Galileo decía que las matemáticas eran el lenguaje con el que Dios
había escrito el Universo. Con esta reflexión, el astrónomo italiano
ilustraba cómo las matemáticas están presentes en todo lo que nos rodea.
Pese a ello, existe entre muchos ciudadanos una aversión hacia este
materia, que muchos alumnos encuentran aburrida o muy difícil.
Los expertos en educación coinciden en subrayar que son una
asignatura básica para el desarrollo intelectual, pues ayudan a los
niños a razonar de forma lógica y ordenada y a preparar su mente para la
crítica y la abstracción. En resumen, les enseña a pensar. Pese a su
importancia, los alumnos españoles no salen bien parados en estudios
internacionales como Pisa y Pirls-Timss, que miden las competencias
tanto en esta materia como en lectura y ciencias. Las matemáticas
también son una pesadilla para algunos aspirantes a convertirse en
profesor, como muestra el pequeño porcentaje de candidatos que resolvió
correctamente las cuestiones matemáticas planteadas en el último examen
para opositar a maestro en Madrid.
¿Reflejan estos informes la realidad de las aulas españolas? ¿Por qué
tantos alumnos perciben las matemáticas como aburridas y difíciles?
Desde España a Singapur, una generación de entusiastas profesores se ha
empeñado en acabar con la mala fama de esta asignatura. Aseguran que la clave para triunfar es aprenderlas bien desde el inicio.
Para lograrlo hay que aprovechar desde los paseos por el parque hasta
las tabletas y otros dispositivos electrónicos que pemiten acceder a
entretenidas clases y ofrecen material de refuerzo para trabajar en
casa. Eso sí, todos coinciden en que el esfuerzo y la constancia son imprescindibles.
"Creo que los padres deberían tener clara la importancia de que sus hijos adquieran una buena formación matemática.
Socialmente se disculpa que a alguien no se le den bien. Es indudable
que un conocimiento profundo de las matemáticas requiere capacidad de
abstracción y hay que familiarizarse con el lenguaje formal pero, en
buena parte debido a enfoques educativos equivocados, no siempre se ha
conseguido mostrar a los estudiantes unas matemáticas creativas y no
rutinarias, cercanas a la realidad de la vida cotidiana y en los niveles
básicos, accesibles para todos", reflexiona Raquel Mallavibarrena,
presidenta de la Comisión de Educación de la Real Sociedad Matemática
Española (RSME) y profesora de Álgebra y Geometría en la Universidad
Complutense de Madrid (UCM).
Aunque destaca "los esfuerzos innovadores de muchos docentes en todos los niveles educativos", Mallavibarrena admite que "aún hay en nuestras aulas mucha práctica docente basada en procedimientos mecánicos y rutinarios que los estudiantes aplican, pero que no siempre entienden". En su opinión, hay que mejorar la formación matemática que reciben los propios profesores de Primaria.
Resolución de problemas
"He dado clases en Singapur, Indonesia, Filipinas, Tailandia, Chile, Japón, Corea del Sur, Holanda, Reino Unido y EEUU. Y he comprobado cómo niños de todo el mundo disfrutan aprendiendo matemáticas", asegura el profesor Yeap Ban Har,
cuyo método de enseñanza (perfeccionado a lo largo de sus 25 años de
carrera) ha conquistado a miles de alumnos y profesores. Ban Har nació
en Singapur, el país que presume de obtener los mejores resultados en
matemáticas en los informes internacionales.

"Mi método se centra en resolver problemas y en facilitar a los estudiantes experiencias concretas y representaciones visuales. No se trata de memorizar o realizar cálculos tediosos sin entenderlos",
afirma Ban Har, que desde 2010 dirige el Instituto Marshall Cavendish
de Singapur, dedicado a la formación profesional de profesores. Y es que
su principal misión durante los últimos años, asegura, ha sido enseñar a
enseñar matemáticas: «Nuestro método se basa en teorías de enseñanza y
en el desarrollo de los profesores, que cuentan con un fuerte respaldo
por parte de los directores de sus centros», afirma.
Por lo que respecta al papel de los padres, considera que "aprender junto a los niños es más fructífero que intentar enseñarles".
No obstante, "si les ayudan en casa, deberían centrarse en la
resolución de problemas y en dar sentido al aprendizaje", recomienda.
Otro profesor que ha conseguido adeptos en todo el mundo es Salman
Khan, un ingeniero estadounidense (de madre india y padre bengalí) de 36
años que ofrece gratis a través de su academia virtual miles de clases y
ejercicios en varios idiomas, incluido el castellano. Khan, graduado en
el MIT y en la Universidad de Harvard, le cogió el gusto a la enseñanza
mientras ayudaba a su prima con los deberes de matemáticas. Cuando
otros familiares acudieron a él, decidió compartir las clases por
internet. Así surgió en 2008 la Academia Khan,
que ha crecido de manera imparable gracias, en parte, a la financiación
de magnates como Bill Gates. El objetivo es que cualquiera tenga acceso
permanente a estas clases. "Enseño como me hubiera gustado que me enseñaran", afirma Khan, cuyas lecciones han tenido más de 200 millones de descargas.
Comprensión, práctica y motivación
Antes que Khan, el valenciano Juan Medina puso en marcha su propia academia virtual, lasmatematicas.es, un portal para "aprender desde la suma de fracciones a la resolución de ecuaciones diferenciales".
Junto a su colega Fernando Blasco, profesor de la UPM, ha publicado 'Tu hijo puede ser un genio de las mates'
(Editorial Temas de Hoy), un manual para que los padres (incluso
aquellos que se consideran de letras o disponen de poco tiempo)
inculquen a sus hijos el gusto por las matemáticas y les ayuden con el
cálculo o la aritmética de forma divertida, aprovechando los viajes en
coche o la visita al supermercado. Para ser un gran matemático,
sostienen, no hace falta memorizar casi nada. ¿Fórmulas? "Las justas". La suya se resume en tres palabras: comprensión, práctica y motivación.

Blasco admite que muchos estudiantes llegan a las facultades de
ingeniería con importantes lagunas en matemáticas, una de las
asignaturas que más se suspende. "Es fundamental que entiendan absolutamente todo, pues algunos niños van pasando de curso sin entender lo que hacen.
Si avanza poco a poco, pe ro de forma constante, llegará a dominar la
materia", asegura Blasco, que realiza espectáculos de magia e
ilusionismo basados en matemáticas.
"El niño es una esponja y el objetivo es que pierdan el miedo a las matemáticas desde pequeño",
añade Medina, profesor en la Universidad Politécnica de Cartagena.
"También hay que perder el miedo a equivocarse, porque de los errores se
aprende, y que asuman que unas veces se gana y otras se pierde",
apunta. La recompensa será el desarrollo de otras competencias, pues "el
razonamiento lógico y el rigor matemático ayudan, por ejemplo, a
expresarse de forma clara y ordenada y a redactar mejor, de la misma
forma que para entender un problema es fundamental leer bien", añade.
Concentración diaria en casa

Ofrecer al alumno contenidos adaptados a su nivel es uno de los puntos fuertes de Smartick.es, un método de enseñanza on line desarrollado por los españoles Daniel González de Vega y Javier Arroyo. Según aseguran, con 15 minutos diarios de trabajo de lunes a domingo se incrementa la agilidad mental,
la capacidad de cálculo y se fortalece el hábito de estudio de los
niños de Primaria. "Cuando no pueden seguir las clases en el colegio, su
autoestima cae. Si sometes al niño a una dosis de frustración diaria terminará por decir que no le gustan las matemáticas", afirma Daniel González, cuyo método ha sido probado ya por un millar de alumnos.
"Smartick no es un juego, son ejercicios de matemáticas. Pero son
dinámicos, intuitivos y atractivos. Es útil tanto para el niño que va
mal en clase, que ve rápidamente cómo mejora y entiende aspectos que no
comprendía, como para el que destaca en la materia y puede así progresar
a su ritmo", añade el ingeniero.
Otra forma de fomentar el interés por esta asignatura es apuntar a
los niños a competiciones y olimpiadas matemáticas en las que puedan
medir sus conocimientos y divertirse. El Instituto de Ciencias
Matemáticas (ICMAT) del CSIC organiza actividades para los más jóvenes, desde conferencias a concursos de grafiti: "Es una asignatura que requiere un estudio continuado. Todo depende de la base", resume Manuel de León, director de este centro y miembro del Comité Ejecutivo de la Unión Matemática Internacional.
"La educación es un problema social y son muchos los agentes que deben tomar partido.
Los modelos que tienen los chicos hoy en día no contribuyen al
esfuerzo. Son futbolistas, cantantes o concursantes de Gran Hermano, que
no son el mejor estímulo para estudiar. Hay que buscar modelos a seguir
que hayan trabajado intelectualmente", reflexiona. "Tenemos que
estimular el interés por aprender y lograr que, como ocurre en países
como Finlandia, los profesores tengan la formación adecuada y el
reconocimiento de toda la sociedad", concluye.
DIEZ CLAVES PARA PROGRESAR EN CASA
1. El papel de los padres es clave para motivar a sus hijos (es muy
importante que no les transmitan su miedo o rechazo a la asignatura).
2. Los niños tienen que aprender a concentrarse.
3. Trabajar a diario en casa.
4. Hay que entender absolutamente todo y habituarse a preguntar lo que no comprendan.
5. Perder el miedo a equivocarse (de los errores se aprende).
6. Fomentar que lean (imprescindible para entender los problemas).
7. Aprovechar cualquier ocasión para desarrollar sus habilidades matemáticas, proponiéndoles juegos y problemas.
8. El ajedrez o los juegos de cartas son útiles, pero no hay que dejarles ganar.
9. Los museos de ciencia e instituciones matemáticas organizan concursos y actividades para motivarles.
10. En casa pueden usar métodos de refuerzo y material de las academias virtuales.
SMARTICK.ES
Inspirado parcialmente en el método japonés Kumon, este sistema on
line diseñado por españoles ofrece un programa personalizado de
ejercicios para que cada niño (de 4 a 12 años) progrese a su ritmo. Hay
que trabajar de forma concentrada 15-20 minutos al día. El precio oscila
entre los 25 y 39 euros/mes por alumno. Los padres controlan el avance y
reciben un e-mail diario.
LASMATEMATICAS.ES Esta academia de matemáticas
virtual gratuita fue fundada por el profesor valenciano Juan Medina.
Ofrece contenidos dirigidos a diferentes edades. Junto con Fernando
Blasco ha publicado el libro 'Tu hijo puede ser un genio de las mates'
(Editorial Temas de Hoy), un manual para que los padres inculquen a sus
hijos el gusto por las matemáticas y les ayuden con el cálculo o la
aritmética de forma divertida durante las actividades cotidianas.
KHANACADEMY.ORG Otra academia virtual grauita,
fundada en 2008 por el ingeniero estadounidense Salman Khan. Contiene
miles de clases y ejercicios de matemáticas en varios idiomas, incluido
el castellano, para aprender y asentar conceptos. También ofrecen
herramientas para organizar un plan de estudio. Además de matemáticas,
el portal tiene clases de muchas otras materias como biología, química,
cosmología, astronomía, economía historia, arte, dibujo o programación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario