Nuevo escándalo en la página web de la policía helena.
Una dotación de las fuerzas del orden público detuvo el pasado viernes a
cuatro jóvenes de entre 18 y 25 años, supuestos autores del robo de
unos 200.000 euros en dos bancos. Su objetivo era presuntamente
financiar a un grupo de guerrilla urbana conocido como la 'Conspiración de las células de fuego'.
La controversia ha surgido tras la publicación en la web policial de
las fotografías de los cuatro detenidos: según ha denunciado la
oposición helena, las imágenes han sido objeto de un retoque digital
para presuntamente esconder las secuelas de abusos por parte de los
agentes.

Las redes sociales han echado humo en Grecia este domingo en contra
del supuesto abuso policial. El principal partido de oposición en
Grecia, la Coalición de la Izquierda Radical (Syriza) ha alzado su voz
contra las fuerzas de orden público: "La tortura de prisioneros
avergüenza al estado griego", ha señalado la agrupación en un
comunicado. "En las imágenes se muestran signos obvios de abusos
salvajes, tanto que no pueden ser ocultados por la alteración de las fotografías", ha añadido el partido de Alexis Tsipras. Ya han pedido una investigación.
El padre de uno de arrestados ha confesado al portal heleno
'Zougla.gr' estar "temiendo" por la vida de su hijo. Según el
progenitor, el confinamiento de su vástago "viola los derechos humanos" y
no tiene precedentes: "mi hijo fue encerrado en una habitación con las manos esposadas,
le pusieron de rodillas y le taparon la cabeza con una capucha. Después
le golpearon durante horas sin intención de interrogarle, sino como
tortura", ha añadido.
No es la primera vez que la página web de la policía es protagonista:
ya lo fue el pasado junio, cuando la publicación de varias imágenes de prostitutas portadoras del VIH
escandalizó a parte de la opinión pública. Además, el diario inglés
'The Guardian' publicó el pasado octubre un artículo acusando a la
institución de torturar a varios jóvenes. Este diario ha intentado
conocer la versión de la policía helena, siendo desviado al ministerio
de Orden Público, donde no se ha atendido la llamada.
Golpe a los grupos organizados anarquistas
Según varios testigos de la localidad norteña de Kozani consultados
por la prensa helena, los jóvenes habrían irrumpido en dos bancos armados con grandes mazas y las habrían utilizado para romper los escaparates
de los bancos. Acto seguido habrían usado unos fusiles de asalto para
amedrentar a los operarios y hacerse con el botín. La policía les habría
arrestado a los pocos minutos de consumar el robo. Los agentes
encontraron tres fusiles de asalto AK-47 y tres pistolas abandonadas en
un vehículo cercano al lugar de la detención. Hasta seis asaltantes
podrían haber huido en otro vehículo.
Dos de los apresados pertenecían, según la policía, al grupo conocido como la 'Conspiración de las Células de Fuego', una sociedad violenta de extrema izquierda
con un largo historial de atentados a sus espaldas, entre ellos los
ataques a las casas de dos ex ministros y los envíos de cartas bomba a
embajadas europeas y líderes prominentes como la canciller alemana
Angela Merkel.
Según la prensa helena, uno de los detenidos era amigo personal de Alexis Grigoropoulos,
un estudiante de 15 años asesinado por un policía griego en 2008. El
homicidio provocó una gran ola de disturbios en Grecia protagonizada por
movimientos anti sistema. Otro de los apresados es presuntamente el
conocido en el país como el 'Arquero de Syntagma', apodado así tras su
detención en 2011 por haber dirigido un arco con flechas contra los
agentes durante una manifestación.
Ola de atentados
La detención de los cuatro jóvenes acusados de secuestro, posesión
ilegal de armas, uso de identidades falsas, daños físicos contra
terceros y asociación ilícita, se ha producido tras la sucesión de
varios atentados protagonizados por grupos de extrema izquierda en las
últimas semanas.
Entre los más sonados se cuentan los ataques con bombas de gas a las casas de varios periodistas,
un ataque con fusiles de asalto sobre la sede del partido del primer
ministro y la explosión de una bomba en el mayor centro comercial del
país, todos ellos sin heridos de gravedad.
Gobierno y oposición se han lanzado duros ataques verbales tras los
atentados. El partido del primer ministro Antonis Samaras ha acusado a
Syriza de estar arropando a los violentos. Mientras, los izquierdistas
han condenado la violencia y han acusado al gobierno de estar creando
una "polarización" y una "tensión" artificial. Como trasfondo, la crisis
económica, un auténtico vivero para los extremismos de cualquier signo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario