La prensa internacional destaca hoy que el caso Bárcenas ha acorralado al presidente del Gobierno. La publicación de las cuentas manuscritas del extesorero del PP Luis Bárcenas,
en el que figuran como beneficiarios numerosos altos cargos populares y
el propio presidente, pone, según varios diarios, a Rajoy en el punto
de mira y sugiere la posibilidad de financiación ilegal del partido.
The New York Times titula en su portada "El escándalo español se agranda"
y recoge que el presidente está envuelto en un escándalo de corrupción
que incluye pagos a los líderes de su partido. Además, entrevista a
Fernando Seco, director de la Fundación Antares Foro, en las que apunta
que "para Rajoy, independientemente de que sean ciertas o falsas las
acusaciones de financiación ilegal, se trata de algo muy dañino porque
debilita, no solo a su partido, sino a su Gobierno en un momento muy
delicado". Para el periódico neoyorquino, la información de EL PAÍS se
añade al desencanto de muchos españoles, incluyendo a los simpatizantes
del PP.
The Washington Post
ofrece un amplio reportaje sobre el mismo asunto: "El partido en el
Gobierno español que altos miembros recibieran sobornos e insiste en que
las cuentas están limpias".

El alemán Die Welt
publica: "Rajoy envuelto en un escándalo de dinero negro". Se trata de
una crónica de Ute Müller desde Madrid, en la que destaca que no solo el
presidente está implicado, sino también la cúpula del Partido Popular.
Frankfurter Rundschau
titula: "Sospecha de corrupción sobre Rajoy" y se centra en la
importancia de publicar una lista de pagos no declarados en una
contabilidad en dinero negro.
El diario francés Le Figaro destaca en su portada que "un escándalo amenaza al partido en el poder". Les Echos titula que "El escándalo Bárcenas solivianta a España".

El periódico polaco Gazeta abre la edición
en papel con la información de las cuentas secretas de Bárcenas y una
foto de Mariano Rajoy
El diario británico Daily Telegraph
se centra en que el PP ha negado que los papeles de Bárcenas reflejen
su contabilidad y concluye que lo publicado cuestiona la ética de la
actuación del partido porque muchos de los pagos provenían de
constructoras en una situación en la que existía una burbuja
inmobiliaria.
The Irish Times
publica una crónica de su corresponsal en Madrid Guy Hedgecoe que pone
el acento en la implicación de Mariano Rajoy en el escándalo de los
papeles de Bárcenas. Como muchos otros medios internacionales, la
información hace especial mención a la presencia de Rodrigo Rato,
exministro y expresidente de Bankia, en la lista de beneficiarios de
pagos.
Una imagen de Rajoy abre la edición en papel del diario griego Kathimerini.

En América Latina la noticia de los manuscritos del extesorero del PP
ha corrido como la pólvora por internet. Los principales diarios de la
región incluyen en sus portadas la información. El diario argentino Clarín le dedica el faldón de su portada: "España: el presidente, en un escándalo".
Y refleja en el subtítulo: "Los documentos publicados ayer por el
diario El PAÍS revelan que también Mariano Rajoy cobró dinero negro en
el pasado".
O Globo, una de las
principales cabeceras brasileñas, publica que "una denuncia de caja en
dinero negro en España alcanza a los gobernadores" y subraya que el
presidente del Gobierno español también aparece como beneficiario de la
supuesta lista de depósitos irregulares del Partido Popular.
También el diario El Comercio
de Perú recoge en su apertura de la edición en papel la exclusiva
publicada ayer: "Escándalo en España: El presidente Mariano Rajoy y
algunos dirigentes del Partido Popular son implicados en cobros
irregulares".
No hay comentarios:
Publicar un comentario