
Sin embargo Kivalina, asentada en una pequeña península sobre las
arenas de las playas del mar de Bering ha sido condenada por los
científicos para desaparecer antes de 2020: sus habitantes podrían entrar en la historia como los primeros refugiados estadounidenses del cambio climático, según publica la cadena BBC.
Otros once pueblos en Alaska en peligro de alta escala
El cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounidense, construyó un
muro defensivo a lo largo de las playas en 2008: hace poco un temporal
arrasó las defensas y el pueblo debió ser evacuado de emergencia. Los
ingenieros están seguros que para 2025 la península será inhabitable.
El problema es que el pueblo no es el único con ese destino: al menos
otros tres asentamientos esquimales de menor tamaño están en el mismo
peligro inminente en tanto ocho de más envergadura también corren riesgo
en el futuro inmediato.
Además del problema social que implica, los televidentes
norteamericanos están preocupados también por sus bolsillos: el Estado
calcula que el traslado de cada pueblo en peligro costará al menos US$500 millones, en tanto los habitantes exigen por su derecho a tener carreteras, casas y escuela como hasta ahora.
“El gobierno de Estados Unidos nos ha impuesto este estilo de vida occidental, nos ha dado sus cargas y ahora espera que recojamos nuestras cosas y nos mudemos. ¿Qué clase de gobierno hace eso?” se pregunta Collen Swan, líder del consejo de Kivalina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario