (Tello, m. 75). No utilizados: Pinto; Montoya, Cesc, Dos Santos y Sergi Roberto.
Celtic: Forster; Lustig, Wilson, Ambrose, Izaguirre; Brown (Commons, m. 63), Wanyama, Ledley, Mulgrew (Kayal, m. 75); Samaras (Forrest, m. 43) y Hooper. No utilizados: Zaluska; Matthews, Rogne y Fedor.
Goles: 0-1. M. 18. Samaras. 1-1. M. 45. Iniesta. 2-1. M. 94. Alba.
Árbitro: Gianluca Rocchi (Italia). Mostró la tarjeta amarilla a Mascherano, Adriano y Forrest.
Camp Nou: 77.781 espectadores.
La envergadura del Celtic y la sanción de Busquets, condicionaron la alineación de Tito Vilanova y propiciaron el debut de Bartra. Los azulgrana ganaban altura con la entrada del central catalán y cintura por la presencia de Xavi e Iniesta. Necesitaban los azulgrana zagueros de tallo largo para defender las jugadas de estrategia y el poderío físico de los delanteros escoceses de la misma manera que precisaban de volantes finos y pacientes más que de excelentes llegadores como Cesc para alcanzar el marco de Forster.
Así contado, el plan no parecía malo, o al menos nadie se quejó a Vilanova. Ocurre que igual da quien juegue en la defensa del Barça. Tampoco importan los nombres de los atacantes del rival, del Celtic Hooper y Samaras. Las calamidades se suceden a cada partido como si fueran una plaga, también en el Camp Nou. Botó una falta lateral el Celtic, Samaras remató de cabeza y la pelota rebotó en la chepa de Mascherano para descolocar a Valdés. A los muchachos de Lennon les había alcanzado con una jugada de estrategia para cobrar ventaja en el marcador, para desespero de los azulgrana, muy retóricos alrededor de Messi.
El gol desmoralizó al Barça y señaló a Alexis. El chileno se arrancó de forma estupenda con una diagonal que le dejó solo ante Forster. Excelente en el desmarque y en la recepción de la asistencia de Iniesta, Alexis no atinó a la hora de cruzar ante Forster. Tampoco acertó el delantero en la defensa de la pelota porque cometió después la falta del gol de Mascherano. Exigido solo por un cabezazo de Bartra que repelió el portero, el Celtic se agrandó con el 0-1. No había manera de ganar un metro en su área, de generar una ocasión, de tirar a portería. Los escoceses solo concedieron un par de faltas que no aprovechó Messi.
Los locales estuvieron reiterativos en el pase interior, tan imprecisos como tenaces
El Barça no profundizaba ni ensanchaba el campo, no le daba velocidad al balón ni le hacía cosquillas al Celtic. No sumaba ni restaba Song ni aparecía Messi. La posesión no le servía de nada, empeñado en el meter el imposible, obsesionado en que la jugada no valía sino se juntaba la santísima trinidad: Messi-Xavi-Iniesta. Y el trío se quedó de nuevo con la hinchada porque acabó por meter la bola dentro del agujero de Forster. Aceleró Messi para Iniesta y el manchego se apoyó en una pared con Xavi para poner el 0-1.Velocidad, precisión y definición en apenas cinco toques. Jugada de billar en el Camp Nou.
El empate no alteró el paisaje del partido. Al Celtic le bastaba con forzar un córner o una falta de vez en cuando y persistía el Barça en un juego de bricolaje más emocionante que resolutivo, reiterativo en el pase interior, alejado de la convencionalidad futbolística. Ni con los cambios de Tello y Villa aclararon el panorama para el Barça, tan impreciso como tenaz, siempre jugando al límite, de forma arriesgada, redimido por un espléndido Bartra. A Messi le aburrió Forster, que le sacó dos remates de gol, mientras que el poste devolvió un tiro de Villa.
No mezclaban bien los azulgrana y no había manera de enfocar el marco del Celtic. La hinchada empezaba a echar en falta a Cesc, mientras Lennon felicitaba a sus héroes, cuando aparecieron Adriano y Alba y descerrajaron de la portería de Forster. Un final sorprendente para un partido repetido y siempre enrevesado, de fútbol antagónico: unos compiten por mover la pelota y los otros para que no corra, los locales juegan por bajo y los visitantes por alto, los favoritos tienen a Messi y los aspirantes a Wanyama. Y, puestos en el campo, empatan a goles, uno de falta y el otro de salón, hasta que resuelven los laterales con una jugada fuera de catálogo, fruto de la tenacidad colectiva.
La defensa del Celtic fue al fin tan épica que solo se venció con los defensas del Barça.

Oleada de tabletas ‘low cost’. Del iPad mini al Nexus 10 en siete días

Hoy comienza una semana frenética para los amantes de la tecnología. Apple, Microsoft, Amazon y Google tienen previsto la presentación y/o puesta a la venta de sus nuevas tablets con precios mucho más ajustados para los bolsillos más exigentes.
Montaje del posible iPad mini
Apple presenta ‘algo pequeño’
Apple enviaba la semana pasada una convocatoria de prensa para el martes 23 de octubre bajo la consigna de 'We've got a little more to show you', 'Tenemos un poco más que enseñarte'. Estas palabras serían las definitivas para confirmar meses y meses de rumores sobre el posible lanzamiento de una tableta de menor tamaño. La llegada de un iPad de 7 pulgadas supondría una importante rebaja de precio para el iPad de Apple, con una versión más reducida pero una potencia similar desde 249 dólares.
Según se filtró la semana pasada en Internet, la tableta del gigante de la manzana se comercializará en versión WiFi y 3G con 8, 16, 32 o 64GB de memoria y estaría disponible en las tiendas el próximo mes de noviembre.
La tableta de Amazon llega a España en alta resolución
Dos días después de la posible presentación del iPad mini, llegará a las tiendas españolas la tableta de Amazon, el Kindle Fire HD de 7 pulgadas. La nueva generación de la tablet Kindle sigue la estela ‘low cost’ de su predecesor con precios desde los 199 euros. El Kindle Fire HD llegará solamente en su versión más pequeña, puesto que el terminal de 8,9 pulgadas está disponible por el momento solo en EEUU. El dispositivo pretende competir directamente con el Nexus 7 de Google y con el iPad mini, con una pantalla HD antireflejante y con conexión WiFi de doble banda, más rápida que las tabletas de la competencia. Está disponible para prereservas en versión 16GB o 32GB.
Microsoft apuesta por su tablet con teclado
El 26 de octubre es la siguiente fecha para apuntar en el calendario. Microsoft ha elegido este día para el lanzamiento mundial de su nuevo sistema operativo, Windows 8, y para la puesta a la venta de su tablet Surface, por la que habrá que esperar un poco más en España. Microsoft se estrena con Surface en el sector de las tablets con un dispositivo de 10,6 pulgadas que pasaría directamente a competir con el iPad de tercera generación. En EEUU ya es posible su reserva desde 499 dólares para el modelo de 32GB y hasta 699 dólares en el modelo de 64GB con la famosa funda-teclado, la TouchCover. El modelo más económico competiría con los 594 euros que cuesta la versión WiFi de 32GB del iPad, todavía a la espera de conocer los precios oficiales de Surface en España.
Rumores en Google
El 29 de octubre Google podría ser la encargada de cerrar este final de mes frenético en el sector de las tablets con el lanzamiento de una Tablet de 10.1 pulgadas que ya se conoce como Nexus 10. El gigante buscador ha convocado a los medios para el próximo lunes, cuando se espera que se anuncie una nueva tableta Nexus de Samsung de mayor tamaño y la versión 3G del modelo de 7 pulgadas. Con estas dos alternativas Google pasaría a competir directamente con los dos dispositivos de Apple, la nueva Surface y el rentable Kindle Fire HD, cubriendo los dos tamaños más vendidos a precios muy asequibles. El actual Nexus 7 se vende desde 199 euros, por lo que su versión 3G seguramente tendrá un precio ligeramente superior, al igual que la versión de 10 pulgadas.
La llegada de Windows 8 traerá consigo más tabletas bajo el sistema operativo de Microsoft. Esta misma semana Asus comenzará la venta de su tablet Asus Vivo Tab de 10.1 pulgadas con Windows RT y Fujitsu ha anunciado su tableta Stylistic Q702, una tablet profesional equipada con Windows 8.

Fallecen dos mujeres al administrárseles por vía intravenosa café y sopa

Un total de dos mujeres han fallecido recientemente en las localidades brasileñas de Sao Joao de Meriti y Barra Mansa, ambas en el estado de Río de Janeiro, tras la errónea administración intravenosa de café con leche y sopa, por parte del personal de Enfermería, según informa el diario 'O Globo'.
Por una parte, la enfermera Ana María Albino está acusada de suministrar sopa por vía intravenosa a la anciana Ilda Vitor Maciel de 88 años y, tras ello, causar su fallecimiento. Esta profesional ha sido apartada de su trabajo en la Santa Casa de Misericordia de Barra Mansa, situada en la región del Sur Fluminense.
Ahora, la policía espera los resultados de la autopsia para determinar la causa exacta de la muerte de la anciana, que se encontraba ingresada tras sufrir un accidente cerebrovascular, que paralizó un lado de su cuerpo, y que falleció 12 horas después de recibir la sopa en vena.
Por su parte, Rejane Moreira Telles, enfermera de 23 años en prácticas, está acusada del fallecimiento de la paciente Palmerina Pires Ribeiro de 80 años tras suministrarle, también por vía intravenosa, café con leche. La anciana murió cuatro horas después de que esta profesional se confundiera de sonda. Otra estudiante de Enfermería Luciana Carvalho, de 38 años, también está acusada de homicidio involuntario por este suceso.
"Pero, como estaba todo junto, cualquiera se confunde", ha declarado la joven, que sólo llevaba tres días en prácticas, en una entrevista en la televisión brasileña. "Inyecté la leche y la puse por el lugar equivocado", aseguró la enfermera, que afirmó no haber recibido entrenamiento para esos procedimientos.

martes, 23 de octubre de 2012

20:45 UEFA Champions League: Manchester United - Sporting Braga

P2P Nombre Idioma Tipo Kbps Play
NO Vertigo Sports 5 fr Ucaster 1428 Ver
P2P BolleBal2 nl Torrentstream 1396 Ver
NO Portal Sports 6 en Yycast 650 Ver
NO Sportv260 1 fr Castup 600 Ver
NO AFC Deportes 1 es Veemi 598 Ver















































El independentismo roza el récord

Ni en el País Vasco ni en Galicia las formaciones nacionalistas e independentistas han alcanzado su récord de representación parlamentaria aunque han estado muy cerca. En ambos casos, y con diferencias obvias, sus buenos resultados se engordan con el hundimiento del PSOE y la falta de movilización de los electores socialistas, más que con el propio ascenso de los soberanistas. De hecho, en las comunidades históricas, con presencia de formaciones nacionalistas fuertes, el partido socialista suele ser el tapón que frena el ascenso de estas opciones. Y la conclusión para el futuro inmediato, según el análisis de los datos y el cruce con los sondeos previos, es que si en Cataluña el PSC mantiene la tendencia al desastre del PSOE de Galicia y País Vasco, el bloque nacionalista e independentista puede alcanzar datos históricos el 25-N.
Habitualmente, las subidas de los partidos nacionalistas van acompañadas de descensos de los socialistas. El trasvase de sus votos con los de otras opciones, como el PP, es más infrecuente y, en este momento, además, todos los estudios indican que la fidelidad de voto del PSOE está por debajo del 30%, en cifras récord. Eso se concreta en que la mayor parte de la abstención del domingo procede de anteriores votantes del PSOE, desencantados y desmovilizados, pero con un voto tan solidificado que “no se atreve” a apoyar a otras opciones, como las nacionalistas.
En este momento, además, en las tres comunidades con elecciones se produce una situación de polarización, en la que los socialistas quedan en medio, sin un discurso claro e identificable. En Cataluña esa polarización es aún más evidente: entre los que defienden la independencia y el PP, que mantiene el “discurso español”, con el PSC explicando su propuesta federalista, difícil de concretar. Se añade la ausencia de liderazgo de un candidato fuerte en Galicia y Cataluña.
En Galicia, si fuera posible sumar los escaños de BNG (7) y AGE (9) se llegaría a 16 escaños con un voto del 25%. La suma es arriesgada, porque dentro de AGE hay una parte importante de sus miembros que tienen más que ver con la izquierda o la ecología, como IU y Equo, y su líder, Xosé Manuel Beiras, ha incidido más en el discurso social que en el territorial. Aunque se considerara que todo es voto nacionalista, este seguiría lejos de sus mejores resultados.
Beiras ha arañado votos en el nacionalismo del BNG, pero sobre todo en la izquierda del PSOE, la que rechaza los recortes y la política del Gobierno, y que, según los sondeos de Metroscopia para EL PAÍS, hace que la formación de Cayo Lara duplique en toda España su resultado de las últimas generales. Es decir, el ascenso de AGE se nutre sobre todo del descenso de los socialistas.
El BNG, la formación genuinamente nacionalista, baja, lejos de resultados anteriores. Por sí sola llegó a tener 17 escaños en 2001 y 18 en 1997. Si el PSdeG no hubiera perdido votantes en la abstención, BNG y AGE hubieran obtenido peores resultados, porque ambas formaciones se llevan escaños de los últimos restos en todas las provincias.
En el caso del País Vasco, el bloque formado por PNV y Bildu alcanza el 59,6% y 48 escaños de los 75 en juego, una cifra notable, pero que no llega a los 52 con el 67% de los votos que logró en 1986 la suma de los nacionalistas, Eusko Alkartasuna y Herri Batasuna, la marca con la que se presentaba entonces la izquierda abertzale. Si en legislaturas como la de 1994 y la de 2001 se sumaran los escaños de EB, que realmente actuó como partido soberanista, la suma de diputados no constitucionalistas sería similar al resultado del 21-O.
Desagregando los datos, es obvio que Bildu sí logra el mejor resultado abertzale de la historia, pero hay tres factores que lo distorsionan: el final de la violencia hace que se sumen opciones que fragmentaban ante las urnas ese sector ideológico y que no estaban de acuerdo con ETA; recibe votos de independentistas alejados del terrorismo, y se beneficia de la movilización social tras su ausencia de las urnas por las ilegalizaciones.
También los líderes de Bildu han intentado en la campaña hacer un discurso más social más territorial, para captar votos socialistas. Es obvio que el desplome del PSE, que le ha llevado a perder más de cien mil votos, ha suministrado apoyos a opciones nacionalistas y soberanistas y también a la abstención. Aunque el PP vasco ha perdido casi 15.000 votos, es de suponer que hayan ido a la abstención o en menor medida al PNV para frenar a Bildu, pero no a UPyD, que ha cosechado menos papeletas que en los anteriores comicios.
De cara a las elecciones catalanas, la interpretación de los datos de este domingo indica que el hundimiento del PSC haría subir al bloque nacionalista/independentista, cuyos electores están muy motivados ante el horizonte que se les abre. Los del PP también lo estarán frente a la secesión e, incluso, la dirección popular pretende beneficiarse del voto útil constitucionalista. En esa situación, el PSC quedaría “emparedado”, con riesgo serio de ser la tercera fuerza política. Si eso fuera así, CiU sumaría a la obvia movilización en su favor el efecto de la ley D’Hont, similar al que ha beneficiado a Alberto Núñez Feijóo.
El líder del PP gallego ha bajado y ha tenido menos votos que en las anteriores elecciones, pero más escaños, porque el sistema de reparto beneficia a los partidos que ganan si su diferencia con el segundo es muy grande, y en ese caso el PSdeG se ha venido abajo.
El previsto hundimiento del PSC podría tener ese efecto, favorable para CiU, de darle más escaños con menos votos.

Elecciones vascas, un análisis preliminar



En un rápido y preliminar análisis de los resultados electorales es de destacar en un primer lugar que en el próximo Parlamento Vasco tendremos prácticamente 2/3 de parlamentarios y parlamentarias (48 de 75) que defienden no ya solo el derecho de autodeterminación, sino al menos de manera programática, la independencia.

Un segundo elemento a destacar es que los partidos de obediencia española, PSE, PP y UPyD se han quedado en conjunto con 363.338 votos (27 parlamentarios/as de 75) que ni siquiera alcanzan los 383.565 obtenidos en solitario por el PNV, el gran vencedor de la noche electoral que ha sabido recoger (previa siembra) el voto del miedo anti Euskal Herria Bildu.

Una Euskal Herria Bildu que con una campaña de perfil moderado y candidatos bastante discretos salvo una solida Laura Mintegi, ha sabido transmitir que otra forma de hacer política es posible y proyectarse como alternativa para hacer frente a la crisis. Aunque las expectativas se habían disparado, hay que valorar que consigue mantener el primer lugar en Gipuzkoa y afianzarse en un segundo lugar en Bizkaia y Araba, algo a tener en cuenta a la hora de dibujar escenarios para el accionar político a medio-largo plazo.

El voto territorio a territorio

En una breve y panorámica mirada a los tres herrialdes históricos, podemos observar como en Araba, hasta ahora el resguardo de una Euskadi constitucionalista, los parlamentarios soberanistas (13) son mayoría frente a los unionistas (12), desmontando un discurso que han tratado de consolidar en el imaginario de la sociedad vasca. El PP, que gobierna la Diputación, ha pasado a ser la cuarta fuerza con 29.303 votos frente a los 30.267 del PSE, los 34.122 de EH Bildu (que pasa del 19% de apoyo obtenido por Amaiur al 22%) y los 40.018 del PNV. En Bizkaia el PNV domina con 229.569 votos pero no hay que olvidar que hace 4 años obtenía 241.732 votos. En cualquier caso los votos del PNV sumados a los 128.407 de EH Bildu (que incrementa su apoyo del 19.5% de Amaiur al 21.5%) suman el 59% de los emitidos. En Gipuzkoa EH Bildu mantiene el primer lugar con 114.460 votos, 15.000 menos que los obtenidos por Amaiur hace un año, pasando de un apoyo del 35 al 32%, mientras que el PNV pasa de 83.445 a los 113.978 votos. Es aquí donde el PNV ha logrado casi con total seguridad garantizar la Lehendakaritza a Urkullu y muy probablemente la presidencia del Euskadi Buru Batzar a Egibar.

Euskal Herria Bildu como alternativa de poder

Si bien es cierto que el frente amplio de la izquierda soberanista vasca supera los 14 + 6 parlamentarios obtenidos por Euskal Herritarrok y Eusko Alkartasuna; los 21 parlamentarios y parlamentarias que van a representarnos a todos los ciudadanos vascos que creemos en la construcción de alternativas políticas desde abajo y por la izquierda se antojan pocos para las expectativas generadas. Algún elemento para la reflexión debe darnos que en el territorio histórico donde se gobierna tanto la Diputación como la capital se pierdan 15.000 votos pasando a ser la tercera fuerza en Donostia. Es cierto que los resultados no se pueden extrapolar de una elección a otra, y es hasta normal y probablemente sano acusar un cierto desgaste por la gestión del poder, pero hay datos significativos como que en los municipios donde se esta haciendo una gestión sin complicaciones se gana también de manera mas o menos sencilla como en Usurbil (56% de los votos), Oiartzun (61%) o Hernani (48%), mientras que en las localidades donde hay conflictos como Zarautz o Tolosa el PNV se ha impuesto a la coalición soberanista vasca.

En cualquier caso Euskal Herria Bildu tiene la tarea de convertirse en el referente de la oposición en un Parlamento en el que el PNV probablemente ha conseguido suficiente numero de votos y parlamentarios para no tener que firmar un pacto de gobierno con el PSE y poder dedicarse a buscar apoyos puntuales para impulsar las diferentes leyes y políticas publicas diseñadas desde Lehendakaritza en un momento político en el que va a tener que gestionar la implementación del neoliberalismo y desmontaje del estado del bienestar impulsado por el PP desde Madrid. Si lo hace bien, elevando el perfil de izquierda (probablemente haya sido un error rebajar ese perfil y tratar de disputarle al PNV su electorado mas soberanista), tiene la oportunidad de ser una alternativa de gobierno creíble en 4 años más.

Para ello es fundamental también encarar, ahora sí tras la ilegalización y el proceso electoral, el proceso constituyente de Sortu. Con todo el respeto para compañeros de viaje como Alternatiba, Eusko Alkartasuna y Aralar, esta herramienta de la que se ha dotado la mayoría política, social y sindical de la sociedad vasca que defiende el derecho de autodeterminación llamada Euskal Herria Bildu, necesita de un motor solido con un horizonte ideológico firme. La base social de la Izquierda Abertzale, que es la base social mayoritaria de EH Bildu, necesita un referente político claro, una unidad popular que se asiente en las luchas presentes en la sociedad vasca y trabaje tanto en el plano institucional, como en el de el impulso de un contrapoder popular desde los movimientos sociales a la vez que en este nuevo ciclo se hace especial énfasis en la lucha ideológica que acompañe la construcción de una hegemonía donde la liberación nacional y social se fundan en un renovado proyecto político.

Sin ese motor y referente político, probablemente estaremos viendo los limites de esta herramienta de acumulación de fuerzas, que ha obtenido prácticamente los mismo votos (276.000) que obtuvo Bildu (donde no se encontraba Aralar que sumaba otros 32.133) en las elecciones municipales de hace año y medio.

Mirando al futuro

No puedo evitar un comentario sobre dos partidos que no estarán en el próximo Parlamento Vasco, por un lado Equo Euskadi que con 11.639 votos demuestra por un lado que los movimientos sociales tienen otras alternativas políticas, y que un proyecto ecologista solo tiene sentido si se encuadra dentro de un proyecto político mas amplio y desde la izquierda, no sirve disfrazar al capitalismo de verde. Por otro lado Izquierda Unida que en cualquiera de sus variantes ha fracasado obteniendo 0 representantes de 75 posibles, demostrando también que la izquierda vasca, los sectores populares de este país tienen claro cual es la opción política que les representa desde una posición de clase. Quizás sea el momento de que la izquierda española reflexione y repiense su posición ante la cuestión identitaria.

En cualquier caso en el nuevo ciclo político iniciado hace un año, es urgente y necesario continuar el camino de la acumulación estratégica de fuerzas, mas allá de lo netamente electoral, a la vez que se construye proyecto político que permita avanzar en la consecución de nuestra plena soberanía política y económica. Para ello será necesario mirar en varias direcciones, al Norte necesitaremos una mirada a Catalunya, Islandia o Escocia, y al Sur los procesos de cambio en Latinoamérica, con todas sus contradicciones, nos demuestran cada día que es posible tomar el poder para transformar la sociedad construyendo transiciones bajo un horizonte no capitalista.

Islandia La ciudadanía respalda en referéndum nacionalizar sus recursos naturales


Más del 66 por ciento de los islandeses votaron a favor del referendo consultivo elaborado por un consejo popular sobre la posibilidad de reformar la Constitución. En el plebiscito realizado en la isla de unos 331 mil habitantes, participaron más de 88 mil 300 ciudadanos.
La consulta, realizada el sábado, incluye seis preguntas que podrían ser la base de futuros cambios a la Carta Magna, relacionadas con la propiedad pública de los recursos naturales, la convocatoria de referendos populares, la existencia de una Iglesia nacional y distintos cambios electorales.
En el plebiscito realizado en la isla de unos 331 mil habitantes, participaron más de 88 mil 300 ciudadanos, de los cuales 55 mil 760 votaron a favor de una nueva Constitución, mientras 32 mil 500 se opusieron a la reforma.
Sin embargo, al tratarse de un referendo no vinculante, será ahora el Althingi (Parlamento islandés) el que decida si continúa el procedimiento para modificar la Carta Magna, una de las más antiguas del mundo, pues data de 1944, cuando Islandia se independizó de Dinamarca.
Las propuestas son resultado del trabajo de una comisión formada por 25 ciudadanos de toda la nación elegidos entre un total de 500 candidatos a finales de 2010, mientras el texto definitivo surgió de las aportaciones de otros ciudadanos que participaron en el debate a través de Internet.
La consulta, sobre la que no se han hecho sondeos previos, se celebra en medio de enfrentamientos entre el Gobierno de izquierda, partidario del "sí", y la oposición, que defiende lo contrario.
En ese contexto, la victoria del "sí" podría quedar sin efecto real en caso de que en las elecciones legislativas de abril próximo ocurriera un descalabro del Gobierno y un triunfo del Partido de la Independencia, panorama que prevén los sondeos desde hace meses.

Fidel Castro está agonizando


Bastó un mensaje a los graduados del primer curso del Instituto de Ciencias Médicas “Victoria de Girón”, para que el gallinero de propaganda imperialista se alborotara y las agencias informativas se lanzaran voraces tras la mentira. No solo eso, sino que en sus despachos cablegráficos le añadieron al paciente las más insólitas estupideces.
El periódico ABC de España, publicó que un médico venezolano que radica no se sabe donde, reveló que Castro había sufrido una embolia masiva en la arteria cerebral derecha, “puedo decir que no vamos a volverlo a ver públicamente”. El presunto médico, que si lo es abandonaría primero a sus propios compatriotas, calificó el estado de salud de Castro como “muy cercano al estado neurovegetal”.
Aunque muchas personas en el mundo son engañadas por los órganos de información, casi todos en manos de los privilegiados y ricos, que publican estas estupideces, los pueblos creen cada vez menos en ellas. A nadie le gusta que lo engañen; hasta el más incorregible mentiroso, espera que le digan la verdad. Todo el mundo creyó, en abril de 1961, las noticias publicadas por las agencias cablegráficas acerca de que los invasores mercenarios de Girón o Bahía de Cochinos, como se le quiera llamar, estaban llegando a La Habana, cuando en realidad algunos de ellos trataban infructuosamente de llegar en botes a las naves de guerra yankis que los escoltaban.
Los pueblos aprenden y la resistencia crece frente a las crisis del capitalismo que se repiten cada vez con mayor frecuencia; ninguna mentira, represión o nuevas armas, podrán impedir el derrumbe de un sistema de producción crecientemente desigual e injusto.
Hace pocos días, muy próximo al 50 aniversario de la “Crisis de Octubre”, las agencias señalaron a tres culpables: Kennedy, recién llegado a la jefatura del imperio, Jruschov y Castro. Cuba nada tuvo que ver con el arma nuclear, ni con la matanza innecesaria de Hiroshima y Nagasaki perpetrada por el presidente de Estados Unidos Harry S. Truman, estableciendo la tiranía de las armas nucleares. Cuba defendía su derecho a la independencia y a la justicia social.
Cuando aceptamos la ayuda soviética en armas, petróleo, alimentos y otros recursos, fue para defendernos de los planes yankis de invadir nuestra Patria, sometida a una sucia y sangrienta guerra que ese país capitalista nos impuso desde los primeros meses, y costó miles de vidas y mutilados cubanos.
Cuando Jruschov nos propuso instalar proyectiles de alcance medio similares a los que Estados Unidos tenía en Turquía —más cerca todavía de la URSS que Cuba de Estados Unidos—, como una necesidad solidaria, Cuba no vaciló en acceder a tal riesgo. Nuestra conducta fue éticamente intachable. Nunca pediremos excusa a nadie por lo que hicimos. Lo cierto es que ha transcurrido medio siglo, y aun estamos aquí con la frente en alto.
Me gusta escribir y escribo; me gusta estudiar y estudio. Hay muchas tareas en el área de los conocimientos. Nunca las ciencias, por ejemplo, avanzaron a tan asombrosa velocidad.
Dejé de publicar Reflexiones porque ciertamente no es mi papel ocupar las páginas de nuestra prensa, consagrada a otras tareas que requiere el país.
¡Aves de mal agüero! No recuerdo siquiera qué es un dolor de cabeza. Como constancia de cuan mentirosos son, les obsequio las fotos que acompañan este artículo.
Fidel Castro Ruz
Octubre 21 de 2012
10 y 12 a.m.
Fidel Castro. Foto: Alex Castro
Fidel Castro. Foto: Alex Castro
Fidel Castro. Foto: Alex CastroFidel Castro. Foto: Alex Castro
Fidel Castro. Foto: Alex CastroFidel Castro. Foto: Alex Castro
Fidel Castro. Foto: Alex CastroFidel Castro. Foto: Alex Castro
Fidel Castro. Foto: Alex CastroFidel Castro. Foto: Alex Castro
Fidel Castro. Foto: Alex CastroFidel Castro. Foto: Alex Castro
Fidel Castro. Foto: Alex CastroFidel Castro. Foto: Alex Castro
Fidel Castro. Foto: Alex Castro