El Gobierno reconoce que el paro no bajará en toda su legislatura.
Según sus previsiones, la tasa de paro será del 27,1% este año; del
26,7% en 2014 y del 25,8% en 2015. Es decir, cuando acabe su mandato no habrá bajado del nivel que se encontró Mariano Rajoy cuando ganó las elecciones en noviembre de 2011, el 22,8% de la población activa.
La tasa de paro prevista para el conjunto del año es el mismo 27,1% alcanzado en el primer trimestre. Es decir, 6.202.700 parados,
una cifra récord. Cuando Rajoy ganó las elecciones, se encontró un
22,8% de desempleo a finales de aquel 2011, unos 5,2 millones de
parados.
![[foto de la noticia] [foto de la noticia]](http://estaticos03.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2013/04/26/economia/1366978186_extras_ladillos_1_0.jpg)
El Ejecutivo pronostica ahora "tasas positivas" de creación empleo a partir de 2014. Según el ministro de Economía, Luis de Guindos, el cuadro macroeconómico "aporta realismo" y 2014 será "el año de la recuperación".
Si Economía defendía hasta ahora que el Producto Interior Bruto (PIB) caería un 0,5% este año, su nuevo pronóstico es que caerá un 1,3% para volver a crecer la economía un 0,5% en 2014.
De Guindos aseguró durante la presentación del cuadro macroeconómico
que el crecimiento será "en torno a cero en el cuarto trimestre de este
año", cuando las anteriores previsiones apuntaban al fin de la recesión
en el tercero.
A pesar de empeorar sus previsiones, Sáenz de Santamaría advirtió de
que la política económica "no se improvisa", por lo que el Gobierno
mantendrá sus objetivos ya marcados, siendo "el primero" de ellos la
consolidación fiscal.
El consumo no bajará más en España
La salida de la recesión tendría lugar gracias en parte a una 'mejoría' del consumo de los hogares españoles
a partir de 2014. El Gobierno pronostica que el consumo caerá un 2,5%
en 2013 pero se mantendrá estable (0) el próximo año. A partir de ahí
mostrará un crecimiento muy limitado del 0,4% en 2015 y del 0,8% en
2016.
Sin embargo, la inversión de las empresas, la formación bruta de capital fijo, caerá este año y el próximo, repuntando un 2% en 2015.
El ministerio de Economía espera que Bruselas relaje el ritmo de
recortes exigido a España. Según sus pronósticos, el ajuste del gasto de
las administraciones públicas del 4,4% en 2013 se moderará al 3,1% en 2014 y 3,8% en 2015.
La mejoría que espera el Gobierno en 2014 se reflejaría asimismo en un aumento del 2,6% de las importaciones de bienes y servicios frente a un desplome del 3,7% este año.
Asimismo, el Gobierno espera un viento a favor de la economía
internacional, a pesar de los problemas que atraviesan algunos motores
como Alemania, Estados Unidos y Japón. En concreto, el cuadro macro enviado a Bruselas pronostica un crecimiento de las exportaciones del 4,1% en 2013, del 5,9% en 2014 y del 6,9% a 2015.
Dificultades con los ajustes
Reducir el déficit
también será más difícil de lo previsto. El Gobierno espera reducirlo
del 10,6% del PIB alcanzado en 2012, incluidas las ayudas a la banca, al
6,3% en 2013 y el 5,5% en 2014. Sin embargo, no será hasta 2016 cuando baje del límite del 3% fijado por el Pacto de Estabilidad europeo.
El Gobierno tendrá que lidiar además con una deuda pública creciente.
Si en 2013 equivaldrá al 91,4% del PIB, esta repuntará al 96,2% el
próximo año. Según sus pronósticos, en 2016 alcanzaría el 99,8% de la
actividad económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario