El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha convocado este sábado a las 12.30 una reunión extraordinaria del Comité Ejecutivo Nacional del PP ante la polémica abierta por la supuesta contabilidad oculta en la formación tras la información publicada en EL MUNDO sobre el pago de sobresueldos en negro a la cúpula 'popular' y la difusión por El País
de los papeles del ex tesorero Luis Bárcenas en los que aparece
detallado el dinero y el listado de personas que lo recibieron. Entre
ellas consta tanto el propio Rajoy como la secretaria general del PP,
Dolores de Cospedal.
Además, la cita se produce apenas unas horas después de que se conociera que la trama de corrupción 'Gürtel' regaló a la familia de la ministra de Sanidad, Ana Mato, y su marido, Jesús Sepúlveda, ex alcalde de Pozuelo de Alarcón,
viajes turísticos por valor de 50.000 euros y artículos de lujo de la
firma Louis Vuitton valorados en 610 euros, al tiempo que sufragó
"eventos familiares particulares" como fiestas de cumpleaños con
payasos, que costaron más de 11.800 euros.

Con esta cita de hoy en la sede de 'Génova' del Comité Ejecutivo
Nacional del PP, que reúne a la plana mayor del partido, el jefe del
Ejecutivo quiere escenificar un cierre de filas con sus presidentes
autonómicos y regionales, según han explicado fuentes 'populares' a la
agencia Europa Press. El orden del día del Comité Ejecutivo Nacional
incluye como únicos puntos las intervenciones de la secretaria general,
María Dolores de Cospedal, y del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,
para hablar del 'caso Bárcenas'. La reunión comenzará más tarde de lo
habitual, ya que las citas del Comité Ejecutivo Nacional del PP suelen
celebrarse a las once de la mañana y siempre en días laborables.
Hace justo cuatro años, poco después de estallar la trama de corrupción Gürtel, Rajoy compareció rodeado de todos sus 'barones' para recalcar que el partido "nada"
tenía que ver con ese escándalo y que todas las contrataciones del PP
se habían hecho en el marco de la legalidad. "Esto no es una trama del
PP, es una trama contra el PP", dijo el 11 de febrero de 2009.
La última reunión del Comité Ejecutivo se produjo el pasado 21 de enero, día en que Rajoy anunció ante los suyos la apertura de sendas auditorías -interna y externa-
en respuesta a las informaciones sobre una cuenta en Suiza del ex
tesorero Luis Bárcenas en la que habría llegado a tener hasta 22
millones y el supuesto pago de sobresueldos a parte de la cúpula del PP.
Se prevé que en la reunión del sábado el presidente del Gobierno
informe de la marcha de esa investigación interna. El presidente de
Extremadura, José Antonio Monago, ha pedido que se aceleren las
auditorías para esclarecer este asunto.
A este respecto, el presidente de Baleares, José Ramón Bauzá, ha dicho que hay que esperar a que terminen esos trabajos. "Aquél que no haya hecho las cosas bien que responda ante la justicia",
ha agregado. Por su parte, el presidente murciano, Ramón Luis
Valcárcel, ha calificado a Bárcenas de "gentuza" y ha indicado que
espera que caiga sobre él toda la ley "si hay cosas fuera de la
legalidad".
También otros barones del PP han realizado declaraciones instando a
"investigar y auditar a fondo" para aclarar la situación, como el
presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que ha asegurado que es un
caso "grave" y los ciudadanos "tienen derecho a conocer su contenido y
alcance".
En esa misma línea ha hablado el presidente de la Junta de Castilla y León, quien ha mostrado su preocupación por la "extraordinaria alarma" social
que se está creando y el eco internacional que ha tenido. Juan Vicente
Herrera también ha subrayado que hay que apoyar el trabajo de la
Justicia, que debe contar con la documentación publicada este jueves por
El País, que a su juicio "se soporta en algo material".
Por su parte, el presidente valenciano, Alberto Fabra, ha defendido
la "honradez, dignidad y saber hacer" del PP. "Me creo lo que dice mi
partido y confío en que se pueda demostrar que en el PP no ha habido
nada", ha añadido.
La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, no ha expresado su
opinión al respecto porque se encuentra unos días fuera de España para
descansar antes de incorporarse a su nuevo trabajo en la empresa de
cazatalentos Seeliger y Conde, según han indicado fuentes del PP
madrileño. Se espera que este sábado esté en el Comité Ejecutivo.
Citas internacionales en plena crisis
Rajoy quiere escenificar el sábado la unidad de todo su partido -que
cuenta en este momento con un gran poder territorial en España-, antes
de las dos citas internacionales que afrontará la próxima semana, primero en Berlín y luego en Bruselas.
Así, el jefe del Ejecutivo tiene previsto acudir a la capital alemana
el lunes 4 de febrero para reunirse con la canciller Angela Merkel, con
la que comparecerá después en rueda de prensa. El jueves se desplazará a
Bruselas para participar en la cumbre europea que debatirá sobre las
perspectivas financieras.
Al hilo de la polémica abierta por las informaciones publicadas,
numerosos medios internacionales como 'Financial Times', 'The Guardian',
'The Washington Post' o 'Le Monde' coinciden en sus páginas que las
informaciones sobre los presuntos sobresueldos apuntan a Mariano Rajoy.
La publicación de la supuesta contabilidad de los ex tesoreros del PP
Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas ha convulsionado al resto de partidos y
a la ciudadanía en general, que exigen explicaciones. Desde el PSOE,
Alfredo Pérez Rubalcaba ha exigido a Rajoy que comparezca públicamente
de forma inmediata para responder a dos preguntas: si cobró los sueldos
y, si lo hizo, si fue "en negro o en blanco", porque es un "escándalo"
que está llevando al país a una situación "crítica". El coordinador
general de IU, Cayo Lara, cree que la "omertá" (ley del silencio) en el
PP "ha fallado" y la "bomba de Bárcenas" ha sido activada. Después,
acompañado por Joan Coscubiela (ICV) y Chesús Yuste (CHA), ha pedido la
dimisión del presidente del Gobierno y la convocatoria de elecciones
anticipadas para "regenerar la democracia".
Y desde la calle, los ciudadanos también han alzado su voz contra el
presunto fraude cometido por el partido en el Gobierno. El pasado
jueves, y como ya ocurriera el pasado 18 de enero al calor del escándalo
desvelado por EL MUNDO, decenas de personas se congregaron frente a
Génova para expresar su indignación con las informaciones publicadas y
con un mensaje claro. "Venimos a por el sobre".
No hay comentarios:
Publicar un comentario