.

.

martes, 17 de junio de 2014

La reina de las orgías

La idea de su vida se le ocurrió durante una orgía en Ibiza. Corría el año 2005 y Emma Sayle se aburría muchísimo ejerciendo de relaciones públicas en un mundo dominado por hombres. Y allí estaba de pronto, en una despedida de soltera, viendo en acción sobre todo a las chicas (algunas de ellas ricas y famosas) mientras ellos miraban complacientes o se dejaban hacer.
De pronto le vino un nombre a la cabeza: Killing Kittens. Soltó una carcajada pensando en el origen puritano de la expresión -«cada vez que una mujer se masturba, Dios se venga matando una gatita»- y decidió aprovecharla: «¿Qué mejor nombre para una club que reivindica la búsqueda del placer femenino?».
Killing Kittens, el club de orgías para la élite sexual (40.000 miembros en todo el mundo), acaba de celebrar su noveno aniversario abriendo sucursal en Irlanda y desafiando a la moral católica. Emma Sayle, que acaba de cumplir 36 años, publica entre tanto su explícita autobiografía -'Detrás de la máscara'- en la que ahonda en detalles como su amistad con Catalina Middleton, que fue compañera de estudios en la Downehouse School de West Berckshire y a la que luego reclutó para su Hermandad de Sloaney, sólo para chicas...
Las fotos de Emma y Catalina, remando juntas o saliendo de compras, vuelven a aflorar estos días como recordatorio del morboso vínculo entre la duquesa de Cambridge y la organizadora de orgías.
Admite Emma que Catalina buscó consuelo en la Hermandad durante su gran crisis con Guillermo, pero puntualiza que aquel era un club «deportivo» y que su viraje hacia el mundo del sexo vino después.
«Ningún miembro de la Casa Real ha pasado por nuestras fiestas sexuales, aunque sí varios actores y actrices famosos», admite la fundadora de Killing Kittens, que en confidencias al Evening Standard va aún más allá: «Una vez vino a una orgía un diputado laborista y se pasó todo el tiempo en calzoncillos, paseando como un perro mientras una mujer le seguía con la correa».
En las fiestas de Kitty Kittens sólo se admiten parejas y chicas. El anonimato es parte esencial, y todos los participantes se ponen máscara o antifaz. Una vez dentro, las reglas de oro son tres: las chicas llevan las riendas, los hombres no pueden tomar la iniciativa y «no» es «no».
«Nuestra sexualidad ha sido suprimida y va siendo hora de liberarnos», proclama Sayle, que asegura haber vencido con el tiempo todos los prejuicios sociales y familiares hacia su empresa.Su padre es militar y diplomático y su madre ha sido su cómplice al lanzar Silver Kittens, fiestas donde se abre el abanico a mayores de 60 años.
Su reputación como sexpreneur tampoco ha hecho mella en su vida privada. Hace dos años se casó con el medallista olímpico de hockey James Tindall, del que espera un hijo. «A nuestras fiestas vienen mujeres preñadas y con un buen bombo», confiesa. «La sociedad tiene una visión equivocada de lo que está bien o mal».

Expediente a Iberdrola por posible manipulación de precios de la luz

La Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) ha abierto expediente sancionador contra Iberdrola por la sospecha de que manipuló los precios en el mercado mayorista de la electricidad. Los responsables del supervisor único informan en su página web la incoación del expediente por infringir el artículo 60 de la ley de servicios eléctricos que hace referencia a la manipulación fraudulenta con intención de alterar precios. Este tipo de infracción está multado con hasta 30 millones de euros.
Competencia abrió un expediente informativo sobre la evolución de las subastas en el mercado mayorista o pool, que es donde se fijan los precios de generación de la electricidad. Tras las pesquisas, el supervisor detectó anomalías, por lo que han dado el paso siguiente: la incoación de un expediente sancionador. Ahora se abre un plazo de 18 meses para tomar una resolución, aunque la incoación no prejuzga si terminará siendo sancionada o si se archivará el caso.
Las maniobras supuestamente contrarias a la Competencia tuvieron lugar de forma previa a la 25 subasta Cesur, que fue la que arrojó un alza del precio de la luz del 11% para los consumidores. No obstante, el Gobierno decidió anular aquella subasta, conocida como el tarifazo, e implantar un nuevo sistema para fijar los precios de la electricidad.
Por lo que respecta a Competencia, sin embargo, la CNMC no detectó pruebas en la Cesur que permitiesen demostrar la manipulación por parte de ninguna de las 36 compañías eléctricas y firmas de intermediación financiera que participaron en ella. Con estas conclusiones, la comisión dejaba en evidencia uno de los argumentos con los que el ministro de Industria, José Manuel Soria, justificó la anulación de la subasta, el que los participantes habían cometido una "burda manipulación". Eso sí, el supervisor advirtió de que seguiría investigando.
Los consumidores han reaccionado rápidamente al anuncio de la incoación del expediente. Así, Facua ha emitido un comunicado a los pocos minutos en el que afirma que "espera que, de confirmarse las gravísimas irregularidades, competencia aplique la multa máxima que fija la ley". La asociación cree que las irregularidades constatadas por la CNMC "ponen de manifiesto una vez más la necesidad de desarrollar una auditoría histórica sobre el déficit de tarifa con el objeto de determinar si las eléctricas han venido hinchando artificialmente los precios de la luz desde la liberalización del sector emprendida hace década y media".
Las autoridades de competencia, antes adscritas a la Comición Nacional de la Competencia y ahora incluidas en la CNMC, han llevado a cabo sucesivas investigaciones contra el sector. La última de ellas se abrió el pasado mayo y, en concreto, sobre los anuncios de las eléctricas por la sospecha de que pueden resultar equívocos y perjudicar a los consumidores.

Los salarios vuelven a caer en España pese al inicio de la recuperación

Los costes salariales volvieron a bajar en el primer trimestre de 2014 al retroceder un 0,2%, con lo que recuperan la tendencia a la baja tras el leve repunte registrado en los últimos meses de 2013. Así, la encuesta trimestral de costes laborales del INE, que en breve publicará una nueva estadística sobre salarios, confirma que la devaluación interna de España continúa pese al inicio de la recuperación económica. En este sentido, entre enero y marzo, el PIB creció un 0,4%, aunque se siguió destruyendo empleo, lo que también constata que la recuperación de la actividad no se traduce de momento en mejores condiciones de vida para los hogares.
Tras el descenso del primer trimestre, la media de lo que las empresas pagan por cada uno de sus trabajadores en sueldos bajó a 1.805 euros. En cuanto al coste por hora, el INE afirma que fue de 13,39 euros, un 1,8% menos que en el mismo periodo de 2013 y el nivel más bajo desde el primer trimestre de 2012.
Las facilidades introducidas por la reforma laboral para que las empresas apliquen medidas de flexibilidad interna, principalmente rebajas de sueldo en lugar decidirse por despidos, ha permitido que España esté inmersa en lo que se conoce como devaluación interna, un proceso al que ahora se tendría que sumar en opinión de los expertos la devaluación fiscal. Al no poder alterar el tipo de cambio de la divisa dado que forma parte del euro, la opción elegida para recuperar la competitividad perdida y corregir los desequilibrios ha pasado principalmente por el recorte de salarios. Esto ha provocado una caída de las rentas para las familias, un fenómeno que ya venía forzado por el auge del desempleo. Afortunadamente para los hogares, la inflación se ha tomado un respiro en los últimos meses, lo que ha moderado la pérdida de poder adquisitivo por parte de los asalariados.
Según la estadística del INE, los salarios empezaron a caer en el último trimestre de 2012 con un descenso récord del 3,6% por la supresión de la paga extra para los funcionarios. Desde entonces, solo han logrado recuperarse en el tramo final de 2013 ya que el pasado año sí hubo paga de Navidad, aunque el alza fue de solo un 2,5%. Asimismo, losconvenios firmados en lo que va de 2014 tampoco auguran una recuperación inminente, ya que los acuerdos se han saldado con una congelación de salarios.
Para evitar las distorsiones en la forma actual de medir los salarios, sobre todo el llamado efecto composición del que advirtió el Banco de España, el INE ha anunciado una nueva encuesta que publicará por primera vez en breve. De este lado, el supervisor calcula que los sueldos han caído el doble de lo que computa el INE si se corrige el efecto que tiene en la media el hecho de que la destrucción de empleo se haya cebado con los puestos de trabajo peor pagados.

lunes, 16 de junio de 2014

Monstruos de Rio - Asesino Fantasma


Chomsky, Galeano, Negri y otros intelectuales firman un manifiesto de apoyo a Podemos

Agencias/DISO Press


Treinta intelectuales de relevancia internacional, entre los que se encuentran Noam Chomsky, Eduardo Galeano, Naomi Klein, Antonio Negri o Slavoj Zizek han firmado un manifiesto en apoyo a la formación política Podemos. A través de un blog titulado Apoyo internacional a Podemos, los firmantes de este manifiesto "celebran" la irrupción en España de esta iniciativa política.

"Ante el paisaje desolador que las políticas de austeridad han diseñado para el Sur de Europa, es esperanzador que surjan alternativas dispuestas a dar la batalla por la democracia, los derechos sociales y la soberanía popular", dicen en el manifiesto, publicado en seis idiomas: castellano, inglés, griego, italiano, francés y alemán.

En su opinión, Podemos "ha sabido recoger la herencia del ciclo de movilizaciones populares" surgidas desde 2011 —como el 15-M—, y "lo ha hecho al fomentar la participación política de la ciudadanía a través de unas elecciones primarias abiertas y la redacción de un programa colaborativo, gracias a la constitución de círculos de apoyo y asambleas populares".

También alaban que hubieran renunciado a financiarse mediante préstamos bancarios, que publiquen en su web la contabilidad completa, y adopten "un compromiso firme con la revocabilidad de los cargos y la limitación de mandatos, privilegios y salarios", prosiguen.

Ante el avance de la xenofobia y el fascismo, indican, "urge que la esperanza que ha germinado con Podemos se extienda a todos los países: la resistencia de un pueblo que se niega a aceptar su sometimiento pasivo y reclama para sí ese poder que en esencia es solamente suyo: la democracia, la capacidad de decidir entre todos sobre lo que es de todos", proclaman.

Podemos presenta el grupo organizador de la asamblea ciudadana que se celebrará en octubre

El primer encuentro estatal de Podemos, que se celebró el sábado en la facultad de filosofía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), comenzó con la presentación de los 25 miembros del grupo que organizará la asamblea ciudadana de octubre. Luis Alegre, profesor de la facultad de Geografía e Historia de la UCM y coordinador de este equipo de trabajo, resaltó en su intervención el carácter democrático del proceso de designación del mismo, “en el que han participado más de 55.000 personas”. Ha insistido también en “el reto organizativo” que supondrá la asamblea del próximo otoño, por “la creación de cientos de nuevos círculos y la modificación de los que ya existían”, que se ha producido tras los resultados de las elecciones europeas del pasado 25 de mayo, que, según el profesor, han traído consigo “una ola de ilusión y de entusiasmo”.

El objetivo de la asamblea ‘Sí se puede’ de otoño será “incorporar todas las ideas de los círculos y de la gente que esté dispuesta a colaborar con este proyecto”, aseguró Alegre. Por su parte, Pablo Iglesias se refirió a la asamblea constituyente como “un paso más hacia el cambio político en nuestro país y en Europa”. En ella se definirá “qué es Podemos, y cuáles serán los procesos de participación” de la plataforma, según explicó a Diso Press Miguel Vila, miembro del equipo de comunicación de Podemos. Los círculos, aseguró Vila, “no van a perder importancia, porque son la razón de ser de Podemos. Sin ellos nada de esto habría sido posible. Pero hay que buscar también otras herramientas de participación, que tengan la misma importancia”.

El encuentro del sábado, al que han acudieron miembros de los círculos de todo el país, fue también, según Luis Alegre, “un espacio de recepción de propuestas”. A lo largo de la jornada se realizó una asamblea de evaluación y diagnóstico político, así como de análisis de posibles escenarios futuros. También se celebraron diversos talleres, como el de la herramienta de participación ciudadana AppGree, y un plenario de cara a “ese momento constituyente que será octubre”, explicó Alegre.

Primer juicio contra un comunicador ligado a dictadura argentina



El periodista Agustín Botinelli, de 65 años, compareció esta semana ante la justicia para declarar como imputado por la entrevista falsa publicada en 1979, a Thelma Jara de Cabezas, madre de un desaparecido, que fue entrevistadarodeada y vigilada por quienes la mantenían secuestrada en la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma), durante la pasada dictadura.
Jara de Cabezas debió hacer una declaración exculpatoria de los dictadores en un cafetería cercana a la sede de la ESMA, aterrorizada bajo la vigilancia de sus secuestradores a cuya cabeza estaba el marino Ricardo Miguel Cavallo, quien sería descubierto en México, en el año 2000 cuando dirigía el Registro Nacional de Vehículos de México. Por la denuncia de Thelma Jara ante el juez Baltasar Garzón en España, cuando no había posibilidad de juzgamiento en Argentina, Cavallo fue extraditado a España y desde allí a Argentina, para ser procesado, y está detenido por crímenes de lesa humanidad.
Gustavo Alejandro, el hijo de Thelma Jara tenía 17 años cuando fue secuestrado el 10 de mayo de 1976 y desde entonces desaparecido. A partir de aquel día Thelma lo buscó incansablemente y fue una de las primeras Madres de Plaza de Mayo.
Pero el 30 de abril de 1979, cuando tenía 52 años y salía del Hospital Español donde su esposo agonizaba por un cáncer terminal, Thelma fue secuestrada en la parada del autobús que la llevaría a su casa, por un grupo de tarea de la Marina.
En diversas entrevistas relató su doloroso paso por la Esma, adonde la llevaron esposada y encapuchada aquella noche y donde fue sometida a torturas y vejaciones por Cavallo entre otros.
Fue Cavallo, Marcelo o Sérpico como lo conocían sus víctimas, quien le propuso bajo amenazas de muerte que apareciera declarando en lo que era entonces la revista Para Ti de la Editorial Atlántida.
Thelma sabía que si se negaba su destino era ser enviada en uno de aquellos vuelos de la muerte de los que nunca nadie regresaba y además pensó que si aparecía en una publicación, su hijo Daniel y su nuera que estaban en México se darían cuenta que estaba viva, ya que la estaban buscando desesperadamente desde su desaparición.
Ella había estado antes en México para denunciar lo sucedía en Agentina ante una reunión de la Conferencia Episcopal Latinoamericana (Celam) y también en Roma con dirigentes de la organización Montoneros.
Evidentemente los militares tenían informes de sus movimientos. Sus días en la Esma fueron un infierno, pero se ganó el respeto de todas las víctimas.
No sabía que aún le esperaba el difícil momento de la entrevista falsa, una perversa creación del Grupo de Tareas, en que querían hacerla aparecer como una madre secuestrada por Montoneros, llevada a Uruguay, obligándola a ser filmada en algunas calles porteñas que podían ser confundidas con Montevideo, para preparar su plan.
El 23 de mayo de 1979, sus secuestradores le comunicaron que su esposo había muerto.
Así llegaría el día de la entrevista que realizaría supuestamente Alberto Cerritti, con sus captores y torturadores esperando que dijera lo que le habían obligado a decir, en realidad que su hijo estaba muerto y que ella había sido víctima de los subversivos.
Para Ti publicó en septiembre de 1979 la entrevista con Thelma, con sus fotos, para la cual la maquillaron. Habla la madre de un subversivo muerto era el título de aquella entrevista que para ella fue uno de los duros tormentos, porque eso fue a los que fue sometida. En 1984 presentó su primera denuncia por esta esta maniobra de los Grupos de Tarea de la Esma, donde estuvo detenida.
Ahora llegó el turno a los responsables civiles. El periodista Botinelli –hoy desconocido en el ambiente- responsabilizó al fallecido Aníbal Vigil, uno de los dueños de esa editorial, pero durante un tiempo logró atrasar su declaración indagatoria lo que alargó este juicio en que investigan las responsabilidades penales del ex editor de la revista Para Ti.
En su declaración dijo que no sabía lo que sucedía en Argentina en aquellos momentos. Y trató de salvar de responsabilidad a la publicación, atribuyendo la culpa a Vigil, pero también solicitó medidas probatorias para su defensa, y pidió al juez interviniente Sergio Torres que cite a declarar a los periodistas Mario Mactas y a la jefa de redacción de Para Ti, Lucrecia Gordillo, además de otros integrantes de ese medio.
“Es la primera vez que un periodista es imputado por su participación en un delito de lesa humanidad a causa de actos que formaron parte del plan de exterminio; en este caso, un reportaje falso. Se abre así un nuevo andarivel en la búsqueda de los responsables civiles del terrorismo de Estado. Los medios de comunicación y muchos de los periodistas que dirigían las revistas de Editorial Atlántida y otros medios hegemónicos como La Nación, La Razón, Clarín y de distintas provincias, cumplieron el rol de activos agentes de operaciones sicológicas concertadas con los servicios de inteligencia de las tres fuerzas, la policía, los gendarmes y la prefectura”, dijo el abogado querellante, Pablo Llonto.
Recordó que Jara de Cabeza también debió hablar para el periódico uruguayo News World de la secta Moon para una entrevista, publicada el 22 de agosto de 1979 y que Para Ti citó como antecedente de lo que significaba un testimonio esclarecedor y tremendo que descubre los métodos de la subversión. Hace treinta años Thelma Jara de Cabeza espera una justicia que no llegaba. Por eso esta semana fue clave para las Madres de Plaza de Mayo y para una mujer que fue víctima de todos los horrores de aquellos años del lobo.

Rusia cumple sus amenazas y corta el gas a Ucrania

Rusia ha cumplido sus amenazas y ha cortado el suministro de gas a Ucrania tras concluir sin éxito la última ronda de negociacióncelebrada en Kiev entre el director del monopolio gasístico ruso,Alexéi Miller, el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, y el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger.
El consorcio gasístico ruso Gazprom ha anunciado el paso a un sistema de pago por adelantado de los suministros de gas a Ucrania, lo que supone el corte inmediato del bombeo de combustible al vecino país. No obstante, Gazprom ha asegurado que seguirá suministrando los volúmenes contratados a los consumidores europeos y ha explicado que la estatal ucraniana Naftogaz debe garantizar el tránsito por sus gaseoductos.
Gazprom insistió en que bombea gas a Europa a través del sistema de gasoductos ucranianos en los volúmenes contratados y recalcó que la gasística Naftogaz "tiene la obligación de garantizar el tránsito (del combustible) a terceros países". Según el consorcio, "se han hecho y harán todos los esfuerzos posibles" para impedir problemas en el tránsito del gas ruso hacia Europa.
El consorcio gasístico ruso ha apelado además a la Corte de Arbitraje de Estocolmo tras presentar una queja contra Naftogaz Ucraniapara reclamar el pago de 4,5 millones de dólares.
La decisión del corte de gas fue anunciada después de que a las 10.00 horas de Moscú (06.00 GMT) venciera el plazo que Rusia había dado a Ucrania para que abonase 1.950 millones de dólares, parte de su deuda por anteriores suministros.
La disputa que amenaza con afectar el suministro de gas a Europa se centra en dos aspectos: Rusia exige a Ucrania que pague una deuda acumulada que supera ya los 4.000 millones de dólares, mientras que Kiev se niega a abonar las facturas si Moscú no le rebaja el precio del gas muy por debajo de la media que pagan otros países europeos.

Condiciones

Moscú reclama el pago de 1.950 millones de dólares antes de hoy y otros 1.850 millones antes del 26 de junio, y ofrece a Kiev una rebaja de 100 dólares por cada mil metros cúbicos de gas, que dejaría el precio actual en 385 dólares.
Ucrania, sin embargo, rechaza la oferta por considerar que se trata deun precio demasiado elevado e insiste en pagar 268,5 dólares por mil metros cúbicos del hidrocarburo, aunque en la reunión de hoy ha aceptado un precio intermedio de 326 dólares mientras la disputa se dirime en el Arbitraje de Estocolmo.
El precio de 268,5 dólares por mil metros cúbicos fue concedido a Kiev por Moscú en diciembre pasado, en una reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su entonces homólogo ucraniano, Víktor Yanukóvich, poco después de que éste último rechazara firmar el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
La tarifa duró apenas dos meses porque tras el derrocamiento deYanukóvich en febrero de este año Rusia eliminó todos los descuentos por el gas a Ucrania y dejó el precio en los 485 dólares actuales.
La UE, que importa de Rusia la mayor parte del gas que consume (39%) y que en su mayoría le llega a través de Ucrania, teme verse afectada ante la posibilidad de que Kiev retire de los gasoductos que pasan por su territorio combustible destinado a clientes europeos, como ya hizo en invierno de 2009, cuando Rusia le cortó el suministro por impago.

El hijo de Gallardón tiene un golpe, huye del lugar y se refugia en su casa

Alberto, uno de los hijos del ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón,protagonizó el pasado viernes un hecho similar al de Esperanza Aguirreen la Gran Vía madrileña hace semanas. El primogénito del titular de la cartera de Justicia tuvo un golpe en pleno centro de la capital. En lugar de hacer el parte para los seguros, se subió al vehículo y se marchó del lugar ante la sorpresa de la parte contraria, según publica hoy El Mundo. Se refugió en la casa de su padre, según confirman fuentes policiales.
Los hechos ocurrieron alrededor de las once de la noche del pasado viernes cuando, supuestamente Alberto regresa a su domicilio. Tuvo un golpe de chapa cuando conducía un Lancia Epsylon registrado a nombre de su padre. Ocurrió a la altura del número 5 de la calle de Almagro, en el distrito de Chamberí, y corta distancia de su domicilio.
Los afectados por el coche se bajaron y vieron los daños que se habían producido los vehículos. En un momento, Alberto se montó en el coche y se largó del lugar. El conductor y los acompañantes le siguieron hasta su domicilio, donde se metió en el garaje y desapareció, según el relato policial.
El conductor que recibió el golpe llamó a los servicios de emergencias y allí se presentó una patrulla de la Policía Municipal de Madrid. El cabo se entrevistó con los escoltas del ministro de Justicia que vigilan su casa y estos le confirmaron que efectivamente había entrado por el garaje y que había subido a la vivienda.
El conductor hizo la correspondiente denuncia en la comisaría del distrito de Centro, donde también comparecieron los policías municipales, según fuentes oficiales. Estas recuerdan que el hijo ya fue denunciado hace unos años por hacer botellón (consumir alcohol en la vía pública) cuando su padre era alcalde.
Este hecho recuerda al protagonizado por la presidenta del PP en Madrid y expresidenta regional Esperanza Aguirre, cuando derribó en plena Gran Vía una moto de un agente de circulación cuando le iba a notificar una denuncia por haber estacionado en el carril bus. Aguirrre dijo que solo había ido a sacar dinero. Sin esperar a que terminaran su trabajo cogió su coche y se dirigió a su domicilio, cerca de la calle de San Bernardo. Hizo caso omiso a las señales de los agentes que la perseguían.

domingo, 15 de junio de 2014

Cronica TV : ''Mujer corto pene de violador y se lo llevo ala policia como prueba del delito'

Fondue de queso al curry


Ingredientes:
200 g de queso curado,  200 g de queso de oveja,  200 g de queso de cabra,  200 ml de nata culinaria,  1 pizca de curry. Guarnición: 1 zanahoria,  1 tallo de apio,  2 endibias1 paquete de tomates cherry.
Elaboración:
Ponemos todas las variedades de quesos troceados junto con la nata en un recipiente al fuego. Cuando se funda todo el queso añadimos el curry y vertemos sobre el recipiente de la fondue.
Pelamos y cortamos las verduras en trozos y con la ayuda de las brochetas las vamos pinchando, mojando en el queso.
Si no se tiene fondue, se puede verter la salsa de queso en un recipiente manteniéndolo caliente.

Delitos caen 15% cuando juega Uruguay

Los resultados de la investigación, titulada "Entretenimiento y Crimen" perteneciente al economista Ignacio Munyo, indican que durante los partidos de los mundiales y los partidos del repechaje de las Eliminatorias jugados por Uruguay se produce una caída del 15% en los hurtos y rapiñas en Montevideo.
"Los robos no aumentan más de la cuenta una vez finalizados los partidos más relevantes. En otras palabras, hay una reducción neta en estos delitos contra la propiedad y no un mero desplazamiento temporal", dijo Munyo a El País. Su trabajo será publicado por la revista científica suiza Kyklos Internacional Review for Social Sciences. Aclaró que no hay efectos significativos durante los partidos de menor importancia relativa como los partidos regulares de las Eliminatorias o de la Copa América, ni en los partidos amistosos en fecha FIFA.
"Queríamos determinar qué pasa con los delitos en Montevideo mientras está jugando la Selección. Nos preguntamos ¿aumentan los robos? ¿Los delincuentes intuyen que partidos importantes distraen la atención, o será que también quieren ver a la celeste? Para dar respuesta a estas preguntas fue necesario analizar los datos de delitos por hora cometidos en Montevideo entre 2002 y 2010, y cruzarlos con información sobre la hora exacta de todos y cada uno de los partidos jugados por la Selección uruguaya en ese mismo periodo", explicó el académico, responsable del Centro de Economía, Sociedad y Empresa del IEEM Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo.
La investigación también concluye que durante los partidos de Uruguay, si bien hay una disminución de los delitos contra la propiedad, no obstante se registra un aumento de la violencia doméstica y los conflictos interpersonales. "Interpreto este resultado como evidencia de un efecto concentración: el aumento de las interacciones inherentes a una actividad prosocial, como mirar fútbol, puede conducir a un mayor potencial para el conflicto y la violencia interpersonal", explica el académico en su estudio.
"Desde el punto de vista de políticas públicas, esta investigación puede ser interpretada como un nuevo enfoque para medir el efecto que tiene sobre el delito el hecho de incapacitar a los delincuentes. En términos generales, la literatura criminológica entiende que hay incapacitación cuando por algún medio se separa al delincuente de las oportunidades delictivas, típicamente manteniéndolo bajo custodia. De hecho, la incapacitación se encuentra hoy entre los principales temas de investigación entre los criminólogos, fundamentalmente porque no hay consenso en cómo cuantificarlo. El enfoque tradicional considera respuestas a entrevistas realizadas a personas detenidas sobre su previa actividad delictiva y estima los delitos que podrían haber cometido si no estuvieran privadas de libertad. Sin embargo, esta metodología tiene la debilidad de ser muy sensible a algunas pocas respuestas que reportan un altísimo número de delitos", explicó Munyo a El País.
Los resultados podrían sugerir que los partidos más importantes de la Selección uruguaya "incapacitan" a los delincuentes a través del entretenimiento.
El trabajo sostiene que la amplia distribución temporal de los 116 partidos jugados por Uruguay -que responde a los fixtures de varios campeonatos en diversos países-, permitió cubrir prácticamente todos los horarios del día y todos los días de la semana. "De esta forma, fue posible evitar cualquier efecto específico sobre el delito que pueda estar relacionado con la hora del día o con el día de la semana. De hecho, los delitos contra la propiedad -como hurtos y rapiñas- en Uruguay tienen un claro patrón temporal: presentan relativamente bajos niveles temprano en la mañana, luego comienzan a crecer para alcanzar un pico a las 20 horas y quedan en niveles relativamente altos hasta la medianoche. A la largo de la semana, se mantienen estables de lunes a jueves, tienen un pico los viernes y se reducen significativamente durante los fines de semana. La investigación también contempla el efecto que las condiciones climáticas puedan tener sobre el comportamiento delictivo. Aspecto que puede resultar relevante cuando en la muestra hay partidos de la Selección que se juegan a lo largo de todo el año. De hecho, en línea con lo que sugiere la evidencia internacional, en Uruguay también se observa que los delitos contra la propiedad aumentan con la temperatura y se reducen con la lluvia.
Munyo explicó que a nivel internacional ya hay una línea de investigación que estudia el efecto de partidos de fútbol sobre variables relevantes de comportamiento. Por ejemplo, un reciente estudio realizado por profesores de las Universidades de Oxford y Bristol encuentra un fuerte efecto negativo en el rendimiento académico de aquellos estudiantes que tienen que dar exámenes justo cuando se está jugando el Mundial.
"La distracción pasa factura, no hay caso", afirma. También existe evidencia de que estos partidos afectan el estado de ánimo de los inversores en los mercados de valores. Cuando un país queda eliminado en la primera fase de la Copa del Mundo muchas veces se refleja, al día siguiente, en una caída significativa en el retorno de las acciones de las empresas de ese país.

Base del estudio

El estudio se basó en datos oficiales de la Policía que incluyen más de 835.000 delitos denunciados en Montevideo entre 2002 y 2010. Se enfocó en los cinco tipos de crímenes más frecuentes en Montevideo: hurtos, rapiñas, violencia doméstica, violencia privada y lesiones personales.

Masiva marcha en Barcelona en defensa del catalán en las escuelas

“La tenemos que montar gorda, porque si no, no pararemos la Ley Wert(LOMCE). Tenemos que intentarlo”, clamaba Laura Mañas a través de una rejilla. Esta madre de dos hijos con toda la familia venía desde El Bruc enfundada en un disfraz de Minion (personaje de la película infantil Gru) que ella misma había confeccionado con material aislante.
Familias, profesores y grupos de cultura catalana —gigantes, batucadas, bastoners y colles de diables, entre otros— amenizaron la manifestación en defensa del modelo de escuela catalana, convocada por la plataforma Somescola, que aglutina a 44 entidades cívicas y educativas. La marcha —25.000 personas según la Guardia Urbana y 100.000, según los organizadores— partió de plaza Tetuán y finalizó ante la Ciutadella. Con la movilización, Somescola busca reivindicar el papel de la lengua en este final de curso marcado por las sentencias contra la inmersión —el lunes cinco escuelas empiezan a aplicar la cuota del 25% de castellano en las aulas— y una reforma educativa que entra en vigor en septiembre. Esta ley posibilita que una familia pida en una escuela que el castellano también sea lengua vehicular, y si la Generalitat no le ofrece una pública, le pagará una privada. [
Quien más quien menos echó mano de las tijeras y mucha creatividad para asistir a la manifestación, fuera con un cartel o una pancarta. Pero si algo triunfó fueron los cabezudos. Algunos eran caseros —hechos por los niños en las escuelas—, otros profesionales. Algunos de figuras inventadas, pero otros totalmente reconocibles, como el del Pequeño Príncipe, que sostenía una pancarta sentenciadora: “Lo esencial es invisible a los ojos.una “estrategia de destrucción” de la realidad catalana
Como lo es la lengua, que los asistentes coincidían a defender como elemento de cohesión social. “Venimos aquí porque así podemos continuar hablando catalán en la escuela”, soltó Nuria, en quinto de Primaria del colegio de L'Hospitalet, el Canigó. Su madre incidía que en este tipo de ciudades del área metropolitana “si no enseñas el catalán en la escuela se corre el riesgo de que parte de la población no lo conozca y se creen dos realidades sociales. Esto rompe el país”.
“Muchos somos de familias castellanohablantes y nos hemos educado con la inmersión. Es un sistema justo que da igualdad de oportunidades a gente de diferente origen”, apostilló Manel sosteniendo los palos de su tambor durante una pausa de su grupo, Batúcamela, de Cerdanyola del Vallès, que animaba el paso de los manifestantes. Entre ellos los de 50 personas, entre familias y maestras, de la escuela Tecnos de Terrassa. “Desde que abrimos el colegio, en 1962 y el plena dictadura, nosotros hacíamos las clases en catalán porque es nuestro modelo”, apostillaba la directora, Gemma Elías. Para las familias y profesores del colegio Els Alocs de Vilassar de Mar ayer también era un día importante porque bautizaban su gigante y cuatro cabezudos, diseñados por los propios alumnos. “Venimos juntos porque la escuela somos todos. Pero que nos manifestemos detrás de la consejera de Enseñanza, no significa que defendamos su política de recortes. Pero hoy estamos aquí en defensa de la lengua”, aclaraba Montse, la directora. Unos pasos más adelante, en la cabecera política se hallaba la consejera Irene Rigau, se alineaban los líderes de los partidos que apoyan la inmersión, todos, excepto PP y Ciutadans.

Masaje con Serpientes Pitón

Un zoológico filipino ofrece un singular masaje único en el mundo. Para ello utilizan cuatro pitones de birmania de seis metros de longitud y un peso total de 250kg. Para evitar accidentes previamente alimentan a los reptiles con al menos 10 pollos cada una. El masaje es gratuito y se ofrece a todos los visitantes con suficiente valor como para quedar sepultado debajo de tan imponentes constrictoras...




Perro contra cobra

Un valiente perro de la raza Jack Russel se enfrentó a una cobra del cabo de 1.3m que había entrado en su casa. Al parecer la serpiente se encotraba tras una librería y el perro la expulsó de la casa, hasta que llegaron al jardín donde comenzó la lucha a vida a muerte entre los dos animales. El vídeo fue grabado por los dueños de la mascota cerca de Vaalriver, Orkney (Sudáfrica).





Peces gigantes


El Paiche [Arapaima gigas], es el pez de agua dulce que alcanza mayor longitud, puede llegar a medir hasta 4 metros y medio, habita en el Amazonas.
El monstruo del lago Iliamna y otros peces de agua dulce

Varios peces se disputan el título de mayor pez de agua dulce del mundo. El paiche [Arapaima gigas], un pez osteoglosomorfo de la cuenca amazónica, es el de mayor longitud: Puede alcanzar los cuatro metros y medio, y llega a pesar hasta doscientos kilos. Pero varias especies superan en peso al paiche. La mayor de ellas es el siluro gigante [Pangasianodon gigas], con trescientos cincuenta kilos y hasta tres metros de longitud, que habita en la cuenca del Mekong y que, a pesar de su tamaño, no fue descubierto hasta 1931. El siluro europeo [Silurus glanis], nativo de los grandes ríos y lagos de Europa y Asia, es aún mayor, puede alcanzar los cinco metros de longitud, pero no es un pez estrictamente dulceacuícola: También se le puede encontrar en las aguas salobres de los mares Báltico, Negro y Aral. Y si se tienen en cuenta los peces que viven tanto en agua dulce como en el mar, el mayor es sin duda el esturión beluga [Huso huso], de las cuencas de los mares Negro, Caspio y Adriático, con sus seis metros de longitud y más de dos toneladas de peso. El tamaño de estos peces y el tardío descubrimiento del siluro gigante aportan cierta credibilidad a los diversos testimonios sobre enormes peces desconocidos procedentes de ríos y lagos de Asia, África y América.
El monstruo del lago Iliamna

El lago Iliamna, con 129 kilómetros de longitud y 40 de anchura, una superficie de 2.590 kilómetros cuadrados (tan grande como Luxemburgo), y una profundidad máxima de 299 metros, es el mayor lago de Alaska. Está situado en el sur del estado; desagua a través del río Kvichak en el mar de Bering, a unos cien kilómetros de distancia. Gracias a esta comunicación con el mar, alberga una población estable de foca común [Phoca vitulina], y recibe ocasionalmente la visita de otros mamíferos marinos, como la beluga [Delphinapterus leucas]. A pesar de su extensión, se trata de un lago muy poco frecuentado: Sólamente es accesible por aire o en barco.

Desde tiempo inmemorial, los aleutianos y otros pueblos indígenas conocen la existencia de grandes animales en el lago Iliamna. Pero sólo a partir de los años 1940, cuando el vuelo de pequeños aviones sobre el lago se convirtió en algo frecuente, los informes sobre avistamientos de monstruos en este lago empezaron a multiplicarse. En todos los casos se trata de animales largos y esbeltos de hasta diez metros de longitud. Generalmente, tienen una cola vertical, como los peces, y son de color gris mate, o en algún caso de color oscuro o negro. En una ocasión se ha observado una aleta dorsal con una línea blanca; en otra, un largo hocico.
La mayor parte de las descripciones del monstruo del lago Iliamna cuadran con un esturión gigante. Puede tratarse de ejemplares enormes (o cuyo tamaño ha sido exagerado) de esturión blanco [Acipenser transmontanus], especie de color grisáceo que supera los seis metros de longitud. Aunque nunca se han señalado esturiones blancos en el lago Iliamna, sí se conocen en otros lagos y aguas costeras de Alaska.

El Esturión es sin duda el pez más grande que puede encontrar se rios y lagos alcanzando 6 metros de longitud.
La existencia de una población ignorada de esturiones gigantes en el lago Iliamna no resulta descabellada: Todos los años, veinte millones de salmones entran a desovar en el lago, lo que les proporcionaría alimento más que suficiente. Además, los esturiones son peces de fondo, que raramente salen a la superficie, y las orillas del lago Iliamna están prácticamente deshabitadas: La población estable total de la decena de pueblos ribereños del lago es de menos de seiscientas personas.

South Bay Bessie

En la cuenca occidental del lago Erie, situado entre Canadá y los Estados Unidos, se ha observado repetidas veces durante el siglo XX un animal serpentiforme de color negro, azul oscuro, pardo oscuro o verdoso, de seis a quince metros de longitud y unos sesenta centímetros de grosor, que suele aparecer cuando el agua está en calma. Tiene la cola plana, y a veces se han señalado varias jorobas. Algunos testigos comparan su cabeza con la de una serpiente. Existe además una grabación de vídeo de julio de 1991 en la que se puede ver algo que parece un tronco flotante, pero que se mueve contra la corriente.

En 1931, dos pescadores capturaron un ejemplar de seis metros de longitud, de color negro, verde oscuro y blanco. Su piel era semejante a la de un aligator. Pero de los restos del animal, que fueron examinados por la policía y la prensa, no se ha vuelto a saber nada.
Se ha ofrecido una recompensa de 100.000 dólares por la captura del monstruo. Si toda la historia no resulta ser una mistificación orquestada para atraer turistas, podría tratarse de una forma gigante del esturión lacustre [Acipenser fulvescens], una especie amenazada y difícil de ver que habita en los fondos de los Grandes Lagos y de algunos ríos de Norteamérica, cuya longitud máxima registrada es de 2,74 metros.

El Siluro es otro de los grandes peces que habitan lagos y rios y algunas especies puede cazar en tierra e incluso producir fuertes descargas eléctricas.
El lau

En 1923, el vicegobernador británico del Sudán, H.C. Jackson, describió en "The Nuer of the Upper Nile Province" una especie de serpiente acuática gigante llamada lau por los Nuer. Según este pueblo, el lau vive en los pantanos del alto Nilo que ocupan gran parte del sur del Sudán. Se trata de un animal serpentiforme, con el cuerpo tan grueso como el de un caballo, de color marrón o amarillo oscuro. El tamaño varía mucho de unas descripciones a otras: para unos, se trata de un animal de unos tres metros de longitud, menor que una pitón pero más peligroso; otros aseguran que puede alcanzar los treinta metros. Tiene en la cabeza una especie de cresta y unos tentáculos o pelos gruesos que le sirven, según se dice, para capturar a sus presas. Vive en agujeros de las orillas y es capaz de salir del agua y desplazarse en tierra para cazar. Produce un gruñido gorgoteante que se oye a grandes distancias.

Existe una escultura de madera que aparentemente representa la cabeza de un lau, y los restos del animal se consideran fetiches muy poderosos; cuenta la leyenda que el animal es capaz de matar con la mirada.
No puede tratarse de una enorme serpiente. La mayor serpiente africana, la pitón jeroglífica [Python sebae], alcanza los cuatro a cinco metros de longitud, aunque se dice que puede llegar hasta los ocho o nueve metros. Pero su coloración no coincide con la atribuida al lau; es pardo pálido o verdoso con franjas oscuras. Además, carece de cualquier tipo de apéndice en la cabeza, sean tentáculos o crestas. Y una serpiente es incapaz de gruñir como lo hace el lau, su único sonido es un silbido más o menos fuerte.
Para el criptozoólogo Bernard Heuvelmans, el lau es un siluro gigante. Los tentáculos de la cabeza son las barbillas sensoriales que rodean la boca y la cresta es la aleta dorsal. Entre los siluros, la familia de los cláridos, que se extiende por África y parte de Asia, reúne un gran número de las características atribuídas al lau: su aleta dorsal es grande, pero las aletas pectorales y pélvicas son pequeñas o inexistentes, lo que da al pez un aspecto serpentiforme; poseen unos órganos especiales en las branquias que les permiten respirar aire, algunas especies son capaces de desplazarse y de cazar en tierra y también hay especies cavadoras. La mayor especie de la región, el siluro norteafricano [Clarias gariepinus], que alcanza 1,7 metros de longitud y sesenta kilos de peso, puede desplazarse y cazar en tierra impulsándose con sus fuertes aletas pectorales, se entierra en la estación seca, produce un fuerte gruñido cuando traga aire violentamente y puede generar descargas eléctricas cuando está irritado. Sin embargo, los nuer distinguen entre este pez, al que llaman pet cick o pet der, y el lau.

El lukwata

En 1902, sir Harry Johnston, el descubridor del okapi, publicó "The Uganda Protectorate". En este libro se encuentra la primera mención escrita de un monstruo que vive en las aguas del lago Victoria. Los baganda, que habitan en el norte y noroeste del lago, le llaman lukwata. Es un animal agresivo, de color oscuro y cabeza redondeada que mantiene fuera del agua cuando nada. Ataca incluso a los cocodrilos y sus bramidos se oyen a gran distancia.

