.

.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

EasyJet devuelve el dinero a los españoles atrapados en Stansted

Motín en Stansted. Una treintena de pasajeros que debían haber volado el lunes por la tarde desde el aeropuerto londinense de Stansted a Bilbao permanecieron desde anoche hasta este mediodía encerrados en una de las salas de embarque del aeropuerto después de que la compañía EasyJet cancelara el vuelo debido al mal tiempo. El encierro acabó cuando la compañía aceptó devolver el dinero del vuelo cancelado y correr además con los gastos de un nuevo vuelo a Bilbao aunque fuera con aviones de la competencia.

"Es una vergüenza lo que está pasando. EasyJet no nos ha informado de nada. No nos han dado ni mantas, ni agua, ni un bocadillo, ni siquiera una posibilidad de volver a Londres o una alternativa para viajar a Bilbao", se ha quejado esta mañana Mónica Allende, una pasajera que contactó con este diario.

Los pasajeros estaban ya en la puerta de embarque cuando el mal tiempo obligó a cancelar el vuelo. Pero EasyJey nunca les ha informado de ello. Se enteraron a través de los servicios de megafonía del aeropuerto. Por ese sistema fueron informados de que tenían que volver a la terminal y buscar desde allí, a través de Internet, un transporte alternativo a Bilbao.

De los aproximadamente 70 pasajeros afectados, unos 40 decidieron quedarse en la sala de embarque para presionar a la compañía y las autoridades del aeropuerto. "Son sobre todo gente joven que no puede pagar los 700 euros que han tenido que pagar dos de ellos para encontrar un vuelo para hoy", afirma Allende. Finalmente, fueron 30 los que se quedaron encerrados a la espera de que la compañía ofreciese las alternativas.

El mal tiempo ha generado enormes problemas en el Reino Unido y especialmente en Londres y la región sudeste. Miles de personas se quedaron anoche atrapadas en sus vehículos en las carreteras, impracticables después de que una fuerte nevada a media tarde se transformara en hielo.

La helada ha afectado a los aeropuertos, obligando al cierre completo o parcial de Gatwick, Luton, Stansted y City y forzó a British Airways a cancelar todos sus vuelos domésticos y europeos desde Heathrow. La situación, en cambio, mejoró en el transporte a través del Canal de la Mancha al reanudar parcialmente Eurostar sus servicios a través del túnel bajo el canal con destino a Bruselas y París, que estaban suspendidos desde el viernes por la tarde al averiarse seis trenes en el interior del túnel.

Los padres del niño del globo deben pagar 42.000 dólares por el rescate

Los padres del conocido como 'niño del globo' han sido condenados a pagar 42.000 dólares por el supuesto rescate del pequeño Falcón Heene, según la BBC.

Los hechos ocurrieron el pasado 15 de octubre cuando en los medios de comuicación saltó la noticia de que en un globo de gas que volaba a la deriva por los cielos de Colorado viajaba un niño de seis años.

Inmediatamente se puso en marcha un dispositivo de localizaciópn y seguimiento del globo para tratar de salvar al niño, que tuvo en vilo a los telespectadores de medio mundo durante seis horas. Pero, cuando el artefacto tomó tierra, se comprobó que no había ningún menor en su interior.

Posteriormente, Falcon apareció escondido en el garaje de su vivienda y, más tarde, en un programa de televisión, señaló que todo lo hizo "por el show". Sus declaraciones llevaron a la Policía a interrogar a los padres del niño, Richard y Mayumi, tras lo cual llegaron a la conclusión de que el episodio se trató de un montaje.

Una broma muy cara

La broma le ha salido cara al matrimonio Heene, quienes han sido condenados por la Audiencia de Colorado a restituir los gastos generados por la mediática operación de rescate.

Mayumi Heene ha admitido ante las autoridades judiciales que la información era falsa y, aunque algunos de los cargos que pesaban contra ellos podrían ser causa de prisión, se espera que queden en libertad condicional.

La cobertura del desplazamiento del globo fue seguida por millones de espectadores. La policía realizó una búsqueda intensiva para rescatar al chaval, y el aparato aterrizó a unos 64 km al norte de Denver, aunque se encontraba vacío.

ABREU NO FIRMO Y AUN LOS ILUSIONA

El mercado de pases en el Club Nacional de Football continúa estando muy quieto. Lo que es casi un hecho es que el minuano Washington Sebastián Abreu no se incorporará a los tricolores porque seguramente su futuro será jugar en el Málaga de España. El "Loco" Abreu, ex futbolista del Deportivo La Coruña y de la Real Sociedad de San Sebastián, jugaría en Málaga para la segunda rueda de la Liga Española, campeonato que él conoce muy bien.

El delantero, de 33 años de edad, acaba de rescindir su contrato con el Aris Salónica de Grecia y llegó a Uruguay para pasar las fiestas tradicionales junto a su familia en Minas. El delantero también es pretendido por San Lorenzo de Buenos Aires, en el que jugó en dos períodos diferentes, años atrás. Abreu quiere continuidad futbolística con vistas al próximo Campeonato Mundial de Sudáfrica 2010, torneo en el cual la Selección uruguaya se enfrentará en el Grupo A ante Francia, el dueño de casa y México. En 48 horas se resolverá el tema por sí o no.

Mientras tanto se busca cerrar la renovación con el atacante Sergio Blanco, ya que con el argentino Matías Rodríguez hay principio de acuerdo, aunque no hay nada firmado todavía.

La comisión de contrataciones buscará en las próximas horas conocer el pensamiento de "Chapita" Blanco si pretende continuar en Nacional o emigrar para tener así más continuidad que es lo que quiere el ex futbolista del Montevideo Wanderers. Si Blanco tiene una oferta del exterior entonces emigrará, si no, renovará por seis meses más con los tricolores. Blanco ha tenido pocas chances de ser titular, tanto con Gerardo Pelusso como con el actual entrenador Eduardo Acevedo.

LO QUE SE VIENE

Cuando el plantel tricolor se instale en la Posta del Lago, cercano a la hermosa ciudad de Punta del Este, entre el 4 y el 10 de enero, se llevará a cabo un fuerte trabajo físico, el que se estará cerrando con un amistoso ante la Selección de Maldonado como cierre de esa presencia tricolor en el Este. Después vendrá la hora de encarar la disputa de la Copa Bimbo, superclásico del fútbol uruguayo ante Peñarol.

Los posibles partidos amistosos frente al trasandino Universidad de Chile y el argentino Banfield parecen cada vez más lejanos en las posibilidades concretas de llevarlos adelante. Con respecto a incorporaciones, todavía no hay nada concreto aunque Nacional tiene un plantel extenso y con muy buenos futbolistas que lo demostraron en el último Torneo Apertura 2009. El actual campeón de nuestro fútbol pretende llegar de la mejor forma al comienzo del Torneo Clausura y la Copa Libertadores de América que tendrá un grupo integrado por el argentino Banfield, el mexicano Monarcas Morelia y el ecuatoriano Deportivo Cuenca. Tras quedarse este año eliminado en semifinales de la Copa, el objetivo de Nacional para el 2010 es ganar por cuarta vez en su historia este torneo continental.

En materia política, asumió el pasado lunes la nueva directiva de Nacional con el presidente Ricardo Alarcón a la cabeza que fue reelegido por tres años más por parte de los socios. La directiva es conformada por Ricardo Alarcón (presidente), Héctor Olmos (vicepresidente), Mario Menéndez, Atilio Narancio, Daniel Barreiro, Juan Ache, Alejandro Balbi, Claudio Puig, Pablo Santos, Javier Gomensoro y Mario Garbarino.

Estado del tiempo en Navidad

La primera parte de la operación salida de las Navidades está marcada por la lluvia. La DGT prevé para el periodo de fiestas, hasta el próximo 7 de enero, más de 15 millones de desplazamientos y pide especial atención para las condiciones meteorológicas adversas que dificultarán la circulación.

La DGT informa en su página web de que la autopista de peaje AP-66 está cortada por culpa de la nieve en la provincia de León entre los kilómetros 84 y 147 en ambos sentidos; además, en Granada, la carretera N343a también está cortada por la lluvia entre los kilómetros 82 y 88.

En cuanto al uso de cadenas, en Zamora la A-52 y la N525 las necesitan, así como la N-627 en Palencia, a la altura del municipio de Aguilar de Campoo, entre los kilómetros 68 y 77.

Para hoy, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé precipitaciones débiles o moderadas prácticamente generalizadas, que serán localmente fuertes o muy fuertes en Canarias, cuadrante suroeste y puntos del nordeste de la península.

La cota de nieve se sitúa en el noroeste a 700-1.000 metros, y en el resto de la mitad norte y zona centro a 800-1.200 metros, subiendo a 1.200-1.800.

Habrá brumas y nieblas matinales en puntos del nordeste peninsular.

Las temperaturas sin cambios en Canarias, y en el resto el país en ligero o moderado descenso en la mitad norte y con pocos cambios en el resto; heladas débiles o localmente moderadas en puntos del interior de la mitad norte, sobre todo en zonas de montaña.

Galicia: Muy nuboso con precipitaciones débiles a moderadas en la madrugada y en las últimas horas, más probables y frecuentes en el sur y este, con intervalos nubosos en las horas centrales y durante la tarde. Cota de nieve a 800-1.000 metros, tendiendo a subir hasta 1.500 metros en el sur en las últimas horas. Temperaturas en ligero a moderado descenso, con heladas débiles en el interior. Vientos variables, en general flojos.

Asturias: Muy nuboso o cubierto, con precipitaciones débiles, localmente moderadas, más frecuentes o intensas en el interior, y remitiendo transitoriamente por la tarde. Cota de nieve en torno a 700 metros. Temperaturas en ligero o moderado descenso. Viento variable flojo, predominando la componente sur.

Cantabria: Muy nuboso o cubierto, con precipitaciones débiles a moderadas, remitiendo transitoriamente por la tarde. Cota de nieve a 700-800 metros. Temperaturas en ligero o moderado descenso. Viento de componente sur flojo, con intervalos de componente norte flojo a moderado durante las horas centrales.

País Vasco: Muy nuboso o cubierto, con precipitaciones débiles a moderadas, menos frecuentes por la tarde. Cota de nieve en torno a 900 metros, subiendo en la segunda mitad del día hasta quedar en torno a 1.200 metros. Temperaturas en ligero o moderado descenso.

Viento de componente sur flojo a moderado, con intervalos de componente este moderado en el litoral, girando por la noche a componente oeste flojo a moderado.

Castilla y León: Aumento de la nubosidad desde el suroeste hasta cielos muy nubosos o cubiertos, con precipitaciones débiles a moderadas que se desplazarán de oeste a este y que pueden ser persistentes en la primera mitad del día en el oeste. En el norte nevará por encima de 800 o 1.000 metros, y en el resto a partir de 1.200 al principio, subiendo después la cota a 1.600 metros.

Temperaturas en ligero a moderado descenso con heladas débiles, localmente moderadas. Vientos del sur y suroeste, flojos a moderados con rachas fuertes en zonas altas.

Navarra: Muy nuboso o cubierto, disminuyendo a nuboso por la noche, con precipitaciones débiles o moderadas, que pueden ser localmente persistentes, y menos frecuentes a últimas horas. Cota de nieve a 800 metros subiendo a 1.400 metros, aunque podría bajar transitoriamente durante las primeras horas de la mañana. Brumas matinales. Temperaturas en ligero o moderado descenso, que puede ser localmente notable. En zonas bajas, principalmente en el valle del Ebro, predominio de los vientos flojos o moderados de componentes este y sur; en zonas de montaña, vientos de dirección variable con rachas fuertes del sur y suroeste, en las horas centrales.

La Rioja: Muy nuboso o cubierto, disminuyendo a nuboso por la noche, con precipitaciones débiles o moderadas, que pueden ser localmente persistentes, y menos frecuentes a últimas horas. Cota de nieve a 800 metros subiendo a 1.400 metros, que podría bajar transitoriamente durante las primeras horas de la mañana; Brumas matinales. Temperaturas en ligero o moderado descenso. Predominio de los vientos flojos o moderados de componente este en el valle del Ebro, y vientos de dirección variable con rachas fuertes del sur y suroeste, en las horas centrales en la Ibérica.

Aragón: Muy nuboso o cubierto, disminuyendo a nuboso por la noche, con precipitaciones débiles o moderadas, que pueden ser localmente persistentes, y menos frecuentes a última hora. Cota de nieve a 800 metros subiendo a 1.400 metros, en el norte, y 1.000 metros subiendo a 1.800 metros, en el sur, aunque la cota de nieve podría bajar transitoriamente durante las primeras horas de la mañana. Brumas matinales. Temperaturas en ligero o moderado descenso en zonas bajas, principalmente en el valle del Ebro. Predominio de los vientos flojos o moderados de componentes este y sur; en zonas de montaña, principalmente en la Ibérica, vientos de dirección variable con rachas fuertes del sur y suroeste, en las horas centrales, y del oeste por la tarde.

Cataluña: Intervalos nubosos aumentando a nuboso y muy nuboso, con precipitaciones débiles a moderadas extendiéndose de oeste a este a partir de media mañana, y localmente persistentes. Cota de nieve a 1.200-1.400 metros, subiendo en el Pirineo a 1.500-1.600 metros, y a 1.800-2.000 metros en el resto. Brumas. Temperaturas en moderado descenso en la mitad norte, y de ligero a moderado en el resto; heladas débiles en el Pirineo y en zonas de montaña. Viento del oeste moderado en el litoral y flojo en el interior, girando a componente sur flojo a moderado; en zonas de montaña, viento moderado a fuerte de componentes oeste y sur durante todo el día, con rachas de muy fuerte en cotas altas del Pirineo.

Extremadura: Muy nuboso, con precipitaciones moderadas, generalizadas y persistentes, pudiendo ser localmente fuertes. Temperaturas sin cambios. Vientos de componente sur moderados a fuertes, con rachas muy fuertes que disminuirán por la tarde.

Madrid: Muy nuboso o cubierto, con lluvias débiles a moderadas generalizadas, y nevadas inicialmente sobre 1.200 a 1.400 metros, subiendo a lo largo de la mañana la cota por encima de los 2.000.

Nieblas en zonas medias y altas. Temperaturas máximas en ligero ascenso. Vientos del sur y suroeste, moderados aumentando a fuertes, con rachas de muy fuertes.

Castilla-La Mancha: Nuboso aumentando a muy nuboso o cubierto de oeste a este, con lluvias débiles a moderadas generalizadas, localmente persistentes en el oeste. Temperaturas máximas en ligero ascenso. Vientos del sur y suroeste, moderados aumentando a fuertes con rachas de muy fuertes, especialmente en el oeste y norte de la comunidad.

Comunidad Valenciana: Nuboso a muy nuboso, con apertura de claros en las horas centrales del día en la mitad sur; precipitaciones débiles y localmente moderadas, más frecuentes en el interior.

Temperaturas sin cambios. Vientos del sur a suroeste flojos aumentando pronto a moderados con intervalos fuertes en el litoral de Alicante.

Murcia: Nuboso a muy nuboso, con apertura de claros en horas centrales del día; precipitaciones débiles y localmente moderadas, más frecuentes en el interior. Temperaturas sin cambios. Vientos del sur o suroeste flojos aumentando a moderados con intervalos de fuerte en el litoral.

Baleares: Intervalos nubosos con lluvias y chubascos débiles, localmente moderados. Temperaturas diurnas en ligero ascenso. Viento del sur y suroeste moderado a fuerte.

Andalucía: Muy nuboso o cubierto, con precipitaciones moderadas, generalizadas y persistentes, pudiendo ser localmente fuertes, y en la mitad oriental muy fuertes y ocasionalmente acompañadas de tormentas, con menor intensidad en el extremo oriental y en Melilla.

Temperaturas sin cambios. Vientos del sur o suroeste, moderados a fuertes, con rachas de muy fuertes.

Canarias: Muy nuboso a cubierto, con chubascos débiles a moderados en las islas occidentales, aumentando por la tarde a fuertes generalizados de carácter persistente, más abundantes en el sur, oeste y cumbres, donde hay probabilidad de ser ocasionalmente muy fuertes y con tormentas. En las islas orientales, chubascos débiles y localmente moderados, principalmente en las vertientes sur y oeste, con probabilidad de precipitaciones fuertes y con tormentas aisladas por la tarde. Temperaturas sin cambios. Viento del suroeste moderado a fuerte en costas, y del suroeste fuerte con rachas de muy fuerte en medianías y cumbres de las islas.

Justicia no reconoció el título de Hugo De León

El Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 1er Turno, revocó el fallo de primera instancia del Juzgado Civil de 11º Turno, que el 17 de diciembre de 2008 había hecho lugar a la medida cautelar de no innovar y había reconocido la habilitación provisoria para que Hugo De León pudiera seguir ejerciendo el título de entrenador de fútbol y lo autorizaba a ingresar por ende a dirigir dentro del campo de juego, y volvió a quedar inhabilitado para desempeñar esa tarea, de acuerdo a lo que establece el Estatuto del Entrenador.

Un año y un día después de haber obtenido el fallo favorable, De León recibió la mala nueva la semana pasada, cuando se conoció el fallo del Tribunal de Apelaciones que hizo lugar a los dos recursos interpuestos por la Asociación Uruguaya de Fútbol y la Asociación Uruguaya de Entrenadores de Fútbol (Audef), que son las que suscribieron el convenio que regula el ejercicio de la profesión en el ámbito de la AUF.

El fallo del Tribunal de Apelaciones deja muy mal parado a De León en el juicio por 4 millones y medio de dólares que le iniciara el año pasado a la AUF, por daños y perjuicios, bajo el argumento de que la decisión que le impedía dirigir desde dentro del campo de juego, le generó graves perjuicios económicos, porque fue el motivo por el cual el ex presidente Eugenio Figueredo no lo contrató para dirigir a la Selección, tras el alejamiento de Daniel Passarella. El reclamo sigue sustanciándose en la misma sede Civil (11º Turno) donde comparecerán testigos y se incorporarán pruebas al expediente solicitadas por ambas partes en el litigio.

EL ART. 5º DEL ESTATUTO DEL ENTRENADOR

La resolución del Tribunal de Alzada no impide que Hugo De León ejerza la dirección técnica de fútbol, sino que no le reconoce el título obtenido en Brasil para ingresar a los campos de juego, porque viola el Estatuto del Entrenador que describe en forma clara, cuáles son los requisitos que deben cumplir los profesionales para realizar esa tarea en los torneos oficiales que organiza la AUF.

El artículo 5º del Estatuto del Entrenador dice que "sólo podrán ejercer la función de entrenador de fútbol en los diferentes clubes, en cualquiera de sus divisiones, las personas que al inscribirse en el Registro de Entrenadores cumplan con los siguientes requisitos: 1º) Presentar título de entrenador de fútbol expedido por la Comisión Nacional de Educación Física u otro organismo que las partes establezcan expresamente de común acuerdo; o 2º) Presentar título de entrenador de fútbol obtenido en el extranjero, y adjuntar; a) constancia de reválida expedida por la Comisión Nacional de Educación Física u otro organismo que las partes establezcan expresamente de común acuerdo o, b) constancia expedida por la asociación nacional (FIFA) respectiva que acredite el ejercicio de la profesión por un mínimo de tres años calendario en clubes de categoría profesional. En caso de incumplimiento de los requisitos exigidos, la AUF, a instancia de Audef, no habilitará el ingreso al campo de juego del infractor en caso de competencias oficiales".

Ante el tenor de este artículo, el Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 1er Turno, revocó el fallo de primera instancia y Hugo De León quedó inhabilitado para dirigir en los torneos de la AUF.

¿Qué hay que hacer si eres uno de los 7.000 afectado por AIR COMETs?

El cierre de la aerolínea Air Comet, propiedad del presidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán, ha dejado a cerca de 7.000 pasajeros en tierra. En plenas fechas navideñas todas estas personas han visto cómo su regreso a casa era casi imposible. Sin embargo, no todo está perdido. El Ministerio de Fomento ha puesto al servicio de estos clientes varios vuelos con destino a Latinoamérica -ruta más afectada-. Pero, ¿qué hay que hacer para poder coger uno de sus vuelos?

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea se ha comprometido a trasladar a los pasajeros de la aerolínea que deban regresar a sus destinos entre España y los países latinoamericanos por haber efectuado ya un desplazamiento y a los que acrediten tener una "urgente necesidad".

¿Quiénes podrán viajar?

Los criterios establecidos por la AESA determinan que, en primer lugar, viajarán los pasajeros que, teniendo un billete cerrado hasta las 24.00 horas del sábado realicen, entre España y Latinoamérica, viajes de regreso por haber efectuado ya su desplazamiento internacional de ida.

Estos vuelos incluirían todos los tramos hasta su destino final, siempre que estos tramos fueran a ser operados con un cupón de vuelo de Air Comet.

Además, AESA estudiará de forma individual aquellos casos en los que los pasajeros se encuentren en situación de "urgente necesidad", para lo que tendrán que ponerse en contacto con Fomento, vía telefónica -91 5978321 / 5075 / 7231-, o a través de la oficina habilitada por Aviación Civil en la calle Ribera del Loira, 36, situada en el Campo de las Naciones de Madrid.

En último lugar, los pasajeros de Air Comet con reserva confirmada de vuelos entre España y los países latinoamericanos posterior al día 26 de diciembre, y con viajes de regreso por haber efectuado ya su desplazamiento internacional de ida, siempre que acepten realizar su viaje antes de las 24.00 horas de esa fecha y se considere proceder a su traslado.

La AESA asumirá, por tanto, un "único traslado" al punto de destino o de origen del pasajero con el fin de lograr el retorno del pasajero. La solicitud de asignación de plazas habrá de cursarse a través de la central telefónica establecida por la AESA.

¿Qué pasa con el resto de los afectados?

El resto de pasajeros afectados deberán dirigir sus reclamaciones a Air Comet, exigiéndole los derechos reconocidos en los reglamentos comunitarios y derivados de sus contratos de transporte.

Por otra parte, las reclamaciones presentadas por pasajeros desde las 00.00 horas hasta las 15.30 horas del martes, en el aeropuerto de Barajas y en la oficina habilitada por la Dirección General de Aviación Civil en el Campo de las Naciones, ascienden a 365.

¿Cuándo puedo regresar a casa?

Los dos primeros vuelos saldrán hoy a las 20.00 y las 23.55 horas con destino a Buenos Aires y Lima, respectivamente.

De esta forma, los vuelos fletados hasta el momento son los siguientes: hoy a las 20.00 horas, con destino Buenos Aires (Argentina) y a las 23.55 horas, con destino Lima (Perú); mañana, 24, a las 01.00 horas, con destino Bogotá (Colombia); y el día 25, a las 10.00 horas, condestino Quito (Ecuador).

Según ha explicado Fomento, podrá seguir fletando otros vuelos complementarios hasta el día 26 "en función de la necesidad de los pasajeros".

Asimismo, habilitó dos números de teléfono para que los pasajeros que quieran realizar el viaje obtengan su billete: el 902.33.39.03 desde el territorio nacional y el 00.349.545.89717 desde fuera de España.

Por otra parte, los pasajeros con destino a La Habana serán acoplados por el Ministerio en vuelos regulares de diferentes compañías.

Los 4 uruguayos recién llegarían mañana por cierre de aeropuertos en Europa

"Somos una familia aguerrida", asegura a LA REPUBLICA la señora Laura Gutiérrez desde la ciudad de Rocha. Se trata de la madre de Juan Pablo Acosta, uno de los cuatro uruguayos que naufragaron en el Mediterráneo.

Aunque las comparaciones "son odiosas", Laura no pudo evitar el paralelismo del hundimiento del "Danny FII", a 22 kilómetros de la ciudad libanesa de Trípoli, con la tragedia de los Andes de 1972.

"Por momentos me sentía Carlos Páez Vilaró. Siempre supe que mi hijo estaba vivo; no soy creyente, soy recontra creyente. La fe mueve montañas", comentó la funcionaria del Ministerio de Salud Pública (MSP) de 61 años de edad.

Frontal, sincera, espiritual y alegre resultó ser la madre de Acosta, el veterinario rochense de 34 años que realizaba su octavo viaje por esas latitudes para el traslado de más de 25 mil cabezas de ovinos y vacunos. No trasmitía angustia, a pesar de la dura prueba que tuvo que atravesar su hijo, quien permaneció durante siete horas en el Mediterráneo agarrado solamente a un remo y castigado por el granizo y la intensa lluvia.

"Cuando me enteré no podía creerlo, nunca soñé que podría llegar a suceder algo así. Me quedé bloqueada, en blanco. ¿Cómo pudo hundirse esa 'mole'?", dijo Laura, quien recordó que se trataba del séptimo viaje de esas características que realizaba su hijo.

Recordó que el día del siniestro viajaba a Montevideo a llevar un informe a la sede central del MSP. Del incidente se enteró a través de su esposo (Omar Acosta, ganadero de 62 años), quien fue informado por un conocido que escuchó Radio Sarandí.

De inmediato su esposo viajó a Montevideo para instalar "la base de rescate" en el departamento de su hija Carolina (38), ubicado en la calle Canelones. Allí se comunicaron con los rochenses José Carlos Cardoso (diputado nacionalista) y Pedro Vaz (canciller) para conocer de primera mano lo que estaba ocurriendo en el lugar del accidente.

Más grave y duro se planteó el panorama cuando se enteraron por los informativos que los tres compañeros de Juan Pablo habían sido rescatados con vida, y que de su hijo no había noticias. "Aunque fue duro de asimilar nunca dudé de que estaba vivo. Los Acosta-Gutiérrez somos una familia aguerrida: mi abuelo peleó en la guerra de 1904. Nunca perdí la calma, fueron 12 horas de desgarro interior. Para alguien ajeno ese tiempo no es nada, pero para nosotros fue como más de un siglo", relató.

Pero a las 5.45 horas del viernes se disiparon todas las preocupaciones: sonó el teléfono y Laura corrió desesperada. "Su hijo está con vida, lo tengo al lado mío. No puede hablar ahora, pero está bien, quédese tranquila", dijo el embajador de Uruguay en el Líbano, Jorge Luis Jure.

"No pude decir nada, no me desmayé, pero se me hizo un nudo en la garganta y abracé a mi marido y a mi hija y rompimos todos en llanto. Fue lo más lindo que me dijeron en años, me alegró la vida", relató Laura, manteniendo una calma que pareció a punto de quebrarse.

Antes de ello, no paraba de rezar pidiendo por su hijo. Esa misma noche del viernes madre e hijo hablaron, pero la charla fue interrumpida por la emoción de Laura. "Mamá, quedáte tranquila, ni un rasguño tengo", señaló el joven veterinario, desde el Líbano. "Me dijo que lo que le dolió más fue ver como se hundían sus animalitos. El ama a los animales, le importaba más eso que su propia vida", relató sorprendida.

Debido al intenso oleaje Juan Pablo se perdió del resto y para colmo la luz de su salvavidas no se accionó y nadie lo podía divisar. "Estuvo siete horas agarrado de un remo y sin sus lentes. ¡No veía nada! Pero fue inteligente, prefirió flotar que desesperarse por nadar".

Aunque aún no saben cuándo retorna, al aeropuerto irá toda la familia junto a decenas de amigos y allegados de Rocha. "Vamos a pasar las fiestas a lo grande", agregó con alegría la vital madre, quien agregó que el domingo, cuando por primera vez pudo conciliar el sueño, tuvo pesadillas con un barco que se le venía encima.

LOS DE FLORIDA

Ruben Darío Perdomo y Guillermo Ríos nacieron a fines de agosto. "Rubito", como le dicen en su familia, el 28 de agosto de 1978; Guillermo en 1990, el 23 de agosto. Sin embargo, pueden decir que ambos volvieron a nacer el mismo día, o entre los mismos días, cuando el 17 de diciembre de este año se hundió el barco en el que viajaban, y el 18, cuando sintieron por fin que estaban a salvo.

Guillermo ya había sufrido una mala experiencia con el agua. Tenía doce años cuando el salvavidas Carlos Oliva lo rescató de las aguas de "la laguna del medio", como se conoce a la laguna del parque Robaina de Florida, en la ribera del Santa Lucía Chico.

Nunca fue buen nadador, reconoce su madre, Paola Ríos, pese a que siempre le gustó hacer deportes. Jugó incluso al fútbol en Barrio Viña, un club de Sarandí con la camiseta blanca y negra franjeada como la de Danubio.

Guillermo es de Sarandí Grande, donde vivió sus primeros años junto a su madre, con quien años más tarde se iría a Montevideo. Volvió a Florida cuando cursaba segundo año escolar, ingresando a la Escuela Rural Nº 16, hacia la cual, siendo un niño, recorría diariamente diez kilómetros a caballo. En la estancia del marido de su madre aprendió las tareas rurales, gracias a las cuales más tarde tendría la posibilidad de trabajar en establecimientos y de viajar en los embarques de ganado a otro continente. Compartió su niñez y adolescencia junto a sus dos hermanos: Gastón, hoy a punto de alcanzar la mayoría de edad, y Rocío, de 10.

Hizo el liceo en Sarandí, viviendo primero en una pensión de estudiantes, luego en la casa de un tío y el último año solo, e ingresó a trabajar luego al mismo establecimiento donde vivió varios años, en Polanco del Yi. Fue en junio que comenzó a trabajar con Alvaro Torres Negreira, a través de quien se conectó para acompañar el embarque de ganado.

Antes del viaje Guillermo tenía algunas preocupaciones de las cuales hoy se ríe, según admitió en una charla con LA REPUBLICA: no vería el clásico entre Nacional y Peñarol, y se perdería un recital de La Vela Puerca, banda de la que es fanático. Los riesgos del viaje no pesaban en su cabeza, tanto que le comentó en algún momento a su madre: "No te preocupes, que hay más accidentes de autos que de barcos". "Alegre", "trabajador" y "muy responsable" son definiciones en las que coinciden sus amigos y su madre. "Es un rockero al que le gusta el campo", apuntó Paola, añadiendo la pasión de su hijo por raids, domas y las actividades ecuestres en general. Rubito fue durante seis años el menor de los hermanos, hasta que llegó Fabián, el séptimo y último de los Perdomo. Se crió en la zona de La Cruz de los Caminos, a mitad de trayecto entre 25 de Mayo y Cardal, cerca de Paso de Vela, donde su padre era encargado de un establecimiento lechero. Por eso los primeros años de escuela fueron en la rural 42 Paso de los Novillos, y más tarde, cuando la familia se afincó en 25 de Mayo, pasó a la Escuela Nº 5. "Fuimos todos criados en el campo", contó a LA REPUBLICA Héctor, el mayor de los hermanos.

Los Perdomo sufrieron a mediados de este año la pérdida de su madre, por lo cual la noticia del naufragio del barco, sin más datos, fue muy difícil de procesar, especialmente para Armando, el padre de Ruben. Armando inició a Ruben en las tareas rurales, pero también en el cuidado de animales, especialmente de caballos. Es un apasionado por los raids que tiene para contar con orgullo que, cuando su hijo aún era un niño, fue quien descubrió a Gato Negro, el más galardonado de los caballos de raid que ha dado el suelo floridense. Incluso Ruben llegó a correr raids, como lo hizo hace sólo dos años montando a "Indio Viejo". El joven es soltero, tiene una hija de 6 años de edad, Federica, y trabaja como ayudante de veterinario. Se conectó con las empresas que trabajaban en la selección de ganado para los embarques al exterior y éste era su quinto viaje, además de haber ido a Brasil anteriormente para vigilar las cuarentenas previas a los embarques. Ya había vivido la experiencia de hacer frente a una tormenta en alta mar, al tiempo que también había observado en otra oportunidad que la condición de los barcos no siempre era la adecuada, tal como le llegó a comentar a su hermano Héctor.

CASI COMO RENACER

Casualmente, Nicolás Achard Muñoz nació un 25 de diciembre, hace 35 años. El embajador de Uruguay en el Líbano le dijo que festeje el año próximo, también el 17 de diciembre, como "su segundo nacimiento".

Es médico veterinario de profesión, que vive en Cardona, y su novia Silvana de Montevideo fue quien explicó a LA REPUBLICA que su novio "está bien". Toda la familia espera a uno de los cuatro uruguayos que se salvaron de la tragedia en el Líbano.

Paysandú, Cardona (Soriano) y Fray Bentos (Río Negro) son tres puntos diferentes de nuestro país, que tal como reza el dicho de "que acá nos conocemos todos", de inmediato se movilizaron para saber qué había pasado aquel jueves con un veterinario de apellido Achard.

"Somos de Montevideo, me casé y luego fuimos al campo a vivir. Posteriormente nos mudamos a Paysandú", cuenta Inés Muñoz.

Actualmente Achard vive en Cardona y allí trabaja como veterinario. Cardona es una pequeña ciudad del departamento de Soriano, limítrofe con Florencio Sánchez (Colonia) donde el profesional trabaja. Cursó la educación primaria en Paysandú y el preparatorio en Montevideo y es destacado por sus amigos como una persona "estudiosa, trabajadora y gustosa del deporte".

Según cuenta su madre "es una persona muy tranquila y trabajadora" y no le sorprende la tranquilidad que actualmente, pese a la distancia y la situación, trasmite desde Beirut.

El nuevo 'desahucio exprés' pone en jaque a los inquilinos morosos

Los principales cambios

- Al juzgado por un mes de deuda. El propietario podrá instar el desalojo cuando el inquilino le adeude un mes. Ahora tenía que esperar dos. Si enerva la acción, que es como se llama en términos judiciales al pago de la deuda, podrá seguir en la casa, pero al siguiente incumplimiento irá a la calle.

- Demanda y petición de desalojo. Si la demanda de desahucio va acompañada de la petición de desalojo, el juez lo acordará en la sentencia. Por tanto, el propietario no tendrá que esperar 20 días hábiles para pedir la ejecución de la sentencia, como ahora.

- Sentencia en seis días. La reforma obliga al juez a resolver en ese plazo y, cuando se cite a las partes a juicio, ya se les emplazará también para que recojan la sentencia en esa fecha.

- Edicto. El inquilino quedará formalmente citado a juicio con un edicto si no se encuentra en su domicilio cuando se acuda a notificarle la vista. No se intentará localizarlo por otros medios, como ocurre ahora.

- Posibilidad de acuerdo. El propietario puede comprometerse en la demanda a perdonar toda o parte de la deuda al inquilino si éste se va en el plazo que determine aquél, y que no podrá ser inferior a 15 días.

Mujica: "Va a haber ferrocarril"

José Mujica dijo ayer a los 19 intendentes del país que considera inconveniente que se continúe dilatando un acuerdo político que permita encontrar una solución definitiva para terminar con la llamada "guerra de las patentes", por la que algunos departamentos recaudan cifras millonarias con el empadronamiento de vehículos de otras regiones del país.

"No debería seguir arrastrándose el tema", resumió el presidente electo. "Hace mal al prestigio de las intendencias y muchas veces toma a la población de rehén", advirtió.

Mujica expresó que una solución podría ser un cobro indirecto de las patentes mediante un impuesto a los combustibles para que las personas tributen en proporción al uso que hagan de los vehículos, y según las zonas por donde circulen con mayor asiduidad.

"Tenemos que ayudar a resolver el tema", se comprometió el presidente electo, al asegurar que "a partir del 1º de marzo" el Poder Ejecutivo prestará su colaboración "si hubiera necesidad".

Mujica reiteró a su vez que el segundo gobierno de izquierda cumplirá con su promesa de reconstruir la infraestructura férrea que propiciará e impulsará el pronto desarrollo de una red de líneas de ferrocarriles para el transporte de cargas y la movilización de pasajeros.

"Va a haber ferrocarril", repitió tres veces Mujica ayer ante los miembros del Consejo Nacional de Intendentes. Indicó la necesidad de recuperar las líneas férreas para que los trenes, públicos o privados que pueda haber, logren desplazarse "en términos razonables de velocidad y seguridad".

Comparó el desarrollo del tren en función de la recuperación de las vías con la evolución de la venta de camiones en concordancia con el estado de las carreteras. "No habrá tren sin vías", advirtió, al sostener la necesidad de orientar una rápida inversión pública en vías férreas para poder atraer, en el futuro, inversiones privadas en empresas de trenes.

Cuando los hijos piden regalos caros

Quiero un iPhone! ¡Para mí, una consola Nintendo Wii! ¡Deseo un robot transformer o una lancha a control remoto!

Al llegar la Navidad, muchos niños y adolescentes demandan regalos muy caros o desproporcionados a los ingresos de una familia. Nuestra cultura ha internalizado la importancia de entregar obsequios, especialmente a los niños quienes esperan ilusionados la llegada de Papá Noel. ¿Qué hacer frente a esto? Según la psicóloga infanto-juvenil de la Universidad Andrés Bello (Chile), Miriam Pardo, no se trata de reprender al niño por su pedido desmedido o responderle con una tajante negativa. Es importante acompañar esta frustración con palabras que favorezcan la comprensión de esta imposibilidad.

"La familia debe estar siempre atenta a los intereses que el niño expresa para no tener que cortar drásticamente su ilusión cuando pida el objeto deseado en Navidad. Cuando los padres han estado atentos a su hijo, dispuestos a escucharlo, y el niño o el adolescente trae sus inquietudes a casa, comentando los gustos de sus compañeros, o pidiendo el último juego de Nintendo, es conveniente conversar acerca de esas inquietudes" explica la profesional. Agrega que es aconsejable descubrir los intereses de los menores preguntando, por ejemplo: ¿Por qué te gustaría ese juego electrónico? ¿Por qué deseas ese robot?... "Hay que conocer los puntos con los cuales el niño se identifica para comprender sus gustos y sus motivaciones; sin embargo, si a los padres les parece que el regalo es inaccesible, será necesario explicarle las razones de estos límites", sostiene la psicóloga.

Añade Miriam Pardo que es fundamental brindar las explicaciones dentro de un clima afectivo. No se debe hacer sentir culpable a un hijo quien, inocentemente, pide algo desproporcionado. "Por el contrario, es vital brindarle sostén poniéndose en su lugar, para que se sienta comprendido, y luego darle a conocer los propios puntos de vista".

Si bien la frustración puede ser mal vista en nuestra sociedad es importante tener presente que tanto la frustración como el sentido de la propia carencia son fundamentales para el enriquecimiento del ser humano. En caso de que a la persona siempre se le hiciera el gusto, y se desarrollara sin conocer lo que es tener una frustración, nunca podría aprender a resolver los problemas que aparecen en la vida. Lejos de propiciarse la salud mental del sujeto, habría muchas posibilidades de aparición de problemas psicológicos.

Gavazzo negó contacto con Claudia García de Gelman

El coronel (r) José Nino Gavazzo negó ayer ante la Justicia haber dialogado con la joven María Claudia García de Gelman y los hermanos Victoria y Anatole Julien, como manifestaron dos testigos durante una inspección ocular realizada en la ex sede del SID la semana pasada.

Gavazzo compareció por más de dos horas ante el juez penal de 2º Turno, Pedro Salazar, y el fiscal Ariel Cancela, y realizó "un racconto de los hechos investigados", al tiempo que "negó los diálogos que se le atribuyeron con María Claudia y los dos niños Julien", indicaron fuentes de la investigación a LA REPUBLICA. El ex soldado Julio César Barboza y la ex presa política María del Pilar Nores aseguraron el martes 15 de diciembre ante la Justicia la existencia de "diálogos" entre Gavazzo y María Claudia. Sin embargo, el militar "negó todo contacto, porque dice que nunca accedió a la planta baja o primer piso de la ex sede del SID (ubicada en Bulevar Artigas y Palmar), donde se encontraba detenida María Claudia", señalaron las fuentes. Gavazzo compareció asistido por un médico del hospital militar, en atención a su "delicado" estado de salud. "La comparecencia de Gavazzo fue autorizada por un médico forense y durante la audiencia fue constantemente monitoreado como forma de evitar cualquier inconveniente de salud", explicaron las fuentes. La audiencia tuvo lugar en el 5º piso del Centro de Instrucción Criminal (CIC), ubicado en la calle Bartolomé Mitre. La presencia de Gavazzo ante el juez Salazar puso fin a una de las instancias más importantes del proceso por el cual se pretende esclarecer el destino final de María Claudia García: la declaración de la totalidad de los militares indagados. Sin embargo, los operadores judiciales no descartan disponer nuevas medidas probatorias, sobre todo testimoniales, "para mejor proveer en la causa", dijeron las fuentes. Sin embargo, antes de eso los médicos recomendaron postergar una audiencia del militar pautada en el Juzgado de la calle Misiones, donde lo aguardaban la jueza penal de 7º Turno, Mariana Mota, y la fiscal Ana María Tellechea. La magistrada había dispuesto la comparecencia de Gavazzo para declarar en la causa que investiga el fusilamiento de cinco militantes del MLN-T en supuesta represalia por el crimen del coronel Ramón Trabal en Francia. Gavazzo arribó a la Sede en una ambulancia especialmente acondicionada para monitorear y controlar su salud, pero los médicos recomendaron no concretar la audiencia ante su imposibilidad de movilizarse normalmente. La declaración del militar, por tanto, debió postergarse. Gavazzo se encuentra aún convaleciente tras una operación cardíaca a la que fue sometido en el hospital militar y por la cual debió permanecer internado varios días, señalaron las fuentes.

SIN CAREO

En tanto, la restante actuación desarrollada ayer por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura tampoco arrojó resultados favorables, puesto que la instancia más importante pautada por la muerte del militante del MLN-T Roberto Luzardo, en 1973, también debió suspenderse.

El juez penal de 1º Turno, Juan Carlos Fernández Lecchini, había dispuesto la comparecencia de médicos y militares en servicio en el hospital militar en 1973. Sin embargo, el comandante (r) Hugo Arregui y el ex médico militar Sazbón no comparecieron al careo previsto con la doctora Victoria Brazeiro. La médica reconoció durante la últimas audiencia haber firmado un falso certificado de defunción de Luzardo por orden de sus superiores, por lo cual el magistrado tenía previsto contrastar ambas versiones. Arregui era el militar a cargo de la Sala Nº 8 del nosocomio castrense en la época.

Ante esto, el juez Fernández Lecchini dispuso la postergación del careo para el 26 de febrero de 2010. Ese día prestará testimonio, además, el capitán (r) Néstor Morales, otrora enlace entre las autoridades del hospital militar y el comando del Estado Mayor Conjunto (Esmaco). Luzardo habría sido dejado morir en el nosocomio castrense por su presunta participación en la ejecución del coronel Artigas Alvarez, hermano del ex dictador Gregorio "Goyo" Alvarez.