Para Johnston puede tratarse de un pequeño cetáceo, un gran manatí o un pez gigantesco. Heuvelmans opina que es el mismo animal que el lau, o una especie emparentada. De hecho, el lago Victoria se comunica con los pantanos del sur de Sudán a través del Nilo.
El monstruo del lago Hanas

El lago Hanas se encuentra en una región boscosa de difícil acceso de los montes Altai, en el noroeste de China, cerca de la frontera con Rusia, Mongolia y Kazastán. Mide 24 kilómetros de longitud, 3 de anchura y 188 metros de profundidad máxima, y se sitúa a 1.374 metros de altura sobre el nivel del mar.

Según los habitantes de la región, viven en el lago unos monstruos que provocan enormes olas y devoran el ganado que se aventura a pastar cerca de sus orillas. Curiosamente, en mongol Hanas significa "belleza" y "misterio".
El 20 de julio de 1985, un grupo de veinticuatro profesores y estudiantes de biología y de geografía de la universidad de Xinjiang, dirigidos por el profesor Xiang Lihao, observaron, a simple vista y con prismáticos, un grupo de grandes peces rosados a más de un kilómetro de distancia. Los peces formaban un triángulo en la superficie del lago y, poco después, se colocaron en línea. A la mañana siguiente, los peces comenzaron a aparecer desde las nueve. El profesor Xiang, que consiguió realizar algunas fotografías, contó unos sesenta ejemplares, de hasta diez metros de longitud.

El Taimen aunque habitualmente no suele alcanzar más de 2 metros de longitud podría ser el pez que creo el mito del lago Hanas.
Los peces se movían lentamente en la superficie hasta que por la tarde, al disminuir la luz, fueron desapareciendo. Los intentos realizados unos días después para pescar uno de estos peces no tuvieron éxito. Aparentemente, no se han realizado más expediciones científicas al lago desde entonces.

Salvo en el tamaño, los peces del lago Hanas se parecen al taimén [Hucho taimen], un pez salmoniforme de agua dulce que se extiende por el mar Caspio y toda la cuenca ártica de Asia, de la que el lago Hanas forma parte. El taimén, que no llega a los dos metros de longitud, habita también en el lago Hanas; es posible que lo que vieron los investigadores chinos en 1985 fuera sólo un espejismo, que amplificó el tamaño de los peces hasta hacerlos parecer gigantes.

sábado, 14 de junio de 2014

Madrid podría acoger los Juegos de 2016 en detrimento de Río

Madrid podría organizar las Olimpiadas de 2016. Sí, no estamos hablando de ninguna broma. Así al menos lo apunta el diario 'Extraconfidencial' que asegura el COI habría mantenido reuniones secretas con miembros de la delegación española, como el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, para ponerles encima de la mesa la posibilidad de que la capital pueda tener unos Juegos de sorpresa.
Las obras con plazos retrasados- muchas aún sin comenzar-, y la crisis social y de revuelta que vive Brasil son dos de los motivos por los que el Comité Olímpico Internacional no quiere 'pillarse los dedos'.  En ese sentido, saben que en Madrid el 70% de las sedes ya están construidas y que únicamente haría falta inversión potente para construir el Estadio y la Villa Olímpica.
No será hasta después del Mundial de Fútbol de Brasil, que acaba de empezar y que termina justo en un mes, cuando el COI decida el lugar final de la ubicación de los Juegos de 2016.
Según apunta la información desvelada por 'Extraconfidencial', Londres- que ya organizó los Juegos de 2012- también se encuentra a la espera  de poder acoger cuatro años más tarde unas nuevas Olimpiadas.
De momento, desde el COE y el COI no hay voces que ni confirman ni desmientan esta noticia.Queda, por tanto, esperar.

Señales de que un hombre quiere sexo contigo

NO SIGUE EL HILO DE TU CONVERSACIÓN. Lo que le interesa es que termines de hablar y poder besarte. Es probable que no te haga preguntas o se quede callado. No te enfades con él, simplemente es que le gustas demasiado.


SE ACERCA MUCHO A TI.  Cuando estés hablando con un hombre y éste se vaya acercando a ti poco a poco, consciente o inconscientemente, significa que quiere algo más contigo. Lo hará aunque no te esté mirando directamente. También mantendrá una distancia menor de 50 metros cuando estés con él.

DESVÍA LA MIRADA. Si un hombre quiere sexo se pondrá nervioso al hablar contigo y procurará mirarte lo más mínimo. Desviará continuamente la mirada para otros lados, para abajo o para arriba. Esto también es una señal de que le gustas mucho.

TE GUIÑA UN OJO.  Aunque es una señal un poco anticuada, los expertosaseguran que lo hacen porque desean tener sexo. Es un guiño muy sutil así que no lo pases por alto.

ESCUCHA LO QUE LE DICES INCLINANDO LA CABEZA. En concreto unos 45 grados. Parece una tontería pero lo hará sin darse cuenta, una señal inconsciente que te dará la pista de que quiere tener sexo contigo.

ENTREABRE LOS LABIOS.  Mientras le estás hablando abre ligeramente los labios. También es una señal inconsciente que los sexólogos indican que significa que quiere abrirse mucho más contigo, no sólo quiere tener conversación.

LOS PIES Y LAS MANOS. Los pies apuntan directamente hacia ti y las palmas de las manos las tiene hacia arriba. Son señalas que no están comprobadas pero los expertos señalan que puede tratarse de una respuesta inconsciente que el cuerpo hace cuando el hombre quiere sexo.

ABRE MUCHO LOS OJOS. Aunque no te mire mucho porque esté más pendiente de otras cosas debido a los nervios, cuando lo haga abrirá muchísimo los ojos. Esto puede significar que quiere mirarte entera a la vez de atenderte durante la conversación.

CRUZA LOS BRAZOS. Es una posición que los expertos señalan como un signo de que quiere sexo contigo. Puede ser porque está nervioso de tenerte tan cerca y adopte una postura defensiva.

SE VA DE TU LADO.  Si es tímido y está nervioso aprovechará cualquier oportunidad para irse lejos de ti. No se lo tengas en cuenta pues es normal que lo haga si quiere algo más que conversación contigo. Como ya lo sabes, ve hacia él.